Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario leopol72 - Fiscalidad

leopol72 29/08/23 08:59
Ha respondido al tema Cálculo ITP de vehículo usado
El contribuyente es el obligado al pago del impuesto, según las normas del mismo, otra cosa es que no esté correctamente identificado en ese caso concreto, entonces hay que alegarlo y justificarlo para que se lo pasen al correcto
Ir a respuesta
leopol72 28/08/23 12:21
Ha respondido al tema Gastos deducibles impuestos de sucesiones - Herencia
Es verdad que la AEAT no te exige la presentación de esa cantidad en sucesiones si es de menos de 2.000 euros, aunque lo cierto es que es una decisión propia que supongo tomaron para complicarse menos la vida, en puridad, siempre debería incluirse en sucesiones...Habrá que aprovecharse por una vez que son generosos y flexibles
Ir a respuesta
leopol72 28/08/23 11:09
Ha respondido al tema Dejan dinero, hay que declararlo?
El pago en nombre de otro de unos gastos que no te corresponden es una donación igual, solo que indirecta, no nos confundamos.El mismo resultado hubiera sido si te da el dinero y luego pagas tu, ¿no?, y eso es una donación, ¿no?
Ir a respuesta
leopol72 28/08/23 11:01
Ha respondido al tema Gastos deducibles impuestos de sucesiones - Herencia
Se pueden deducir todos los impuestos devengados y no pagados antes del fallecimiento, es decir, que ya se habían generado, aunque no haya recibo o no se haya calculado el mismo a esa fecha, pero ya se ha producido el hecho causante del impuesto.Por ejemplo, como dices, el IBI se devenga el 1 de enero de cada año, aunque luego se cobra mas adelante. Por tanto, aunque fallezca el 2 de enero, ya se ha devengado y ya le correspondía pagarlo. Por tanto, se puede deducir. Otra cosa es que merezca la pena complicarte y ponerlo o no, mucha gente no lo pone por desconocimiento o por no complicarse.En el caso de la renta, se suele referir a la del año anterior, ya que se devenga el 31 de diciembre. En caso de que fallezca por ejemplo ese mismo 2 de enero, el resultado de la declaración  del año anterior, si es a pagar, será una deuda deducible, y si es a devolver, los herederos la pueden y deben reclamar, pero al mismo tiempo, meterla como mas valor de la herencia.
Ir a respuesta
leopol72 17/08/23 15:00
Ha respondido al tema ¿Vivienda habitual?
Esa vivienda no ha sido nunca tu vivienda habitual, por tanto, no tiene beneficios asociados hasta que pase a serlo. Si te mudas allí y permaneces tres años, coseguirá ese caracter y podrás venderla y reinvertir la ganancia en la nueva y acogerte a la exención por reinversión.Las posibilidades para trasladarte antes de los tres años sin que pierda ese caracter de habitual son:* celebración de matrimonio* separación matrimonial* traslado laboral* obtención de primer empleo o cambio de empleo u otras análogas justificadas* Se entenderá igualmente como circunstancia que necesariamente exige el cambio de vivienda el hecho de que la anterior resulte inadecuada como consecuencia de la discapacidad del propio contribuyente o de su cónyuge o un pariente, en línea directa o colateral, consanguínea o por afinidad, hasta el tercer grado inclusive, que conviva con él o ella. 
Ir a respuesta
leopol72 20/06/23 11:33
Ha respondido al tema El IRPF de la venta de nuda propiedad de propiedades
El precio y día de compra no se inventan, se sacan de donde proceda.Si se adquirió la nuda por herencia, esa fecha es la de fallecimiento del causante, y el importe, el valor que se le dio en ese momento a esa parte del bien.Otra cosa es la transmisión del usufructo por parte del usufructuario
Ir a respuesta
leopol72 07/06/23 17:18
Ha respondido al tema ITP - dudas
Sacado de las instrucciones del modelo 600 (de CLM) Cuántos impresos hay que utilizar. Se usará un solo impreso por cada concepto (operación o acto) de la Tabla nº 1 (Códigos de conceptos y tipos impositivos) que se incluye en estas instrucciones. Dentro de un mismo concepto, cuando existan varios bienes, se usará un solo impreso, siempre que en la operación o acto declarado, los sujetos pasivos y transmitentes sean los mismos y el coeficiente de participación de cada uno de ellos individualmente sea igual para todos los bienes. Si metes dos sujetos pasivos, al final te tienen que salir dos cartas de pago, una para cada uno.Así al menos funciona el programa en CLM
Ir a respuesta
leopol72 07/06/23 13:31
Ha respondido al tema ITP - dudas
  ¿Tengo que hacer una autoliquidación por cada sujeto pasivo?Se hace una sola autoliquidación, pero con varios sujetos pasivos, cada uno por su porcentaje- ¿Tengo que incluir a todos los transmitentes aunque firme en notario solo con uno de ellos porque tiene un poder del resto?Si, el hecho de que solo firme uno no significa que solo transmita uno, solo que firma en nombre de los otros- ¿El pago del ITP es único o tengo que hacer uno por cada sujeto pasivo? A cada uno le sale su pago por su parte
Ir a respuesta