Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario rifiil - Economía

rifiil 23/04/12 19:22
Ha respondido al tema En Suiza, un sueldo de 2.000 euros para todos
Jajaja. Eso de expropiar YPF a una compañía española por parte de los argentinos a quien menos nos hace chirriar los dientes. Ahora se sospecha que Kirchner venderá YPF y la UE pide represalias contra Argentina. Es buenísima tu idea de recuperar la Patagonia. Pero yo a Suiza le pegaría una copiada a su modelo, su nivel de vida al menos parece mejor que el nuestro. Lo puedes observar en el siguiente link http://ejido.wordpress.com/category/publicaciones/ Un saludo. Nivel de vida en Suiza.
Ir a respuesta
rifiil 23/04/12 19:00
Ha respondido al tema En Suiza, un sueldo de 2.000 euros para todos
El escrito al que haces referencia es buenísimo. Estoy completamente de acuerdo con él. La aplicación de la ética en la distribución de la riqueza es un sueño que ójala se haga realidad algun día. Opino que es la única garantia para mantener la paz social a largo plazo. Un saludo.
Ir a respuesta
rifiil 17/04/12 14:03
Ha respondido al tema España, año cero.
Lo que ha pasado en Argentina es una muerte anunciada. Venía de lejos y estaba claro el tipo de hermana que es la Kirchner, que lo único que ha pensado es que nosotros somos como primos. De esos primos que ladran mucho y no muerden nada. Estoy de acuerdo en que estamos en un momento en que el país se va por la letrina. Pero hay más. Cuando el otro día hablaba el follonero con el responsable de interior catalán que justificaba lo injustificable, la impunidad de las fuerzas del orden que daban más caña de la cuenta quedaban absueltos por parte de la justicia. Si la población no percibe protección por parte de las autoridades ¿Cuánto durará el orden? Creo que la gente trabajadora está hasta el tupé de los usos y abusos que se están haciendo con su dinero, sus propiedades y sus empleos. Esto esta que arde. No es que sea frágil, es que la presión acumulada es cada día mayor. Para completar el pastel lo del monarca. El elefante de la foto debía ser republicano. Es vergonzoso mientras nos da lecciones de prudencia en el gasto, serenidad frente a la adversidad y el deshaucio el tio, que decía estar sin dormir por los españoles en paro se vaya de caza mayor y las únicas ojeras las tenga en el... Que razón tienen los que dicen que "no nos representan" porque sin duda y más que nunca así es. Un atento saludo.
Ir a respuesta
rifiil 12/04/12 11:29
Ha respondido al tema Bono se “retira” con una paga de cerca de dos millones de pesetas al mes a cargo de los presupuestos públicos
Ayer la prima de riesgo subía nuevamente ¿Cuál era el motivo a mi parecer?. España me pide dinero en Euros y si queda fuera de la moneda única me lo puede devolver en pesetas, una moneda que se devaluaría frente al euro a la velocidad de la luz. Esto no me da confianza para invertir en España, en otros paises de la Unión tal vez. Desde luego menos aun en Grecia cuyo proceso está más avanzado. Esto agrava la situación económica del pais y nos hace sospechar que cada vez habrán más personas con disposición a bajar precios en el tema inmobiliario. No obstante, es absolutamente cierto, que a una persona que se le ha hecho soñar que su piso vale 180.000 €, viva lo que viva, no olvidará que un día su vivienda le hizo sentirse rico, y cualquiera que le diga lo contrario le ofende en toda lógica. La gente no entiende de divisas, de fortaleza y debilidad de la moneda. Entiende de sueños e ilusiones, y eso está bien en épocas de abundancia, pero en la época en que vivimos eso se reduce a un sueño y para muchos una pesadilla. Por último, como muy bien dices, ello bloquea el crédito al sector productivo. Industrial, agrícola, ganadero, que acumulan ya muchos otros problemas de competitividad. La verdadera reforma ajustada a nosotros como país, pasaba por incentivar estos sectores, pues si funcionan y lo hacen competitivamente y con eficacia, no tendrás necesidad de despedir a nadie y te importará poco el tema. Hay que investigar e innovar, como hicieron Almería en el sector Agrícola en su momento con los macroinvernaderos que abastecen a media Europa de verduras a precios muy competitivos. Flexibilizar la contratación y el despido es una medida genial para Alemania y otros paises. En España, no digo yo que más adelante podría haber sido una buena medida, pero a día de hoy lo que hace falta es generar más empresas, más negocio y más necesidad de mano de obra, estudiando mercados con crecimiento sostenido, expansión y sobre todo liquidez. En este sentido, un aspecto complejo, no se ha hecho nada. Nos desangramos perdiendo a nuestros ingenieros y personal cualificado que NECESITAMOS- nos los está birlando Alemania entre otros- para salir de la crisis, por no hacer las cosas bien. Un atento saludo.
Ir a respuesta