Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

62,4K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.892 / 7.906
#63130

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?


Empresas Tecnológicas

Murtra apuesta por la ciberseguridad, las fusiones en Europa y la simplificación de la 'teleco'

  • IGNACIO DEL CASTILLO
  • @naciocastillo
  • Madrid
23 SEP. 2025 - 14:02

Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, junto a Christel Heydemann, CEO del grupo Orange, en su intervención de hoy en la jornada de Connect.
El presidente de Telefónica, Marc Murtra ha instado hoy a "dejar que la industria de telecomunicaciones se consolide a cambio de un contrato social que nos permita invertir en productos, atraer talento y pensar a largo plazo". Murtra ha participado hoy en la edición 2025 del "FT-Connect Europe Summit" - que organiza la Asociación Europea de Operadores de Telecomunicaciones (Connect Europe) y el Financial Times. El evento ha reunido a un amplio conjunto de directivos del ámbito legislativo, reguladores, analistas y ejecutivos del sector.

En su intervención Murtra ha esbozado que, en el nuevo plan estratégico de Telefónica, que se presentará al mercado el próximo 4 de noviembre, se contemplan tres tipos de inversiones, que tienen que ver con la consolidación, la simplificación y el mercado de ciberseguridad. Respecto a este último, ha afirmado que "la compañía está preparada para invertir si los números tienen sentido". Con todo, ha insistido en que las posibles operaciones de consolidación que acometa Telefónica se basarán en la "eficiencia y en la rentabilidad".


En ese sentido, ha señalado que la principal apuesta de la compañía en términos de consolidación sigue siendo Europa, donde considera que el mercado es ineficiente debido al volumen de competidores, mucho más elevado que en otras latitudes, como Estados Unidos o China.

"El mercado europeo es ineficiente. por lo tanto, aquí queremos centrarnos, porque vemos que hay mucho dinero por hacer. ¿Por qué? Porque hay un muchas eficiencias que hacer", ha señalado el directivo.


Simplificación

Por otro lado, Murtra ha destacado que su intención es "simplificar la compañía". Así, a la reducción de la exposición de la teleco a América Latina con la venta de sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia, se suma que la compañía ha decidido abandonar la Bolsa de Nueva York, un parqué en el que cotiza desde hace casi 40 años.

"Las grandes organizaciones a veces tenemos mucho legado y vemos cómo se pierden ventanas de oportunidad. Creo que nosotros, como operadores de telecomunicaciones, hemos perdido bastantes ventanas. La forma en la que lo vemos es que tenemos que simplificar y centrarnos", ha subrayado Murtra.



Ciberseguridad

Igualmente, el presidente ha indicado que una de las apuestas de la compañía pasa por el mercado de la ciberseguridad. Murtra, ha hecho hincapié en que Europa no cuenta actualmente con empresas que tengan la escala suficiente para invertir, y ha subrayado que "la gran mayoría de los productos digitales que utilizamos, incluidos los productos de ciberseguridad, no son europeos. Eso es un problema y crea vulnerabilidades".


Además, ha enfatizado que se ha logrado algo muy difícil: un enorme consenso en torno al informe Draghi, y ha llamado a ejecutarlo: "Implementemos el informe Draghi, hay que hacerlo con la máxima agilidad". En este sentido, ha hecho un llamamiento claro a Europa. "Lo que importa es la implementación. La estrategia sin ejecución significa poco", ha dicho.

En la jornada celebrada hoy en Bruselas, Marc Murtra, ha compartido espacio con Vittorio Colao, ex CEO del grupo Vodafone y exministro de Innovación Tecnológica y Transformación Digital de Italia; Christel Heydemann, CEO de Orange; y Justin Hotard, presidente y CEO de Nokia.

Fuente: Expansión 
#63131

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

¿Pero no se había comentado que Telefónica iba a abordar una ampliación de capital?
Ahora se habla de retirar el dividendo. 
¿Pero de dónde se ha escapado Murtra? ¿Pero sabe algo de gestión de una multinacional? ¿No se dan cuenta que todos estos palos de ciego dan una imagen bochornosa de la cúpula de la compañía?
Es para salir corriendo. Muchísimas gracias, Pedrito. Muchísimas gracias.
#63132

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

El dividendo se descuenta y luego puede seguir bajando, mantenerse o puede subir y recuperarlos yo tengo las acciones 2,88 y desde entonces ha repartido igual 0,75€ lo digo de memoria pero más o menos con lo cual los descuenta y luego siguen ocurriendo cosas. 
#63133

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Eso que dices es la excepcion ya que su cotizacion estaba muy deprimida  (no lo he mirado pero apostaria que desde esos minimos en los cuales estaban todos los valores quizas sea TEF la que menos haya recuperado  del IBEX ) , lo normal es que una vez pagado dividendo  le cueste un triunfo recuperar  v.l. predividendo.
#63134

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 
isión de la política de remuneración para crecer mediante compras y fusiones

El nuevo plan estratégico de Telefónica podría incluir una revisión de la política de remuneración para crecer mediante compras y fusiones


Link Securities | Telefónica (TEF) ultima su nuevo plan estratégico que podría incluir una revisión de la política de remuneración al accionista. Y es que, tal y como adelanta el diario digital Vozpópuli.com, la teleco está valorando la posibilidad de eliminar o recortar el dividendo en favor de un mayor control financiero y liquidez para nuevas adquisiciones.

De hecho, Telefónica, que presentará al mercado su próxima hoja de ruta el 4 de noviembre, busca crecer en Europa mediante compras y fusiones, y para ello necesita liquidez en caja. Es más, a finales de agosto, Vozpópuli.com también avanzaba que la operadora iba a proponer una ampliación de capital con el apoyo de los principales accionistas (el Gobierno a través de la SEPI; la operadora saudí STC y CriteriaCaixa). 
#63135

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?




Murtra sondea la venta de parte de la colección de arte de Telefónica

Además de Vodafone España, pone a 1&1 Ionos en la mira de posibles compras en Europa
10 sep. 2025 - 04:30
35CompartirSave
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, en su presentación de esta mañana.TelefónicaDicen que Marc Murtra, presidente de Telefónica, se ha pasado una buena parte del verano trabajando. Y sus colaboradores también. La herencia de Pallete era peor de lo esperado y las cuentas no salían. En el primer trimestre Telefónica dio pérdidas, en el segundo las disimularon con una operación contable. Y lo que quiere evitar a toda costa es acabar 2025 en números rojos. Sería todo un bombazo.
Entre filtraciones interesadas, y otras que no lo son tanto, empezaron las ventas. Primero fue deshacerse de casi la totalidad de las filiales en Iberoamérica: un negocio ruinoso. Pero con eso no bastaba para llevar a cabo el plan estratégico e industrial que había diseñado. Así que pidió a vender más. Y a los que no estaban de acuerdo –léase Laura Abasolo– puerta. Por muy PNV que fuera. Y que el nuevo número tres del grupo venga con dinero y un pan bajo el brazo. Y a seguir vendiendo.

Murtra busca sustituto para la número tres de Telefónica, Laura Abasolo

Jordi Benítez Lo último que me cuentan del distrito de Las Tablas es que Murtra preguntó por la colección de arte de Telefónica que incluye las 33 obras de la colección de cubistas depositadas en el Reina Sofía: Juan Gris, María Blanchard, Torres-García…, y que se suman a otro lote que ya estaba depositado en el museo. Un total de 60 obras que también incluyen Chillida, Tàpies o Luis Fernández entre otros.Al grupo del Reina habría que sumar además las que tiene la Fundación Telefónica y lo que luce en los despachos. Alguien le dijo al presidente que si eso salía al mercado del arte, lo reventaría, y ofrecieron otra estrategia. Veremos si compra la idea. Seguiremos informando.¿Y para qué tanto cash? Pues no solo para poder comprar Vodafone España, sino para hacer frente a otra operación que le gusta mucho a Marc Murtra en Alemania: la adquisición de 1&1 Ionos, un pequeño operador pero que compite y completaría la oferta de Telefónica Deutschland, llamada O2.Posible venta de Las TablasAdemás, está al caer el edificio de Gran Vía. Un vieja gloria de la compañía pero hoy un auténtico muerto con el que no saben qué hacer. Pero eso tampoco basta, y la siguiente operación es vender todo el conjunto de Las Tablas, que allí el suelo se ha puesto muy caro y hay mucha demanda de todo tipo. También está a punto de caramelo la venta.Lo siguiente será –o quizá lo anterior, vaya usted a saber– la ampliación de capital. Y como hay que tener contentos a los socios árabes ya hay rumores de que a la venta del año pasado del 8,33 % de Virgin Media O2, se seguirán sumando otras en el Reino Unido, que a los árabes les gusta mucho volar a Londres de vez en cuando.

Suscríbete y recibe, en tu correo electrónico, un resumen semanal con lo más importante de la economía
Pero tampoco son las posiciones en Gran Bretaña las únicas que se podrían deshacer. Ya se habla abiertamente de vender una parte de su joya de la corona, la filial en Brasil más conocida como Vivo. Ahí sí que haría caja. Y todo sin dar cuenta a la SEC (Securities and Exchange Commission) –la agencia federal estadounidense que regula el mercado de valores en la Bolsa de Nueva York–; que para eso ya está anunciada la retirada de Telefónica de Wall Street.

No le quedan muchas balas más a Marc Murtra. Sabe que tiene que moverse rápido antes de que el fin de año se convierta en un fin de fiesta. La situación crítica exige movimientos aún más rápidos. Los veremos.


 en 1910

Menú



Murtra sondea la venta de parte de la colección de arte de Telefónica

Además de Vodafone España, pone a 1&1 Ionos en la mira de posibles compras en Europa

Pues parece que hay que hacer caja...
#63136

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Sí claro, en BBVA Santander Repsol, Inditex ocurren cosas, que dan dividendo y rompen máximos históricos, es decir Ningún inversor pierde, en telefónica ocurre que dan dividendo y en el mejor de los casos se mantiene, hay una Gran cantidad de inversores que pierden y que encima se plantean suprimirlos.
Esta es la realidad y el resto ya sabes, lo mismo que te llevo diciendo tres o cuatro años cuando hablabas de 7 y 8 euros, humo.
Se habla de...
Telefónica (TEF)