Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

62,4K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.884 / 7.906
#63065

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Me parece que vas a seguir con el Valdepeñas mucho tiempo.
#63067

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

pero es que Murtra no es empresario, es político. Es político que juega a empresario. Musk es empresario que ha jugado a político.
#63068

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Si, opino igual, comprar vodafone a zegonia seria un suicidio, yo me bajaria de mi inversion, y eso que tengo casi todo mi patrimonio alli
#63069

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 
Pues Telefónica HRO  está en un punto interesante. Con Marc Murtra al frente la compañía parece decidida a mover ficha: revisión estratégica, reducción de deuda, manteniendo el dividendo, y haciendo lo posible por consolidar mercados y mejorar márgenes. Eso ya da cierto “viento de cola” para los que la llevamos un tiempo. 

No obstante, también hay sombras que hay que tener muy presentes. Las provisiones gigantes en Hispanoamérica pesan muchísimo, y aunque los resultados ajustados (quitando lo extraordinario) no son malos, esos deterioros muestran que hay activos que no funcionan bien o que tienen riesgos regulatorios, fiscales o de tipo de cambio que no siempre están controlados. No se trata solo de “vender lo que sobra”, sino de asegurarse de que lo que quede sea viable. 

Técnicamente la acción ha cotizado cerca de sus máximos del año, lo que indica que el mercado ya le da cierto crédito al nuevo equipo directivo. Pero esos máximos de 2022 están ahí como objetivo psicológico de resistencia fuerte, y si Telefónica no muestra señales claras de ejecución (que bajen deuda, que mejoren ingresos orgánicos, etc.), puede quedarse haciendo lateral o incluso retrocediendo. 

Si yo estuviera dentro o pensando entrar, esperaría alguna confirmación: por ejemplo, que el plan estratégico nuevo que prometen para noviembre tenga medidas concretas y transparentes, o que veamos un flujo de caja libre mejorado, sin provisiones extra enormes que sorprendan. No la descartaría para largo plazo, pero veo más valor si entras ahora por debajo de 4-4,20€ que si lo haces esperando que siga subiendo sin garantías. 

#63070

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

“  Los cambios que se están produciendo en el sector de las telecomunicaciones de la UE y a la vista de las novedades regulatorias que se vislumbran en la UE” 
¿Cuánto de valor y posible aumento de beneficio hay en esa frase, para un sector europeo estrangulado por la regulación política ? Conocer a fondo por dónde irán los cambios regulatorios. ¿Los conocen los accionistas que promueven la ampliación salir de latam y comprar Europa, donde estarían los supuestos cambios regulatorios beneficiosos para el sector, apunta en ese sentido. 
#63071

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Análisis de Telefónica por Sergio Ávila: Telefónica tiene por delante lo que podría considerar un punto de inflexión: podrá deshacerse de su participación del 50 % en la filial británica VM02 a partir de junio de 2026, sin trabas significativas. VM02 es una joint venture con Liberty Global (Virgin Media), y la posibilidad de vender su parte —total o parcial— con libertad permite reestructurar sus recursos, reducir la exposición en Reino Unido o liberar capital para otras iniciativas. 

Para las acciones Telefónica, esta noticia es relevante porque abre una ventana para mejoras de flujo de caja si la venta se aprovecha bien. También podría calmar presiones sobre endeudamiento o sobre la necesidad de financiar inversiones en otros mercados. En cambio, el valor que se logre por VM02 será clave: si el precio acordado es bajo, los analistas podrían penalizar las expectativas. 
#63072

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 Desde el pasado 21 de agosto, cuando comenzaron a circular noticias aún no confirmadas, TEF acumula una caída cercana al 7%, pasando de los 4,88€ a los 4,53€ en los que se mantiene, prácticamente inmóvil, desde hace unas diez sesiones. La acción no solo ha perdido impulso, sino que tampoco ha mostrado señales claras de recuperación. Sin embargo, en medio de este escenario de descensos y lateralidad, el aspecto positivo es la solidez con la que defiende la zona de los 4,50€, un nivel que hace apenas unos meses se planteaba como objetivo y que ahora se ha consolidado como un soporte clave. 
Se habla de...
Telefónica (TEF)