Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

62,4K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.883 / 7.906
#63057

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Más que zampar, tú te los vas a beber.
#63058

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 

Telefónica prosigue sus adquisiciones de ‘startups’ en Brasil


Vivo Ventures realiza su mayor inversión en la plataforma financiera Asaas 

Vivo Ventures, la sociedad de capital riesgo (Corporate Venture Capital o CVC) de Vivo, la filial brasileña de Telefónica, prosigue su política de adquisiciones en startups con la inversión en Asaas, una plataforma de soluciones financieras para pequeñas y medianas empresas. La transacción, valorada en 35 millones de reales (5,5 millones de euros), representa el mayor desembolso realizado por Vivo Ventures hasta la fecha.

Desde que fuera fundada en abril de 2022, Vivo Ventures ha realizado inversiones en varias empresas tecnológicas, incluidas las fintechs Asaas, Klubi, Klavi, Digibee y Agrolend, así como en la plataforma de salud digital Conexa y la empresa de tecnología educativa Apoia. Para esas inversiones, Vivo Ventures posee un capital comprometido de 320 millones de euros, destinado a invertir en startups en fase de crecimiento, preferentemente en rondas serie A o B, que ofrezcan soluciones innovadoras en áreas estratégicas para la operadora de telecomunicaciones. Hasta la fecha, las inversiones acumuladas alcanza los 200 millones de reales (32 millones de euros).

Entre las oportunidades que abre esta última transacción destaca la posibilidad de ofrecer productos de Vivo a más de 220.000 clientes de Asaas, especialmente en el momento de apertura del CNPJ1, cuando existe una mayor disposición a contratar servicios de conectividad. Asimismo, se abre la puerta a que los servicios de gestión financiera de Asaas lleguen a los 1,7 millones de pequeñas y medianas empresas que ya son clientes de Vivo.

La llegada de un nuevo inversor marca un momento estratégico para Asaas, que el año pasado protagonizó la mayor ronda de inversión Serie C en América Latina, por un total de 820 millones de reales (130 millones de euros). La operación fue liderada por BOND Capital, con participación de SoftBank y 23S Capital. Además, Asaas ha reforzado su solidez financiera al obtener recientemente la calificación AAA —la más alta en el mercado nacional— otorgada por S&P Global Ratings. Esta evaluación respalda su calidad crediticia y menor probabilidad de incumplimiento, especialmente tras el anuncio de la ampliación de su tercer FIDC por 16 millones de euros, destinado a la anticipación de cuentas por cobrar de tarjetas de crédito de clientes.

Con 15 años de trayectoria en el mercado, Asaas ha recaudado más de 1.000 millones de reales (160 millones de euro) en rondas de inversión y cuenta con autorización del Banco Central para operar como institución de pago en Brasil. Además, posee licencia para funcionar como Sociedad de Crédito Directo (SCD).

La entrada de Vivo Ventures en el capital social de Asaas se concretó mediante la adquisición de una participación en Parallax, que continúa siendo un accionista relevante de la compañía desde 2018. Parallax es la única gestora de venture capital en América Latina especializada exclusivamente en fintechs, y su fondo lanzado en 2018 se encuentra entre el 10% de los más rentables a nivel mundial.

Otras inversiones
Vivo Ventures y Parallax ya eran socios en otras inversiones, como Klubi —que gestiona una cartera superior a 1.500 millones de reales y es la única fintech autorizada por el Banco Central para operar en el mercado de consorcios en Brasil— y Klavi, la cuarta mayor empresa del sector de Open Finance en CPF individuales, y la única fintech que combina soluciones de inteligencia crediticia y de cobros con datos de Open Finance

Además de las fintechs Klubi y Klavi, Vivo Ventures ha invertido en las siguientes startups: Digibee: plataforma de integración de bajo código; Conexa: el ecosistema de salud digital más grande de América Latina; CRMBonus: plataforma que utiliza inteligencia artificial para optimizar las relaciones entre empresas y clientes; Agrolend, fintech que otorga crédito a pequeños y medianos productores rurales en Brasil; Apoia, edTech que ofrece cursos online personalizados, con el objetivo de transformar el modelo tradicional de educación.

Asaas es una plataforma operativa diseñada para empresas, que centraliza y automatiza procesos financieros y de gestión. Su objetivo es ayudar a las pequeñas y medianas empresas a operar con mayor eficiencia, permitiéndoles enfocarse en su estrategia de crecimiento con seguridad y simplicidad. Fundada hace 15 años en Joinville por los hermanos Piero y Diego Contezini, Asaas cuenta actualmente con más de 210.000 clientes y un equipo de más de 900 empleados distribuidos por todo Brasil. A lo largo de su trayectoria, la compañía ha recibido diversas inversiones, entre ellas aportes de los fondos CVC de Bradesco, Inovabra Ventures, BOND Capital y Softbank.
#63059

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Telefónica dispondrá en junio de 2026 de plena libertad para vender, parcial o totalemente, la participación del 50% que atesora en la joint venture británica Virgin Media O2 (VMO2). Todo apunta a que este escenario se tiene en cuenta en la revisión estratégica que desde hace meses realiza el grupo español de telecomunicaciones. El objetivo de este plan en ciernes prevé explorar nuevas vías de ingresos para reducir deuda o para crecer en otros mercados europeos. 
Vía El Economista. 
#63060

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Buena noticia, personalmente creo que hay que tener paciencia en esta acción, tiene un potencial de subida alucinante, pero claro, hay que esperar acontecimientos,de momento el tema ak,nos está frenando la subida, pero vamos a esperar como va evolucionando el tema,de momento tranquilidad absoluta,no malvernder a estos precios, saludos 😉👍
#63061

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

En el comienzo de septiembre, hasta tres bancos de inversión han elevado ya el precio objetivo que dan a los títulos de Telefónica.

El incremento más sustancial ha corrido a cargo de UBS, que ha aumentado su precio objetivo de los 3,90 a los 4,80 euros. Barclays también lo ha actualizado este mes para llevarlo de los 4,70 a los 4,80 euros. Y el último en sumarse a la lista ha sido Intesa Sanpaolo, que esta semana lo ha elevado de los 4,10 a los 4,40 euros. 

Aún así, TEF no logra salir de esta zona lateral en la que lleva ya varias semanas. 
#63062

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Ibex casi 15.500 y telefónica 4,55. El resto humo, engañabobos.
#63063

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Murtra presentará el nuevo plan estratégico de Telefónica el 4 de noviembre. La multinacional desvelará su política de adquisiciones y su hoja de ruta hasta 2026. El presidente de Telefónica, Marc Murtra, presentará el nuevo plan estratégico de la operadora hasta 2026 el próximo 4 de noviembre, durante un Capital Markets Day coincidiendo con la publicación de los resultados del tercer trimestre, según anunció este lunes la compañía. 
#63064

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Vamos a ver,de momento murtra presenta muchas cosas, quizás la solución sea,presentar menos papeleo y comprar acciones de Telefónica, hay que copiar a los mejores,mira ayer nusk compró acciones Tesla y la acción subió un montón, murtra toma nota 😮😂
Se habla de...
Telefónica (TEF)