Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Progtt - Preferentes

Progtt 26/07/25 16:57
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenas tardes. Pinchar abajo para acceder a la traducción completa, enlaces y detalles. Financial Times <> Deuda soberana <> Las cuentas del mercado de bonos no cuadran para los gobiernos.Refinanciaciones por elevados importes a la vuelta de la esquina, fondos de pensiones que compran menos, el quantitative tightening, el impacto de las subidas de tipos en Japón y un inquietante tema recurrente, sobre cuya importancia he dejado en este hilo (y otros) muchos artículos: la presencia creciente de la inversión extranjera y de los hedge funds.Las cifras de la OCDE muestran que los inversores extranjeros poseían el 34 % de los bonos en 2024, frente al 29 % en 2021; los extranjeros son ahora el mayor grupo de inversores.El incremento de la deuda soberana nunca es una buena noticia, pero el incremento de los acreedores extranjeros es la peor de todas. ¿Conclusión del autor del artículo? Antes de otro quantitative easing tendremos bajadas de tipos. Una opinión más de un comentarista conocido, pero, diversidad aparte, todos parecen estar de acuerdo en que menos reducir el déficit y perder votos los políticos harán lo que sea y los banqueros centrales ... usarán sus "herramientas", según el eufemismo al uso.[][][][][][] BLOOMBERG LÍNEA.Bloomberg Línea es gratuito, en español, no obstante, por si tienen algún problema de acceso, dejo debajo del enlace original otro enlace a través de Archive.is.https://www.bloomberglinea.com/mundo/estados-unidos/las-jugadas-de-trump-para-presionar-a-powell-que-busca-mas-alla-del-recorte-de-tasas/A través de Archive. > https://archive.is/hLMWk
Progtt 25/07/25 17:23
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Bloomberg > Kazaks, del BCE, considera que no hay necesidad de nuevos recortes de los tipos de interés. (Traducción del enlace completo.)
Progtt 23/07/25 21:42
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Flash del mercado <> El Economista. El motivo clave por el que Donald Trump lleva meses pidiendo la marcha de Jerome Powell de la Reserva Federal es reducir el coste de la deuda estadounidense. El magnate cree que si una nueva junta de la Fed más dócil recortara los tipos de interés al 0,5%, el Tesoro podría emitir bonos mucho más baratos y ahorrar "un billón" de dólares en costes de financiación. Pero los cálculos de Deutsche Bank se quedan muy lejos de los deseos de Trump.Los analistas del banco alemán creen que, efectivamente, los intereses de la deuda a corto se hundirían a cambio de disparar los de la de largo plazo por el miedo y la incertidumbre provocadas por un banco central menos independiente. En otras palabras, siguiendo el dicho, 'las gallinas que entran por las que salen', lo que dejaría la suma total en apenas 12.000 millones de ahorro hasta 2027. Una cifra importante, pero minúscula entre las magnitudes que maneja el presupuesto de EEUU.
Progtt 23/07/25 08:42
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Pueden acceder a ellos abajo. 2025 Monthly bulletins Boletín de la deuda soberana francesa de julio de 2025. Pinchar aquí para acceder al pdf.Allí nos informan de la distribución de la deuda francesa, entre otros asuntos, y comparan los datos con los del año anterior. Hacer clic sobre la imagen para ampliar. Hacer clic sobre la imagen para ampliar.El 54,7% de esa deuda está en manos de no residentes. Bancos y aseguradoras tienen un 9,8% cada uno. El 24,4% está en manos de "otros" nacionales. Clic sobre la imagen para ampliar. Clic sobre la imagen para ampliar.Un 81% deuda a corto plazo, los BTFs está en manos de no residentes. Clis sobre la imagen para ampliar. Clis sobre la imagen para ampliar.Buenos boletines, muy cómodos y completos. Otra cosa es el estado de las finanzas públicas. Abajo pueden ver 3 curvas las cuales corresponden a los intereses de los bonos franceses de diferente duración a final del mes de junio.La curva superior corresponde a junio_2025, la siguiente a junio de 2024 y la de más a abajo a junio de 2023.A partir de los 10 años todas las emisiones registran tipos más altos este año, comparando los meses de junio. No sigo. Mucha información abajo, en inglés.https://www.aft.gouv.fr/files/medias-aft/7_Publications/7.2_BM/422_Monthly%20bulletin%20July%202025.pdfAbajo pueden ver los vencimientos de la deuda española. En 2026 tenemos un buen pico.https://www.tesoro.es/sites/default/files/estadisticas/14.pdf
Progtt 23/07/25 08:23
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenos días.Volviendo al tema desarrollado en el siguiente artículo del Financial Times, pinchar enlace inferior, les dejo aquí el último gráfico con la distribución de la deuda alemana actualizado.Andy Haldane experto del Banco de Inglaterra > interesante artículo sobre el populismo fiscal en FT.Clic sobre la imagen para ampliar.CategorySeries 1Bund 30 | 23.173868Bund 10 | 42.901235ILB | 3.407922Green | 4.359568Bobl | 13.99177Schatz | 7.896091Bubill 12M | 4.269547Fuente: https://www.deutsche-finanzagentur.de/en/federal-securities/types-of-federal-securities/federal-bonds
Progtt 22/07/25 22:02
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Me despido hasta otra ocasión con un enlace al pdf del comentario semanal de BlackRock.https://www.blackrock.com/corporate/literature/market-commentary/weekly-investment-commentary-en-us-20250721-a-new-regime-for-income-in-portfolios.pdf No tengo tiempo de pegar la traducción. Si no son amigos de los idiomas pueden recurrir a DeepL. El texto está en inglés. Sobre los bonos gubernamentales europeos dice lo siguiente.We are neutral. Yields are attractive, and term premium has risen closer to our expectations relative to U.S. Treasuries. We prefer peripheral bonds such as in Italy and Spain.Son neutrales respecto a los bonos europeos, con preferencia por España e Italia, incremento de la prima por plazo.Hasta otra ocasión. Muy buenas noches a los pocos rankianos que quedan en Renta Fija.
Progtt 22/07/25 21:44
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenas noches.Les dejo un artículo (Financial Times) muy interesante del renombrado experto y Economista Jefe del Banco de Inglaterra Andy Haldane. Traducción vía DeepL abajo.Andy Haldane experto del Banco de Inglaterra > interesante artículo sobre el populismo fiscal en FT.Destaco algunos párrafos. Ese lo dicen en voz baja no deja de tener su gracia. Para que venga Draghi dando clases.Lo dicen en voz baja, pero los bancos centrales han desempeñado un importante papel de apoyo durante esta era de laxitud fiscal. Sus compras directas de deuda pública -la relajación cuantitativa- alcanzaron un máximo de más de 10 billones de dólares, alrededor de un tercio del saldo vivo en ese momento.La fase posterior de la QE, incluidas las compras realizadas en respuesta a Covid-19, es más difícil de justificar. Con una política fiscal altamente expansiva, el principal objetivo de la QE era aplacar a los inquietos mercados de bonos en lugar de impulsar la inflación. Repos en lugar de QE.Reconociendo esto, mi impresión es que en el futuro los bancos centrales recurrirán más a los acuerdos de recompra a largo plazo (repos), en lugar de a la QE, para aliviar las tensiones del mercado de bonos. En un mundo de tipos de interés reales más altos, es posible que la QE ya no sea tan necesaria con fines cíclicos.Desplazamiento de las emisiones al corto plazo + presión sobre los bancos centrales para que bajen los tipos y evitar la presión sobre la deuda de los tipos a largo.Pero la QE es sólo un camino hacia el dominio fiscal. El otro es la presión sobre los bancos centrales para que bajen los tipos de interés con el fin de frenar los costes del servicio de la deuda. En sus recientes críticas a la Reserva Federal, Trump hizo una estimación precisa de la magnitud y el origen de los beneficios de unos tipos más bajos: 360.000 millones de dólares al año en reducción de los costes de refinanciación del Gobierno por punto porcentual. Esto indica una forma mucho más fuerte de dominio fiscal por la puerta delantera.Aquí lo tienen. Con toda la fauna de analistas diciendo que compremos deuda de no más d e5 años. Dado que los bancos centrales afectan principalmente a los tipos de interés a corto plazo, el riesgo es más grave cuando los vencimientos de la deuda pública son cortos y se acortan. En Estados Unidos, dos tercios de la deuda pública en circulación tienen ahora un vencimiento inferior a cinco años. El año pasado, alrededor de un tercio de la deuda emitida tenía un vencimiento inferior a un año. Esta tendencia se refleja a escala internacional.Pues lo que dice abajo lo he comentado varias veces respecto a Alemania y la emisión de Bubills. La deuda pública del Reino Unido tiene un vencimiento medio ponderado de más de 14 años. Pero este plazo también ha ido disminuyendo, y la emisión de deuda prevista tiene un vencimiento medio de nueve años. La tendencia a la emisión a corto plazo también se ha observado en Canadá, Alemania, Francia y otros países de la OCDE. Más del 40% de los más de 50 billones de dólares de deuda soberana de la OCDE tendrán que refinanciarse en los próximos tres años.Ante el pronunciamiento de las curvas de rendimiento, estas estrategias de endeudamiento tienen sentido desde el punto de vista fiscal. Sin embargo, sus consecuencias monetarias pueden no ser tan benignas...Acortar los plazos, bajar los tipos, evitar las emisiones a largo  ... .....los mercados emergentes tienden a tener vencimientos de deuda más cortos y una independencia de los bancos centrales más débil.Me quedo con una frase inquietante. Si la mayor economía y el banco central más poderoso del mundo no es inmune al populismo fiscal, tampoco lo es nadie.Mal asunto, porque en Estados Unidos se han atrevido a mencionar o lanzar la sospecha de una posible reestructuración de la deuda, con modificación de plazos y rendimientos y canjes obligatorios. Un default en toda regla. Y si Estados Unidos se llega a atrever algún día, ¿qué no harán el resto de los países? No ofrecerán un virtuoso remanso de disciplina fiscal, sino que seguirán los pasos de la primera potencia mundial.Saludos.
Progtt 21/07/25 18:37
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenas tardes.El enlace es un artículo de El Economista. Poco a poco aclara de dónde sale ese 500% del PIB y lo cuestionable del método, para llegar a la misma conclusión que expones, o parecida: el problema es grave, y aliviado con emisión de deuda.A mi juicio no tiene más interés que algunas cifras sueltas, si es que tiene algún interés. En el caso del artículo cuyo enlace he pasado se trata de un déficit calculado sobre el importe de las pensiones futuras (y presentes), considerando la jubilación de los baby boomers y otros factores de todos conocidos. No creo que traten el asunto de la misma manera, aunque tampoco me he molestado en leerlos con atención. Todo juego de cifras, para llamar la atención.Saludos.
Progtt 21/07/25 17:48
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
El agujero 'real' de las pensiones es del 500% del PIB: España, el que más 'debe' a sus jubilados
Progtt 21/07/25 15:36
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Hacer clic sobre laimagen para ampliar.