Pedro Becerro
25/07/24 14:20
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Ir a respuesta
Hola @albertos
No puedo suscribir más que punto por punto tu último párrafo:Así que, en mi caso, solo puedo recomendar prudencia, información, diversificación y un estudio muy sosegado de nuestro perfil de inversión/riesgo. Y, para la gran mayoría, el diseño de una estrategia de entrada y un proceso de inversión basado en la aplicación de esos elementos. Como se ha expuesto en este foro, lo que verdaderamente aporta rentabilidad es estar en el mercado por mucho tiempo, por lo que estimo que hay que evitar sustos que nos "expulsen" prematuramente de él y que nos dejen con un cierto sesgo por nuestras malas experiencias pasadas y un especial miedo a la hora de volver a los mismos.Con lo que no coincido tanto es con la parte de cubrir o no divisa en función del momento pues que el yen esté en mínimo histórico no impide que vaya a seguir bajando al igual que que la bolsa esté en máximo histórico tampoco implica que no vaya a seguir subiendo. No tengo ni idea de que sucederá con ambas. Si el horizonte temporal de inversión es a largo plazo, como debería ser para un inversor indexado, tratar de anticipar estos movimientos no suele ser una buena estrategia pues se corre el peligro de que al acertar se crea tener la habilidad de seguir haciéndolo y probablemente se perderá rentabilidad en el largo plazo.Lo que quería exponer con el estudio de Vanguard es que también puede ser perjudicial para el inversor novel tomar decisiones tácticas para el corto plazo (como podría ser cubrir divisa temporalmente o dividir el momento de entrada haciendo DCA) pues puede crear una falsa seguridad basada en la reducción del riesgo temporal hasta que llega el momento de exposición total. Si alguien decide dividir su entrada en 3 años, durante ese periodo su exposición será menor -lo que le dará cierta seguridad-, pero nada impide que cuando termine de invertir todo el dinero tras los 3 años sea cuando venga la caída y si no está preparado para una caída también será expulsado del mercado después de varios años invirtiendo. Dividir la entrada no es más que retrasar el momento de exposición total, pero si la inversión es a largo plazo, como debería ser, no reduce el riesgo nada más que en una pequeña parte de tiempo del total. Con esto no quiero decir que no haya que hacerlo si ayuda a alguien a empezar (y tampoco sabemos cuál de las dos formas será más rentable en el momento que lo haga), pero como bien indicas en tu mensaje lo importante es tener una base de conocimiento adecuada para poder trazar un plan que se ajuste a los objetivos, perfil de riesgo y horizonte temporal de cada uno.Un saludo