Pedro Becerro
19/12/24 08:39
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Ir a respuesta
Hola de nuevo @topolucas
Disculpa que vuelva a matizarte, pero es que no es del todo cierto una pequeña parte de lo que comentas y me parece que aunque lo tengas claro, cuando llegas a conclusiones te dejas llevar por los sesgos y mensajes habituales que se lanzan contra la inversión indexada (sin intención y pese a que inviertas de esta manera). En concreto:yo me refiero a eso, que la indexación en el S&P500 tan masiva y popular puede generar no el incremento de un valor del índice en concreto, si no el valor total del índice en su conjunto VS otras regiones como Europa, Japón o EM, los estudios a los que haces recencia tienen sentido ya que en teoría compras 1 vez el índice y esperas el movimiento natural del precio, pero sí por ejemplo el S&P500 pesa el 70% de MCSI WORLD y todos los meses le entra el 80% de los flujos de capital mundial (que no lo sé), el precio del S&P500 debería subir independientemente de que sea por indexación o gestores activos, en esas compañias entra más dinero que en el resto por tanto presionaran el precio al alza porque hay más demanda de ese activo.Vuelvo a repetir mi mensaje de la formación de precios. Quien mueve los precios no son los inversores indexados sino los gestores activos. La rotación de acciones en carteras activas es de muchas veces la rotación de una cartera indexada. Hay que distinguir entre el % que tienen los indexados sobre el total del índice (que podemos hablar de cifras de incluso el 50%-60% para algunas regiones como EEUU) y en qué parte del precio de las acciones influyen los gestores activos y los pasivos. Que se tenga el 50% de las acciones de EEUU en manos pasivas no significa que el 50% de las operaciones las hagan ellos (ni el 80% como indicabas en el ejemplo). Aquí los estudios dicen que el precio viene determinado en menos del 10% - la mayoría de estudios apuntan a menos del 5% - por los fondos indexados. Esto se debe a que una vez compras no haces nada mientras que los gestores activos tienden a operar a diario. Por ello, aunque la distribución sea 50%-50% si el 50% activo mueve la cartera a diario su impacto en el precio es superior al 90%-95%.Tampoco podemos achacar a la indexación que esté subiendo el precio de las acciones de EEUU frente al resto. Bajo el mismo principio, son los gestores activos los que están determinando que el precio sea más alto. Ayer cayeron las acciones de EEUU fuertemente y, de nuevo, nada tuvo que ver con los inversores indexados sino que fue el resultado de las negociaciones por parte de los inversores activos.Un saludo