Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Falcata - Depósitos

Falcata 21/10/15 23:06
Ha respondido al tema ¿Por qué la banca te está colocando fondos de inversión y no depósitos?
o sea, que los intereses hoy en día están al 0% por que la banca española quiere vender fondos. Acojonante. Antes que gurúsblog , yo me informaría por otras vías que no sean internet, fundamentalmente libros académicos. Mario Draghi, la FED, o el presidente de Japón deben de estar flipando , la puta banca española, el mayor poder fáctico MUNDIAL, baja los tipos de interés para poder vender fondos de inversión. ¿pero esto es serio? ...o sea que el carnicero de mi barrio me pone el precio del solomillo a 30 euros el kilo para que no me vea tentado a comprarlo y así "colocarme" pechugas de pollo?? según el autor del blog, con el euribor a 12 meses al 0,16% los bancos deberían ofrecer depósitos al 3%? y porque no al 5%? llevamos 38 años de democracia pero me temo que aún no entendemos el funcionamiento de una economía de mercado. Oferta y demanda.
Ir a respuesta
Falcata 30/06/15 23:38
Ha respondido al tema El recorte de los bancos a los tipos de los depósitos se acaba... ¿en serio?
sigo sin ver ese gran cambio en cuanto a la movilidad geográfica. La movilidad geográfica siempre ha existido al igual que en Alemania, y ha tenido siempre la misma "obligatoriedad" que en Alemania. En la banca siempre ha existido, y en general en casi todas las grandes empresas. obviamente un telepizza no va a convencer a ningún empleado de que se desplace 400 kilómetros para ganar 700 pavos por mucha ley que haya. si el BBVA en cambio le traslada a razón de 3.000 pavos mensuales, vas a dirigir la sucursal que haga falta. es un ejemplo. En Alemania, a diferencia de España, existen un montón de ciudades donde ganarse la vida dignamente, a una distancia relativamente corta una de otra,( https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_del_Ruhr#/media/File:Ruhr_area-map.png ) en España, la distancia entre las 5 ciudades principales es enorme y entre medias hay un desierto demográfico y casi climático te diría. EL norte de Italia es parecido a Alemania, con una decena o veintena de ciudades industrializadas de tamaño medio. El único lugar de España parecido a esas zonas es el País Vasco, con varias localidades industrializadas a poca distancia una de otra, lo que implica también movilidad por parte de su población. Pero es una movilidad positiva. EN España mientras eso no suceda, que no va a suceder a corto plazo, sino todo lo contrario ya pueden hacer las leyes que quieran que no va a funcionar.
Ir a respuesta
Falcata 12/05/15 23:54
Ha respondido al tema Venderiaís un piso uso vacacional para tener el dinero en el Banco
mi opinión, en primer lugar creo que no eres conservador. Invertir en una vivienda que no es la habitual al fin y al cabo es como invertir en un activo financiero cualquiera. Un activo que: a) No tiene liquidez inmediata, no sabes ni cuando ni por cuanto lo puedes recuperar( has de cerrar una operación de compraventa que se puede dilatar en el tiempo y hay que firmar ante notario) b) No sabes con certeza que valor vas a recuperar, puedes ganar esos 10.000 o bien perder. c) tiene altas comisiones (llámale gastos, comunidad, seguro de hogar, luz, ibi, etc...) ¿si te hubiesen ofrecido un producto bancario de similares características hace años lo habrías hecho? seguramente no, pero lo hiciste por tu cuenta. Bajo mi punto de vista a día de hoy, la mayoría de los fondos de inversión: a) tienen valoración diaria que puedes ver en internet. Cada día sabes lo que vale. b) tienen liquidez inmediata, a golpe de tecla lo tienes en la cuenta en un día o dos a lo sumo. c) fiscalmente los fondos de inversión son indudablemente mejor que la compraventa de viviendas.
Ir a respuesta
Falcata 17/03/15 00:04
Ha respondido al tema Ante la liquidez abundante del BCE, las acciones ganan rentabilidad respecto a los depósitos
¿pero quien coño estaba en fondos en al año 2008? pues aquellos que arrastraban grandes plusvalías desde los años 90 y no querían tributar pasando por los depósitos. a cambio se quedaron sin rentabilidad. bajo mi punto de vista hay que estar siempre en el mercado, por supuesto yo no hacía fondos cuando había depósitos a 12 meses al 5%, o crecientes a 36 meses al 5,50%. durante los años 2005 y 2011 ¿que mejor inversión había que los depósitos? eran lo más seguro y lo más rentable. ahora toca fondos. el error bajo mi punto de vista es comparar productos, cuando lo que hay que comparar son épocas. en fondos no muy arriesgados llevo un 11,7% de media en menos de un año, pero es que en uno GARANTIZADO, si si, uno de esos en los que solo gana el banco llevo un 18% cuando el banco me GARANTIZABA un 3%. insisto son épocas, yo desde luego al 0 coma algo no invertiría nada.
Ir a respuesta
Falcata 12/03/15 19:20
Ha respondido al tema ¿Cuál es el mejor depósito para los bancos?
A grandes trazos tu respuesta es un buen resumen. Se pueden realizar ciertas matizaciones, cuando un ahorrador exige o pide cierta rentabilidad, en el fondo es el mismo el que ya se convierte en inversor. Una persona con un saldo modesto lo tiene en cuenta corriente, porque seamos sinceros, 3.000 o 4.000 euros en la cuenta...nos la trae floja que nos paguen o no. Yo he entrado en fondos de inversión en julio de 2014, en una cartera MODERADA, y ya he ganado un 11,13% tampoco hay que tener un odio visceral a todo aquello que nos proponga el banco, es lo que hay , y bajo mi punto de vista si quieres rentabilidad ya eres INVERSOR, a día de hoy con deflación, tener el dinero en cuenta corriente es ser AHORRADOR. si pides un 1% ya eres INVERSOR, pero no por nada, sino por las circustancias del mercado. Por otra parte no todos los bancos, obtienen financiación al 0,10%, y además eso, no les exime de hacer dotaciones sobre lo prestado. Dar crédito te aseguro que si les interesa, más que nada en el mundo, pero no hay una demanda seria y solvente. deuda pública no creo que compren ya con intereses negativos. los bancos si quieren el dinero de los clientes, pero obviamente como en cualquier negocio, con un margen de rentabilidad, aunque sea mínimo.
Ir a respuesta