Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Unitrans

Unitrans 14/01/20 12:57
Ha respondido al tema 2020 ¿El año en el que los "amateurs" darán el salto a la gestión?
 Creo que el portero de mi Urba está pensando hacerse gestor que, curiosamente, supongo que pura casualidad, es lo que me dijo un taxista la semana pasada :"oye, si un okupa llega a ministro por qué yo no puedo ser gestor?" 
Unitrans 14/01/20 12:50
Ha respondido al tema A vueltas con la liquidez y otros
 No es la primera vez que se habla del asunto incluso el propio Bogle lo comentó   “It’s a serious issue, and everyone that says it isn’t, isn’t telling the truth,”  "Hasta ahora, esas preocupaciones se han manifestado principalmente en pequeñas fallas tecnológicas que han molestado a sus clientes, más recientemente a fines de 2019, cuando su sitio web se apoderó de los clientes que intentaban reorganizar sus carteras. Sin embargo, la mayor preocupación es que su control cada vez más profundo sobre el mercado de valores podría volverse insalubre en algún momento. "  (FT)El crecimiento de volumen de Vanguard es brutal Tienen silla en la mayoria de las juntas de  las principales  empresas cotizadas por ser el mayor accionistaDebido al  gigantesco volumen puede ofrecer descuento en comisiones que a vez  incentiva la entrada de más dineroLa diferencia con el otro gigante BlackRock es que éste tiene el volumen mucho más internacionalizadoEn fondos US gestiona tanto como BlackRock, Fidelity y Capital Grup juntos,De cada 100 dolares casi 26 están en Vanguard  https://www.ft.com/content/9414052a-3142-11ea-9703-eea0cae3f0de 
Unitrans 12/01/20 12:27
Ha respondido al tema ¿Invertir ahora en fondos o esperar caída?
Gracias  Vic32 por esas palabrasEn realidad estamos donde siempre estuvimos:para unos el vaso medio vacio, para otros  medio lleno.  Depende de a quien se pregunte  dirá una cosa o la otra y en ambos casos con sesudos argumentosPara unos el mercado está caro y para otros no tanto si comparamos con los bonosEn 2018 con informes corporativos buenos los mercados se lanzaron a vender, (dicen que anticipaban los malos de 2019)En 2019  con informes corporativos más bien pobres, los mercados  se lanzaron a máximos (expansión de múltiplos)El Divid del SP500 supera la rentabilidad del Treasury 10 Y y el 40% de empresas del SP paga más que el Bono a 30 años , hoy en 2,27%Mi sugerencia es que no den bandazos,.No  pongan las Carteras patas arriba ni en un sentido ni en otro,por mi parte ya dije lo que estaba haciendo.Estudien los componentes de la cartera y vean si se ajustan a sus perfiles y objetivos porque la hora de mover, si hay que mover algo es ,en mi opinión,  cuando se vienen de un +30,no al contrarioReajustes y equilibrios no son operativas buscando el timing milagroso,son eso, puestas a punto en busca de la máxima  eficiencia Un día les contaré lo que le pasó a Pepito Veleta que corría y corría y siempre llegaba tarde y que viene a ser lo contrario del "sostenella y no enmedalla" de algunos gestores  que parecen decir, si la realidad y yo no coincidimos, entonces tenemos que cambiar la realidad Por si interesa sector salud https://www.blackrockblog.com/2020/01/09/health-care-stocks-2020/ 
Unitrans 07/01/20 18:47
Ha respondido al tema He descubierto que los fondos indexados no son mejor que cualquier fondo
 Pues depende más de la eficiencia de este o aquel mercado (creo que alguien ya lo apuntó más arriba) que de la habilidad de tal o cual gestor,eso hablando en términos generalesEl Mercado no es una entelequia abstracta, lo forman las empresas cotizadas que a su vez se agrupan en índicesHay índices/mercados muy eficientes como el SP500 y los hay menos eficientes como el MIB de Italia Aquel es muy dificil de batir y este lo hacen el 30-40% de gestoresUn índice eficiente va más allá de la hipótesis de Fama y tiene que ver a día de hoy  con la prima de rentabilidad  que captura un índice sobre el conjunto del mercado en el que cotizan los  subyacentes Dicho de otra manera, si  el 30% de gestores añaden alfa más allá de un índice tipo y lo hacen de manera consistente,quiere decir que el subyacente de ese índice no captura toda la rentabilidad de ese mercadoEstos últimos 10 años han sido muy positivos prácticamente para cualquier  Pasivo-Global porque EEUU pondera casi un 60% y todos sabemos cómo lo ha hecho ese mercadoCuando las megacap tiran de un índice como lo han hecho las americanas es dificil superarloIndexarse por capitalización  como lo hacen las carteras de los roboadvisor y los fondos índices tiene, después de todos estos años de ciclo alcista , algunos riesgos asociados Deberían dar un paso más y diseñar Carteras Multifactoriales capaces de rastrear anomalías  
Unitrans 02/01/20 12:06
Ha respondido al tema Estrategia para lo que queda de año y para 2020
 Hay una estrategia que la damos por obvia y poco se habla de ellaEs la Estrategia del Sentido Común La británica Blackmore captó el dinero de más de 2000 inversores para una emisión de bonos cuyo cupón pagaba a vencimiento (5 años) 8,50 % ,con pagos trimestrales de intereses.La preocupación de los inversores ha ido en aumento al ver cómo se retrasaba el último pago de intereseshttps://www.trustpilot.com/review/blackmorebonds.co.uk  https://bondreview.co.uk/category/blackmore/  London Capital & Finance,lanzó  bonos que iban de 6.5 a 8% de rentabilidad   Colapsó hace unos meses dejando a más de 11 mil clientes pillados y un saldo de 236 millones de libras  en litigioSon unos pocos ejemplosNo hacía falta ser un experto en bonos,sólo haber tenido sentido común.https://www.theguardian.com/business/2019/may/23/high-court-judge-leads-inquiry-into-london-capital-finance-scandal   
Unitrans 31/12/19 12:37
Ha comentado en el artículo Mediocridad (indexación), Indexa, renta fija, Buy and Hold
Mientras el asunto dentro de la RF sea la duración , entonces la cosa está calma , cuando el discurso cambie para riesgo de crédito , ya es otra cosa. Creo que se puede estar en RF, pero ya no es lo mismo que en las últimas tres décadas en la que tanto brillaron los mixtos y la RF en general:bastaba comprar cualquier   bono  y esperar porque la curva era favorable año tras años,un  cupón sustancioso y  además libre de riesgo.La inmensa mayoría de gestores e inversores crecimos escuchando  ese discurso. Desde hace 2-3  años sólo los gestores que han sabido buscar y rebuscar en el porcelanoso mundo de los bonos están generando alfa para el inversor por encontrar esos nichos en los que  la rentabilidad/riesgo  aún puede compensar dependiendo del perfil de cada uno . En RF si se quiere generar algo de rentabilidad no queda otra que  aprovechar las primas de riesgo en deuda subordinada, HY y bonos IG  y además en los tramos de menos calidad , pero sin caer en emisiones ilíquidas.  Evidentemente no son letras  del tesoro hay que asumir que incrementamos el riesgo por eso que si hay un activo en el que hay que diversificar entre gestores y productos  , ese es la RF y desechar aquellas carteras muy concentrada en pocos emisores. Gestores como Jacob Topp de Nordea, Anthony Smouha, de Atlanticomniun,Patrick Vogel de Schroders, D. Ivancys de PIMCO y Jani Kurppa, muy conocedor del crédito nórdico,...son algunos que recuerdo en estos momentos  Algunas emisiones de paises emergentes, con el permiso del dollar , tb están ofreciendo oportunidad.      En España tenemos pocos profesionales para cubrir el activo con ciertas garantias   Esperemos que Rafael Varela (Buy&Hold) siga haciendo un buen trabajo, por cierto ayer se cerró  a nuevas entradas la clase D tras recaudar más de 4,5 millones
Unitrans 31/12/19 11:37
Ha respondido al tema ¿Qué opinais de Bellevue F (Lux) BB Adamant Medtech&Services B EUR?
 Pues un magnífico fondo, de esos pocos casos que es irrefutableCon un equipo o dúo de gestores muy competentes y estable que han llevado el fondo a  superar de manera abrumadora a la categoría por un 65% en los últimos 5 años.Y con el Magna MENA que cita otro usuario  tb  un gran fondo, son casos en los que la gestión activa hace que uno se reconcilie, a pesar de las pocas alegrías que nos dan 
Unitrans 29/12/19 17:25
Ha respondido al tema ¿Invertir ahora en fondos o esperar caída?
 Para que el  maltrecho Ibex haya entrado en rentabilidades de dos dígitos YTD la cosa ha tenido que ser extraordinaria en este 2019El DAX con un 26% arriba y ya tiene,otra vez, el  máximo histórico a tiro de piedra.Y del otro lado, es que estamos ante uno de 3 mejores años de  los últimos 50, si no me equivocoSi nos atenemos a las estadísticas que estoy viendo en algunos portales como Bloomberg y otros, 2020 no será o no sería un mal año. Y si los temores a  una recesión se van alejando y si además China y EEUU logran acuerdos comerciales,es de suponer que continúe el apetito por el riesgoCorrecciones en un rodar de 12 meses adelante, de 6,8,10% forman parte del menú que sin deterioro de datos fundamentales son correcciones sanas:retiran la espuma acumulada y dan entrada a dinero nuevoSi el optimismo persiste a los largo de 2020 la deuda pública tiene un problema,principalmente aquellos 12mil millones en negativo.Pero no hagan caso de estadísticas, ni de titulares, ni de mi.Hagan caso de sus objetivos , de su tolerancia al riesgo y de su plazo de inversiónSupongo que son conocidos los estudios de Dalbar y cómo la sicología, lo emocional , juega en contra del pequeño inversor que vende en el pánico y compra en la euforia, casi siempre al final de la fiesta.Esa es una gran baza a favor de los roboadvisorhttps://www.prnewswire.com/news-releases/average-investor-blown-away-by-market-turmoil-in-2018-300817353.html https://realinvestmentadvice.com/dalbar-2017-investors-suck-at-investing-tips-for-advisors/   
Unitrans 28/12/19 11:19
Ha respondido al tema ¿Invertir ahora en fondos o esperar caída?
 Pues es que fue algo que mamé desde muy pequeño porque en casa se hablaba de bolsa,corrillos y "matildes" ,supongo que como en otras casas se habla de motor, naranjas o muebles...y parece que fue ayer!!Pero en esto nunca acabas de saber del todo,las cosas no siempre funcionan igual , lo que era ya no es y lo que es hoy tal vez no sea en un futuro próximo.Iba a poner la visión de grandes firmas para 2020,pero es que personalmente no presto mucha atenciónSe esperaban  subidas de tipos y hemos tenido 3 recortesA ver quién se atrevió cuando el SP500 marcó 2480 puntos hace un año a vaticinar un 2019 tan espectacular, supongo que por eso ha pillado mucho dinero fuera del mercado,de hecho leí hace unos días que era el año que menos participación había tenidohttps://disciplinedinvesting.blogspot.com/2019/12/sentiment-tends-to-provide-insight-into.html  Qué harán las bolsas en 2020? Fluctuarán y ese tal vez sea el mejor vaticinioHay un gráfico de Repos que sí he visto preocupa , desconozco que sea  predictivo de problemas.
Unitrans 27/12/19 13:17
Ha respondido al tema ¿Invertir ahora en fondos o esperar caída?
 Evangelista, no es cuestión de "listura" que son canas,jjjNo hace falta que vaya más atrás, pero en 1975 ya estaba en el ajo y entre los errores cometidos y los que he visto de otros , algo acaba uno aprendiendoSafillo,todos en algún momento han de hacer esa reflexión,creo yo,pero sin llegar a extremos porque la virtud ,decían los clásicos,es el  equilibrio entre lo poco y lo demasiadoSe han estado vendiendo bonos decía yo más arriba causando pérdidas a los bonistashttps://www.bloomberg.com/graphics/negative-yield-bonds/  Los mercados en modo risk on llevando a record algunos índices.Cuando son las megaempresas las que tiran hacia arriba de los índices es dificil superar a ese ETF que pondera por capitalización,pero tb en ese sobrepeso se puede enconder el diablo.El Factor Quality ha sido el ganador de este 2019 en el mercado US con un último trimestre espectacular y un 34% YTD USDEl valor de Apple+Microsoft supera a la Capit de las Empresas Alemanas ,tremendo!!!