Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Pedro Becerro - Fondos

Pedro Becerro 04/11/25 19:33
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Hola @pepeluis1 Normalmente las comparativas se suelen hacer contra el indexado "total return" que incluye los dividendos recibidos. Esa es la razón por la que quizá veas que obtienen rentabilidades muy similares.En cuanto a lo que comentas @himbersor-hintelijen es cierto con matices. El punto de partida es como dices, los ingresos de fuente estadounidense pagados a personas o entidades extranjeras están sujetos a una retención general del 30 % sobre el importe bruto, salvo que un tratado de doble imposición establezca una tasa menor o que se use un formulario que permita la exención o reducción.La parte final es la clave pues algunos países como Irlanda o Luxemburgo tienen tratado de doble imposición pudiendo reducir esa tasa al 15% en algunos casos. Además, algunos fondos no replican al fondo de manera física (es decir, mediante la compra de las acciones del índice) sino que lo hacen mediante réplica sintética (es decir, mediante derivados). En ese caso no están sujetos a esa retención. Por ello, aunque el punto de partida es como dices para las acciones de EEUU no siempre la pérdida es tan grande.Cualquier otra duda o comentario estoy a disposición.Un saludo
Pedro Becerro 31/10/25 07:39
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
Eso es, una vez quites las dos primeras suscripciones a otro fondo la tercera será la primera por orden fiscal una vez se hayan traspasado las otras dos.
Pedro Becerro 31/10/25 07:25
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Hoy se celebra el Día Mundial del Ahorro, una fecha pensada para recordar la importancia de gestionar bien el dinero y fomentar la educación financiera.Con motivo de ello, me han entrevistado en el diario 20 Minutos, donde hablamos sobre hábitos financieros, inversión sencilla y cómo empezar a mejorar la relación con el dinero.https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/pedro-becerro-experto-finanzas-personales-ahorrar-no-depende-los-ingresos-sino-los-habitos_6662672_0.htmlAdemás, hoy también mi libro sobre finanzas personales está en oferta flash en Amazon, a su precio más bajo de siempre (sólo hoy 31 de octubre).Por si a alguien le interesa aprovechar la oportunidad, tenéis el enlace en mi perfil.
Pedro Becerro 26/10/25 11:38
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
Si quieres hacer nuevas aportaciones al fondo original o mover de vuelta las que has movido al monetario, sí, tienes que mover las aportaciones con minusvalías a otro monetario. Si retiras directamente desde el fondo original las aportaciones con minusvalías y aportas en los siguientes dos meses (ya sea mediante nuevas aportaciones o mediante traspaso), no podrás contarte como pérdida las aportaciones que has retirado con minusvalía. Es una regla fiscal. Por eso se necesita un segundo fondo monetario.Si no vas a hacer nuevas aportaciones o traspasos al fondo original durante los 2 meses siguientes, sí puedes retirar las aportaciones con minusvalías directamente desde ahí.
Pedro Becerro 25/10/25 10:51
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Por mi parte mantengo lo que comentaba anteriormente:Personalmente prefiero mantener la cartera lo más simple posible y optar por capitalización de mercado para cubrir la RV. Prefiero gestionar el riesgo yo mismo mediante la distribución de activos (RV, RF y otros) acorde a mi perfil de riesgo. Las comisiones aunque están por debajo del 1% si que son bastante importantes con respecto a un indexado clásico.En cualquier caso, seguramente el compañero @patrimonio-prudente  pueda darte un punto de vista distinto por los que SI tiene sentido incluirlos.
Pedro Becerro 25/10/25 10:47
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
Disculpa @sparrow-in-jail . Tienes toda la razón.No leí que en el segundo caso te referías al caso de que no hubiera pérdida fiscal en las suscripciones reembolsadas (es decir, en caso de que haya ganancia o el resultado sea retirar exactamente la misma cantidad aportada).En ese caso, sí, se puede hacer lo que indicas para ahorrar el paso de mandar esas suscripciones a otro fondo monetario.Bajo ese supuesto, es correcto lo que planteas: 1) Primera suscripción (Sus1) al fondo X [suscripción inicial de 100 participaciones VL=100€] 2) Segunda suscripción (Sus2) al fondo X [suscripción siguiente de 100 participaciones VL=80€] 3) Traspasar Sus1 a un fondo monetario 4) Vender Sus2 en el fondo X, ya no tengo fondo X5) Traspasar Sus1 de nuevo al fondo X 
Pedro Becerro 24/10/25 08:58
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola @francisco70 ¿Me puedes pasar los ISINs de los fondos que comentas?Personalmente prefiero mantener la cartera lo más simple posible y optar por capitalización de mercado para cubrir la RV. Prefiero gestionar el riesgo yo mismo mediante la distribución de activos (RV, RF y otros) acorde a mi perfil de riesgo.Si las comisiones son elevadas (>1%) los descartaría de partida pues es de los pocos factores que podemos controlar a la hora de invertir.En cualquier caso, lo que funciona para mí no tiene por qué hacerlo para otra persona.Un saludo
Pedro Becerro 24/10/25 08:47
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola @xaverio Gracias por la aclaración. Por partes:1) La recomendación de partida para la RF de una cartera Boglehead es utilizar como base RF gubernamental a medio plazo. Se puede utilizar la de la zona del inversor (en nuestro caso eurozona) o global con divisa cubierta. 2) Según se acerca el momento de retirada se puede ir acortando la duración de la RF incluida en la cartera además de reducir la exposición a RV. Si el horizonte sigue siendo largo (pues por ejemplo aunque se tengan 60 años se puede decidir dejar la cartera en herencia) no es necesario cambiar la cartera.Un saludo
Pedro Becerro 24/10/25 08:41
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
 1) Primera suscripción (Sus1) al fondo X [suscripción inicial de 100 participaciones VL=100€] 2) Segunda suscripción (Sus2) al fondo X [suscripción siguiente de 100 participaciones VL=80€] 3) Traspasar Sus1 a un fondo monetario 4) Vender Sus2 en el fondo X, ya no tengo fondo X5) Traspasar Sus1 de nuevo al fondo X El paso 5 sólo lo podrás hacer cuando transcurran 2 meses desde el paso 4 si quieres poder aflorar la pérdida fiscal. En caso contrario, si haces el traspaso de Sus1 del paso 5 antes de esos 2 meses, no podrás considerar que la venta de Sus2 (paso 4) fue a pérdida por la regla de los 2 meses.Esta es la razón por la que no se reembolsa directamente desde el fondo de origen y se usa otro fondo monetario, para poder volver a suscribir el fondo origen una vez afloradas las plusvalías.
Pedro Becerro 22/10/25 08:11
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
Eso es, la idea es ir retirando las suscripciones con minusvalías. En el ejemplo concreto que pones quitas las dos primeras suscripciones (con plusvalías) y luego te llevas las de minusvalías a otro fondo que va a ser el que uses para aflorar esas pérdidas.En cuanto a retirar más de lo que necesitas, sí puedes hacerlo si tienes plusvalías que compensar. En caso contrario, vas a perder esa oportunidad de compensar que tendrías si lo mantuvieras en el fondo pues si se revalorizan hasta el valor inicial no pagarías nada si luego retiras mientras que si retiras y se revaloriza en esa misma proporción si que acumularías esa ganancia.En el monetario o fondo donde no puedes aportar (ni mediante nuevas aportaciones ni mediante traspasos) durante dos meses es en el que reembolses las participaciones a pérdidas.