Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Helloweek - Bolsa

Helloweek 07/01/25 22:33
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Así es, blabla, blablablá. No crearse falsas expectativas, lo mejor. TEF está donde le corresponde como empresa ineficiente que es y los resultados que tiene. Puede mantener el dividendo que paga, pero no tiene capacidad para aumentar el beneficio por acción. Sin crecimiento apenas de facturación y de EBITDA,  la cotización no saldrá de estos niveles, verla en 4xx euros es lo máximo que sus números,  su situación financiera y el riesgo país, justifican por el momento, mientras no cambien las perspectivas o expectativas.Lo más importante en TEF -y en todas pero en esta más por su comportamiento desde hace años - es saber dónde se entra  en qué niveles de precios. Precios por debajo de 3,40 son los que están obteniendo rentabilidades x dividendo interesantes,  por revalorización, menos. El recorrido por arrriba está limitado por la falta de expectativas y resultados pero mantiene el dividendo.  . Sin embargo , desde mínimos COVID (2,71 euros, sin div.) hasta ahora,  precios  x encima de 4,4, aunque por técnico den entrada, acaban siendo perdedores. La vaca está muy exprimida, y no precisamente por los accionistas.Pallete, que entró hace unos dias comprando un paquete de 100 mil acciones a 3,94, después de cobrar 800 mil euros en dividendos, ha hecho lo propio, quiere el dividendo pero en precios competitivos, compró en 3, 94, dentro de un año, después del dividendo, su precio de compra  será 3,64. El precio. “Telefónica dejó de crecer y la deuda se quedó, el dividendo que reparte de 0.30 es sostenible porque el beneficio por acción es superior a eso y lo pueden sostener pero con eso no pagan la enorme deuda acumulada por décadas de pésima gestión. La empresa tendría que vender activos para reducir deuda porque el beneficio por acción es bajo, sin crecimiento apenas de facturación y de EBITDA la cotización no saldrá del hoyo, verla en 4 euros es lo máximo que sus doloridas cuentas justifican, esto no es una colilla a la que dar la última calada esto es un chicle pisoteado, seco y duro que no deben meterse en la boca para sacar la última masticada. No hay Deep value aquí, mucho tendría que cambiar la compañía para que lo hubiera, no hay valor, no hay margen de seguridad, no hay nada, solo hay deuda, deuda y más deuda (Y eso que Pallete el CEO está mejorando lo que recibió) Telefónica es la “flaca” de Calamaro, “no me claves tus puñales, por la espalda, tan profundo, no me duelen, no me hacen mal” (esta también abusó del script dividend), pero ha hecho tanto daño ya que ni duele de lo acostumbrados que están los sufridos inversores”https://www.rankia.com/blog/definitivamente-quiza/6656213-recordais-aquello-si-telefonica-baja-17-compro-porron
Ir a respuesta
Helloweek 30/12/24 20:45
Ha respondido al tema Cartera de posibles valores opables para 2025 en el mercado español
Creo que Metrovacesa debería estar en la lista, se han hecho muchos movimientos societarios desde FCC, Slim e incluso BBVA los últimos días, traspasando su posición indirecta en MVC a acc directas. Aunque  en este caso sería una opa casi prevista por el mercado, con recorrido limitado del precio.
Ir a respuesta
Helloweek 26/12/24 21:53
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Si dicen, sí. Los beneficiados por utilizar la redes a precios de propina, sin invertir en infraestructuras, no están de acuerdo con la desregulación. Por lo sea, a Pallete para comprar acciones, lo que le importaba era comprar con precio  después del dividendo pagado = 2 dividendos descontados.  la decisión POLÍTICA de la CNMC o no le importa o la tiene clara. Guerra en el sector de las telecomunicaciones: más de 80 operadoras rechazan la subida de precios impuesta por la CNCMLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia enfrenta una fuerte oposición del sector por incrementos que alcanzan hasta el 29% en las tarifasEl conflicto en el sector de las telecomunicaciones alcanza un nuevo nivel cuando más de 80 operadores alternativos, liderados por la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec), han unido fuerzas para rechazar los aumentos de precios propuestos por la CNMC. Esta medida, que podría afectar significativamente al mercado español, ha generado una ola de protestas por parte de las empresas afectadas.OperadorasLa controversia surge debido a que Aotec, que ha publicado un comunicado al respecto, y los operadores asociados consideran estos incrementos "excesivos" y desconectados de la realidad actual del mercado. La revisión beneficiaría principalmente a Telefónica, mientras que el resto del sector ve amenazada su competitividad en un momento donde los ingresos minoristas ya están en descenso.La situación es especialmente delicada considerando que la CNMC ya ha liberado a Telefónica de ciertas obligaciones mayoristas en telefonía fija, lo que añade más presión al mercado de las telecomunicaciones. Los operadores argumentan que la revisión es prematura, llegando solo tres años después de la anterior, cuando la recomendación europea sugiere un intervalo de cinco años.El sector (low cost) reclama una revisión completa del modelo y mayor transparencia en las decisioneshttps://www.lavanguardia.com/andro4all/operadoras/guerra-en-el-sector-de-las-telecomunicaciones-mas-de-80-operadoras-rechazan-la-subida-de-precios-impuesta-por-la-cncm
Ir a respuesta
Helloweek 19/12/24 20:54
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
La línea verde de largo plazo en soporte mensual es la que no tiene que perder. Con el dividendo de hoy se han vuelto a modificar los niveles. Desde el gap a la baja que dejó  en COVID, en Marzo 2020 en 5, 02 euros,  TEF ha pagado 1 dividendo de 0,40 euros y 4 de 0,30 euros =1, 60 euros. Con el gráfico incluidos los dividendos,  el gap del COVID está cerrado. Sin dividendos todavía no habría cerrado ese gap. Quién compró TEF en máximos de ese mes, Marzo 2020, en 5,48 euros y ha cobrado todos los dividendos, ha rebajado el;precio de compra en 1,6 euros. El precio de compra de Marzo 2020 5,48 euros, después del dividendo de hoy  son 3,88 euros, una vez descontados los dividendos pagados. Beneficios día de hoy= 0,07 euros x acción= precio hoy, 3,95-3,88=0,07. Aunque en realidad, después de la retención fiscal,  no hay beneficio alguno. Y eso, cuando faltan tres  meses para que se cumplan 5 años  del COVID y después de haber cambiado de manos débiles a manos fuertes más del 30% del capital del ministerio cotizado. Y mientras no cambie  la intervención política, regulación y gestión, todo seguirá igual. Pastando con los mismos gestores y con resultados mediocres. Incapaces..
Ir a respuesta
Helloweek 15/12/24 17:16
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
De momento, lo que está claro, el que con el Estado han topado todos los accionistas muy antiguos de TEF a los que han burlado el precio de control de TEF, con una entrada estratégica coordinada a medio plazo. Un acto delictivo bien disfrazado, que se ha llevado por delante más de 1500 millones de acciones para hacerse con el control. El grafico  que he dejado en el post anterior, dará con el tiempo algunas  respuestas sobre si detrás de todo ese movimiento, también había información privilegiada sobre hipotéticos cambios futuros regulatorios. ¿Por qué el Estado decidió entrar en el capital de Telefónica sin esperar a que Saudi Telecom presentase su proyecto y sin siquiera valorar la posibilidad de bloquear la operación? Y la respuesta es quizás más simple que la pregunta: el Gobierno nunca tuvo intención de frenar la adquisición. Pese a las declaraciones de Sánchez, de María Jesús Montero, de Calviño y de Carlos Cuerpo cuando fue nombrado su sucesor, jamás estuvo sobre la mesa rechazar la entrada de la compañía asiática en la ‘teleco’ española. El ejemplo que lo corrobora es TALGO, importancia estratégica mucho menor y la entrada vetada desde el minuto 1.Con los accionistas minoritarios de  Talgo, que ya tenían una oferta de OPA de control encima de la mesa, el gobierno del número 1 ha hecho lo mismo que con TEF, pero directamente, vetando la OPA y haciendo una oferta miserable de control por medio de una empresa pública - SIDENOR- y el gobierno vasco.
Ir a respuesta
Helloweek 15/12/24 12:59
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Aquí abajo hay un gráfico de largo con el que estoy muy de acuerdo. Le sigue faltando tiempo, noticias positivas  y/o cambio de perspectivas regulatorias. Ese gráfico tiene mucha más “memoria” de lo que parece. https://bolsatxarly.blogspot.com/2024/12/telefonica-largo-plazo.html
Ir a respuesta
Helloweek 15/12/24 12:53
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Rahomar, recuerdas un post que estará por ahí de hace más de un año, acerca del control de precios en TEF y la entrada de STC +GOB. Pues es exactamente lo que dicen aquí, STC y GOB.eran y son cómplices de la OPA de control encubierta👇”Y ahora quien haya llegado a este parte del relato ya tendrá una tercera pregunta ¿Han estado el Gobierno y Arabia Saudí coordinados en todo momento para entrar en Telefónica? La sucesión de los acontecimientos indica que sí. Lo que han confirmado los hechos es que la llegada de STC fue la excusa perfecta para que Pedro Sánchez recuperase Telefónica para el Estado después de casi tres décadas fuera del capital”https://theobjective.com/economia/2024-12-15/pacto-moncloa-arabia-saudi-telefonica/
Ir a respuesta
Helloweek 11/12/24 10:44
Ha respondido al tema ¿Que le pasa a Metrovacesa (MVC)?
Ha sido un traspaso de acciones de la filial de BBVA que las tiene en cartera (aliseda) a la matriz BBVA a precio convenido de 9,50. Euros. Precio convenido por BBVA, claro. Otro movimiento en línea con la muy posible opa en meses de Slim- IMC - FCC sobre MVC. 
Ir a respuesta
Helloweek 10/12/24 18:59
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Está donde tiene que estar por fundamentales,  como se puede ver abajo, no merece mucho más con los resultados previstos.   400 millones de clientes y un beneficio anual por cliente = menos  de 4 euros  X cada uno = 1.430M euros. Y eso sin contar filiales o ingresos mayoristas. Un desastre de gestión, digan lo que digan.La expectativa está en que cambien las regulaciones (Plan Draghi) o empiece a haber movimientos sectoriales,  mientras tanto a pastar. Expectativas regulatorias o del sector aparte, ni con esta directiva , merece más, ni con esa previsión de resultados, tampoco. Es lo que hay. https://www.telefonica.com/es/wp-content/uploads/sites/4/2024/12/Telefonica-Consensus-November-2024-FY-24E-FY-26E.xlsx
Ir a respuesta