Te digo lo que al compañero, sin ver la carta no sabría detalles ni puedo juzgar, aunque me imagino que lo tuyo es algo concreto con el IMV y la Seguridad Social, no como el compañero que es con una renta de inserción autonómica de su CCAA (pues compaginó la misma con el IMV) que ahora le piden devolver un dinero de la misma al haberse aprobado el IMV.
me lo tomarán en cuenta en esta revisión del IMV que nos toca en octubre noviembre No. me subirán la cuantía La RAI concedida por VG no se declara en el IRPF y, por tanto, no consta como ingresos a descontarse del IMV (otra historia es que por error la hayas estado declarando en años pasados y evidentemente te la hayan estado descontando en la revisión anual del IMV en octubre, lo cual se soluciona con declaraciones rectificativas en AEAT de cada periodo y, tras la aprobación y validación de las mismas por parte de Hacienda, comunicación de dicha actuación a la Seguridad Social para que nos revisen esos ejercicios y reintegren lo que corresponda)
Me alegro... recuerda contarnos dentro de unos meses cuando te lo concedan, como fue tu experiencia al respecto y el tiempo que tardaron en concedértelo desde que lo solicitaste, así otras personas podrán hacerse una idea al respecto.
No hay una respuesta clara a ese tema, en mi caso y en el de un conocido que se lo gestioné hace dos años tardaron cuatro meses, pero a una conocida que se lo he gestionado recientemente poco más de dos meses, y aunque la media suele ser sobre un año yo te diría a título personal que influye mucho lo bien que prepares toda la documentación necesaria, por ejemplo adjuntando todos los DNI's de las personas que forman tu unidad de convivencia, su último IRPF, un certificado de empadronamiento HISTÓRICO y COLECTIVO, sentencia y convenio regulador en caso de estar divorciado/a con hijos así como el libro de familia completo y como no, el gran desconocido, el "documento de acreditación de voluntad de solicitar el IMV" debidamente bien cumplimentado y firmado por todo el mundo (incluso bebés si los hubiera)
Cuando "falta algo" (del tipo que sea, como que p.e. la dirección no coincida la misma en todos los DNI's o que no se adjunte copia del DNI de todos los miembros de nuestra unidad familiar incluido bebés) pues es ya cuando empiezan los problemas y la burocracia de pedirlos por parte del tramitador, dilatar plazos, etc... no te digo nada en el caso de que se incumplan los periodos de vida independiente o similares, por los que toca revisar mejor el expediente por parte del funcionario de turno.Cuando te notifican la aprobación (que también es importante disponer de autenticación en DEHú con tu email validado para recibir allí los avisos), si esta se produce antes del día nueve del mes, casi seguro que a finales de dicho mes ya recibes el primer pago junto con el retroactivo (que también dependerá de tu banco, unos adelantan el abono el 23-24-25-26-etc).Suerte.
Era bromilla lo de capulines Como sabes que nos leen ehhhh que ya empezamos con remordimientos y aclaraciones 😅 declaración individual de los 5 Correcto, cinco IRPF, uno por cada miembro de tu unidad familiar, donde la única persona con ingresos a declarar serás tú exclusivamente de lo obtenido en tu trabajo durante 2024... el resto, como el IMV no se declara por estar exento y tampoco llegareis cada uno individualmente al umbral de 12600 € anuales, pues ingresos cero... suena un poco estúpido y burocrático de más el tener que hacerlo así, pero es lo suyo para evitar historias.
Bueno, te subió el IMV a lo que deberías haber estado cobrando cada mes de 2024 (que son los 1351€/mes que citaste antes) y te dieron la diferencia no abonada pendiente de ese año 2024 (los 6900 de atrasos que indicaste) tal y como debe ser, no hay nada raro en eso porque así funciona el IMV de siempre, con la salvedad de que llevan dos años tratando de abonar esos "atrasos" en el año en curso que se producen (al menos a casi todo el mundo) en lugar de dejarlos para abonarlos a mitad del año siguiente como ocurrió en 2022 a quienes les subió el IMV en la revisión de finales de 2021, o también en 2023 a quienes les subió el IMV en la revisión de finales de 2022...
imv cobraba 730 al mes quitando octubre uue me dieron mes y atrasos 6900 y noviembre 1351 y diciembre 1351 Por las cifras que mencionas, lo mejor es que este año hagáis IRPF 2024 individual cada uno (es decir, cinco IRPF, uno por cada miembro de tu unidad familiar) para así evitar declarar parte del IMV percibido como ingresos.