Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Sir Cota

Sir Cota 14/02/25 19:26
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
https://www.expansion.com/pais-vasco/2025/02/14/67af5832e5fdeaac768b458e.html M.FUENTES/A.SANTAMARÍA. 14 FEB. 2025 - 16:16 El consorcio vasco encabezado por Sidenor, en el que participan también el Gobierno vasco, BBK y Vital, ha cerrado un principio de acuerdo inicial con Pegaso para comprar el 29,7% del fabricante de trenes, según ha confirmado a la CNMV.Este ha mejorado su oferta respecto a la semana pasada: ofrece 4,15 euros por acción, que podría subir a 5 euros en función de una serie de hitos. Antes el precio máximo era de 4,80 euros por título, pues la parte variable era de 0,65 euros por acción, frente a los 0,85 euros actuales.Es decir, en el mejor de los escenarios, el consorcio desembolsaría 184,3 millones de euros.La parte variable está sujeta al cumplimiento por parte de Talgo de determinadas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028. Dichas condiciones deberán ser concretadas antes de la firma del acuerdo final.De esta manera, Pegaso, que hoy mismo ha notificado a la CNMV que reduce su participación en Talgo al 37,5%, dejaría de ser el accionista de control para serlo Sidenor.Sidenor ha destacado en una nota de prensa con motivo del acuerdo que "la operación permite mantener en manos locales la propiedad de una compañía estratégica, que dispone de una tecnología puntera en el sector ferroviario y que tiene un gran futuro por delante".El fondo polaco PFR tenía previsto presentar una propuesta en el entorno de los 5 euros por acción que, de ser aceptada, se iba a extender al 100% del accionariado a través de una oferta pública de adquisición (opa)La india Jupiter Wagons, que inicialmente había mostrado interés por Talgo, pero no había concretado ni qué parte del capital aspiraba a comprar ni a qué precio, habría leído el mensaje del Gobierno y había desistido también de presentar su oferta.Escudo antiopasComo ya ocurrió con la oferta frustrada del grupo húngaro Magyar Vagon, cualquier inversión significativa en Talgo necesita el visto bueno de Moncloa, al ser una empresa que ha obtenido el rango de estratégica para los intereses de España, por lo que está protegida por el conocido como escudo antiopas, que se ha prorrogado dos años más hasta para los inversores procedentes de la Unión Europea.Además, Talgo se enfrenta a una multa de 114 millones de euros del operador ferroviario estatal Renfe por los retrasos en la entrega de 30 unidades de su plataforma Avril, contingencia que puede comprometer seriamente los resultados de la empresa. 
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 18:32
Ha respondido al tema Farmas USA
Si, es festivo en USA. Es el día de los presidentes.
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 18:12
Ha respondido al tema Farmas USA
Efectivamente, tendríamos un prometedor martillo de cara a la semana que viene 🤞🤞. Queda mucha sesión aún ... aunque veo la cosa demasiado tranquila. Me da que con el festivo del lunes más de uno debe haberse marchado ya de puente.
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 17:04
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Hay un goteo de compañías que están siguiendo los pasos de Microstrategy (MSTR). Una de dos, o se les han agotado las ideas de cómo seguir creciendo en sus nichos de negocio naturales o ven tanto potencial en las criptomonedas que entienden que no sería responsable NO dedicarles una parte importante de sus recursos.
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 16:11
Ha respondido al tema Farmas USA
¡Bien visto! La tengo en la track list de Pharma, pero no estaba encima de ella. Gracias a tu post me percaté de lo que indicabas y probé con un pico de liquidez que tenía. +5,4% de momento. Más que los depósitos del banco.A ver si tengo tiento para detectar el fin de la ola y bajarme a tiempo, que lo que quería hacerle ya se lo he hecho. A partir de ahora todo es un regalo.
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 12:16
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Por favor, que alguien le deje claro (al tío Donald) que la S de BRICS es por South Africa, no por Spain. ¿No será Musk el que le está confundiendo porque no quiere que arancelice a su madre patria?
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 12:10
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Así es.Putin en 2014 se anexionó Crimea, y no pasó nada. A la vista de los hechos, en 2022 decidió ir un paso más allá e invadir Ucrania. Todo apunta a que se va a volver a salir con la suya, ya que parece que todo lo que pedía le va a ser concedido. ¿Qué lección sacará Putin de todo esto? Pues que el uso de la fuerza es legítimo para conseguir tus intereses políticos. ¿Qué disuadirá a Putin de usar la fuerza dentro de un par de años, o diez, cuando él lo crea conveniente; para anexionarse las repúblicas bálticas y el resto de Ucrania? Pues nada.El 1/10/1938 Hitler invadió los sudetes, una región perteneciente a Chechoslovaquia. La excusa era que era tierra alemana porque sus habitantes eran alemanes. Lógicamente sus habitantes no eran de nacionalidad alemana, sino que era checoslovacos, aunque étnicamente pudieran considerarse más arios que eslavos y muchos chapurrearan el alemán, como muchos alemanes del otro lado de la frontera chapurreaban algo de checo, cosa natural en los entornos fronterizos.El caso es que en septiembre del 38 se organizó una una conferencia de paz en Munich (¡Si, en Munich! ¡Que casualidad!) donde Alemania, Italia, Francia y Reino Unido acordaron que Alemania se anexionara los sudetes. ¡Que casualidad, un acuerdo entre el invasor y sus potencias contendientes sin participación del invadido, como está pasando ahora con Ucrania!El 1/9/1939 Hitler invadió Polonia, dando comienzo a lo que todos conocemos la II Guerra Mundial. Todos sabemos como transcurrió la historia desde entonces.Demasiadas casualidades. No digo que vaya a ocurrir lo mismo, o algo parecido, pero si ocurriera no me extrañaría un pelo. 
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 11:35
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Es que los polacos no van a venir. Eso es lo que cerró Cuerpo anteayer con ellos en Varsovia, que harán un buen negocio con Talgo, pero como socios comerciales no como socios capitalistas.Trilantic habrá tragado / tragará porque se va a encontrar con que mañana finaliza el proceso de venta competitiva que abrió y solo tendrá una oferta encima de la mesa. Entonces si se quiere ir, que parece ser que así es, no le quedará más remedio que aceptarla.Otra cosa es que ahora diga que dado que no obtiene el precio que cree justo para su participación en el negocio, no vende, y que por tanto permanece en el accionariado de la compañía. Si se diera ese caso yo creo que Renfe no tardaría ni 5' en hacer efectivas las multas a Talgo, y automáticamente la acción caería a ... ¿alrededor de los 2,30€-2,50€? ... imagino que Trilantic habrá echado esas cuentas y, en mi opinión, algo muy raro tiene que pasar para que no venda al consorcio vasco. 
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 08:05
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
https://www.expansion.com/economia/financial-times/2025/02/13/67ae2df6468aeb8a178b457e.htmlFINANCIAL TIMES. MAX SEDDON Y CHRISTOPHER MILLER. 13 FEB. 2025 - 18:59El líder ruso quiere una nueva arquitectura de seguridad que dé a su país una esfera de influencia en Europa.El plan inicial de Vladimir Putin de capturar Ucrania en unos pocos días terminó en desastre. Pero después de que Donald Trumpestableciera conversaciones de paz directas con Moscú, eludiendo a Kiev y a sus aliados europeos, el presidente ruso está ahora más cerca que nunca de conseguir lo que quería de una invasión que se prolonga ya tres años.La principal ambición de Putin, según explican personas que hablaron con él durante la guerra, es establecer una nueva arquitectura de seguridad que dé a Rusia una esfera de influencia en Europa, como la conferencia de Yalta para la Unión Soviética al final de la Segunda Guerra Mundial.Ahora, EEUU puede estar dispuesto a permitirle tenerla. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha rechazado las aspiraciones de Ucrania de unirse a la OTAN y recuperar su territorio de manos de Rusia. Putin y Trump hablaron de "cooperación económica bilateral", lo que sugiere que EEUU está dispuesto a dar marcha atrás a sus sanciones contra Moscú.Y Trump parece decidido a dar marcha atrás en el compromiso de EEUU con la OTAN y dejar a los países europeos la tarea de mantener la paz."La situación parece mucho más favorable para Putin que en cualquier otro momento de toda la guerra de los últimos tres años", afirma Alexander Gabuev, director del Carnegie Russia Eurasia Center en Berlín. "Si EEUU simplemente pone fin unilateralmente a su apoyo militar y diplomático, así como al intercambio de inteligencia, Ucrania estará en una posición muy difícil. Y será complicado salir de ella incluso si los europeos se involucran más".En Moscú, hubo una alegría palpable después de la llamada del miércoles entre Trump y Putin."Una sola llamada puede cambiar el curso de la historia: hoy, los líderes de EEUU y Rusia posiblemente hayan abierto una puerta a un futuro determinado por la cooperación, no la confrontación", señala Kirill Dmitriev, responsable de un fondo de riqueza soberana ruso involucrado en conversaciones extraoficiales con EEUU sobre intercambios de prisioneros.La llamada marcó un giro radical con respecto a la política estadounidense bajo Joe Biden, el predecesor de Trump, quien prometió apoyar a Ucrania "durante el tiempo que fuera necesario" mientras trabajaba con otros países occidentales para aislar a Rusia. Ahora, EEUU ha dicho que la victoria en los términos de Ucrania no es "realista", un cambio que Moscú elogió como un regreso a la razón."Finalmente, los estadounidenses se están tomando las cosas en serio sin las ilusiones inútiles que han estado alimentando a los ucranianos desde el comienzo de la guerra. Es sentido común. Y una oportunidad de detener la guerra", declara un ex alto funcionario ruso."Putin dejó de llevarse por las ilusiones tres días después", cuando Rusia se dio cuenta de que sus planes para una victoria relámpago habían fracasado, añade el ex funcionario. "Pero los europeos y los estadounidenses han vivido bajo ellas desde entonces, y sólo ahora empiezan a recuperar el sentido común".Altos funcionarios ucranianos y occidentales afirman que Trump y Putin probablemente intentarán asegurar un alto el fuego para una de estas dos fechas importantes: Pascua, que las iglesias ortodoxa y católica celebrarán el 20 de abril de este año; o el 9 de mayo, cuando Rusia celebra la victoria soviética sobre la Alemania nazi."Putin querrá [un acuerdo] en un día tan importante como éste", explica un funcionario ucraniano.El Kremlin dijo el jueves que Putin recibiría a Trump en Moscú para las festividades del 9 de mayo. Los dos líderes han sugerido Arabia Saudí como un posible lugar para su próxima reunión.En Moscú, los mercados reaccionaron con regocijo. El rublo se fortaleció un 5% frente al dólar y el principal índice bursátil de Moscú subió un 2,8% hasta su nivel más alto en nueve meses.Los partidarios de la guerra aclamaron la conversación como una señal de que la victoria de Rusia estaba al alcance de la mano."Realmente debe ser doloroso para la UE y Ucrania escuchar esto. Pero su opinión ya no importa", dice Konstantin Malofeyev, un magnate conservador que dirige varias unidades de voluntarios rusos que luchan en Ucrania. "Ucrania es sólo el pretexto para un gran diálogo entre dos grandes países sobre el comienzo de una nueva era en la historia de la humanidad".Putin le dijo a Trump que quería "resolver las razones del conflicto", lo que indica que Rusia no ha abandonado su objetivo de frenar las ambiciones de Ucrania de unirse a Occidente y de deshacer el orden de seguridad posterior a la Guerra Fría.Moscú también exige que Ucrania ceda el control de cuatro regiones del sudeste, ninguna de las cuales Rusia controla por completo, y espera que Occidente levante todas las sanciones impuestas desde 2014."Lo más importante para Rusia es que Ucrania tenga las garantías de seguridad más débiles posibles", explica Gabuev. "Lo ideal es que Ucrania siga siendo un país sin potencial de inversión, lo más débil posible y desgarrado internamente".Como Rusia tiene la ventaja en el campo de batalla, Putin podría optar por continuar la guerra si Trump no acepta todas sus demandas, advierte Dmitry Trenin, profesor de investigación de la Escuela Superior de Economía de Moscú."Rusia se toma en serio la necesidad de resolver el problema de Ucrania. No está pidiendo la paz. Sabe que las únicas garantías en las que puede confiar son las que puede proporcionarse por sí misma", señala Trenin. "Un acuerdo que no satisfaga los requisitos vitales de seguridad de Rusia sólo garantizaría que pronto habrá otra guerra. Rusia no lo permitirá".Y agrega: "La lucha no se detendrá con el inicio de las conversaciones; y si no hay acuerdo, continuará".Ucrania y sus aliados europeos están sorprendidos por el aparente entusiasmo de Trump por complacer a Putin."¿Por qué le estamos dando a Rusia todo lo que quiere incluso antes de que hayan comenzado las negociaciones?", pregunta la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas.Un funcionario europeo señala: "Es bastante extraordinario que el presidente haya decidido jugar sus cartas de esta manera. No creo que quede ninguna posición negociadora; lo ha expuesto todo".Pero cualquier tipo de acuerdo integral aún requerirá una importante contribución de los miembros de la OTAN y de Ucrania. "En las cuestiones sustantivas espinosas es demasiado pronto para decir qué está dispuesto y puede dar Trump", afirma Samuel Charap, politólogo de Rand. "Necesitará a Ucrania y a sus aliados a bordo para esas y otras cuestiones relacionadas".La delegación que Trump designó para negociar con Rusia no incluye a su propio enviado al conflicto, Keith Kellogg, que había sido el funcionario estadounidense más franco a la hora de pedir que se aumentaran las sanciones contra Moscú y se mantuvieran los suministros de armas a Ucrania."Esto sugiere que la Administración no va a tomar en serio las preocupaciones fundamentales de Ucrania", afirma un ex alto funcionario estadounidense. "Putin habría visto eso como un respaldo a su visión del mundo y un paso hacia la realización de su sueño de tener una fricción realmente profunda entre EEUU y Europa".El impulso de Trump para poner fin a la guerra ha cogido por sorpresa a Kiev. Una persona cercana a Volodimir Zelenski asegura a Financial Times que el presidente ucraniano no estaba al tanto de la llamada de Trump con Putin hasta que el presidente estadounidense llamó a Kiev.Zelenski declaró a los periodistas el jueves que "no era muy agradable" saber que Trump habló primero con el adversario de Ucrania. Insistió en que "no aceptará... ninguna negociación bilateral sobre Ucrania sin nosotros".Zelenski añadió que lo imperativo era "no permitir que todo saliera según el plan de Putin".Kiev esperaba poder convencer a Trump de diseñar una posición común para llevar a Rusia a la mesa de negociaciones, y había ofrecido acceso a sus reservas de tierras raras a cambio del apoyo estadounidense.Por ahora, Kiev y sus aliados europeos observan horrorizados desde el margen, temerosos de que EEUU llegue a un acuerdo desfavorable con Putin para poner fin a la guerra y pagarles la factura."Trump está demostrando ser tan malo como temíamos. Está dispuesto a llegar a un acuerdo con Putin a expensas de Ucrania, y todavía quiere que Ucrania le pague en recursos minerales", explica Volodimir Kulik, profesor de ciencias políticas en la Escuela de Economía de Kiev. "La pregunta es qué harán Ucrania y Europa".
Ir a respuesta