Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Pedro Becerro - Fondos

Pedro Becerro 26/06/25 12:01
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Acabo de ver que uno de los mejores libros para entender como invertir correctamente "Un paseo aleatorio por Wall Street" está de rebajas en formato ebook hasta el 30/06. Es un libro que tengo incluido en la bibliografía recomendada desde que escribí esta guía con lo que os animo a echarle un vistazo.Un saludo
Pedro Becerro 25/06/25 18:42
Ha respondido al tema Fondos y carteras para principiantes: Consejos y Guía Básica
El mejor fondo es el que más se ajusta a tu estrategia de inversión. Para definir tu plan de inversión puedes dedicar unas pocas horas a ellos con todos los materiales que tienes en Rankia. Aparte de este hilo puedes consultar: [Guía] Inversión indexada: Guía de iniciación a la inversión indexada que se puede leer en 10-15 minutos. Se incluyen materiales adicionales al final de la guía para complementar y profundizar en lo expuesto. En el hilo respondo las dudas que se vayan planteando Hilo Bogleheads Rankia: cuenta con numerosos materiales a leer en la primera página y muchas preguntas resueltas a lo largo del hilo.Guía boglehead de inversión: totalmente gratuita y complementaria a lo expuesto aquí y a los libros mencionados. Aclaro que no tengo relación directa o indirecta con la página. Un saludo
Pedro Becerro 25/06/25 18:37
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Me permito hacerte un comentario por si te resulta de ayuda.Creo que buscar una rentabilidad fija del 3% no es un buen punto de partida. Imagino que tu objetivo es mantener el poder adquisitivo de ese dinero a 10 años, pero ¡ojo! dependiendo de la inflación puedes quedarte corto o ser más de lo necesario. La única forma de conseguir esa rentabilidad fija es mediante la compra de bonos y mantenerlos a vencimiento. Si optas por fondos de bonos u otro tipo de activos estarás sujeto a los cambios del mercado pudiendo obtener mayor o menor rentabilidad.Por otro lado, que una cartera tenga cierta volatilidad tampoco tiene por qué ser malo. El verdadero riesgo es que no conseguir rentabilidad a nivel de la inflación, no el llegar a un 3% o cualquier otro porcentaje.Simplemente una reflexión que quería compartirte por si te sirve para definir tu estrategia de inversión.
Pedro Becerro 25/06/25 18:23
Ha respondido al tema ¿1 o varios fondo indexados a la vez? - Fondos Indexados
La otra parte que explica la caída es que el fondo no cubre divisa y el dólar se ha depreciado fuertemente con respecto al euro este año. Eso hace que pese a que el S&P 500 vaya ligeramente en positivo este año, para un inversor de la zona euro la rentabilidad esté siendo negativa (salvo que se haya invertido en un fondo indexado al S&P 500 con divisa cubierta).Puedes ver lo bien que siguen distintos fondos indexados a su índice en el listado de fondos que elabora @dullinvestor Un saludo
Pedro Becerro 09/06/25 20:29
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Para mí la principal diferencia es que usando fondos de inversión (o carteras automatizadas de robo advisors que usan fondos de inversión) puedes hacer traspasos sin peaje fiscal. Puede que en estos momentos tu cartera ideal sea un 60%-40%, pero en el futuro seguramente esto varíe y si tienes el ETF no podrás adaptar la cartera sin peaje fiscal. Además, también me plantearía la opción de hacer la cartera tú mismo (con dos fondos si no quieres complicarte, MSCI World para RV y uno de bonos globales o europeos a medio plazo) y ahorrarte un extra de comisiones anual.
Pedro Becerro 09/06/25 20:25
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola @marimari Si reside en la zona euro, comprar un fondo indexado al S&P 500 en dólares lo único que va a hacer es aumentar las comisiones al comprar y vender el fondo por el cambio de divisa. Los resultados serán idénticos. La única diferencia es entre cubrir o no cubrir la divisa, pero invirtiendo directamente en el fondo en EUR. Si invierte sin cubrir divisa tendrá el riesgo divisa (que también puede ir a favor) y si invierte cubriendo no a cambio de un pequeño coste anual. Si la inversión es a largo plazo el efecto de la divisa tiende a ser nuestro en periodos largos (20 años).Además, no veo razón para invertir en EEUU y no en una cartera por capitalización. Las razones por las que considero que no se debe hacer las comentaba en una respuesta anterior que te comparto por si te resulta de utilidad: www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/2206952-gestion-pasiva-bogleheads-otros-temas-relacionados-indexacion?page=1738#respuesta_5304233Un saludo
Pedro Becerro 02/06/25 21:51
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
En muchas ocasiones se ha debatido sobre si los planes de pensiones son una buena opción para invertir o no llegando mucha gente a la conclusión de que sólo sale a cuenta para las "rentas altas". Ayer publiqué un video donde cuento cómo funcionan los planes de pensiones y en qué casos merece la pena contratarlos que comparto a continuación por si resulta de interés: https://www.youtube.com/watch?v=dBgh8wlexfsComo anticipo, comentar que llego a conclusiones distintas, creo que pueden ser útiles no sólo en esa situación.Un saludo
Pedro Becerro 08/05/25 08:41
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
1) Eso es. Si empieza en 100 baja un 50% y luego sube un 50% te quedas en 75, es decir, con un 25% de caída.2) Las aportaciones, si se mantiene la cantidad bruta aportada en el tiempo, cada vez van teniendo menor peso en la cartera tanto cuando sube como cuando baja la bolsa. Por eso mucha gente que empieza rebalanceando su cartera con las aportaciones al cabo de unos años no puede seguir haciéndolo porque aunque haga toda su aportación a un elemento concreto no cubre la diferencia.3) Según te aproximas a la fecha de retirada deberías ir rebalanceando tu cartera hacia un perfil menos agresivo con menor volatilidad pues en caso de grandes caídas probablemente no dé tiempo a recuperarlas en tu horizonte temporal. Esto se hace como control de riesgo al igual que en todo momento habría que tener la cartera ajustada al riesgo. El plazo es uno de los elementos importantes, pero hay otros como la tolerancia al riesgo que también se deben valorar en todo momento.
Pedro Becerro 05/05/25 18:36
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Hola @anton74 Me gustaría hacer un par de matices a tu comentario que pueden servir a otros foreros:1) Las acciones de EEUU representan más del 70% de la parte World, pero menos del 64% del índice ACWI (World + Emergentes) a finales de abril.2) Es importante distinguir entre donde cotizan las empresas y donde obtienen sus ingresos / beneficios. Menos del 50% de los ingresos de las empresas cotizadas de EEUU son EEUU con lo que la exposición se reduce bastante tanto al país como a su divisa.Un saludo
Pedro Becerro 17/04/25 11:16
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Comparto una pequeña reflexión sobre un detalle que llevo percibiendo estas últimas semanas. Nada importante y, por supuesto, no pretendo decir que sea la norma pues la experiencia de cada uno no es una estadística fiable.Simplemente me ha parecido curioso como en las últimas semanas veo muchos inversores queriendo infraponderar EEUU cuando hasta hace bien poco era lo contrario. Muchos inversores llevaban carteras en las que incluían una parte adicional al S&P 500 y ahora parece que se busca lo contrario.¿Estarán persiguiendo rentabilidades? ¿Serán las noticias?Como siempre, no hago predicciones de mercado, ni idea de que qué estrategia será la ganadora, pero me ha gustado mucho lo que comenta @pelos-sr :Hay un forero que comenta, y en este caso no le falta razón, que NO HACE FALTA SER EL MAS LISTO, para obtener unos resultados aceptables a LP.  Sólo hace falta no intentar serlo( el +listo), porque podrías demostrar que eras de los " tontos". O sea, con no hacer burradas, y que te pille a pie cambiado, sobra. Esto es lo que yo traduzco por trazar un plan acorde al perfil de riesgo y mantenerlo a largo del tiempo sin cambiarlo por noticias, predicciones o momento del mercado.