El Ibex 35 cierra enero en máximos de 2008 tras subir un 7% y rozar los 12.400 puntos
El selectivo español ha concluido con descensos una jornada en la que la mayoría de bolsas europeas parece haber tomado un respiro tras las alzas experimentadas a lo largo de la semana, al calor de los buenos resultados empresariales y de
la decisión del BCE de rebajar los tipos de interés por cuarta vez consecutiva. La autoridad monetaria del Viejo Continente ha abaratado el precio del dinero, después de que la Fed optara por mantener los tipos y de que se conociera que
la economía europea se frenó en el último trimestre de 2024. Además, los inversores también conocieron que el paro en España bajó a mínimos de 16 años, lo cual ha estimulado las compras semanales, elevando al indicador a su sexta semana consecutiva de subidas, permitiéndole cosechar un alza de casi el 7% en el primer mes del año, la mayor subida mensual desde marzo de 2024.
El Ibex 35 cede un 0,41% hasta las 12.368,9 unidades, registrando, no obstante, una subida semanal del 3,22% y un alza mensual del 6,67%. El indicador español ha sido lastrado por Fluidra (-2,96%), Sacyr (-2,11%), firma que propuso este jueves a Pedro Sigüenza como consejero delegado, BBVA (-1,47%), Santander (-1,25%), y Cellnex (-1,70%). Por contra, Merlin (+2,66%) ha liderado las subidas, seguida de Puig (+1,65%), compañía que ha avanzado posiciones después de cosechar un incremento récord de sus ventas del 10,9% en 2024, hasta los 4.790 millones de euros. De esta forma, el selectivo español se mantiene en niveles que no veía desde junio de 2008.
Por su parte, el resto de bolsas europeas ha registrado moderadas subidas generalizadas. El EuroStoxx 50 ha subido tímidamente hasta rozar los 5.300 enteros, firmando una subida del superior al 1% desde el lunes, impulsado por las alzas cercanas al 3% de ASML, compañía que ha subido más de un 3% en una semana en la que ha presentado unas cuentas positivas. Por su parte, el Dax 40 alemán ha cedido posiciones hasta las 21.700 unidades, aunque consigue subir más de un 1,40% en la semana, mientras que el Cac 40 francés ha avanzado moderadamente hasta rebasar los 7.900 enteros, sumando un incremento superior al 0,10% desde el lunes.
Además, el FTSE 100 británico ha avanzado hasta bordear los 8.700 puntos, firmando un alza semanal de del 2%, impulsado por Smiths Group, firma que sube más de un 11% diario tras anunciar planes para vender partes de su negocio con el objetivo de centrarse en mejorar el rendimiento de su tecnología industrial. Paralelamente, el FTSE MIB italiano ha cotizado plano, subiendo tímidamente hasta superar los 36.400 puntos, registrando una subida del 0,70% desde el lunes.
En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, celebra que el Ibex 35 haya superado "a finales de este mes de enero la resistencia que frenó las subidas el año pasado en los 12.000/12.155 puntos". El experto considera que, "con este movimiento, el índice sigue la estela de la mayoría de los principales índices europeos, que ya alcanzaron nuevos máximos semanas atrás". Así las cosas, Cabrero señala que se ha abierto la puerta para que en pocas semanas el índice "se dirija a buscar objetivos en los 13.000 enteros".
https://www.eleconomista.es/flash/20250201/#flash_56721