Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

7,26K respuestas
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
53 suscriptores
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Página
907 / 918
#7249

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Ya dijeron ayer en la presentación de resultados que en el 1T del 2025 se "normalizará" la situación (y volverán a "cargar" los inventarios), por lo que algo de caja se filtrará (en todo caso, no habrá impacto positivo). También hay que pensar que en el 4T ha habido un impacto no recurrente en financieros (por los gastos de las re-financiaciones) que no se verán en todo el 2025 (por bien que sí se notarán unos mayores intereses a pagar por las nuevas emisiones). En todo caso, como decía ayer, aspiraría para 2025 a un FCL trimestral "normalizado" entre €125m y €175m, lo que se traduciría en €0.5Bn - €0.7Bn anuales (cierto, llevará tiempo reducir significativamente la deuda a este ritmo, contando que la neta ha quedado en poco más de €8Bn y la bruta alrededor de €9Bn, dado que la caja está en €1Bn), pero tampoco es cuestión / necesidad de dejar la compañía sin deuda alguna (sino con una deuda moderada y sobretodo y más importante, a un coste razonable ... no olvidemos que pre-Gotham y pre-Pandemia, había llegado a soportar apalancamientos de > 4x EBITDA pero con costes financieros bastante más "razonables" - los que corresponden a una compañía con calificación Investment Grade, que no es el caso actual, pero todo se andará ...).
#7250

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Leído en Expansión, hace escasos minutos. Primeros pasos para ir "rompiendo" la relación con Scranton (no iba desencaminado ayer cuando estimaba > €0.5Bn para solucionar el embrollo con las filiales objeto de controversia en informe de Gotham):

https://www.expansion.com/empresas/2025/02/27/67c05015e5fdeaaa798b458c.html

Los analistas creen que éste puede ser el primer paso para que Grifols adquiere los dos grandes suministradores de plasma que tiene Scranton, la citada firma alemana Haema y la estadounidense BPC. Estos grupos fueron traspasados por el grupo farmacéutico al hólding de la familia fundadora en 2018, y existe una opción de compra sin fecha de vencimiento. En caso de ejercicio, su precio podría situarse entre 500 y 1.000 millones.
#7251

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Que bien el CDM, objetivos muy importantes 

Freedom is driven by determination

#7252

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

No veo descabellado obtener una rentabilidad anual izada del 30% durante los próximos 3 años

Freedom is driven by determination

#7253

Grifols compra al 'family office' Scranton la húngara Haema Plasma por 35 millones

Grifols ha comprado al 'family office' Scranton, vinculado a la familia Grifols, la compañía húngara Haema Plasma por 35 millones de euros, según consta en su informe financiero anual.

En concreto, la transacción, fechada el 31 de octubre de 2024, se ha realizado entre una filial de Grifols --Grifols Worldwide Operations Limited--, y Scranton Plasma, filial de Scranton Enterprise, compañía controlada por miembros de la familia fundadora y que ostenta una participación en la compañía de hemoderivados superior al 8% del capital.

"Dado que Grifols ya ejercía control sobre dicha filial antes de la adquisición, la operación no ha tenido impacto en los resultados consolidados del ejercicio 2024, al tratarse de una transacción con una participación no dominante dónde Grifols mantiene el control sobre Haema Plasma", ha explicado la compañía española.

Por ello, la diferencia entre el importe pagado y la reducción en la participación minoritaria se ha registrado en 'reservas atribuibles a la sociedad dominante' por un importe negativo de 14,02 millones de euros a 31 de diciembre de 2024.

En este contexto, los Accionistas Minoritarios de Grifols (AMG) han celebrado los resultados de la compañía catalana del ejercicio 2024, cuando ganó 157 millones de euros, casi cuatro veces más que un año antes, y han avanzado que están en contacto con el consejo de administración de la empresa de hemoderivados para contrarrestar ataques, entre ellos, los lanzados hasta el cuatro ocasiones por el fondo bajista Gotham City Research sobre la firma catalana.

El 2024 fue un año en el que la compañía de hemoderivados catalana sufrió, entre otras cuestiones, su desplome bursátil a raíz de la crisis surgida tras los cuatro ataques que el fondo bajista Gotham City Research llegó a lanzar sobre Grifols, lo que le llevó a caer en el año pasado completo un 40,8%.

Según sus cuentas, los ingresos fueron de 7.212 millones, un 10,3% más y récord histórico, y el resultado bruto de explotación (Ebitda) reportado alcanzó los 1.631 millones, un 32% más, mientras que el Ebitda ajustado fue de 1.779 millones, con un margen del 24,7%

#7254

Grifols prevé ingresar cerca de 7.700 millones en 2025, un 7% más, y planea volver a dividendos

 
Grifols prevé registrar unos ingresos de alrededor de 7.700 millones de euros en 2025 --excluyendo la ley de reducción de la inflación americana--, lo que supone un ascenso cercano al 7% respecto a la facturación registrada en 2024, cuando marcó un récord histórico al situarse en los 7.212 millones de euros, cifra un 10,3% superior a la contabilizada en 2023.

En el marco de su 'Plan Estratégico 2025-2029', con visión a diez años, presentado este jueves en su Capital Markets Day (CMD), que ha tenido lugar en Londres, la compañía catalana ha avanzado que sus previsiones también pasan por ingresar cerca de 10.000 millones de euros en 2029 y acercarse a los 14.000 millones de euros en 2034.

Los ingresos estimados para 2029 y 2034 serían un 38,6% y un 94,1% superiores al registrado en 2024, respectivamente, al tiempo que cabe destacar que Grifols ha incluido en sus previsiones el impacto de la ley de reducción de la inflación estadounidense (IRA, por sus siglas en inglés).

En su 'guidance' para este año, también sin contar con la norma estadounidense, Grifols espera registrar un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado que ronde los 2.025 millones de euros, elevando en un 14% los 1.779 millones de euros obtenidos entre enero y diciembre de 2024.

Para 2029, la firma de hemoderivados espera registrar un Ebitda ajustado de cerca de 2.900 millones de euros en 2029, lo que supondría un alza del 63% respecto al obtenido al cierre del año 2024.

Respecto al flujo libre de caja ('free cash flow'), antes de fusiones y adquisiciones (M&A), Grifols confía en que se sitúe en los 500 millones de euros en 2025 y en los 1.200 millones de euros en 2029, cerca de un 88 y 40% más, respectivamente que los 266 millones en 2024.

Refiriéndose a las cuentas anuales de 2024, el consejero delegado de Grifols, Nacho Abia, ha mostrado una "fuerte" confianza sobre lo que la firma puede lograr en los años venideros, puesto que Grifols ha cumplido con sus expectativas. En concreto, uno de los objetivos de la compañía catalana, considerada por Abia, uno de los tres principales actores mundiales con una "clara" ventaja competitiva en el sector del plasma, pasa por ejecutar su plan de creación de valor para aumentar la rentabilidad de los accionistas".


RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA

Además, el director financiero de Grifols, Rahul Srinivasan, ha indicado que Grifols restablecerá la retribución a sus accionistas a partir de 2025 y que ve margen para recompras de acciones dentro de su plan estratégico.

"Esperamos un cambio radical en la rentabilidad para el accionista", ha añadido Srinivasan, refiriéndose a una posible política de dividendos "progresiva y sostenible".

Tras presentar sus resultados anuales y su 'Plan Estratégico 2025-2029', las acciones de la compañía se disparaban más de un 12% pasadas las 16.00 horas, hasta intercambiarse a un precio de 10,8 euros por título 

#7255

Grifols prevé recomprar Haema y BPC a Scranton a partir de 2026 para desvincularse del 'family office'

 
Grifols tiene la intención de recomprar las compañías de plasma Haema y BPC al 'family office' Scranton, vinculado a la familia Grifols, entre 2026 y 2027, después de vendérselas en 2018, según ha anunciado este jueves el director financiero de Grifols, Rahul Srinivasan, en el marco de su 'Plan Estratégico 2025-2029', con visión a diez años, presentado este jueves en su Capital Markets Day (CMD), que ha tenido lugar en Londres.

La desvinculación de Scranton ya habría comenzado a finales de octubre de 2024 con la compra de la compañía húngara Haema Plasma por 35 millones de euros, según consta en el informe financiero anual de Grifols.

El objetivo de las recompras de los centros de Haema y BPC también pasa por "garantizar el suministro de plasma para el crecimiento en el extranjero" y la "simplificación corporativa".

Respecto a Biotest, compañía del grupo Grifols, sigue con la intención de "integrarla", según lo previsto, aunque ha comentado que esperará a que se den las condiciones y se produzca en el momento "oportuno".

Si estas transcciones se ejecutan, la compañía ha explicado que se espera que se financie con la generación del flujo libre de caja ('free cash flow'), mientras la compañía continúa su senda de desapalancamiento, con un apalancamiento neto en 2027 inferior a 3,5 veces.

Grifols prevé registrar unos ingresos de alrededor de 7.700 millones de euros en 2025 --excluyendo la ley de reducción de la inflación americana--, lo que supone un ascenso cercano al 7% respecto a la facturación registrada en 2024, cuando marcó un récord histórico al situarse en los 7.212 millones de euros, cifra un 10,3% superior a la contabilizada en 2023.

En el marco de su 'Plan Estratégico 2025-2029', con visión a diez años, presentado este jueves en su Capital Markets Day (CMD), que ha tenido lugar en Londres, la compañía catalana ha avanzado que sus previsiones también pasan por ingresar cerca de 10.000 millones de euros en 2029 y acercarse a los 14.000 millones de euros en 2034.

Tras presentar sus resultados anuales y su 'Plan Estratégico 2025-2029', las acciones de la compañía se disparaban más de un 13% pasadas las 16.30 horas, hasta intercambiarse a un precio de 10,905 euros por título.


DESVINCULARSE DE SCRANTON

Antes de que Grifols comunicara sus planes para los próximos años se conocía que ha comprado a Scranton la compañía húngara Haema Plasma por 35 millones de euros, según consta en su informe financiero anual.

En concreto, la transacción, fechada el 31 de octubre de 2024, se ha realizado entre una filial de Grifols --Grifols Worldwide Operations Limited--, y Scranton Plasma, filial de Scranton Enterprise, compañía controlada por miembros de la familia fundadora y que ostenta una participación en la compañía de hemoderivados superior al 8% del capital 

#7256

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Añado, que se me olvidó, el múltiplo EBITDA (13x) que han pagado por la compañía (a priori, por tamaño, diversificación, etc. etc.) de obviamente menor atractivo que la propia GRF:

El precio de la adquisición debía calcularse como un múltiplo de 13 veces el beneficio bruto operativo (ebitda) de Haema Kft, descontada la deuda. La valoración fue respaldada por un "experto independiente", según el grupo.

Lo pongo de relieve porque nos venimos haciendo cálculos de valoración teóricos en base a un múltiplo de 10x EBITDA (vs. un rango histórico entre 12x y 16x ... y los 13x de la adquisición en cuestión ... y todavía así lejos de los 18x - 20x del competidor #1, que no tiene deuda, cierto).
Se habla de...
Grifols (GRF)
Te puede interesar...
  1. El gráfico semanal: La Fed y 'Mar-a-Lago' impulsan al oro
  2. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  3. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.
  1. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  2. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.