Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Sir Cota

Sir Cota 14/02/25 07:54
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Eso tiene todo el sentido del mundo. Vamos, yo lo comentaba el otro día, ya no recuerdo si en este hilo / foro o en otro distinto, que me extrañaba que el consorcio vasco no hubiera ido con CAF en vez de con Sidenor. Debe ser que CAF no se amoldaba tanto como Sidenor a los requerimientos políticos para participar en este negocio ...Esa integración si que aportaría sinergias importantes a la compañía resultante, y por tanto valor a sus respectivos accionistas.
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 07:38
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Así es. Esa debe ser exactamente la visión que tiene Trump de este negocio que es para él la guerra de Ucrania. Él (USA) ha invertido y ahora tiene que rentabilizar su inversión.
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 07:35
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Pues ya está, según pone en el artículo de Expansión, los indios también habrían desistido de presentar su oferta.Así pues, podemos decir que Talgo vale 4,15€/acción ahora y puede que 4,80€/acción en algún momento a principios de 2028 cuando se presenten los resultados de 2027 y se verifique que se han cumplido las condiciones para que el consorcio vasco abone a Trilantic los 0,65€/acción de variable que estaban sujetos a la consecución de dichos objetivos.El mercado debería tender a llevar la cotización de la acción hacia esa zona de los 4€-4,10€ próximamente y a los 4,15€ cuando se firme el acuerdo.Los 0,85€/acción de diferencia entre la oferta del consorcio vasco y la oferta-no-oferta de PESA deben corresponder a las sinergias no realizadas por haber optado por una transacción comercial con PESA en vez de por una integración de ambas compañías.Respecto a las multas de Renfe, entiendo que encontrarán la manera de reducirlas a su mínima expresión, sino a la nada más absoluta. Esto ya debe estar acordado entre el gobierno central y el gobierno vasco.
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 07:28
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
https://www.expansion.com/empresas/transporte/2025/02/14/67ae72abe5fdea47328b458d.htmlEXPANSIÓN. 14 FEB. 2025 - 00:27La oposición del Gobierno a la oferta polaca despeja un acuerdo inminente con el consorcio vasco.Las acciones de Talgo se desplomaron ayer un 9,28% en Bolsa, hasta los 3,28 euros por título, al castigar el mercado la oposición del Gobierno a la opa que tenía previsto lanzar la polaca Pesa, que ha frenado su oferta, tal y como adelantó ayer EXPANSIÓN.El fondo polaco PFR, de propiedad estatal y dueño del fabricante polaco de ferrocarriles Pesa, ha desistido en su intención de presentar una propuesta en solitario por el 40% de Talgo en manos de Pegaso (Trilantic, Torreal y la familia Oriol) tras no haber conseguido luz verde por parte del Gobierno, que en última instancia debía autorizar la transacción.PFR tenía previsto presentar una propuesta en el entorno de los 5 euros por acción que, de ser aceptada, se iba a extender al 100% del accionariado a través de una oferta pública de adquisición (opa). El precio era mayor al máximo de 4,8 euros (condicionado a la evolución del negocio) que ofrece el consorcio liderado por José Antonio Jainaga, propietario de Sidenor (junto a Vital, BBK y Finkatuz) por un 29,8% de Talgo en manos de Pegaso (Trilantic, Abelló y la familia Oriol).La india Jupiter Wagons, que inicialmente había mostrado interés por Talgo, pero no había concretado ni qué parte del capital aspiraba a comprar ni a qué precio, habría leído el mensaje del Gobierno y ha desistido también de presentar su oferta.Escudo antiopasComo ya ocurrió con la oferta frustrada del grupo húngaro Magyar Vagon, cualquier inversión significativa en Talgo necesita el visto bueno de Moncloa, al ser una empresa que ha obtenido el rango de estratégica para los intereses de España, por lo que está protegida por el conocido como escudo antiopas, que se ha prorrogado dos años más hasta para los inversores procedentes de la Unión Europea.Además, Talgo se enfrenta a una multa de 114 millones de euros del operador ferroviario estatal Renfe por los retrasos en la entrega de 30 unidades de su plataforma Avril, contingencia que puede comprometer seriamente los resultados de la empresa.Este escenario despeja el camino al consorcio liderado por Sidenor, que junto a sus socios, entre los que figura el Gobierno vasco, ofrece 4,15 euros por acción (que pueden elevarse hasta 4,8 euros en función de una serie de hitos) por un 29,8% de Talgo en manos de Pegaso, justo en el límite previo a que sea obligatorio lanzar una opa por el 100%.Acuerdo inminenteEl consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco, Noël d'Anjou, reiteró ayer que el Ejecutivo vasco confía en que la oferta de Sidenor por Talgo es "muy sólida" y ha subrayado que "es la mejor oferta para Euskadi en este momento".En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Vasco de Finanzas, el consejero fue preguntado sobre la situación de la firma Talgo, e insistió en que el Gobierno Vasco confía en que se pueda alcanzar un acuerdo "en las próximas horas"."Probablemente estamos a momentos de que se produzca el desenlace. Estamos confiados con la oferta. Como decía el consejero de Industria, Mikel Jauregui, la oferta es sólida y la pelota ahora mismo está en Trilantic, que es quien tiene que decidir el desenlace en base a lo que suceda en estas próximas horas", insistió.
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 07:13
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
https://www.expansion.com/mercados/2025/02/14/67adedd3468aebcf3f8b457f.htmlALEJANDRO SÁNCHEZ. 14 FEB. 2025 - 00:48Una de las primeras consecuencias del acuerdo entre Trump y Putin para negociar el fin de la guerra en Ucrania fue el descenso del petróleo. Los analistas diluyen los temores sobre el suministro, y auguran mayores presiones bajistas sobre el precio del crudo.Las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania pueden ser tortuosas, y su desenlace sigue siendo una incógnita. Incluso en el caso de que se alcanzara un acuerdo el impacto sobre el mercado del petróleo sería difícil de determinar, al depender de la condiciones y de los calendarios establecidos en el pacto.Las noticias arrojan por tanto un elevado grado de incertidumbre, lo que no ha impedido que los inversores dieran un primer veredicto sobre los ganadores y perdedores con un eventual alto el fuego en Ucrania. El petróleo destaca desde el primer momento en el apartado de los damnificados, después de tres años, coincidiendo con el estallido de la guerra en Ucrania, afianzado en precios elevados."La noticia del inicio de las negociaciones de paz ha tenido un efecto inmediato sobre el precio del petróleo", en forma de caídas notables, resaltaba ayer Jorge León. El responsable de análisis geopolítico de Rystad Energy recalca, en primer lugar, que "la posibilidad de una paz negociada reduce significativamente el riesgo sobre la oferta de petróleo de Rusia".UBS incide en esta línea al indicar que el mercado ha pasado de estar preocupado por el el suministro de crudo a dar por descontado un suministro suficiente.Una de las claves a despejar ante un posible escenario de paz sería confirmar el regreso al mercado del petróleo ruso. UBS abre la puerta a un futuro incremento de las exportaciones rusas de energía. Desde Rystad Energy Jorge León apunta igualmente que un acuerdo para poner fin a la guerra "seguramente incluiría un levantamiento parcial de sanciones al petróleo ruso".El calendario establecido determinaría la magnitud de su impacto en el suministro global de crudo, pero como destaca el analista de Rystad Energy, "en este escenario veríamos presión bajista en el precio del petróleo", alentada también por el hecho de que "la prima de riesgo geopolítico sobre el precio del petróleo caería rápidamente".Los analistas de Citi llaman precisamente la atención sobre la rapidez y la contundencia que podrían tener estas caídas. El banco estadounidense se reafirmó ayer, una vez conocido el acuerdo para negociar la paz en Ucrania, en sus previsiones claramente bajistas sobre el precio del crudo.Previamente los analistas de Citi ya se habían mostrado firmemente convencidos de que las políticas de Donald Trump tendrán un impacto negativo sobre los precios del crudo. En esta misma línea desde Julius Baer comentaban al inicio de la semana que con la determinación de Trump de abaratar los precios energéticos "compartimos la opinión consensuada de que el mercado del petróleo se encamina hacia un excedente de oferta a finales de este año". Este superávit, concretan desde Julius Baer, presionará "los precios hacia los 70 dólares y por debajo de ellos".Las últimas noticias sobre Ucrania han acercado en mayor medida los precios del crudo al nivel de los 70 dólares. El margen de caída es aún más amplio, según Citi. El banco valoró ayer que "una resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania acortaría las rutas de los petroleros, lo que relajaría los mercados de petróleo más allá del potencial de retorno del suministro". Los analistas de XTB puntualizan que "las existencias de transporte marítimo asiático ya están cayendo por temores a una disminución de las tarifas de flete de petróleo".El impulso a las negociaciones de paz en Ucrania refuerza la convicción de Citi de un próximo correctivo en el barril de Brent. Sus analistas reiteraron ayer que "nuestro escenario base es un precio del Brent de 60-65 dólares para el segundo semestre de 2025". El descenso a estos niveles representaría caídas adicionales del entre el 12% y casi el 20% respecto a la cotización de ayer."El petróleo enfrenta múltiples riesgos a la baja con el aumento de los inventarios y la disminución de las tensiones geopolíticas", y desde el punto de vista del análisis técnico, XTB sostiene que, a corto plazo, "el nivel de 73 dólares por barril sigue siendo un soporte técnico clave para el petróleo". "Una ruptura por debajo de esta zona", añaden desde XTB, "podría empujar al precio del barril por debajo de la marca crítica de 70 dólares".
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 07:09
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
https://www.expansion.com/economia/politica/2025/02/14/67ae5127e5fdea084d8b45ab.htmlDAVID CASALS. @informatiu. Barcelona. 14 FEB. 2025 - 00:46Washington y Kiev difieren en un aspecto clave: para la Casa Blanca, la inversión compensaría la ayuda aportada hasta ahora, pero Zelenski la ve como una forma de garantizar la seguridad de su país a medio y largo plazo.La próxima semana se cumplirán tres años desde el inicio de la agresión rusa sobre Ucrania, que se saldan con una devastación total, especialmente en el este del país, por la proximidad con los frentes de guerra. El Banco Mundial, Naciones Unidas, el Gobierno de Kiev y la Comisión Europea estiman que la reconstrucción del país ascenderá a 452.000 millones de euros en diez años.Se trata de una cuantía provisional, actualizada hasta el 31 de diciembre de 2023, y que incluye partidas para vivienda, modernización de la economía, sostenibilidad, infraestructuras de transporte y energía, los costes de demoler estructuras devastadas o seriamente dañadas, la gestión de los escombros, prestaciones sociales y ayudas para sectores estratégicos como agricultura y energía.En cuanto a vivienda, se estima que el 10% del parque ha quedado arrasado. Son 167.200 edificios civiles, según un cálculo de las autoridades ucranianas hicieron público a principios de noviembre. A todo ello, se suman objetivos ambiciosos en materia de interconexiones, sostenibilidad y atracción de inversiones.El hecho de que se esté hablando ya abiertamente de tregua o de reconstrucción, y no sobre cómo hay que financiar el armamento de Ucrania, son un síntoma de inflexión, explica Victor Burguete, experto en geopolítica y economía del Cidob, centro de estudios sobre política exterior con sede en Barcelona.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha dicho que aspira a tener un rol clave en la reconstrucción y Ucrania está dispuesta a entregárselo mediante la participación de empresas estadounidenses en estas labores o en yacimientos de las llamadas tierras raras.Sin embargo, las coincidencias entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, terminan aquí. En el resto de cuestiones "hay una disonancia cognitiva" y "no hablan el mismo idioma", concluye el experto."Trump aspira a cobrar" por la ayuda que ha enviado hasta ahora a Ucrania, y que la UE no podía ofrecer, como tecnología militar de última generación o satélites. Por el contrario, Zelenski considera que la presencia activa de EEUU en el país sería una "garantía de seguridad a medio y largo plazo".Esta aspiración de Kiev choca con la contundencia declarativa de Trump. "Quiero nuestro dinero asegurado; tenemos que conseguir algo; no podemos seguir pagándolo", señaló en Fox News.Según el líder republicano, la ayuda aportada por su país asciende a entre 300.000 y 350.000 millones de euros -entre 287.000 millones y 335.000 millones de euros-. Es una cifra que él contrasta con los "100.000 millones de dólares" (95.000 millones de euros) de la UE, en sus palabras.Burguete destaca también que la aspiración de la Casa Blanca es desentenderse de la reconstrucción, algo alineado con su objetivo en política exterior de desentenderse de todo lo que no esté relacionado con su lema Make America Great Again.El ejemplo de IrakEl investigador aprecia paralelismos entre los planes de Trump y la preponderancia de contratistas estadounidenses en la reconstrucción de Irak, después de que en 2003, una coalición liderada por EEUU puso fin al régimen de Sadam Hussein.En el aire está el rol de los activos rusos congelados, y que Kiev había pedido usarlos en su reconstrucción. Están afectados por las sanciones internacionales, que "la UE ha defendido endurecerlas, sin dar concreciones", recuerda. Sin embargo, su levantamiento podría estar presente en una eventual negociación junto a posibles "concreciones territoriales" y nuevas "medidas de seguridad", afirma Burguete.En cuanto al rol que pueda desempeñar la UE, el experto recuerda que desde el 1 de marzo de 2022, Ucrania tiene el estatus de candidato. "Este hecho implica que se estén haciendo transferencias y el proceso e quiere hacer de forma acelerada", recalca. Prueba del interés comunitario es que, según la agencia de desarrollo UkraineInvest, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo es el segundo inversor de Ucrania, con 6.200 millones de euros entre 2023 y 2024.La interconexión ferroviaria y energética con la UE pide pasoUcrania tiene objetivos estratégicos que vienen de lejos y que podría ver colmados durante la reconstrucción, como transformar sus infraestructuras de transporte y energéticas. Hasta ahora han estado conectadas con Rusia, y su objetivo es emular a Estonia, Letonia y Lituania. Se independizaron en 1991 y el pasado fin de semana se disociaron de las de Rusia para enlazarse con la de la UE. Es un proceso que, según prevé Burguete, Ucrania intentará "hacer más rápido". Se da la circunstancia que por el país agredido discurrían los gasoductos que transportaban el combustible que primero la extinta Unión Soviética y luego Rusia exportaba a Alemania, Austria y otros países europeos.Por otra parte, desde el inicio de la guerra, el ferrocarril ha cobrado un gran protagonismo, ya que ha garantizado el tráfico interno y con el exterior, frente a los vuelos comerciales que dejaron de operar. Sin embargo, la Rusia zarista y luego el régimen soviético apostaron por un ancho de vía propio, lo que dificulta las conexiones con sus vecinos de la UE."El de Ucrania o Rusia es de 1.520 milímetros, frente al denominado ancho internacional o UIC, que es de 1.435 milímetros", expone Joan Carles Salmerón, director de Terminus, centro de estudios especializado en movilidad y transporte público. Salmerón destaca que, cuando la guerra arrancó, "las autoridades de Kiev decidieron acometer un importante esfuerzo inversor" con el propósito de modernizar su red y "adecuarla al ancho de vía de sus vecinos". Este año, prevé abrir el primer tramo adaptado de 20 kilómetros.Mientras, la agencia de desarrollo económico UkraineInvest lleva tiempo promocionando al país entre los inversores privados, y destaca como puntos fuertes el efecto tractor que conllevará la reconstrucción, la mano de obra cualificada, su ubicación estratégica o la apuesta que está haciendo por las reformas. La más reciente es la ley de simplificación de trámites para parques industriales esta semana admitió a trámite la Rada Suprema (Parlamento).
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 07:04
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Ya sabes lo que dice el dicho, que dos no discuten si uno no quiere. Está claro que no interesa un conflicto con USA, pero si USA quiere conflicto, lo acabará habiendo.Creo que debemos dejar de mirar a USA, al menos a esta USA, como a nuestro gran aliado. Ha dejado de serlo. Por mucho que nos duela. Es como la pareja a la que quieres y deja de quererte. La ruptura es inevitable, por mucho que te duela y que  no quieras que suceda. Pues así está la relación entre USA y la Unión Europea ... y la de USA con otros países.
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 06:59
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Da igual, como dicen en mi pueblo, ese tío (Donald) piensa siete cosas mientras caga. Ahora te dice una cosa y mañana otra, y si le dices que te ha cambiado la versión te suelta que no, que eres tu el que no te enteras y se queda más ancho que largo.¿Qué aranceles impondrá finalmente? ... pues ahora mismo no lo sabe ni él. Lo sabremos cuando hagan público el contenido de la ley (o como se llame allí) que entre finalmente en vigor para dar cumplimiento a la orden ejecutiva que ha firmado para imponer dichos aranceles.
Ir a respuesta
Sir Cota 13/02/25 20:59
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Me llama tremendamente la atención el desglose de los ingresos por transacciones, que tendrá cierta correlación con los ingresos de la compañía.Más de la mitad de su negocio procede las criptomonedas.De lo que podría considerarse el negocio "tradicional" de un broker, casi de 4/5 son por operativa de derivados y algo más 1/5 por compra/venta de acciones. Deben tener una clientela con una cultura financiera muy por encima de la media. El USAno medio, como el español medio, no creo que ande jugando con derivados apalancado hasta las trancas ...
Ir a respuesta