Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

294K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
157 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.977 / 37.037
#295809

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La enorme deuda pública de Estados Unidos amenaza al mercado mundial de renta fija

  
El banco británico Barclays publica todos los años su informe 'equity guilt study', un documento en el que analizan en profundidad la situación de los mercados mundiales en su conjunto, y destacan tendencias de largo plazo que han identificado en este momento. En su último informe los analistas del banco lanzan un aviso a navegantes: el mercado de renta fija está viviendo un cambio estructural, y es posible que la rentabilidad del bono estadounidense se mantenga alta incluso aunque la Reserva Federal comience a bajar los tipos. Esto, a su vez, tendrá consecuencias en los mercados internacionales de renta fija, y la culpa de todo la tiene el enorme déficit fiscal que ha alcanzado el gigante estadounidense, en combinación con la retirada de la Fed como principal comprador de la deuda.

Estados Unidos tiene un problema por su endeudamiento, y esto puede tener consecuencias importantes en los mercados mundiales de renta fija. El enorme déficit que ha asumido el país en los últimos años ha desembocado en una economía altamente endeudada, y esto ha llegado a generar momentos de tensión en los mercados, y a deteriorar la calificación de crédito del país por parte de agencias de calificación como Fitch, como ocurrió el verano pasado.

Pesos pesados de la economía norteamericana, como el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, también reconocen el aspecto negativo de esta tendencia. "A largo plazo, Estados Unidos está en una senda fiscal insostenible. Probablemente ha llegado el momento, o incluso este ya ha pasado, de que tenga lugar una conversación adulta con los políticos para que devuelvan al gobierno federal a una senda fiscal sostenible", una dura crítica por parte del presidente de la Fed, una figura que siempre es prudente con sus comentarios. 
 
El propio Fondo Monetario Internacional también ha tenido palabras en contra de la situación de apalancamiento que mantiene el sector público estadounidense: "La situación fiscal ha sobrepasado la línea de sostenibilidad de largo plazo y es algo que nos preocupa especialmente. Aumenta los riesgos de corto plazo para generar desinflación y también genera riesgos de estabilidad para la economía global", ha señalado el FMI.

Las cifras hablan por sí solas: en los 15 años que pasaron entre 1993 y 2008 la economía norteamericana se endeudó a un ritmo del 6% anualizado, un aumento del endeudamiento del 152,6% en total, haciendo que la deuda pública del país pasase de los 4,235 billones de dólares, hasta los 10,69 billones. Esta tendencia se disparó en los 15 años posteriores, entre 2009 y 2024, con un aumento del 227,6% en ese periodo, o el 8% anualizado. Se pasó de los 10,69 billones de dólares en deuda pública total, hasta los 34,57 billones actuales, 70 puntos porcentuales más de crecimiento de la deuda que en los 15 años previos.
 La enorme deuda pública de Estados Unidos amenaza al mercado mundial de renta fija (eleconomista.es) 
#295810

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Los últimos 4 años han sido especialmente destacables en este sentido. Desde 2020, cuando llegó la pandemia de Covid-19, hasta ahora, Estados Unidos ha aumentado su deuda pública en 11 billones de dólares, un incremento a un ritmo del 9,86% anualizado, por encima de los 30 años previos. Aunque Estados Unidos cuenta con cierta ventaja a la hora de endeudarse frente a otras economías, gracias a la demanda mundial de dólares, que permite al país incrementar su déficit sin temor a hundir su divisa, la realidad es que la tendencia de apalancamiento en la que ha entrado el país puede tener consecuencias negativas en su bono, y también en el mercado de deuda mundial.

No hay que olvidar que la tendencia de endeudamiento no se está frenando, ya que, a pesar del acelerón que se ha producido desde el Covid, Estados Unidos ha arrancado 2024 batiendo todos los récords históricos de emisiones de nueva deuda. El último máximo histórico, de hecho, fue en 2020, cuando el gobierno lanzó emisiones masivas para poder sostener a la economía y reducir el daño que hicieron las políticas de confinamiento.

La enorme deuda pública de Estados Unidos amenaza al mercado mundial de renta fija (eleconomista.es) 
#295812

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Buenas tardes. 

Como aproximación está la regla del 72. 

Si tenemos un rendimiento promedio del 8%. 

72/8, nos daría un resultado de 9 años para duplicar nuestro capital. 

Ese 8 lo podemos sustituir por otro porcentaje que se aproxime a nuestro rendimiento real u objetivo. 

Si tenemos en cuenta los impuestos, ya que hay que pagarlos o algún día habrá que hacerlo. 

Quedaría un rendimiento neto del 6.48%, aplicando el 19% del impuesto. 

Como mínimo con un 8% bruto tardaríamos más de 11 años en duplicar y no estaría nada mal, aquí se incluyen los impuestos en el cálculo. 

Me puedes comentar que en tu caso sería interés compuesto ya que no deshaces la posición y el interés se sigue incrementando. 

Sería correcto pero también los tramos de rendimientos e impuestos tienen su escala y mayor, según pasamos al siguiente tramo de rendimientos del capital. 

Un saludo y buen domingo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#295813

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El ministro francés de Economía y Finanzas ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas

  
El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, reiteró este domingo los mensajes alarmistas para movilizar a un electorado que le ha dado la espalda y dijo que en caso de triunfo de la extrema derecha o de la izquierda en las legislativas hay riesgo de crisis financiera las próximas semanas.

En una larga entrevista a la emisora pública France Inter, Le Maire afirmó que, pese a que todas las encuestas desde la convocatoria anticipada de elecciones legislativas dan como gran perdedora a la mayoría saliente del Gobierno del presidente, Emmanuel Macron, cree que se puede invertir la tendencia: "Podemos ganar".

Una victoria que sería posible con "una toma de conciencia de la gravedad del momento, de a lo que nos llevarían los proyectos de la extrema derecha y de la extrema izquierda de forma inexorable", en concreto "a la destrucción metódica de la economía de nuestro país" con "un paro masivo". 
 
Para ilustrarlo, se refirió a las reacciones de los mercados financieros durante toda la semana, que a su juicio "no se han equivocado".

En particular, hizo hincapié en el aumento de la prima de riesgo, es decir el diferencial de interés entre la deuda francesa, y el de la deuda alemana, que sirve de referencia, con un aumento de una treintena de puntos básicos, cuando había permanecido estable desde 2022.

Señaló que eso supone un aumento del coste de financiación de la deuda pública francesa de unos 1.000 millones de euros anuales, así como un incremento de los tipos que tendrán que pagar los particulares y las empresas cuando contraten un préstamo.

Además, advirtió del "riesgo de una crisis financiera en las próximas semanas". A ese respecto, señaló que la situación es muy diferente de cuando en 1981 llegó la izquierda al poder, porque entonces el presidente era el socialista François Mitterrand, mientras ahora la izquierda está dominada por un partido radical, La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon.

Su argumentación es que mientras entonces Mitterrand había calmado a los mercados avanzando que con el tiempo anularía a sus socios comunistas, ahora "es la extrema izquierda la que devorará a los socialdemócratas".

Porque a su parecer, el escenario que se quiere presentar de cara a los comicios del 30 de junio y el 7 de junio es un duelo de "extrema derecha contra la extrema izquierda" que acaba beneficiando a la primera.
 El ministro francés de Economía y Finanzas ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas" (eleconomista.es) 
#295814

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Disney está destrozando la taquilla este finde POR FIN con Inside Out (Del revés 2 en España). Casi 300 M $ en solo unos días. Tiene un presupuesto de 200 y pico, ya cubierto sin Marketing ni streaming.
Si el lunes Disney no abre con gap al alza no entenderé nada 

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#295815

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Disney subirá cuando estrene Woke Out 😂
#295816

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Otro al que le molesta que la sirenita sea mulata o que haya un yedi no blanco o gordo? Hay que evolucionar tío, y no ser woke o anti-woke sino ser NORMAL.

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

Brokers destacados