Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario rifiil - Economía

rifiil 23/04/14 11:48
Ha respondido al tema ¿Diferencias salariales entre sexos? Sí.
Eso es encomiable. La verdad pienso que no debería considerarse ese parámetro. Sería más interesante hablar de personas. Personas con estudios que encuentran trabajo. Personas con experiencia laboral. Como bien argumentas en este caso la discriminación es favorable, pero cualquier discriminación termina por ir en contra del interés de todos. Yo opino que hombres y mujeres debieran tener un trato igual para todo. Un fuerte abrazo, figura!!!!.
Ir a respuesta
rifiil 19/09/12 19:20
Ha respondido al tema La calle hierve
Tienes mucha razón en lo de descongelar dentro de la nevera para recuperar las frigorías invertidas. No se me había ocurrido y me parece una genial idea que voy a aplicar a partir de ahora. De momento tenemos cocina eléctrica pues iba con el piso cuando nos lo entregaron y no quiero convertir en chatarra algo sin estrenar aunque se pueda ahorrar bastante. Cuando la juvile la cambiaré. Lo del agua caliente si que me tienta y en parte con un barreño negro en verano calentamos agua para los niños. Es igualmente una buena idea. ***** En cuanto a la construcción de la placa termosolar no te quepa duda de que me lo averiguaré, primero para montarmela y luego divulgar mi experiencia. *** A veces no es que no sepamos de física elemental y superior, el problema es que una cosa es la teoría y otra la práctica. En cuanto a la práctica es más instructivo tener una mente abierta y unos ojos prestos. Gracias por todas tus recomdaciones, me han parecido geniales. Un fuerte abrazo. Concentrador parabólico casero Cocina solar concentrador parabólico.
Ir a respuesta
rifiil 18/09/12 19:54
Ha respondido al tema La calle hierve
Uff. Me pasa igual. Poco a poco vamos ahorrando no ya tanto por la economía que lo hace necesario, como por la sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos. Si el gas es favorable ¿porqué no cambiar? Está claro que puede no ser el punto óptimo, pero es el único que resulta sostenible y motivador. Si únicamente contemplamos la naturaleza en su faceta mas desgarradora, aunque un individuo o un puñado sobrevivan, es a costa de truncar las espectativas de la especie e incluso del medio. Me gusta pensar en el planeta como una entidad viva, como GAIA, capaz de reaccinar ante la advesidad adaptandose. No se trata de nada que tenga que ver con una óptica deista, pero si con las ventajas de la cooperación para los indivuduos y para las especies. Un fuerte abrazo.
Ir a respuesta
rifiil 18/09/12 19:46
Ha respondido al tema La calle hierve
Descongelo por la noche al fresco y por el día que le de el sol. Con un horno solar hecho con cartones de leche voltados del revés y un vidrio puedes llegar a los 50º C en verano , con lo que puedes precocinar algunos alimentos. El plástico negro también es una gran idea, y cualquier esfuero por dejar de quemar derivados del petroleo es una pasión y un placer. Con el tiempo me gustaría comprar un concentrador parabólico para hacerme más ecológico. En este campo soy un poco aprendiz, pero creo que el camino es largo pero seguro. Por un ahorro energético y por el mejor planeta del sistema solar¡¡¡¡¡. Un fuerte abrazo.
Ir a respuesta
rifiil 11/09/12 19:08
Ha respondido al tema La calle hierve
Bueno, la calefacción eléctrica nos parecía cómoda. Era muy grabosa y por ello la cambiamos y experimentamos un ahorro del copón. Ya te digo que unos ciento y pico eran calefacción. Yo se lo propuse a mi mujer y le prometí que me haría cargo de las bombonas de gas pero que notaríamos la diferencia. La notamos, leche, que si la notamos. Puedo asegurar que ahí se nos iba la pasta dado que al nacer la nena volvimos, por motivos ñoños a poner la eléctrica y efectivamente se nos confirmó que era insostenible. Tienes toda la razón, y disculpame porque a veces soy un poco obsesivo y cabezón. Me lo dicen los amigos, cuando me he negado a tener secadora de ropa. Al final, negociando con mi mujer e implicándome en las labores del hogar he logrado salirme con la mía. En cuanto a lo que comentas tienes toda la razón, si fuera mala para el conjunto, ni me plantearía su uso. Sé que contienen Ytrio, que es muy tóxico, pero las recojo y llevo a reciclar con sumo cuidado. Creo que en parte vivo en un mundo al que no pertenezco. Necesito y remarco necesito, salir y tomar un puñado de tierra húmeda entre mis manos y oler la vida, los hongos, las lombrices de tierra, ver los insectos y saludar a las arañas. Me siento en el suelo y noto como si la tierra tirase de mi. Sé que volvere a ella, es cuestión de tiempo, pero ella me da la vida y la salud. En mi pequeña parcela, bueno, la verdad es que una hectarea no es tan poca cosa cuando tienes que segarla, no he plantado nada para el consumo ni he permitido que nadie lance venenos ni tóxicos ni cables ni nada de nada. Respiro, cierro los ojos y espero pacientemente hasta oir los pájaros, las cigarras o los grillos, o símplemente el silencio hasta notar hasta las pulsaciones de mi propio corazón. ***** En cuanto a libros güenos yo te recomendaría "los secretos de una casa" de David Bodanis o la mejor herramienta del milenio de WITOLD RYBCZYNSKI, aunque descubrir a Witold es toda una experiencia. *** En cuanto al gen egoista yo lo veo algo diferente y te explico. Los verdaderos triunfadores en nuestro planeta son los líquenes que han sabido colonizar todo el planeta y son una simbiosis entre alga y hongo. Y ¿que me dices de las leguminosas y las bacterias Rhizobium/Azotobacter y Rhizobium/Azospirillum. Son el origen de la fijación de nitrógeno. Mira, en el terreno que tengo, con mucho cuidado deposité fragmentos de basidiomicetos superiores como setas y champiñones. Pensé que había fracasado en un intento de ver champiñones en el suelo. Cual no sería mi sorpresa al segundo año, ver, no solo a los hongos, sino un montón de plantas e incluso árboles que antes no se acercaban dado que no riego y ahora todos quieren encontrar un hueco. ¿Qué ha sucedido?. No podría asegurarlo, pero yo creo que cada individuo depende de sus compañeros. Si no hay zorros que devoren a los conejos enfermos, la mixomatosis acaba con ellos al igual que otras enfermedades. Es difícil entender todos los vericuetos de la naturaleza, pero pienso que como decía el matemático Jhon Nash la colaboración entre los individuos como observaba en "Puntos de equilibrio en juegos de n-personas" es la mejor manera de obtener el éxito evolutivo. Sus teorías han influido en las negociaciones comerciales globales, en los avances en biología evolutiva y en las relaciones laborales nacionales. ***** Y como dice Emilio Titos, aun a riesgo de parecer un "marquero", director de la fábrica de mercedes benz en Vitoria "No se trata de ahorrar más, sino de gastar mejor" Un fuerte abrazo.
Ir a respuesta
rifiil 07/09/12 13:48
Ha respondido al tema La calle hierve
Bueno, yo he cambiado muchos hábitos. Te puedo decir que de pagar sobre 300 euracos de luz ahora pagamos unos 50. Ha costado un poco y no hemos renunciado para nada a la calidad de vida. Cambiando todas las lámparas por las de bajo consumo. Abrigando el termo eléctrico, limpiando de cal la resistencia y reemplazando la barra de sacrificio. Descongelando al sol y poniendo a calentar agua en la terraza al sol. Utilizando la estufa de gas. Comprando polares y colchas para el invierno de gran capacidad de aislamiento. LLenando las lavadoras a tope. Colocando burletes en puertas y ventanas. Luego en el transporte, la nana la llevamos a pie o en bici al cole. Tenemos dos carros de la compra para no utilizar el coche. Las especies que sobreviven son aquellas que se adaptan mejor al medio, eso, al menos decía Darwin. Adaptarse es sobrevivir pero sustituyendo la competencia por la colaboración. Para que veas, el casero que pone la nevera que más consume, de momento jeringa al usuario, pero con el tiempo el cableado al trabajar a mayor temperatura pasa los aislamientos y provoca cortocircuitos y cuanto menos el deterioro de la instalación. Las especies que colaboran sobreviven a las que únicamente compiten creo. jajaja. Un fuerte abrazo.
Ir a respuesta
rifiil 06/09/12 18:46
Ha respondido al tema La calle hierve
Cierto. Y lo malo, cuando la gente se gastaba millonadas en pisos y en general en la construcción,lo facil que habría sido incluir colectores para aprovechar el excedente de insolación para calefacción de las viviendas y agua caliente sanitaria gratis sin coste de mantenimiento. Alucinante lo poco que la gente aprecia la importancia del entorno. Para postre, las zonas verdes, los verdaderos pulmones de nuestras ciudades , no se han visto incrementadas ni siquiera en la medida de lo que dictaban las ordenanzas municipales. Averraciones de la índole que queramos al servicio del enriquecimiento de unos pocos que han dejado el pais pelado. Tienes también toda la razón con el protocolo de Kioto o la cumbre de Rio, que concluyeron con recomendaciones de las cuales los primeros en desvincularse fueron los más desarrollados. Lo contrario de lo que se debería de haber esperado. Lo malo, es que es este el mundo que legamos, con estos absurdos dirigentes y sus conformistas habitantes. Poco podemos hacer, pero desde luego tampoco podemos quedarnos con los brazos cruzados. Un fuerte abrazo.
Ir a respuesta
rifiil 06/09/12 18:38
Ha respondido al tema La calle hierve
Por supuestísimo. El tema es interesantísimo y vital para asegurar un futuro para los nuestros sino mejor, al menos lo mejor posible jajaja. Un fuerte abrazo.
Ir a respuesta