Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Diferenciales de deuda ¿qué nos están indicando?

Vía Calculated Risk veo un gráficio actualizado de los diferenciales respecto a la deuda alemana.

European Bond Spreads

Los diferenciales de deuda, que nunca habían acaparado tanta atención, porque llevaban años próximos a cero, ahora no dejan de ser noticia.

El de España no tiene mala pinta. ¿Habrá comenzado ya a bajar definitivamente? Irlanda y Portugal no se relajan demasiado y Grecia, a pesar de la fuerte caída de enero, sigue por las nubes.

En mi humilde opinión, ninguno de los países va a suspender pagos y, si los diferenciales están tan altos, es porque los bancos alemanes y franceses, principales acreedores desde la formación de la zona euro, han dejado de comprar deuda de estos países. Yo imagino que Merkel se habrá reunido con los banqueros de su país y han decidido trabajar juntos para garantizar el cobro de las deudas pendientes y conseguir alguna que otra ventaja para los bancos y las empresas alemanas en los países con problemas. Me pregunto si Merkel mandará sobre los banqueros alemames o los banqueros alemanes mandarán sobre Merkel. ¿Qué opinináis?

 Si no compran deuda, los diferenciales se disparan y los gobiernos se ven obligados (ya sea voluntariamente o cuando necesiten del fondo de rescate europeo) a hacer reformas que, de otra forma no harían ni locos (por la cantidad de votos que perdería su partido)

¿Cuando volverán a comprar nuestros acreedores tradicionales? Cuando los países hagan las reformas necesarias para reducir su déficit público por debajo del 3% y, además, mantener la competitividad de Europa a largo plazo (es decir, menos sector público, menos déficit, menos prestaciones sociales y más libertad de juego para el sector privado). Así, podríamos interpretar este diferencial no como una medida del riesgo de impago de esos países sino como una medida de las reformas que le faltan por hacer en cada país.

Así, abrir la puerta a la privatización de las Cajas de Ahorros era una de las cosas que nos faltaba por hacer, y por eso nuestro indicador ha bajado. Aunque no es la única que nos falta, porque seguimos estando peligrosamente cerca de los 200 puntos. Así que, lo más probable, es que veamos a Zapatero anunciando nuevas reformas en los próximos meses. En cualquier caso, podemos estar contentos: a los griegos les queda por recorrer un camino infitimanete mayor.

 

 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Deuda
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!