Acaban de poner en Menéame el artículo de esta mañana... ¡pasen y voten!!
Actualización: El artículo ha llegado a ser el más meneado en las últimas 24h; probablemente, porque a quien no haya leído mis artículos de La burbuja inmobiliaria en España y Bolsalia 2007: Expectativas del mercado (1) - China, materias primas y burbuja inmobiliaria, le habrá sonado a alarmista y a el principio del fin,
Hoy ha entrado en vigor el nuevo Código Técnico de Edificación, que impone a los constructores una serie de normas de obligado cumplimiento para asegurar la calidad de las nuevas viviendas. Este es un hito al que yo le tengo bastante miedo desde hace tiempo, pues pienso que puede marcar el principio del fin del boom inmobiliario...
Hasta ahora, es evidente que ya se está empezando a enfriar el
Como ya sabéis ;-) la semana pasada estuve de ponente en Bolsalia
Y como a algunos les puede interesar mi ponencia sobre expectativas de mercado, pero no podrían ir allí, pues os voy a acabar de poner la transcripción completa: ayer vimos la parte de economía (China, las materias primas y la burbuja inmobiliaria), y hoy toca la parte de los mercados: las OPAs y recompras y los chicharros...
No sé si lo sabéis, pero la semana pasada estuve de ponente en Bolsalia ;-)
Y como a algunos les puede interesar mi ponencia sobre expectativas de mercado, pero no podrían ir allí, pues os voy a poner la transcripción completa (con las pantallas y todo, para que no perdáis el hilo, que es mucho rollo). Y como me queda demasiado larga, la partiré en dos: hoy vemos la parte de economía, y mañana la
Esta semana he tenido el blog algo abandonado, porque he estado primero preparando mi ponencia en Bolsalia (mañana os la cuelgo enterita), y después desde el viernes hasta hoy por Madrid, visitando Bolsalia y a unos amigos de allí...
Lo de Bolsalia ha valido la pena. Ya me gustó mucho el Tercer encuentro Rankia, y ahora Bolsalia también ha estado muy bien... aunque claro, más a lo grande y con un
A los que nos gusta la inversión VALUE, y seguimos las doctrinas de Buffet y Lynch, nos dicen siempre que una de las cosas importantes en qué fijarnos es que la empresa esté bien gestionada. Pero claro, esto no sale en las cuentas!! Podemos ver en el balance el cash flow, el beneficio, la deuda, los gastos... pero no sale un símbolo de una a cinco estrellas bajo la foto del presidente!!
Por eso
Parece que fue ayer, y ya llevo más de medio año con el blog!! Y cuando uno escribe, siempre se pregunta qué artículos han gustado más y cuales menos... Supongo que cada uno tendrá su opinión, pero curioseando por Google, he encontrado el nº de vínculos externos de cada uno, que es una forma objetiva de medir cuáles han sido considerados los mejores:
La burbuja inmobiliaria en España, con 164
Como todo no han de ser sesudos análisis, voy a poneros un poco de humor del bueno...
¿Es verdad eso de que las mascotas se parecen a sus dueños?
Estaban cinco hombres alardeando sobre la inteligencia de sus perros. El primero era ingeniero, el segundo era contable, el tercero era químico, el cuarto era informático y el quinto, funcionario.
Comienzan las demostraciones y el ingeniero llama a su
Hoy en día, la rentabilidad sin riesgo ronda el 4% como máximo, teniendo en cuenta que el euribor está alrededor del 4.
La organización está preparando todos los detalles del evento, y para las comidas necesitan una previsión de los que seremos cada día. Yo estaré allí el viernes y sábado a comer (a cenar no podré quedarme), así que si alguien del blog lleva idea de pasarse, que se apunte aquí. Si queréis que nos veamos, el día ideal sería el viernes, porque el sábado iré con mi mujer y unos amigos...
No se trata
¿Os acordáis? También como ahora, vísperas de Fallas, en 2003 las bolsas sufrían unos desplomes tremendos ante el agravamiento de la crisis de Irak. Ya se veía que no habría forma de evitar la guerra, ni la intervención española en la misma, y sólo sabíamos que allí se iba a armar una muy gorda y que el petróleo no paraba de subir, mientras las bolsas no paraban de bajar...
En estos cuatro años,
Es relativamente frecuente aconsejar al que empieza en bolsa que practique un poco el "paper trading": Hacer operaciones simuladas con un dinero simulado, y ver así el resultado que se obtiene y la mecánica de funcionamiento...
Yo no suelo dar este consejo, porque el "paper trading" es demasiado diferente de la realidad, demasiado académico, como para ser realmente útil. Para empezar, uno siempre
Porque las caídas van a terminar, ¿no? Esto es lo que ahora dice todo el mundo en la bolsa, si me dieran un euro por cada vez que me lo han preguntado...
De momento, yo ahora tengo poca confianza en que las caídas vayan a acabar ya. No me gusta decir niveles "que se van a alcanzar", aunque alguno he dicho por ahí; pero lo que de verdad manda, más que los niveles significativos para el análisis
Vaya desplome hemos tenido esta semana!! Echémosle un vistazo:
Todo empezó con un desplome de la bolsa china. La bolsa de Shanghai subió un 130% en 2006, y en un alarde de dinámica burbujera, se veían colas en las oficinas de los brokers, gente hipotecando sus casas para meter el dinero en bolsa, o algunos que sacaban el dinero del crédito de su tarjeta para invertir (o por mejor decir, para
Abrí este apartado con el primer artículo "El termómetro de la bolsa", para exponer razones de todo tipo (técnico, fundamental, ciclos, sentimiento contrario) para estar alcistas o bajistas en bolsa. Lamentablemente, lo he tenido algo abandonado...
Pero hoy es un buen momento para retomar el tema. Todos estamos algo "acojonaos" tras la mayor caída en tres años, que promete tener continuidad