Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Pedro Becerro - Fondos

Pedro Becerro 22/10/25 08:11
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
Eso es, la idea es ir retirando las suscripciones con minusvalías. En el ejemplo concreto que pones quitas las dos primeras suscripciones (con plusvalías) y luego te llevas las de minusvalías a otro fondo que va a ser el que uses para aflorar esas pérdidas.En cuanto a retirar más de lo que necesitas, sí puedes hacerlo si tienes plusvalías que compensar. En caso contrario, vas a perder esa oportunidad de compensar que tendrías si lo mantuvieras en el fondo pues si se revalorizan hasta el valor inicial no pagarías nada si luego retiras mientras que si retiras y se revaloriza en esa misma proporción si que acumularías esa ganancia.En el monetario o fondo donde no puedes aportar (ni mediante nuevas aportaciones ni mediante traspasos) durante dos meses es en el que reembolses las participaciones a pérdidas.
Pedro Becerro 22/10/25 08:07
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
No es correcto por lo que te decía en mi mensaje anterior "Desde el punto de vista fiscal, si vendes a pérdidas desde un fondo no puedes volver a suscribir ese fondo en el plazo de dos meses o no podrás imputarte esa pérdida fiscal."Aclaro por si acaso que por "vender a pérdidas" me refiero a reembolsar las participaciones de ese fondo a cuenta con pérdida fiscal.No podrías hacer el punto 5 hasta que transcurrieran 2 meses desde la venta del punto 4.
Pedro Becerro 22/10/25 07:44
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola @xaverio El momento de mercado actual no debería ser el elemento que determine como se configura tu cartera. Por contra, debería ser tu perfil de riesgo, objetivos de inversión y preferencias. Estos elementos SÍ pueden cambiar a lo largo de tu plazo de inversión pero NUNCA debido a que creamos que es un buen/mal momento para invertir o que un determinado activo lo va a hacer bien o mal.Por ello, en el momento actual mi opinión para incluir RV, RF u otros activos no cambia. Considero que la RF aporta estabilidad a una cartera y debería seguir cumpliendo su función durante mi horizonte temporal de inversión. La cobertura de divisa es esencial en RF para reducir la volatilidad por el cambio.Un saludo
Pedro Becerro 16/10/25 08:48
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Si me permites, personalmente no haría la comparativa contra esa rentabilidad del 2,5% para 10.000€ sino lo que te puede dar de rentabilidad extra frente a otras alternativas. Por ejemplo, existen varias cuentas que ofrecen rentabilidades del 2% o superior con y sin condiciones.Podéis consultar un recopilatorio completo de mejores cuentas y depósitos que actualizo periódicamente en Rankia. La última versión es esta (www.rankia.com/foros/depositos/temas/6193551-recopilatorio-mejores-cuentas-nomina-remuneradas-depositos?page=218#respuesta_7022069) y se puede consultar siempre revisando mi firma. 
Pedro Becerro 16/10/25 08:42
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Openbank comercializa algún fondo Ishares de renta fija interesante.Dejo por aquí el listado de fondos de @dullinvestor que siempre conviene tener a mano.
Pedro Becerro 16/10/25 08:38
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
Lo que dices es correcto siempre que no quieras volver a suscribir el fondo origen. En caso contrario tienes que hacer como indico. Desde el punto de vista fiscal, si vendes a pérdidas desde un fondo no puedes volver a suscribir ese fondo en el plazo de dos meses o no podrás imputarte esa pérdida fiscal. Por esa razón debes mover las participaciones a otro fondo y vender desde un segundo fondo donde no vaya a haber movimientos en los siguientes dos meses. Por eso es necesario un segundo fondo monetario. Importante, este fondo para vender no debería usarlo en los siguientes dos meses o no te dejarán imputarte la pérdida.Una alternativa sería en el paso 3 traspasar la Sus2 directamente al fondo monetario destino de venta. El problema de esto es que si tienes que hacer varios traspasos (supongamos Sus4, Sus6, etc.) tardarás más en ir haciendo varios traspasos desde el fondo origen (que normalmente no será monetario y por tanto cada ejecución será en D+1 o D+2) mientras que en un fondo monetario la ejecución es en D luego si hay que hacer varios traspasos en pocos días te lo puedes quitar pues cada día se va ejecutando uno.Cualquier duda o comentario adicional estoy para tratar de ayudar.Un saludo
Pedro Becerro 14/10/25 19:54
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
No, la plusvalía fiscal también se arrastra. Si tienes 6k€ de ganancia fiscal y traspasas a otro fondo seguirás arrastrando esos 6k€ de ganancia a nivel fiscal y cuando retires el dinero del nuevo fondo tributarás por esos 6k€ más las ganancias del nuevo fondo si las hay.Lo único que puedes hacer para ahorrarte es seleccionar las participaciones que no tengan plusvalía mediante el truco del doble fondo monetario.Explicación escrita: www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/5333392-fifo-plusvalias-doble-monetario?page=1#respuesta_5333418Explicación en formato video: https://www.youtube.com/watch?v=3JCvqB9OZJkUn saludo
Pedro Becerro 21/07/25 17:44
Ha respondido al tema Cambios en Morningstar
Nada que disculpar. En realidad releyendo sí que lo indicabas claramente "Para ello, después de copiarla en vuestro Drive, deberíais". Lo he probado siguiendo estas instrucciones y funciona perfectamente. Muchas gracias por la rápida respuesta y por crear esta hoja que es de mucha utilidad para ahorrar tiempo cada mes.También gracias a @topolucas por la sugerencia de la extensión. Me la he guardado por si dejara de funcionar lo de la hoja pues prefiero tenerlo así a través de una hoja de Google.Da gusto pasar por el foro a preguntar cualquier cosa y obtener ayuda tan rápido.
Pedro Becerro 21/07/25 09:29
Ha respondido al tema Cambios en Morningstar
Hola @halicate ¿Esta forma que indicabas de obtener el VL, fecha y moneda sigue funcionando? De ser así, ¿me puedes indicar cómo completar el tercer paso? Veo la opción "Extensiones" en gris con lo que no puedo darle. Seguramente esté haciendo mal.Gracias
Pedro Becerro 17/07/25 08:06
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Me gustaría traer una duda que quizá ya se haya comentado (disculpad si ha sido así), pero en caso de que no se haya hecho me gustaría encontrar una solución. Reconozco que no he investigado nada al respecto y quizá con una simple pregunta a ChatGPT se resuelva, pero lo dejo por aquí por si alguien ha resuelto el problema.Desde hace años extraía los valores liquidativos de los fondos vía Morningstar mediante una hoja de cálculo de Google con las fórmulas siguientes para: - Divisa y VL= =split(importXml(CONCATENATE("http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR052TN"); "(//td[@class='line text'])[1]");" ")- Fecha VL = =INDEX(importXml("http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR052TN"; "(//span[@class='heading'])[1]");1;2)En este ejemplo extraía el VL y la fecha del VL del fondo Vanguard Glb Stk Idx € Acc (IE00B03HD191) mediante el ID de la ficha de Morningstar que es F0GBR052TN para este fondo (https://global.morningstar.com/es/inversiones/fondos/F0GBR052TN/cotizacion). Bastaba con sustituir el ID y podías obtener dichos datos con esas fórmulas.Con la actualización de Morningstar me da fallo e imagino que habrá que cambiar la fórmula. ¿Alguien ha revisado cómo hacerlo ahora? Hago una revisión de mis posiciones una vez al mes y el mes pasado lo tuve que meter a mano con lo que estas cosas ayudan bastante a reducir tiempo en la revisión.Gracias de antemano si alguien le echa un vistazo.Un saludo