Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Falcata - Depósitos

Falcata 25/02/15 18:07
Ha respondido al tema Depositante, ya nadie quiere tu dinero
Los hay y bastantes, pero.... que es DEMASIADO arriesgado para ti? . Ha multitud de vehículos financieros, pero tenemos una cultura financiera muy limitada , solo sabemos lo que es un plazo fijo, cuando en los ejercicios 2012, 2013 y 2014 se han dejado escapar fondos garantizados con rentabilidades anuales del 12%.
Ir a respuesta
Falcata 04/02/15 19:11
Ha respondido al tema No hay ningún depósito estructurado que valga la pena. Ponerme a prueba
ofrecer claro que lo ofrece, otra cosa es que lo puedas hacer si no es contratando otros productos como fondos de inversión o estructurados, con lo cual volvemos a la primera parte de este hilo. Además Banco Mediolanum no es el mejor ejemplo de banco transparente y honrado, agentes financieros con contrato mercantil y a endiñar mierda a diestro y siniestro. se de lo que hablo porque contactaron conmigo.
Ir a respuesta
Falcata 22/10/14 22:45
Ha respondido al tema ¿Estamos dispuestos a pagar por tener nuestro dinero en el banco?
ah, y también, se abrirá una oportunidad laboral (ya era hora en España) del asesor financiero independiente, figura que en el Reino Unido y Estados Unidos funciona desde hace décadas, eso si, estarás de acuerdo conmigo en que en España todavía hay poca cultura y costumbre de pagar al profesional, y te pongo ejemplos, en España acostumbrados a la S.Social no PAGAS una opinión médica hasta que no ves solución, no acudes a un ABOGADO hasta que compruebas que tu cuñado no tiene ni puta idea, y no pagas a un decorador hasta que compruebas que tu casa es una puta mierda comparada con la del vecino. No nos gustaba pagar comisión a la inmobiliria, hasta que la explosión de la burbuja nos ha obligado a recurrir a profesionales de la venta, porque seamos sinceros....pensabamos que era un robo que nos cobraran por vender NUESTRO piso. costará, pero ese es el futuro amigo. y a mí me parece bien.
Ir a respuesta
Falcata 22/10/14 22:39
Ha respondido al tema ¿Estamos dispuestos a pagar por tener nuestro dinero en el banco?
Creo que a veces ciertos rankianos os dejáis llevar por la conspiranoia. es simplemente una cuestión de mercado, nada más, cuando los tipos suban, los depósitos subirán, pero ahora que los tipos están practicamente al 0%...¿porqué van a pagar? tener en cuenta que el BCE en su última subasta prestó dinero a los bancos al 0,10% !! y no solo eso, los bancos ya pagan al BCE un 0,15% por tener el dinero allí depositado. es el mayorista , en este caso el BCE , el que fija los precios. y lo hace así por una sencilla razón, Europa y España en concreto no crecen, no hay actividad económica, pero lo que si hay es dinero, hay una inundación de liquidez, es decir, dinero sin moverse bien en cuenta corriente o bien en depósito peor o mejor remunerado. Los bancos comerciales, en un futuro más cercano de lo que te imaginas, se convertirán de una vez por todas en verdaderos supermercados o mercadonas de productos financieros, donde por fin, el cliente podrá elegir verdaderamente, donde por fin, nos abrirán las puertas a fondos de gestoras extranjeras, renta fija, seguros de ahorro de varias aseguradoras (no solo la suya etc...) el crédito, o préstamo personal, vendrá fijado de antemano, cada uno de nosotros tendrá un scoring, o record, partícular, y tendremos determinados unos límites concretos de crédito, ya no existirá eso de ir a explicar al director.... para mi, sin duda, va a ser un cambio a mejor, el ahorrador, seguramente se tendrá que conformar con un mero certificado de depósito o invertir directamente en letras del tesoro a 12 meses e ir renovando año a año. y desde luego, y eso es una teoría mía, será más barato para el cliente sin duda.
Ir a respuesta
Falcata 26/06/14 00:21
Ha respondido al tema Qué hacer se me acaban depósitos y cuentas remuneradas ...
Vamos a ver, la situación actual, va a durar no 2, ni 3, ni 4, si varios años, los bancos españoles, después del rescate y de que hayan quebrado más del 70% de ellos, jamás van a volver a pagar por los depósitos. creo que eso hay que tenerlo claro a la hora de invertir. Rentabilidades última subasta: Letras a 3 meses 0,11% Letras a 6 meses 0,144% Letras a 9 meses 0,307% Letras a 12 meses 0,384% Bonos a 3 años 0,876% Bonos a 5 años 1,52% Obligaciones a 10 años 2,968% Obligaciones a 15 años 3,514% Obligaciones a 30 años 4,519% ¿todavía buscáis depósitos a corto plazo al 3% o al 4%? ¿ o al 2%?? yo hace tiempo que me bajé del burro, pero realmente fueron días de vino y rosas, depósitos al 4%, crecientes al 5.15% e incluso estructurados al 6%. han sido años de flipar. y yo los aproveché. En Estados Unidos, el depósito a plazo fijo apenas existe ni se usa, y en otros países del norte de europa tres cuartos de lo mismo, te pagan un 0,05% o un 0,10% a lo sumo, el banco más importante, WELLS FARGO, ni lo tiene. Ningún fondo de inversión puede competir con un depósito a plazo fijo al 5% ...eso está claro...pero con los tipos actuales...perderéis poder adquisitivo en los depósitos cuanto menos, y cuanto más si arriesgáis mucho con el banco, hasta podéis perder capital...allá cada uno, la UE por boca de Merkel ya avisó, en el próximo rescate además de accionistas, y bonistas, responderán también depositantes en un porcentaje...mirar chipre. Yo tuve mis reticencias a la hora de entrar en fondos y otros productos, pero en el primer fondo que entré, superconservador...gané un 11% acojonante eh?? llevó en fondos de inversión desde febrero de 2013, algunos han ido bien, otros regular y otros cohetes...la rentabilidad que llevo en 16 meses es del 7,5%, con un perfil de riesgo bajo. es mi experiencia.
Ir a respuesta
Falcata 21/05/14 20:04
Ha respondido al tema La caixa 100mil ¿dónde invertir?
solo un inciso que merece la pena comentar, dices, literalmente: "Han dejado al hermano pais valenciano sin cajas" creo que eso no ha sido culpa de La Caixa, sino de las élites económicas y políticas de Valencia, que vienen a ser los mismos, con la complicidad NECESARIA de los votantes valencianos, que no se pueden escudar en la falta de información precisamente. Ha sido el votante valenciano, el que ha permitido y originado las tropelías cometidas en esa comunidad. No tengo dudas, de que seguirán votando lo mismo, el nivel cultural del levante es el que es.
Ir a respuesta
Falcata 13/05/14 23:27
Ha respondido al tema La caixa 100mil ¿dónde invertir?
Creo que hay que hablar con más seriedad de estos temas. La Caixa es tan anti-española, que está 100% invertida en España. Es tan anti-española, que ha apostado 100% a la recuperación española, como demuestra por ejemplo la adquisición de varias entidades españolas, entre ellas Banca Cívica y Banco de Valencia. Es tan anti-española que patrocina a la selección española de fútbol y baloncesto. Es tan anti-española que compró al Estado Español una emisión de deuda soberana brutal. Es tan anti-española, que ha aumentado su posición en las principales empresas españolas del Ibex. otros bancos, muy muy españoles, han puesto su dinero y las bases de su crecimiento....EN EL EXTRANJERO.. Es tan anti-española que ha modificado sus estatutos para no tener la sede obligatoriamente en Barcelona. Los que vivís en Cataluña, me temo que no tenéis ni puta idea. he dicho.
Ir a respuesta
Falcata 26/10/13 00:35
Ha respondido al tema ¿Qué os parece este producto?
en primer lugar, siempre respeto mucho la decisión de cada uno de trabajar con una u otra entidad, pero estos de mediolanum, funcionan tipo franquicia, y gran parte de los tipos de la célebre fibanc, han vuelto a reunirse allí. al lío. esto parece un unit-link autocancelable, (no saben ya ni lo que inventar) un seguro de ahorro-estructurado-autocancelable. lo que menos me gusta, es que en la página 2, se especifica que los gastos son el 10,90% de la prima satisfecha, es decir, que si metes 10.000, al día siguiente partes con un valor liquidativo de 9.000 pavos. ese punto no me gusta ni un pelo. otro punto que no me gusta, es que hay un riesgo , que es el de bajar a un 55%, y entonces esperar 10 años a recuperar el dinero. otro riesgo peor es bajar al 45%, y entonces esperar a que te devuelvan tu inversión a precios de mercado...a saber...5.000 pavos? 4500 pavos? cuarto punto que no me gusta, si la cosa va estupendamente, también te lo cancelan, te devuelven tu pasta y a correr. Si de verdad estás dispuesto a poner tu dinero a un periodo de 10 años, hay miles de inversiones mucho más seguras y estables, en bancos de primer orden, y aseguradoras solventes, a modo de ejemplo: - PIAS, planes de ahorro asegurado. - Rentas vitalicias. - seguros de ahorro. - fondos de inversión - Bonos del tesoro. - Bonos de renta fija privada de empresas solventes. ...y porque no, comprar acciones de una gran empresa y cobrar el dividendo tranquilamente, si tu horizonte de inversión es de 10 años
Ir a respuesta