Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario rifiil - Economía

rifiil 11/04/12 12:59
Ha respondido al tema Bono se “retira” con una paga de cerca de dos millones de pesetas al mes a cargo de los presupuestos públicos
Cierto somos ladrilleros hasta la médula. Pero veamos el porque. Cuando trabajábamos con pesetas y se producía una crisis, emitiamos más moneda y provocábamos su devaluación. El reparto del extra de dinero lo efectuábamos por medio de unos intereses del capital alucinantes, de hasta el 15 %. En este orden de cosas, Manolo con un piso de 300.000 pesetas de valor de partida debía pagarlo en unos años. Dada la devaluación de la peseta, su salario podía subir y subir lo que hiciera falta. Su hermano Fernando, con el mismo dinero, lo tenía en el banco a un determinado interés, pongamos el 8 %. ¿Qué sucedía? que la devaluación de la moneda, por encima de los intereses percibidos hacía que aunque el dinero creciera, cada vez tuviese menos valor. Transcurridos diez años, Manolo, después de disfrutar su vivienda, la vendia por tres millones y recuperaba la inversión, los intereses y salía ganando. Fernando, por su parte con todo lo percibido no llegaba a obtener el mismo capital ni por asomo. 8/100 * 10 años * 300.000 = 240.000 que sumadas a las 300.000 totalizan 540.000 pts. Esto la gente lo sabía. Cuando llega el euro, se produce por la modificación de la ley del suelo el boom inmobiliario. La gente piensa, cielos, la vivienda nunca baja. Acostumbrados a la peseta tenían razón. Pero el euro... ¡Ah! el euro es otra historia. No se devalúa tan facilmente. No suministra apenas intereses y su fortaleza es tal que no necesita emitir más para hacerse atractivo. Esto para los ahorradores es una buena noticia, pues al no sufrir devaluación mantienen su poder adquisitivo. Pero, la gente espera que la moneda se devalue para continuar el juego de antaño. Esto no sucede, es más, no es que suban los salarios, es que deberían bajar pues el euro no pierde valor. Esto, en los paises con capital y seguridad financiera supone una gran ventaja. Para los paises del sur supone un desastre. Es la primera vez que en la batalla entre el ladrillo y la moneda triunfa la moneda. Son los pisos los que deberan caer pues la moneda no retrocede. El problema es que la gente no esta dispuesta a ello. Mi piso vale 40 millones de pesetas, un día me lo dijeron y no pienso bajar de la burra. Pero esto ya no es así. Incluso para los gestores bancarios es dificil entender esta obviedad. Por ello siguen manteniendo un remanente inmobiliario importante en su inmovilizado. En cuanto a los impuestos. Evidente que hay que investigar el fraude. No es de recibo que a un pringado como yo o como tu nos metan en la carcel por un céntimo que se nos fue la declaración, que ellos tienen super controlada - no se ni para que nos la hacen confirmar- mientras que hay amnistias fiscales para muchos otros que o no pagan o pagan una miseria. Todas esas empresas enchufadas y sin transparencia a por ellas. Que son las que apoyan a tal grupo político, a por ellas. Que son de tal multimillonario, a por él. Pero a por ellos no van. Con todos sus recursos, pueden zafarse y se zafan del brazo de hacienda y el de la ley. Conocen paraisos fiscales, compran a quien haga falta y luego aun van de víctimas. Por último no puedo estar más de acuerdo. El ICO es un engañabobos. Cuando el dinero pasa por las manos de la banca se oye la típica pregunta ¿dinero, qué dinero?. Un atento saludo.
Ir a respuesta
rifiil 10/04/12 13:34
Ha respondido al tema Portugal abre la puerta al despido de funcionarios,(de mutuo acuerdo)
Tener una aipaz no significa saber manejarla. De momento me da en la naríz que lo que busca el Mariano, es de donde recortar. Dentro de nada se nos presenta con el traje echo girones a base de probar recortes. Yo le propondría la barba, ahí hay mucho que secortar con solo el riesgo de un resfriadillo, pero me parece que el ya lo debe haber pensado. Saludos.
Ir a respuesta
rifiil 10/04/12 12:53
Ha respondido al tema Ecuatorianos hipotecados piden a su gobierno que prohiba que se les reclame la deuda
Alemania: tejido empresarial sano con medidas adaptadas a sus circunstancias. España: tejido empresarial muy enfermo por falta de liquidez. Solución de nuestros gobernantes, aplicar la misma medicación que en Alemania. Resultado, la medicación no se nos adapta y el enfermo empeora. El transfondo es, apreciado Feinman, que tus conocidos generan riqueza en Alemania, cotizan en Alemania y fueron formados en España. Como bien dices, en contra de sus deseos. Pero a largo plazo, si no reaccionamos, seremos un país de entidades bancarias, viviendas, aeropuertos, aves y especuladores. El resto de tejido productivo , la peña, estaremos en el extranjero. Un atento saludo.
Ir a respuesta
rifiil 10/04/12 12:42
Ha respondido al tema Bono se “retira” con una paga de cerca de dos millones de pesetas al mes a cargo de los presupuestos públicos
Total y absolutamente de acuerdo en la manipulación del entorno financiero sobre sus clientes. Es cierto que la gente se vio inducida a consumir y gastar de algo que ni se disponía ni había precedentes de que se fuera a tener. Pero aun hay más. Si en vez de Euros hubieramos tenido pesetas, la consiguiente devaluación de la moneda les hubiera dado la razón a los gastadores. Pero el euro no se ha devaluado apenas, por lo que la deuda contraida que debería haberse deflacionado no lo ha hecho. Si la moneda no se devalúa, la única manera de seguir el juego es la devaluación de la vivienda. Pero, la devaluación de la vivienda hunde el inmovilizado bancario más grande de la historia y hace entrar a todas las entidades en pérdidas. Se hunden las familias, se hunden las entidades, dado que el euro no cede. Ganan los ahorradores que ven su dinero mantener su valor mientras el mundo alrrededor se hunde. Lo que comentas del IBI progresivo es una genial idea, desincentivar la adquisición de vivienda de la que ya hay un remanente inabsorbible para muchos, muchísimos años. También me parece bien que se supriman las ayudas a la adquisición de vivienda nueva. Pero ¿resuelve esto nuestros problemas financieros? honestamente creo que no. El tejido empresarial ha sufrido las consecuencias de la falta de agilidad en la gestión de su financiación. La reforma no ayuda al funcionamiento empresarial y para frenar los despidos llega ya muy tarde. ¿Cual es la salida? Depurar los derroches en la administración. Detener la sangría de gastos duplicados e inútiles. Terminar con los despilfarros políticos y ajustar los impuestos a las necesidades de gasto o inversión. No podemos vivir del dinero de los mercados. No debemos depender de ellos. Hay que retornar a la austeridad en el gasto y la independencia del préstamo. Ni una emisión de deuda más. Hay que legislar no para facilitar el despido. Hay que hacerlo para asegurar el funcionamiento empresarial. Los problemas de la banca no pueden ser transferidos al sector empresarial como sucede en la actualidad. Dejar que la cuenta a proveedores entre en fallo, por causa de que la banca actua como mercado de deuda para el propio país me parece obsceno. El dinero debe servir para generar riqueza, no para especular y en este sentido estamos cada día peor. Apostaría a que si vemos quienes son los principales compradores de nuestra deuda son los propios Bancos especulando frente a atender las necesidades de nuestro gravemente herido sistema empresarial. Un atento saludo.
Ir a respuesta
rifiil 04/04/12 21:31
Ha respondido al tema Bono se “retira” con una paga de cerca de dos millones de pesetas al mes a cargo de los presupuestos públicos
Yo no digo que la responsabilidad de la crisis sea del sector público. Dios me libre. La educación, la sanidad, la seguridad no han tenido nada que ver en ello. Pero lamento decir que el sector empresarial no esta desglosado en la gráfica. De hecho lo que ha crecido exponencialmente ha sido: --La deuda de las entidades bancarias y su rescate, es privada. --Las familias que generaron una deuda privada. --Los impagos, los rescates, las subcontratas a empresas privadas de amiguetes y compis de amiguetes. ¿Crees sinceramente que es el sector empresarial privado el que ha generado todo este desaguisado?. Estoy dispuesto a discutirlo. No será que es la víctima de la desconfianza en el crédito. No pretendo eludir la parte de culpa de la empresa en la crisis, tirar a la gente a la calle debe ser durísimo. Si la empresa pierde capital humano, pierde competitividad. Pero hazte la pregunta ¿Han sido ellos los responsables? y ¿de qué forma?. Por último la competencia de terceros mercados que venden más barato ¿Es culpa del empresario? La empresa fue buena para cobrar el impuesto de sociedades, pero ahora ¿es la responsable de todo? El político que flexibiliza y ayuda a despedir ¿no tiene parte de culpa? La comunidad europea que libera aranceles para productos agrarios ¿no es algo responsable? Saludos.
Ir a respuesta
rifiil 04/04/12 21:15
Ha respondido al tema Ecuatorianos hipotecados piden a su gobierno que prohiba que se les reclame la deuda
Estoy convencido de que así será y logrará el empleo, y quedará todo en una pesadilla temporal que jamás debería haber pasado. Ten ánimo. En cuanto a los políticos, no puedo estar más de acuerdo contigo, deberían ser la solución y terminan siendo la parte principal del problema ayudando al despilfarro, los bancos y su propia falta de ética y moral. Un atento saludo.
Ir a respuesta
rifiil 04/04/12 21:09
Ha respondido al tema Bono se “retira” con una paga de cerca de dos millones de pesetas al mes a cargo de los presupuestos públicos
Estoy de acuerdo contigo. Pero el pelotazo de liberalizar el suelo, activó una economía ficticia. Nos comimos en unos años lo que teníamos y lo que no teníamos para más de teinta años- observese la media de las hipotecas-. Tampoco voy a defender al Sr Rodriguez Zapatero xD. Un total inepto incapaz incluso de engañarnos. Te invito a que disfrutes este vídeo que te explica el problema con una nota de humor genial. http://www.youtube.com/watch?v=WcbKHPBL5G8 Saludos. Nos vemos.
Ir a respuesta
rifiil 04/04/12 20:23
Ha respondido al tema El empleo que nos viene
Completamente de acuerdo en lo de dar explicaciones cada semana. Eso debería ser lo mínimo. Pero también hay que ofrecer resultados. Si sigue subiendo el desempleo, si la situación se vuelve insostenible dar la cara. También estoy de acuerdo en lo de reducir gastos de sindicatos, Diputaciones Ayuntamientos Bancos etc, si han hecho una pésima gestión que se hundan, que no nos pasen la factura a nosotros en forma de impuestos de carburantes ni luz ni nada. El que no se indigna, es porque no tiene sangre en sus venas. Pero, me remito a mi comentario, o esto remonta o nos hundimos. Ya no hay mucho margen de maniobra, y lo peor es que estamos atados para tomar decisiones. Tienes toda la razón para estar de mala leche, contra, toda la razón. Un atento saludo.
Ir a respuesta