Ha comentado en el artículo
Mediocridad (indexación), Indexa, renta fija, Buy and Hold
Mientras el asunto dentro de la RF sea la duración , entonces la cosa está calma , cuando el discurso cambie para riesgo de crédito , ya es otra cosa.
Creo que se puede estar en RF, pero ya no es lo mismo que en las últimas tres décadas en la que tanto brillaron los mixtos y la RF en general:bastaba comprar cualquier bono y esperar porque la curva era favorable año tras años,un cupón sustancioso y además libre de riesgo.La inmensa mayoría de gestores e inversores crecimos escuchando ese discurso.
Desde hace 2-3 años sólo los gestores que han sabido buscar y rebuscar en el porcelanoso mundo de los bonos están generando alfa para el inversor por encontrar esos nichos en los que la rentabilidad/riesgo aún puede compensar dependiendo del perfil de cada uno .
En RF si se quiere generar algo de rentabilidad no queda otra que aprovechar las primas de riesgo en deuda subordinada, HY y bonos IG y además en los tramos de menos calidad , pero sin caer en emisiones ilíquidas.
Evidentemente no son letras del tesoro hay que asumir que incrementamos el riesgo por eso que si hay un activo en el que hay que diversificar entre gestores y productos , ese es la RF y desechar aquellas carteras muy concentrada en pocos emisores.
Gestores como Jacob Topp de Nordea, Anthony Smouha, de Atlanticomniun,Patrick Vogel de Schroders, D. Ivancys de PIMCO y Jani Kurppa, muy conocedor del crédito nórdico,...son algunos que recuerdo en estos momentos Algunas emisiones de paises emergentes, con el permiso del dollar , tb están ofreciendo oportunidad.
En España tenemos pocos profesionales para cubrir el activo con ciertas garantias
Esperemos que Rafael Varela (Buy&Hold) siga haciendo un buen trabajo, por cierto ayer se cerró a nuevas entradas la clase D tras recaudar más de 4,5 millones