Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Mormont

Mormont 27/06/24 12:16
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
 No sé como lo puedes calcular, menos incluyendo el impacto fiscal. Pero admitamos que lo que dices sea cierto. Sabiendo que un bono del tesoro español de hace 5 años tenía una rentabilidad negativa del 0,182 %, es decir, que si hubieses comprado un bono ese sería el rendimiento anualizado a 5 años. Y que si hubieses comprado una letra a un año en 2019 hubieras tenido una rentabilidad a un año negativa del 0,362 [datos tomados de tesoro.es]. Y teniendo en cuenta que la calidad de la deuda española no es la más alta, se plantean las siguientes preguntas:¿Qué entidad española habría permitido tener una TAE media mayor del 0,8 % en depósitos en los últimos 5 años?  Probablemente, ninguna.Y si la entidad no es española, ¿qué nivel de riesgo se ha asumido (consciente o inconscientemente) para poder tener una rentabilidad superior a ese 0,8 % anualizado? Porque nadie da duros a 4 pesetas (y el que los daba cuando lo pilló la Guardia Civil decía que él vendía estampitas).La ceguera al riesgo es peligrosísima.Dicho lo anterior, creo que no está de más recordar que conducir mirando al retrovisor es garantía de accidente grave, más si cabe si, como en mi viejo Honda, el retrovisor distorsiona.
Ir a respuesta
Mormont 27/06/24 11:00
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
El señor Trump es ultraderecha de libro. Intervencionista a más no poder, enemigo del libre comercio. En su programa electoral lleva imponer aranceles a todas las importaciones, todas. Su ideal MAGA se parece sospechosamente a la autarquía franquista. También piensa eliminar el impuesto de la renta; mira, también como Franco. Hoy he leído precisamente este artículo de FT, muy interesante e ilustrativo: The economic consequences of Mr. Trump. En Bolsonaro se junta que es muy de derechas y digno hijo de un país más corrupto que otros.Si el espectro político es un círculo, reitero, en un punto está el liberalismo a ultranza (anarquía) y en el otro diametralmente opuesto el intervencionismo del estado a ultranza (totalitarismo). Al totalitarismo puede llegarse viajando desde la derecha del liberalismo y entonces es ultraderecha, o desde la izquierda, y entonces es ultraizquierda. Cambiando el origen de coordenadas, esto es, si vemos el mundo desde otra posición distinta del liberalismo, obviamente el propio liberalismo es de derechas para toda la gente de izquierdas, y si se está en la ultraizquierda pues está "más allá" de la derecha, lo que viene ser la ultraderecha, que en este caso es una parte sustancial de la sociedad (la llamada reaccionaria o fascista por los autoproclamados únicos demócratas).
Ir a respuesta
Mormont 27/06/24 09:15
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
¿Mejor que un monetario? ¿Corriendo el riesgo de contraparte de la entidad? ¿Hay que recordar cómo funcionan los depósitos en un banco? Venga. Un depósito en un banco es un debe a tu favor en la contabilidad del banco. Tu dinero no está allí esperando a que vayas a por él. Si el banco se va al garete te pones en la lista de espera de acreedores a cobrar. ¿El fondo de garantía de depósitos dices? ¿Cuál?¿El ejpañistaní que está quebrado desde el 2008 gracias al rescate masivo de las cajas de ahorros gestionadas por políticos (cómo se les olvida esto a los populistas)? Pues otra cola más. Años puedes tardar en recuperar tu dinero sin intereses (lo que se garantiza es el depósito, no los intereses). Por contra, los fondos están fuera de la contabilidad del banco/comercializador; la entidad puede irse al garete que tú recuperas, en un plazo más o menos largo de tiempo y a través de otra comercializadora, el control de tu fondo que habrá seguido generando intereses.¿Mejor que un monetario?¿Al 3,5%?La cuestión es que hay monetarios que están rentando más que ese 3,5%,porque los monetarios hacen depósitos y operaciones a los que los particulares no tienen acceso, si los costes no son altos, eso se traduce en mayor rendimiento. Por ejemplo, el que yo llevo, La Fraçaise Trésorerie, rentó el último mes un 0,33 %, lo que extrapolado a un año es un ritmo del 3,96%; si tomo el dato más volátil de la última semana (0,07 %) nos vamos al 3.64 %.¿Mejor que un monetario? ¿Sin diferimiento fiscal? En un depósito se tributa sí o sí cada año, aunque no necesites el dinero. Esto significa que a igualdad de rendimientos nominales con un fondo monetario, este tendrá igual o mejor rendimiento financiero-fiscal a cualquier plazo, mejor cuanto mayor de un año sea.  Hay que leer a los clásicosEl común de los mortales no entiende que un depósito bancario tiene muchísimo más riesgo del que parece y que fiscalmente es claramente subóptimo. Pero bueno, cada cual hace con su dinero lo que su miedo le permite, y si se desconoce, no hay miedo. Ya lo dijo Tucídides hace más de 2400 años: "La ignorancia es atrevida".
Ir a respuesta
Mormont 26/06/24 18:16
Ha respondido al tema Ayuda novato, el director del banco era mi amigo.
No constituyen una cartera razonable. Te convendría estudiar alternativas más pronto que tarde. O, dicho con otras palabras (que te aseguro no son una exageración): Llevas una selección de lo peorcito del sistema financiero europeo: carísimos y poco diversificados, incurriendo de paso en riesgos absolutamente innecesarios.
Ir a respuesta
Mormont 26/06/24 18:00
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Una letra del tesoro ejpañistaní no renta más que un buen fondo monetario, y el fondo:1 Tiene diferimiento fiscal, por si ocurre que termines teniendo el dinero más de 1 año2. Compone el interés a más de 1 año, por lo mismo.3. Es liquidable al valor nominal (en la letra depende de como pite el secundario ese día), por si te surge una necesidad4. La gestión es mucho más sencilla.5. Está fuera del balance del banco/comercializadorPor lo tanto, para mí, la alternativa a una cuenta remunerada es un fondo monetario.
Ir a respuesta
Mormont 25/06/24 19:30
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Respuesta corta: No. Ni leas lo que viene aquí abajo.Respuesta larga: Muchos fondos monetarios franceses obtienen un rendimiento extra invirtiendo en RF de ultracortísimo plazo y adquieren derivados para mitigar el riego. Caso típico es el Groupama Trésorerie, que tiene un 55 % en RF de esta clase. La Française Trésorerie lleva solo un 19 % de RF y prácticamente todo es posición larga (sin derivados).En caso de crisis de deuda en Francia lo que ocurrirá es que la RF disparará la rentabilidad, con lo que bajará el precio de los bonos ya emitidos y los fondos que los lleven verán reducida su valoración.  Esto en un monetario como el Groupama puede significar que pierda algunas décimas en relación a otros fondos monetarios, pero poco más. La posibilidad de un default a esos plazos es insignificante (aunque no nula).Otro problema posible es falta de liquidez en el mercado. Si no necesitas el dinero en el momento, no hay problema. El problema lo tendrá quien quiera comprar o vender durante la presunta crisis.Los monetarios españoles podrían verse afectados indirectamente, pero, como en el caso de los franceses, es cuestión de mantener la calma.Si se quiere estar más tranquilo, lo suyo es un monetario que esté básicamente en posiciones líquidas y en bancos de todo el mundo. ¿Existen? Sí. Son algo menos rentables que los franceses, por lo dicho arriba, pero son monetarios "puros".Uno es el que propone Indexa a sus clientes y que puede comprarse un pelín más caro en myinvestor:  BlackRock ICS Euro Liquidity Fund. Aún así, un 26 % está en Francia y un 13 % en Japón. No hay riesgo divisa, son transacciones en euros.Otro es de abrdn y se puede encontrar en myinvestor: abrdn LF- Euro Fund. 19 % en Francia y 16 % en Japón. No hay riesgo divisa, son transacciones en euros.Personalmente, opté en su momento por una decisión salomónica y llevo La Française. Antes tenía el Groupama.
Ir a respuesta
Mormont 25/06/24 14:55
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Me parece a mí que has caído en brazos de la propaganda.La ultraderecha no es ultraliberal, es intervencionista.Hay está la historia de las políticas económicas de Franco (nacionalizaciones, barrios enteros, coloniasm sindicato vertical, proteccionismo, devaluaciones) y su reflejo en las posiciones actuales de Vox, personificadas por el señor Buxadé, que incluyen proteccionismo a ultranza.Solo hay que revisar los programas políticos de Orban o Le Pen p AfD. Eso es ultraderecha.El señor Milei si acaso es anarquista (no sindicalista).
Ir a respuesta
Mormont 25/06/24 11:35
Ha respondido al tema Reducción del 40% por recuperación de plan de pensiones.
A mí se me ocurren más opciones:C. Traspasar a tres fondos y rescatar cada uno en años distintos, con la posible disminución del impacto fiscal.D. Lo de la C pero solo a las participaciones anteriores a 2007 y el resto se queda a disposición para rescatar cuando haga falta y por la cantidad que haga falta. Minimizando el impacto fiscal.E. Todo en forma de renta. Para alegría del banco porque la tendencia natural es a contratar la renta con el banco.F. Todo a rescate puntual, se rescata lo que haga falta, cuando haga falta. Minimizando y difiriendo el impacto fiscal si no se necesita el dinero.Todo dependerá de las circunstancias personales de la persona beneficiaria. Ojo con la entidad comercializadora del plan de pensiones que tenderá a beneficiarse ella, aunque parezca que te está ayudando a ti.Sobre formas de rescate: Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones (actualización de julio 2023)Sobre la fiscalidad, lo de este gobierno es un cachondeo, porque ha venido empleando los Presupuestos Generales del Estado para colar modificaciones. Los fiscalistas de Cuatrecasas lo explican muy bien aquí, con enlaces a las trescientos mil decretos, reglamentos, adendas, modificaciones y disposiciones finales publicadas. De especial relevancia son las resoluciones de la Dirección General de Tributos que se analizan, con mención especial al caso del supuesto C. 
Ir a respuesta
Mormont 25/06/24 09:11
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
"Huye de la RF con duración y de las recomendaciones bancarias con igual celeridad." Estoy considerando esta frase para mi epitafio.Dicho lo anterior, si tuviese que invertir en un fondo de RF (por motivos religiosos, porque racionales no hay) me plantearía un fondo que solo tuviese riesgo de contraparte (que es inevitable) y que este lo tuviese muy vigilado.  En este sentido, el Brightgate Global Income cumple los requisitos. Eso sí, hay que entender en profundidad como invierte para saber qué hace en cada momento y perseverar. Afortunadamente, toda la información está en perfecto castellano para poder estudiarla. No es un fondo barato, precisamente. [Esto solo es una recomendación de estudio]Para que conste, yo solo llevo RF ultracorto plazo y muy baratita y un monetario. Pero sigo a Brighgate, porque se aprende mucho leyéndoles. Finalmente, una gráfica para la reflexión es la comparación de estos fondos con un buen monetario estos últimos tres años:Nada impide que los tipos reales puedan volver a subir por la inestabilidad política
Ir a respuesta
Mormont 25/06/24 08:41
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Vamos a ver. Si es "private equity" (PE) no existe ningún fondo al que tengamos acceso los mortales que pueda invertir en las empresas en las que invierte la PE, por definición de PE, simplemente por el hecho de que esas empresas no cotizan en bolsa.Para que lo entendamos: Si Juan Roig decide vender un 10 % de Mercadona a un fondo de PE, eso no significa que sea interesante comprar un fondo de inversión que invierta en cadenas de supermercados. Mercadona tiene unas características que la diferencian muy mucho de esas cadenas. La PE invierte en empresas individuales, siendo los sectores una anécdota, no el hecho fundamental.Por otra parte, las empresas en las que invierte la PE son PYMES, por lo que de nuevo cualquier fondo de inversión de un sector determinado no puede recoger ni por asomo las tesis que han llevado a la inversión en esas empresas. El porcentaje de empresas buenas que cotizan en bolsa está disminuyendo, porque las PE no las sueltan. Pensad en la multitud de empresas que posee Berkshire Hathaway que no cotizan en bolsa y de las que los comentaristas varios se suelen olvidar.  Como consecuencia, los fondos de PYMES que están en bolsa ya no son lo que eran, porque las PYMES buenas de verdad no cotizan. Esta nueva circunstancia hace que los estudios del pasado sobre el exceso de rentabilidad de las PYMES estén empezando a quedar muy desfasados.Si alguien tuviese muchísimo interés en las PE y una necesidad irrefrenable de participar en la clase de activos más rentable (y con más riesgo, obviamente) puede usar el hecho de que algunas de las gestoras de PE cotizan en bolsa:  Partners Group Listed Investments SICAV - Listed Private Equity EUR I Acc 
Ir a respuesta