Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

305K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
166 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
38.493 / 38.532
#307937

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Para nada has dicho una tontería,lo que si que es cierto es que los aranceles probablemente perjudicarán siempre al más pobre.
#307938

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Los aranceles de Trump afectan hasta el 80% de la exportación de GM, Ford y Stellantis

  
Los gigantes automovilísticos estadounidenses serán las víctimas colaterales inmediatas de la decisión del presidente de su país, Donald Trump, de imponer desde hoy aranceles del 25% a las exportaciones procedentes de Canadá y México. Colosos como General Motors (GM), Ford y Stellantis (el conglomerado en el que se agrupan Chrysler y Jeep) se arriesgan a que se vea afectado hasta un 80% de sus exportaciones totales en rúbricas clave como los modelos SUV o los pick-up.

Estos últimos son vehículos de transporte, con la parte destinada a carga descubierta, que gozan de una enorme aceptación en el mercado de la primera potencia mundial, al igual que los todoterreno de uso urbano (SUV). Para la fabricación de productos estrella de este tipo son fundamentales las cadenas de montaje con las que ya cuentan todas estas empresas en suelo canadiense y mexicano, cuya producción se destina en su práctica totalidad a la exportación más allá de las fronteras estadounidenses.

Solamente en México, General Motors produjo más de 350.000 unidades en la primera mitad del año pasado, de acuerdo con las cifras que manejan las Secretarías de Comercio de ambos países norteamericanos. 
 
Para ser conscientes del volumen de afectación a Volkswagen, la automovilística alemana cuenta con una de sus plantas más grandes en Puebla, México, con casi 350.000 automóviles fabricados allí en el año 2023, entre los que se incluyen los modelos Jetta, el Tiguan y el Taos, que cuentan con una buena acogida entre los compradores estadounidenses.

Además, Volkswagen está construyendo una gran fábrica de baterías también en México, para la que está realizando una inversión de hasta 4.900 millones de dólares, con el objetivo de utilizar las baterías en los automóviles que vende en América del Norte. Por su parte, la planta de Audi en México, que es la que se encarga de fabricar el Q5, ?emplea a poco más de 5.000 personas. Además, en 2023 produjo casi 176.000 automóviles y en el primer semestre de 2024, se exportaron casi 40.000 modelos en Estados Unidos.



Los aranceles de Trump también tendrán su repercusión en automovilísticas de Asia, como en las japonesas Honda y Mazda o la surcoreana Kia, quien cuenta con una fábrica en México produciendo sus propios vehículos y, además, también produce sus propios vehículos y algunos SUV Santa Fe para su filial Hyundai Motor para exportar a Estados Unidos. 
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13199300/01/25/los-aranceles-de-trump-afectan-hasta-el-80-de-la-exportacion-de-gm-ford-y-stellantis.html
#307939

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Trump confirma que impondrá aranceles también a la Unión Europea

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que impondrá aranceles a la Unión Europea después de que el magnate republicano exigiese al bloque comunitario compras "a gran escala" de petróleo y gas para evitar este tipo de medidas.

"¿Voy a imponer aranceles a la Unión Europea? ¿Quieren una respuesta veraz o debo darles una respuesta política? Absolutamente. La Unión Europea nos ha tratado muy mal", ha subrayado el presidente estadounidense desde el Despacho Oval.

En este sentido, Trump ha reiterado que la UE no compra coches estadounidenses. "No se llevan nuestros productos agrícolas, no se llevan prácticamente nada y tenemos un tremendo déficit con la Unión Europea", ha agregado.

Aranceles al petróleo, metales y chips en los próximos meses


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este viernes que impondrá aranceles a una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y los semiconductores, intensificando así sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.



"Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país", afirmó Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca en declaraciones a la prensa.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13199672/02/25/trump-confirma-que-impondra-aranceles-tambien-a-la-union-europea.html
#307941

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Al que no le ha sentado muy bien es a Apple empezo el dia con un +4% para a acabar casi con un -1%
#307943

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lo del más pobre, totalmente cierto. 
#307944

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Volkswagen revisará su previsión de fabricar coches eléctricos en España ante la baja demanda del mercado

  
El mercado de vehículos eléctricos no termina de despegar en España. Esto repercute de manera directa en las firmas automovilísticas que tienen su producción en nuestro país, tal y como ha confirmado el presidente de Seat, Wayne Griffiths. "Tenemos una previsión de mercado mucho más reducida y habrá que adaptarse a esta nueva planificación", ha señalado.

De esta forma, las plantas de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra), que acogerán la fabricación del Cupra Raval y el Volkswagen ID.2, así como el Skoda Epiq y el Volkswagen ID.2 X, respectivamente, tendrán que reducir sus previsiones de producción ante la baja demanda del mercado de coches eléctricos.
Las fechas previstas del inicio de fabricación comenzarán en marzo de 2026 para el Cupra Raval y el Skoda Epiq, mientras que, unas semanas después, le tocará el turno al Volkswagen ID.2. En el caso del Volkswagen ID.2 X, se empezará a ensamblar unos tres meses más tarde en Landaben. 

 

Pérdida de empleo

En relación con los aranceles, el presidente del Comité de Empresa de Seat, Matías Carnero, ha manifestado que "si esto no mejora o no se arregla, podemos tener una pérdida importante de empleo a partir del año 2026 y en adelante, debido al tema de los aranceles y por fabricar coches que tienen que pagar mucho CO2".

Carnero también ha apuntado que, en función de los niveles de tasas, se podría reducir la producción en más de 50.000 coches en la fábrica de Martorell, lo que sería un "palo duro para nuestras plantillas". Asimismo, ha destacado que es esencial el papel del Gobierno para fomentar la compra de vehículos eléctricos, puesto que "de nada habrá servido montar las empresas que estamos construyendo para después no poder fabricar ni un 50% de los coches que tenemos que dotar al mercado". 
https://www.elespanol.com/motor/20250201/volkswagen-revisara-prevision-fabricar-coches-electricos-espana-baja-demanda-mercado/919908380_0.html