Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Helloweek - Bolsa

Helloweek 27/05/24 17:32
Ha respondido al tema FCC: seguimiento de la acción
Esto, por las aparentes intenciones -algunas ya convertidas en hechos- va directo a una valoración FCC +- 7.000M =15 - 17 euros/acc antes del spin off que se hará en el último trimestre. A grosso modo, y con datos todavía incompletos, falta ak dividendo y otros, el precio después de realizada la escisión estaría aprox. 12,5 -13 euros FCC, y el resto hasta 16-17 sería el precio de cada acción de inmocemento, la nueva cotizada = +-3,5 -4,5 euros/accion.En unos meses, la respuesta. Porque aún así, la operación no estaría completada. La última intención seria la incorporación de MVC a Inmocemento y posible  OPV.
Ir a respuesta
Helloweek 25/05/24 12:44
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Este año, especulaciones aparte, el gráfico de la izquierda, beneficios, cash flow, tiene que revertir por encima de la media para que el precio lo recoja. Las pérdidas que aparecen en 2023 son pérdidas por depreciaciones. El gráfico de la derecha da un valor contable a TEF de 3,85 euros. Casualmente, aún con las “oportunas” depreciaciones hechas en 2023,  el mas alto de los últimos años. Y también el más cercano al precio medio de compra de los insiders que están comprando. Ahí confluye todo. Depreciaciones, precio y valor contable. El precio mas bajo en relación al valor contable. Están casi en el mismo punto.Una vez visto como los insiders han ido subiendo el precio medio de compra y por los volúmenes negociados los últimos días,  la próxima semana deberían subir el precio por encima de 4,2. 
Ir a respuesta
Helloweek 24/05/24 23:01
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
No es tan relevante como aparenta,  porque la cuestión de fondo NO obedece a que DT esté exigiendo un pago por el uso de la red, sino a un acuerdo firmado entre dos partes -a saber porqué y en qué condiciones- que al parecer ha sido denunciado por DT por incumplimiento. Lo importante: se está denunciando el incumplimiento de un documento privado firmado entre dos partes,  no la exigencia de pagos por la utilización de la red.
Ir a respuesta
Helloweek 24/05/24 18:16
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Siguen avanzando. Y por lo que parece, alguien sigue recogiendo lo que cae como siempre. Sin prisa, pero sin pausa. El precio medio en la primera parte, hasta las 13H: 4,1412  acciones negociadas . 1,7MEl precio medio en la segunda, ya de abajo-arriba y antes de subasta:4,1440 negociadas: 2,65MEl precio medio en la tercera, después de la subasta: 4,1506 acciones en subasta: 3,9MPrecio medio en toda la sesión: 4,1506 = +0,001 después del anterior mensaje y 1M + acciones. 
Ir a respuesta
Helloweek 24/05/24 14:04
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Si creemos que se puede manipular un valor para comprar a bajo precio, lo lógico  sería esperar a que acabaran la especulación acumulativa para que los mismos, sus expertos bancos de inversión,  que han manipulado a la baja, pongan “en precio” su inversión. No es una estrategia para alguien que vaya a corto a con objetivos determinados. Si puede serlo para quien crea que TEF ha tocado fondo y tenga intención de mantener las acciones con precios de compra por debajo de 3,6 euros. Con ese precio o por debajo y  0,30 euros asegurados en dividendos, dejarán el precio de compra en 3,30 o menos en 7 meses. 
Ir a respuesta
Helloweek 24/05/24 13:48
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hoy , 4, 2 Ctms de rango máximo donde contener el precio y a ver lo que cae moviendo el bellotero. 4,126 - 4,162. Menos precio y menos volumen que ayer a esta hora. Trabajan intensamente en mover mucho capital tratando de no mover la cotización, pero rascan menos acciones que ayer. El precio del último paquete de las compras de SEPI, tenía el precio medio de compra, 4,12, por debajo de todos los precios medios negociados desde entonces.. A ver donde termina el de hoy, ya deberían estar rascando por encima. De abajo, arriba.
Ir a respuesta
Helloweek 23/05/24 18:29
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Queda un mes aprox para el pago de dividendo. Pagar div. cotizando por encima de 4,38 y no perder 4,2 después de descontado. Requisitos para empezar a ver que algo se empieza a mover después de la fase acumulativa. Cerrar el gap semanal que hay en 4 euros y perder ese nivel después de pagado el dividendo, señal de que nada ha cambiado. 
Ir a respuesta
Helloweek 23/05/24 16:08
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Pues si. TEF tendría que duplicarse para llegar a Max incluyendo los dividendos pagados. Entre otros, el problema de TEF en esta etapa, es la sumisión del consejo a dictados políticos, acompañado de victimismo del CEO. Quejas a los que obedeces. En mi opinión, más un funcionario que un gestor. Preocupado en complacer a políticos. Premios, medallas y milongas diversas que dan boato y notoriedad al protagonista. Indiferente ante los accionistas minoritarios, la mayoría desorganizada, y la deriva -manipulada- del precio y la cotización.Y de ahí lo que estamos viendo. Si la entrada de uno o dos accionistas, con intenciones de influir en el consejo -inversiones multimillonarias y decisiones estratégicas de la compañía- se hubiera hecho por accionistas o fondos privados,  NO GUBERNAMENTALES, la cotización se habría disparado. Habría sido fácil detectarlos para TEF. Conoce al día  quienes son sus accionistas. Como obviamente conocía el apalancamiento de Morgan Stanley con un 14% de TEF antes de que Pallete se hiciera el sorprendido. Recordad: habían firmado un acuerdo estratégico 10 meses antes.  De hecho, una entrada de ese tipo, agresiva y sin acuerdo previo con TEF, además de disparar el precio, habrían intentado desautorizarla desde arriba. Repito lo mismo que dije. La entrada de STC era conocida por el consejo y el gobierno. Acordada meses antes. Y la entrada de STC justificó suficientemente que el Gobierno volviera como accionista a TEF. Proteger del capital extranjero la compañía estratégica. El precio, por tanto, está manipulado. Los nuevos accionistas son desde el primer momento,  insiders con información privilegiada de la compañía que pueden controlar el precio, siempre y cuando no entren manos fuertes ajenas, con intenciones de comprar en poco tiempo.  Eso no ha ocurrido y la acumulación de más de 1200M de acciones, se ha hecho de manera controlada en rangos de precio. El “escape” a casi 4,30 era el siguiente rango a trabajar. Si ahora,  están pensando en incrementar Criteria O BBVA, seguirán la misma estrategia. Limpieza de papel en rangos de precio. Sin prisas, también son insiders y conocen perfectamente la “presión compradora” de TEF.  Time is money. 
Ir a respuesta
Helloweek 22/05/24 22:53
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
SEC reported Today (22MAY2024) State Industrial Participation.TEF está obligada a dar en USA los datos que aquí no proporciona. Abajo están los precios medios de compra comunicados  a la SEC, con los paquetes de cientos o decenas de millones de acciones comprados por SEPI en cada comunicación. Precios en dólares. Al cambio de hoy, el precio MEDIO mas bajo pagado, en euros, en los paquetes de acciones por SEPI ha sido 3, 80, en la primera comunicación ( 5%) La segunda 3,95 y las tres últimas, 4,13 - 4,14 - 4,11Criteria, 4,01 euros.Precio medio de SEPI y Criteria, 4 - 4,02. Y justo ahí, el GAP semanal. 5 semanas sin cerrarse. Obviamente el precio medio se obtiene, después de haber hecho compras y barrer oferta por encima del precio medio. Desde octubre de 2020, casi 180 semanas, no ha dejado ni un solo gap abierto. Este va a ser complicado que lo cierre. 
Ir a respuesta
Helloweek 22/05/24 11:51
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
SEPI y Criteria empujan a BBVA a llegar al 6,7% en Telefónica si quiere mantener su consejero El banco presidido por Carlos Torres tiene actualmente un 4,9% del capital de la operadora de telecomunicaciones.Eso, o👇“Si el banco decide abandonar Telefónica, podría obtener unos 1.000 millones de euros, los que serían un buen refuerzo para mejorar la oferta por el Banco Sabadell. Lo cierto es que de los actuales grandes accionistas de la operadora, BBVA es el único que no ha movido ficha aunque las fuentes consultadas indican que -tras las operaciones de Criteria y SEPI- tendrán que pronunciarse de alguna manera”https://theobjective.com/economia/2024-05-22/sepi-criteria-bbva-telefonica/
Ir a respuesta