Mancolepanto
22/04/25 22:36
Ha respondido al tema
Laminar Pharmaceuticals
Pues la verdad es que los datos de metilados no paran de mejorar.Tal y como intuíamos, la PFS del brazo verum ha mejorado notablemente y ya ha rebasado los dos años!!! Son datos muy prometedores sin lugar a dudas y una gran esperanza para los pacientes. Se abre una ventanita (aún muy pequeña) por la que entra un sol que parece radiante.Además se da la paradoja que el brazo placebo ha empeorado y se queda en unos 10 meses de PFS. El gap entre ambos brazos ya es muy respetable.Creo que solo ha habido dos progresiones en este mes (ante ior lectura de datos el 14 marzo): una en el brazo verum y la otra en placebo. Y ambas han soplado por popa y nos han impulsado... pero esto no quiere decir que "solo" vamos a mejorar a partir de este punto, al menos nosotros no tenemos los datos y fecha de entrada en el estudio de ese 63% de pacientes brazo verum que aún no han progresado para intuir si cuando lo.hagan van a ampliar esa cifra de 105 semanas de PFS o la pueden empeorar. Esos datos los tiene disponible Laminar Pharma y seguro que lo monitorizan con suma atención.Se da la paradoja que la HR no ha modificado su cifra. Mi hipótesis es que, sabiendo que la HR monitoriza de manera mucho más actualizada que la mediana (que solo se modifica cuando un paciente pasa de "Still on" a "Progression Disease PD") tengamos todavía muchos pacientes que no han progresado que son de los últimos en entrar al estudio. Recordemos que el 23 noviembre nos comunicaron vía correo que habían reclutado 101 pacientes. En junio 2024 se terminó de reclutar los 144 pacientes. Lo que quiero decir es que hay una bolsa importante de pacientes que todavía no se han "disociado" ; es decir, que sus curvas son iguales y el LAM561 todavía no ha mostrado su eficacia VS el standard of care + placebo.Más adelante estoy convencido que nos informarán más pero yo tengo la convicción de que los pacientes que toman LAM561 van a mejorar la cifra de gap que existe en el SoC actualmente entre el momento que la enfermedad progresa (PFS) y el momento que fallece finalmente (OS). ¿Por qué lo creo? Porque en los pacientes que está funcionando bien la molécula, podríamos inferir que ese tumor: a) se reduce en volumen y consecuentemente compromete menos las estructuras cerebrales afectadas ...o b) mantiene a raya ese tumor durante más tiempo que la Tempzolomida. Yo me inclino por la opción A. Eso quiere decir, que si se reduce -o mantiene - el tumor versus Tempzolomida, el lapso de tiempo que necesita el tumor para comprometer de nuevo estructuras vitales debería ser mayor. Pero debo confesar que esto es una hipótesis propia y debe ser mantenida bajo un riguroso y severo escepticismo.Otro aspecto a considerar es el estado clínico de los pacientes. Los pacientes con glioblastoma pueden medir su calidad de vida con la KPS tal y como hemos comentado en ocasiones anteriores, pero existe una tabla de valoración clínica llamada RANO que mide el estado neurológico de los pacientes. Si nos es favorable, podría ser otro puntito a nuestro favor a la hora de convencer a la agencia europea en nuestro objetivo de conseguir un CMA (Conditional Market Authorization).No me quiero extender mucho más porque son los datos los que tienen que darnos las respuestas.