El Ibex 35 sube un 2,6% semanal y conserva máximos de 2008
El selectivo español ha cerrado con leves pérdidas una jornada en la que se ha conocido que
la economía estadounidense creó menos empleos de los estimados por los analistas, aunque la tasa de paro disminuyó al 4%. Este dato revela que la Fed todavía tiene margen para mantener elevados los tipos de interés hasta comprobar el alcance de las políticas de Trump en el comercio internacional y en la economía estadounidense. Todo ello ha generado dudas en los inversores europeos, lo cual se ha traducido en moderados descensos generalizados. En este contexto, el indicador español se ha visto
lastrado por Rovi, que se ha derrumbado tras anunciar un profit warning. Sin embargo, el índice doméstico ha conseguido firmar alzas semanales de casi el 3%, al calor de los beneficios de la banca.
El Ibex 35 ha caído un 0,33% hasta las 12.688,9 unidades, en una sesión en la que el dato laboral estadounidense ha incrementado los descensos en la recta final de la jornada. Sin embargo, el selectivo español ha firmado un alza semanal del 2,59%, revelando su resiliencia ante las dudas extendidas en el mercado a lo largo de la semana por la política proteccionista de Trump. Además, este auge registrado desde el lunes tiene dos nombres propios: Santander y ArcelorMittal, cuyas extraordinarias cuentas han propulsado al Ibex 35 hasta niveles que, hasta esta semana, no se veían desde junio de 2008.
En la sesión de hoy, el selectivo español ha sido presionado a la baja por Laboratorios Rovi (-16,29%), firma que ha liderado las caídas al derrumbarse después de emitir un profit warning y señalar que el resultado bruto de explotación (ebtida) del 2024 será entre un 10% y un 15% inferior al esperado. Le sigue Puig Brands (-3,38%), compañía que acumula unos descensos semanales superiores al 8%, al calor de las dudas del sector del lujo en relación con los aranceles de Trump. Por contra, Aena (+2,36%), seguida de Naturgy (+2,68%), compañía que ha escalado posiciones impulsada por
los planes de Taqa para comprar una participación en la energética española.
Por su parte, el resto de bolsas europeas ha registrado caídas generalizadas. El EuroStoxx 50 ha perdido más de un 0,50% hasta los 5.300 enteros, firmando alzas acumuladas desde el lunes que rozan el 1%. El indicador europeo ha sido lastrado por Pernod Ricard, compañía que ha liderado los descensos al perder casi un 5% y que se deja un 8% en las últimas cinco sesiones. Esta firma ha encabezado también las pérdidas en el Cac 40 galo, índice que ha caído hasta perder los 8.000 enteros, pero que ha conseguido salvar la semana al avanzar más de un 0,30%.
Asimismo, el Dax 40 alemán ha caído por debajo de las 21.900 unidades, presionado por los descensos superiores al 6% de Porsche, tras comunicar que el coste de las baterías de eléctricos minará sus ganancias de 2025. La firma automovilística pierde más de un 9% semanal, mientras que Volskwagen se deja casi un 5% desde el lunes, cifras que evidencian, entre otras cosas, los efectos de la incertidumbre ligada a la política arancelaria de EEUU. Sin embargo, el indicador germano ha conseguido salvar la semana al subir algo más de un 0,30%.
Paralelamente, el FTSE 100 británico ha caído por debajo de los 8.700 enteros, obteniendo ganancias semanales del 0,30%, mientras que el FTSE MIB italiano ha cedido posiciones a pesar de las fuertes alzas de Iveco (+19,82%), cosechando una subida semanal del 1,49%.
En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, considera que con la ruptura del nivel de los 12.155 puntos a finales de enero, el Ibex 35 abrió la puerta al rango de los 13.000 enteros. En este sentido, la mengua de este viernes se enmarca en un contexto de consolidación antes de volver a atacar el objetivo de los 13.000 enteros, por lo que el analista no ve "motivos para reducir exposición a bolsa española". En este sentido, el analista considera que, en caso de comprar, "lo ideal sería esperar a que haya una digestión del último movimiento alcista que, de momento, ha llevado al Ibex 35 de los 11.300 puntos a los 12.500 puntos".
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados