Progtt
10/07/25 16:39
Ha respondido al tema
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Buenas tardes.Yo también te debo una disculpa y no me he dado cuenta hasta ahora, cuando he podido leer todos los posts de este hilo.La respuesta me ha hecho sentir vergüenza y lo único que provoca es que no realizaré más preguntas por temor a parecer ignorantes, intrusivas o molestas.NO HAS HECHO ninguna pregunta intrusiva, ignorante ni molesta, es que aquí nadie ha explicado nada acerca de la operativa en el mercado secundario. Cuando leí el mensaje de @yomais
me di cuenta de que ese punto quedaba oscuro y lo recomendé porque él recalcó los problemas de falta de volumen en el mercado secundario AIAF_SEND y señaló una cosa errónea que habías comentado. Tu error NO ES CULPA TUYA, en todo caso es culpa nuestra, en particular mía, porque hemos tratado el tema de forma superficial, introductoria, abstracta y general.NO TE ENFADES y no dejes la deuda a medio / largo plazo, que tenemos muy poco donde elegir. Si no he entrado en la venta de bonos / obligaciones en el mercado secundario es porque la fórmula que liga el precio y la rentabilidad del bono, la fórmula de la TIR del bono, es algo más larga y complicada que la de las letras. Me pareció mejor acabar con todas las dudas que pudiera generar el mercado primario antes de pasar a este tema.En muchos casos no será necesaria, hay programas que la calculan, pero es conveniente saber de dónde vienen las cosas. Omití deliberadamente eso de abajo y otros asuntos relacionados con el mercado secundario por no liarlo más.Calcular la TIR del bono en función del precio I.NO HAY MOTIVO PARA LA VERGÜENZA, NINGUNO, pues nadie ha explicado con detalle estas cosas y muchas ni siquiera han sido mencionadas. Mal se puede entender lo que no se explica o se explica de forma muy, muy superficial. Normal. Imagínate que alguien compró hace 20 años unas obligaciones a 30 años con un cupón del 7% (es una invención). Si alguien tiene que vender estas obligaciones en el mercado secundario el que las compre cobrará un cupón del 7% los 10 años de vida que les quedan hasta el vencimiento.Es fácil ver que esa rentabilidad del 7% sería hoy una auténtica joya y por eso las obligaciones se las pagarían bien al vendedor. En cambio si ahora tuviésemos deuda a 10 años con cupones del 10%, por ejemplo, ¿quién iba a querer pagar bien unas obligaciones con un cupón del 7% durante los próximos 10 años? Nadie, salvo que pueda comprarlo suficientemente barato, teniendo en cuenta que recibirá el nominal del bono u obligación al vencimiento.Insisto, no es que no hayas entendido algo, es que se ha omitido mucho, yo misma he omitido todo lo referente a la operativa en el secundario. No es que no hayas comprendido algo, es que son muchas cosas a la vez, pero por partes esto no tiene la más mínima dificultad. Ponerse a ello es lo más importante.Y no te ofendas, estoy segura de que @yomais
no ha querido molestarte. A mí me han dicho de todo y no me importa lo más mínimo. Vamos a hablar de dinero, que para eso estamos aquí.Hasta mañana .... ¿?