Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Helloweek - Bolsa

Helloweek 19/03/25 20:32
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
Sigue anclada con ventas  medidas, lleva semanas con mínimos en 3 y frenando siempre ahí  las ventas, siempre aparentando debilidad-falsa- Volumen descendente,. una buena empresa por fundamentales, con buena proyección, -pondré algunos datos la próxima semana- y una pésima cotizada en espera de consolidar una mas que posible operación corporativa pendiente,  que antes  o después se acabará haciendo. Compras -ventas contrato liquidez
Helloweek 18/03/25 11:51
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Que a Pallete le convocaran  en Moncloa para cesarlo, lo dice todo. Que a Murtra un político (PSOE- PSC) le hayan nombrado en el mismo sitio, despeja cualquier duda.Declaraciones de Oscar López en la sexta TV,  este sábado a un “periodista” de su banda, en un masaje de amigo cómplice, con pretensiones de entrevista. “El gobierno no interviene en empresas privadas” . Por supuesto, el “periodista” ni se le ocurrió hablar de porqué se nombran y se cambian  presidentes de TEF en Moncloa. 
Helloweek 16/03/25 00:43
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Pues si, el delincuente número 1 está a por todas. Necesita un grupo mediático potente, además de toda la morralla subvencionada, que siga justificando toda la delincuencia , la corrupción, y el putiferio de mafiosos qué es el gobierno. Justificarla, callarla, y montar cortinas de humo cada día, amontonando una corruptela sobre otra. Se podrían comprar acciones de Prisa para aprovechar el zapatazo que le tendrían que dar al precio para que vendiera VIVENDI, pero ni  eso. Este gobierno es tan corrupto que es capaz de pagar con subterfugios por esa participación un 300% más de lo que cotiza y dejar al resto a dos velas. Es delincuencia  total. Hay que leerlo para saber los millones que hay en juego y porqué, y como el asalto a TEF, convierte de hecho a la empresa en un arma particular al servicio de esta banda corrupta. Política y económica. Un comportamiento de mafiosos como si la empresa fuera suya: “Te haremos una oferta  que NO podrás rechazar” =Nos  gustaría seguir manteniendo la buena relación que TEF ha tenido hasta la fecha con Vivendi. =  + 100M euros👇EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores El Gobierno se ha metido entre ceja y ceja tomar el control de Prisa tras la negativa del consejo de administración de lanzar una cadena de televisión promovida por empresarios afines al PSOE. Según indican fuentes próximas a esta batalla corporativa, Oscar López, ministro para la Transformación Digital, se reunió en París con los máximos responsables de Vivendi para convencerles de que apoyen a estos empresarios afines a Moncloa y destituir a Joseph Oughourlian, el mayor accionista del grupo propietario de El País. López estuvo acompañado por Marc Murtra, presidente de Telefónica. Según estas fuentes, López, también candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, viajó a la capital francesa a mediados de febrero para asistir a la Artificial Intelligence Action Summit. El ministro, uno de los hombres de máxima confianza de Pedro Sánchez, aprovechó su estancia en París para reunirse con Arnaud de Puyfontaine, consejero delegado de Vivendi, dueño del 13% de Prisa. Una participación que tiene un peso vital para decidir el control del grupo mediático, propietario también de Cadena SER y CincoDías.López no fue solo a verse con el número dos del holding francés de medios de comunicación, como Canal+. Según otras fuentes, a ese encuentro con Puyfontaine asistió también Marc Murtra, el recientemente nombrado presidente de Telefónica a propuesta de Pedro Sánchez a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). En esa reunión, el representante del Gobierno expuso la importancia de ponerse del lado de José Miguel Contreras, el ideólogo mediático de Moncloa, en su guerra con Ourghourlian, que a mediados de febrero le despidió tras intentar forzar la puesta en marcha de una licencia de televisión concedida por Moncloa. El grupo que representa Contreras aglutina cerca de un 20% del capital de Prisa, sumada la participación de Global Alconaba (7,6%), en la que él participa directamente, Balearia (5%), Diego Prieto (3,5%) y Escribano (2,9%). Un paquete insuficiente para forzar la destitución de Oughourlian, que controla el 29,9% a través de Amber Capital, pero que podría perder el pulso si Vivendi y otros accionistas se ponen del bando apoyado por el Gobierno.En la reunión, López sacó a colación a Telefónica y explicó a Puyfontaine que a la teleco española le gustaría seguir manteniendo la buena relación que ha tenido hasta la fecha con Vivendi, que tiene el 1% del capital de la operadora. Especialmente porque Havas, filial del grupo francés, tiene el contrato de publicidad de la teleco controlada por la SEPI, 'la Caixa', BBVA y STC. Un acuerdo de 80 millones de euros por el que suelen pujar las grandes multinacionales del sector cada vez que toca ser renovado. Pero, además, según estas fuentes, López y el presidente de Telefónica hicieron saber a Vivendi las posibles alianzas que ambas compañías podrían desarrollar a través de Movistar+, la plataforma de televisión de pago del holding español. Un objeto de deseo histórico de los galos, que en 2022 ya estuvieron negociando con José María Alvarez Pallete, el presidente hasta el pasado 17 de enero, la compra de una participación relevante. Aquellas conversaciones no terminaron de fructificar, pero ahora, dentro de la revisión estratégica que Murtra ha anunciado que va a realizar en Telefónica, podría entrar en juego, según admiten fuentes internas del grupo. Puyfontaine conoce bien las capacidades del Gobierno actual. Fue el directivo galo el que viajó a Madrid en abril de 2022 para pedir permiso a Sánchez y elevar la participación de Vivendi del 10 al 29,9%. Pero Moncloa, acogiéndose al real decreto anti-opa, que le permite vetar cualquier compra superior al 10% en una compañía clasificada como estratégica, le dio un portazo y bloqueó sus intenciones. Ahora, es el propio Gobierno, a través de Óscar López, el que quiere que Vivendi se ponga de su lado en la guerra de Prisa para tomar el control. 
Helloweek 14/03/25 18:07
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Nada de pelotazos.  En TEF los pelotazos los dan los directivos y el consejo. TEF está ahora, con dividendos, al precio previo al COVID, diciembre 2019 Que es el precio de hoy,  +1,6 euros pagados en dividendos =5,90€. Hoy han pillado a algunos de los que iban por técnico rompiendo niveles de control muy  importantes. Importantes en el gráfico bueno, el mensual,   cerrar el mes y consolidar  por encima de esos niveles . 4,40 - 4, 45. Hoy,  tocados  4,421y rápidamente para abajo. Se habían negociado en la subida hasta 4,421= 4, 5 M acciones. De ahí para abajo hasta el cierre, 8,4M más. Ganar dinero, sí, pero eso otra cosa,  pelotazo es ganar un % muy alto en muy poco tiempo.TEF cerró el mes pasado en 3,301. Todo lo que cierre este mes por encima de ese precio es consolidar una tendencia importante que viene de 2020. Haber cerrado hoy en semanal por encima de 4,42 y consolidar la horquilla en precios hasta fin de mes, habría sido cojonudo. La vela mensual hasta hoy sigue siendo buena, pero menos. 
Helloweek 14/03/25 10:44
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
4,402 y relleno de posiciones 4,399  4,402
Helloweek 14/03/25 10:39
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Que acaban de bajarla a 345.000 acciones.
Helloweek 14/03/25 10:38
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
La barrera en 4,40
Helloweek 13/03/25 10:54
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Murtra lo supedita todo a la revisión de la estrategia de Telefónica (incluida una fusión con Indra)Se dirige a los empleados de la compañía en una reunión global, por vía presencial i telemáticahttps://es.investing.com/news/economic-indicators/murtra-supedita-todo-a-la-revision-de-la-estrategia-de-telefonica-incluida-la-opcion-indra-3054392El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha informado este miércoles a sus trabajadores de que "todo" está sometido a la revisión de la estrategia de la multinacional, sin que descarte opción alguna, incluida una fusión con Indra, aunque le parecería "extraño", según han dicho a EFE fuentes que han asistido a la reunión.Murtra ha comparecido durante una hora ante cientos de trabajadores en la sede central de Telefónica en Madrid –a los que se han sumado miles online– en lo que constituye su primera reunión global con los empleados de la multinacional, más de 104.000 en el mundo.En esa reunión, Murtra les ha explicado que se está haciendo una revisión de la estrategia de Telefónica -el plan GPS, que se aprobó a finales de 2023- y que todo está supeditado al resultado de esa revisión. En este contexto, se ha referido a Indra y al servicio que Telefónica ofrece en el sector de defensa. Para Murtra, Indra tiene similitudes con Telefónica, aunque se tratan de negocios diferentes. Ha añadido que aunque le parecería "extraño" que se produjera una fusión entre ambas compañías, todo está supeditado al plan estratégico, siempre según las fuentes presenciales.Ha insistido en que la prioridad es la revisión estratégica de los negocios de la teleco para conseguir un papel "protagonista y activo" en el sector. En ese sentido, Murtra ya anunció el pasado 27 de febrero, durante la presentación de los resultados de la operadora correspondientes a 2024, que la compañía acometerá esta revisión al calor de los actuales cambios geopolíticos, si bien la nueva hoja de ruta se hará pública en el segundo semestre del ejercicio.https://www.elnacional.cat/oneconomia/es/empresas/murtra-supedita-todo-revision-estrategia-telefonica-fusion-indra_1379516_102.html
Helloweek 10/03/25 14:48
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
Desde la fecha del artículo anterior han cambiado algunas cosas: Deuda neta: 852,5 millones de euros, un 27,8% menos que en 2023. • Beneficio neto: 151,6 millones de euros, un 32,7% inferior al ejercicio anterior, donde se incluyó un beneficio extra de 140M  por la consolidación de MVC y la actualización de valor.de su participación en las cuentas de IMC,  al tener miembro en el consejo.  • EBITDA: 312,7 millones de euros, un aumento del 27,9% respecto a 2023. • Fondos propios (patrimonio neto): 2.938,6 millones de euros= 6,45 euros x acción. Un crecimiento del 10,4% en comparación con el año anteriorEl aumento del EBITDA de Inmocemento en 2024, que creció un 27,9% hasta los 312,7 millones de euros, se debió principalmente a dos factores clave: 1. Incremento de las ventas: Los ingresos totales aumentaron un 8,8%, impulsados por un crecimiento del 16,7% en el área inmobiliaria (gracias a la venta de promociones y suelos y a pesar de que Realia vendió menos unidades que el año anterior) y del 5,5% en el área cementera (favorecida por un entorno positivo en precios de venta). 2. Reducción de costes operativos: Esto mejoró el margen EBITDA, que pasó del 28,2% en 2023 al 33,1% en 2024
Helloweek 08/03/25 14:23
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Es cierto pero con matices. Está ahora más bajo el precio que hace 15 años? Si . Pero Desde 2020, TEF ha pagado 1,65 euros en dividendos. Quien compró a buenos precios, puede tener las acciones con un precio medio de compra ahora mismo,  entre 2  y 2,6 euros. =rentabilidades por div. Entre 11% -15%.  Y revalorización precio  entre 65 y 100% . Aún así tampoco entonces fue la mejor inversión comparada con otras que entonces eran las que no había que  tocar por ser el sector “condenado”. Los bancos. Y como ejemplo. Compré y. Vendí  varias veces Sabadell entre 0,4 y 6 euros.  Tenia bankinter en cartera en 3,2 euros.el;problema es que un banco, si el “mercado” quiere, aún con buenas cuentas pasadas,  se descapitaliza en tres días TEF, es mucho más complicado. https://www.telefonica.com/es/accionistas-inversores/la-accion/cuadro-historico-de-remuneracion/