Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Brúfalo - Bolsa

Brúfalo 03/05/24 09:57
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Cantaba Sabina...."Quién me ha robado el mes de abril Cómo pudo sucederme a mí Quién me ha robado el mes de abril Lo guardaba en el cajón Donde guardo el corazón"....Vaya mesecito de abril que lleva el cacao. Vamos, que se está montando un buen cacao en la cotización del ídem que ríete de la película: "La masacre de Texas". Masacre de gacelas en materias primas
Ir a respuesta
Brúfalo 02/05/24 13:52
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Las burbujas se aprecian en todo su esplendor cuando ya han pasado.https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-05-02/el-oro-dulce-pierde-su-sabor-el-cacao-se-desploma-un-30-en-dos-dias.htmlEl ‘oro dulce’ pierde su sabor: el cacao se desploma un 30% en dos díasLos contratos de futuros en Nueva York se hunden un 13% en un solo día, su mayor caída intradía desde 1960Monique Z. VigneaultMadrid - 02 may 2024 - 05:25 CESTEl voraz apetito financiero por el cacao se ha dado su primer respiro. Los futuros de la principal materia prima contenida en el chocolate se han desplomado casi un 30% en Nueva York y Londres en los últimos dos días—marcando caídas de los 11.900 dólares por tonelada hasta los 8.700 dólares— un hundimiento sin precedentes desde que se cotiza esta materia prima, cuyas subidas en los últimos meses han puesto en jaque a productores y operadores. La volatilidad de los últimos días se debe a una combinación de factores, según analistas, incluido un inesperado aumento del 19% en la oferta proveniente de Nigeria, quinto productor mundial.Con todo, los mismos analistas apuntan que los factores estructurales siguen vigentes y el escenario principal no se ha alterado: los días del cacao barato han terminado. El meteórico ascenso del oro dulce en el mercado de futuros está a la altura del frenesí de las criptomonedas o los chips: su precio se ha casi duplicado en el último año, superando el simbólico umbral de los 10.000 dólares por tonelada y ha alcanzado máximos históricos. El chocolate se ha visto en una situación delicada, ya que algunos de los principales productores del grano en África Occidental y América Central han advertido de condiciones climáticas desfavorables causadas por el fenómeno climático de El Niño.Así, aunque el cacao ha dado su primer gran traspiés, el sector chocolatero se encuentra en los mismos aprietos que hace unos días. Los agricultores, desde Costa de Marfil a Ghana, siguen soportando malas cosechas y enfermedades que azotan a los árboles del cacao. La Organización Internacional del Cacao, la entidad de referencia en el sector, mantiene sus previsiones de menor oferta en unas 374.000 toneladas este año, y no descarta que el descenso en producción se alargue hasta 2026.Alexis Bienvenu, gestor de la Financière de l’Echiquier (LFDE), también anticipa que aún es temprano para plantearse un alivio. Este experto anticipa que los precios del cacao se mantendrán más altos que en la última década, aunque no romperán el último récord de 11.000 dólares por tonelada. “Los retos estructurales a los que se enfrenta el cultivo del cacao no han desaparecido,” ha advertido Bienvenu en una nota a clientes. “En particular su concentración en unos pocos países, sus métodos de cultivo insostenibles, las enfermedades que afectan a los frágiles árboles”. Pierre Andurand, titular de Andurand Capital Management, se sitúa entre las voces más alcistas del sector. Según relata Bloomberg, Andurand ha estimado que el precio del chocolate duplicará su valor y marcará hasta los 20.000 dólares por tonelada para el cierre del año.Las subidas y bajadas extremas de la materia prima han provocado serios dolores de cabeza entre los compradores, algunos de los cuales han tenido dificultades para cubrir sus posiciones en los futuros. Las firmas chocolateras líderes del sector, que hasta ahora han dado pistas del efecto ‘shrinkflation’ en sus productos (cuando una firma mantiene precios, pero a cambio reduce la cantidad de sus productos), han subido en Bolsa gracias a la contención de precios: Barry Callebaut ha escalado un 6% en Bolsa, mientras otros jugadores como Hershey’s han marcado un alza 5% y Lindt, en el sector premium, un 3%. En Wall Street, las acciones de Hershey’s multiplicaron el martes por más de tres veces su volumen de contratación diario.Las bajadas en origen no cambian el hecho de que los precios más altos ya han llegado a las estanterías del supermercado desde Estados Unidos hasta Asia. Algunas firmas han anunciado una oleada de despidos: Barry Callebaut la firma echará a 2.500 personas, un quinto de su plantilla, como una medida para reducir costes.
Ir a respuesta
Brúfalo 02/05/24 08:05
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-05-02/la-bolsa-y-el-ibex-35-en-directo.htmlLa Bolsa, en directo | El Ibex 35 busca el rebote pendiente de los movimientos de la bancaLos futuros del Euro Stoxx 50 adelantan una apertura positiva, con alzas del orden del 0,3%CINCO DÍAS02 may 2024 - 07:56ACTUALIZADO: 02 may 2024 - 08:00 CEST¿Qué hace el Ibex 35?Los futuros del Euro Stoxx 50 adelantan una apertura positiva. El Ibex 35 firmó el pasado martes su peor sesión desde la crisis bancaria de marzo de 2023 al caer el 2,22%. Hoy se retoman las negociaciones en Bolsa tras el festivo de ayer por el Día del Trabajador. El selectivo español, pendiente de la posible fusión entre BBVA y Santander, parte hoy de los 10.854 puntos.¿Qué hacen el resto de Bolsas?Las Bolsas asiáticas registraron subidas generalizadas al reducirse el riesgo de un alza de tipos por parte de la Fed.Wall Street cerró anoche en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, ganaba un 0,23% después de que la Reserva Federal (Fed) dijera que ve “improbable” un alza de tipos, aunque reconoció que rebajar la inflación “llevará más tiempo del esperado”.Claves de la jornadaLos malos datos macroeconómicos de Estados Unidos en cuanto a inflación y crecimiento han propiciado un cambio de perspectiva y ya no se esperan recortes de tipos en el corto plazo, un escenario que ayer confirmó la Reserva Federal (Fed), que endureció el tono y alejó las bajadas de tipos hasta “que hayamos ganado una mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%”.Inditex abona un pago de 0,77 euros de dividendo este jueves. El Santander también paga un desembolso de 0,095 euros por acción.Hoy se conoce el PMI manufacturero de abril.Presentan sus resultados ING, Shell, ArcelorMittal, Axa y Apple, entre otras compañías.¿Qué dicen los analistas?Los analistas de Renta 4 apuntan que el objetivo de inflación del 2%, que buscan los bancos centrales, tendrá “baches” y costará recorrer “la última milla”. Sin embargo, no creen que se modifiquen las expectativas de una primera bajada de tipos, de 25 puntos básicos, por parte del Banco Central Europeo (BCE) el próximo 6 de junio, aunque a partir de ese primer recorte, serán los datos y el camino que tome la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) los que determinarán la cuantía de la bajada total en 2024. Por el momento, Renta 4 mantiene su expectativa de cuatro recortes del BCE frente a los tres que espera el mercado.¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?El euro sube ligeramente a 1,0714 dólares.El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube un 0,70% hasta superar los 84 dólares el barril.El rendimiento del bono español a 10 años se sitúa en el 3,348%.
Ir a respuesta
Brúfalo 02/05/24 08:00
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Me encanta el sideral cinismo que acompaña la neolengua de los neoliberatas.Se puede leer en la noticia que pego a continuación: Una tercera fuente admite que se trata de “una operación agresiva, no hostil”.Esto es como afirmar: "te la voy a meter con un profiláctico con garfios, sin vaselina y "atravesá," pero va a ser bastante placentero".https://cincodias.elpais.com/companias/2024-05-02/asi-se-fraguo-la-operacion-del-bbva-y-el-sabadell-habia-que-ir-con-todo-antes-de-que-fuera-tarde.htmlAsí se fraguó la operación del BBVA y el Sabadell: había que ir con todo antes de que fuera tarde La entidad catalana, que se sentía más fuerte que nunca, no se esperaba tan pronto un movimiento de este calado, pero todo depende ahora de Sant CugatÁlex Medina R.Nuño Rodrigo PalaciosDani CorderoMadrid - 02 may 2024 - 05:15 CEST“Tengo malas noticias para la banca de inversión, porque no vemos mucha actividad de fusiones y adquisiciones”. César González-Bueno, consejero delegado del Banco Sabadell, respondía con soltura y confiado a la pregunta lanzada por un representante de JP Morgan en la conferencia con analistas e inversores celebrada hace justo una semana, en la mañana del 25 de abril. “Nos gusta realmente nuestro actual perímetro”, insistía un directivo en cuyas palabras se apreciaba cierto orgullo por la capacidad de recuperación de su entidad cuando se le cuestionó directamente si esperaba algún movimiento corporativo en la banca europea y, particularmente, española.De hecho, la analista que planteó la cuestión (perteneciente al mismo banco de inversión que trabaja habitualmente con el BBVA, y que le ha asesorado en su asalto sobe el Sabadell) hablaba de una posición “muy fuerte” de la entidad catalana, como si la que tenía una operación en mente fuera la entidad liderada por González-Bueno (hace unas semanas el objeto de especulación era Unicaja). La realidad ha emergido con el resultado contrario: Banco Sabadell no sale de compras, sino que quieren comprarlo, en un camino de consolidación bancaria en España que no deja de comprimirse. El BBVA intenta de nuevo la baza del Sabadell en una operación que, pese al fracaso de 2020, nunca desapareció de sus planes. Eso sí, estos cuatro años cambian la ecuación: Sabadell es cuatro veces más caro y BBVA vale el triple.Tanto han cambiado las cosas en este cuatrienio que ni en el mercado ni en el Banco Sabadell se barruntaba una apuesta de este calado. Durante la tarde del martes los corrillos financieros repetían la misma pregunta: ¿Por qué ahora? La carta remitida por el BBVA al consejo de administración del Sabadell este miércoles tiene muchas derivadas y justificaciones, pero no aclara nada sobre el momento escogido.Un momento extraño y peculiar. Porque sucedió durante una mañana víspera de un largo puente festivo en la Comunidad de Madrid. Las acciones del Sabadell marcaban su tercera subida consecutiva después de la presentación de resultados donde JP Morgan preguntó por operaciones corporativas: hasta un 15% en tres días. El martes, Sabadell marcaba alzas modestas, en torno al 1,5% cuando a las 13:16 el periodista de Sky News Mark Kleinman publicaba en X (red social antes conocida como Twitter) la propuesta de BBVA, indicando a su vez que JP Morgan es el asesor de la firma española y que Sabadell desmentía la noticia. La agencia Bloomberg, cuyos terminales están en las mesas de negociación de brokers de todo el mundo, replicó la noticia un minuto después.Revealed: BBVA, the Spanish banking giant, is said to be in the early stages of working with advisers including JP Morgan on an all-share takeover of Sabadell, its rival Spanish lender and the owner of Britain's TSB, in what would be one of the sector's biggest deals for years.La acción se disparó en Bolsa en cuestión de segundos. Entre las 13:15 y las 13:20 Sabadell subió un 5,5%. En ese periodo, además, se negociaron 10 millones de acciones, más de una tercera parte de las que se movieron en toda la sesión del lunes, probablemente a causa de los programas automáticos que rastrean las redes sociales en busca de pistas. Con todo, la operación estaba desmentida por Sabadell (como indicó el propio Kleinman), y el mercado reaccionó con cierta displicencia ante una canción ya conocida. A las 13:40 la acción estaba más barata que antes del tuit original.Siete minutos después saltaba la bomba en forma de una comunicación de BBVA a la CNMV donde confirmaba la noticia: la propuesta se había trasladado a Josep Oliu, presidente del consejo de administración de Sabadell, y BBVA ya tenía asesores trabajando sobre la operación. El mercado, obviamente, empezó a cotizar la posible compra, aun a falta de detalles clave. A las 14.23 está fechado el comunicado del banco catalán, escueto (como es habitual), pero donde sí especificó el instante en el que recibió la propuesta: 13:43 horas, apenas 40 minutos después de que la noticia apareciera en la prensa británica.La acción de Sabadell volvió a subir con fuerza mientras BBVA acababa dejándose el 6,65%. ¿La traducción de todo este vaivén bursátil? BBVA iba a por el Sabadell y tenía que ir en serio. “Tienen que ir con todo porque no se pueden permitir otro traspié”, transmiten diversas fuentes financieras viendo la historia desde la perspectiva de los hechos consumados. Aparentemente, BBVA tenía el trabajo avanzado. 24 horas después de confesar sus intenciones y en pleno Día del Trabajo, uno de los seis días al año en los que la Bolsa española permanece cerrada, hizo pública la carta enviada al consejo de administración del Sabadell con todos los detalles de su órdago.De vuelta al martes por la tarde, el consejo de administración de Banco Sabadell se reunía de urgencia, si bien solo a título informativo. Fuentes cercanas a la cúpula del grupo de origen catalán sostienen que el presidente, Josep Oliu, esperaba —o se temía— un movimiento de este tipo. Otras defienden que para hablar del grado de conocimiento de la operación se tiene que calificar la operación de “informada” más que de “consensuada”. Una tercera fuente admite que se trata de “una operación agresiva, no hostil”, mientras desde otros despachos se apunta, por el contrario, que sí hubo aproximaciones previas entre ambas entidades, donde se debatieron, incluso, algunas de las condiciones expresadas en la carta. Matices para una operación que, como sí apuntan todas las fuentes, ni sus promotores esperaban que saltara tan pronto a primera línea de la actualidad. Desde el banco catalán mantienen silencio.La filtración de la noticia ha reventado los plazos: lo habitual en estas operaciones es que se produzca un acto formal de entrega del documento de propuesta y, una vez se conoce, ambas entidades lo anuncian, como sucedió en 2020. Esta vez no ha sido así. De todos modos, “hace tres años y medio Josep Oliu puso fin a las negociaciones para fusionar el BBVA y el Sabadell, y si lo pudo hacer fue porque había participado en una operación amistosa”, añaden desde el entorno del empresariado catalán.La idea de la entidad en estos momentos es otorgarse unos días de reflexión antes de dar una respuesta a una oferta que le mete presión en el mercado. Para ello, se deberá convocar un nuevo consejo, que se espera para mañana o el próximo lunes. A expensas, eso sí, de un mercado que no tiene por costumbre esperar acontecimientos. Tras el asombro, llega tomar distancia y reflexionar: la pelota está en el tejado de la sede de Sant Cugat.“Los accionistas ya conocen los detalles de una propuesta que les da una prima sobre una cotización que se ha revalorizado de forma importante en los últimos años”, dice otra fuente que sigue de cerca las operaciones corporativas. Así, el BBVA ha matado dos pájaros de un tiro: por un lado, es transparente con su propuesta y evita especulaciones. Y, por otra parte, presiona al consejo del Sabadell ante el interés que pueda suscitar entre los inversores de la entidad vallesana. “Es una oferta, como mínimo, interesante. Si la desestiman, deberán explicarlo muy bien a los inversores”, añade otra fuente conocedora de la preparación de la oferta del grupo de origen vasco.Lo que en un inicio parecía un puzle a medias, que pillaba a contrapié a propios (BBVA) y extraños (Banco Sabadell), ahora parece encajar en casi todos los puntos. “Tiene todo el sentido del mundo”, tercia otra fuente del sector. Si bien es cierto que el contexto no parece el ideal para hacerse con otra entidad, al estar el sector financiero en la cresta de la ola tras la abrupta subida de tipos fijada por el Banco Central Europeo (BCE) entre julio de 2022 y septiembre de 2023, fuentes conocedoras de los trabajos internos del BBVA consideran que la ventana de oportunidad de compra se podía cerrar en los próximos meses.
Ir a respuesta
Brúfalo 01/05/24 08:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12795049/05/24/los-bajistas-toman-el-control-de-wall-street-a-la-espera-de-la-reserva-federal-y-con-europa-cerrada-por-festivo.htmlLos bajistas toman el control de Wall Street a la espera de la Reserva Federal y con Europa cerrada por festivoEl festivo del 1 de mayo mantendrá cerradas las plazas del Viejo ContinenteLos futuros apuntan a una sesión plana en Estados Unidos a la espera de la FedNo se barajan recortes de tipos y eso amplía la posibilidad de una corrección mayorSergio Fernández Madrid8:00 - 1/05/2024 Mientras las bolsas europeas permanecen cerradas por festivo, la atención de este miércoles se centrará en la sesión en Estados Unidos. El mercado de futuros apunta a una apertura de mercado plana y con signo mixto en la que solo el Dow Jones estaría en positivo con ascensos inferiores al 0,1%. Y es que la bolsa estará esperando al evento que condicionará la jornada: la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos.Aunque no se esperan cambios en la referencia de los tipos de interés, que se mantiene en el 5,5%, sí se espera el discurso del presidente de la institución, Jerome Powell, que podría dar pistas de si mantendrán más tiempo su actual política monetaria sin cambios. "Si la Reserva Federal afirma hoy que existe una alta probabilidad de que no haya recortes este año, o incluso la posibilidad de que se produjera otro aumento de tasas, eso podría profundizar la liquidación de acciones", explicó el analista de Capital.com, Kyle Rodda.Desde que el Nasdaq 100 cedió el soporte clave de los 17.800 puntos los bajistas tomaron el control del índice que ha marcado las alzas en Wall Street. El principal índice tecnológico estadounidense perdió la semana pasada los 17.100 puntos en los que se proyectaba ese patrón bajista que se ha visto interrumpido por un tímido rebote. Sin embargo, el asesor técnico de Ecotrader, Joan Cabrero, considera que éste rebote es débil y la corrección podría proseguir hasta buscar la zona de los 16.400 puntos."El problema es que si eso ocurre Apple, valor de referencia estos días, podría perder el soporte crítico de los 165 dólares y si eso sucede, agárrense que podrían venir curvas más profundas y ver caídas a los 15.400 puntos", explicó Cabrero, quien también señala estos niveles como zona de compra. Uno de los eventos que podrían incentivar esa liquidación de acciones será la reunión de la Reserva Federal de este miércoles. Ahí se podrá ver si se mantiene ese tono bajista y proseguirá con la corrección a mayor o menor intensidad o si el rebote da signos de mayor fortaleza y el control pasa a manos de los partidarios de las compras.El mercado de deuda muestra la aversión al riesgo de unas políticas monetarias más restrictivas por más tiempo del esperado a primeros del 2024. El bono estadounidense a diez años roza el 4,7% de rentabilidad, que supone incrementar en 80 puntos básicos el rendimiento en estos cuatro primeros meses del año. Y puede mantenerse así por más tiempo en estos niveles incluso ante las bajadas de tipos.En su último informe de renta fija, Barclays avisa de que el mercado de deuda está viviendo un cambio estructural, y es posible que la rentabilidad del bono estadounidense se mantenga alta incluso aunque la Reserva Federal suavice su política monetaria. Esto, a su vez, tendrá consecuencias en los mercados internacionales de renta fija, y la culpa de todo la tiene el enorme déficit fiscal que ha alcanzado el gigante estadounidense, en combinación con la retirada de la Fed como principal comprador de la deuda.El mercado de deuda soberana en Europa tampoco se libra del incremento de las rentabilidades de los bonos. Los títulos alemanes a diez años se sitúan en la zona del 2,6% mientras que los españoles alcanzan el 3,35%.Mientras, el oro se ha convertido en el protagonista dentro del mercado de materias primas en los primeros pasos del 2024. El repunte del precio del metal precioso llevó a una onza a cambiarse casi por 2.400 dólares, aunque ceda desde ahí un 4% en las últimas semanas. Sin embargo, existen motivos para creer que puede alcanzar de nuevo su récord histórico. El consenso de expertos que recoge Bloomberg considera que antes del primer trimestre del 2025 pueden verse de nuevo esos 2.400 dólares por onza. Por un lado, el metal precioso ha funcionado como valor refugio del mercado en tiempos de volatilidad o crisis. Pero es que las compras de oro también forman parte de las políticas monetarias y los grandes bancos centrales persisten en su intención de acaparar oro en sus reservas.Mientras tanto, el petróleo cae ante la posibilidad de un alto el fuego extendido en Oriente Medio que rebaje la tensión en la zona. El barril Brent, de referencia en Europa, se sitúa sobre los 85,5 dólares. En lo que va de año el crudo europeo sube más de un 11%.
Ir a respuesta
Brúfalo 30/04/24 18:01
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
He leído un comentario sobre la posible absorción del Sabadell por parte del BBVA en una noticia que me ha parecido lo suficientemente interesante como para copiarlo y pegarlo a continuación:"""Por algo baja el valor en bolsa del BBVA. No es solo por las diferentes rentabilidades actuales.Pues los inversores también valoran las posibles futuras mejoras en la rentabilidad, o la ausencia de ellas.Hay muchos estudios estadísticos que muestran que en muchos casos las absorciones y fusiones multimillonarias reducen la rentabilidad a corto, medio y largo.Entre otras cosas, la dirección de la empresa que absorbe tiene que dedicar tiempo y esfuerzos a que la fusión funcione y se opte por las estructuras y sistemas organizativos mejores. Pues si no se hace bien se destruyen muchas de las supuestas sinergias.Además, por las propias dinámicas organizativas y de poder, se pierde talento en la absorbida, pues el personal de la compradora puede verse a sí mismo como mejor por definición, sobre todo a nivel directivo.Por lo que no sólo se generan guerras internas, sino que directivos y personal con talento de la absorbida prefieren irse y con ellos relaciones con clientes, knon-how concreto de todos los detalles del negocio de la absorbida, etc."""Creo que es un comentario muy acertado porque coincide con pelos y señales con la opinión de un insider del departamento de informática de la desaparecida Cajasol cuando fue absorbida por La Caixa.Es un informático ya jubilado por lo que su opinión es más objetiva al no tener intereses espurios. Además tiene fama de ser certero en sus diagnósticos.En la conversación que tuvimos en su día afirmaba que el software y aplicaciones que tenía  Cajasol en el momento de la fusión eran más avanzados que los de La Caixa, con el agravante de que muchos de los cerebros que ponían a punto el sistema informático los mandaron a freír espárragos.Las consecuencias de esta funesta decisión supusieron que durante dos años hubiera una gran cantidad de problemas de mantenimiento pues los que se quedaron, desconocían como funcionaban los sistemas de Cajasol perdiendo además gran eficiencia en la entidad fusionada debido a la traumática fusión de las bases de datos que, inicialmente y como es lógico, eran independientes.
Ir a respuesta
Brúfalo 30/04/24 14:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El diablo está en los detalles.¿Qué diferencia hay, a efectos operativos, entre intervenir y fiscalizar?Creo que la diferencia en muchos, pero que muchos casos, es sencillamente ideológica y en cómo te vaya en la película.Me explico. ¿Qué ocurrió en los momentos de mayor incertidumbre de la pandemia? Cuando una gran cantidad de grandes empresas, que han estado vilipendiando sistemáticamente durante décadas a los estados que osaron "supervisarlas", fueron las primeras que salieron corriendo a lloriquear a esos mismos estados para que "intervinieran" y que no se fueran al carajo, en un ejercicio de hipocresía nivel Dios.No sé, pero yo también desearía cambiar el árbitro y las reglas del juego cada vez que voy perdiendo.
Ir a respuesta
Brúfalo 30/04/24 14:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Me retracto completamente de lo anterior. Ya me estaba llamando la atención de la bajada de todos los bancos a excepción del Sabadell que está disparatado. Aquí está la explicación:https://cincodias.elpais.com/companias/2024-04-30/bbva-estudia-una-posible-fusion-con-sabadell.htmlBBVA estudia una posible fusión con el SabadellLa entidad que preside Carlos Torres confirma a la CNMV el “interés del consejo de administración” para una operación con el banco vallesanoHugo GutiérrezMadrid - 30 abr 2024 - 13:55 CEST BBVA vuelve a la carga para intentar por enésima vez la compra del Sabadell, como ha asegurado este martes al mediodía en un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). “BBVA confirma que ha trasladado al presidente del consejo de administración de Banco de Sabadell el interés del consejo de administración de BBVA en iniciar negociaciones para explorar una posible fusión entre ambas entidades”, recoge dicho documento. Solo un día después de la presentación de resultados del grupo que preside Carlos Torres, los inversores no han tardado en reaccionar a la noticia, que supone un golpe sobre el tablero bancario español. La acción de Sabadell avanza un 5,5% en Bolsa, hasta los 1,88 euros, el precio máximo desde enero de 2018. BBVA, por su parte, se deja un 4,9%. “BBVA confirma que ha nombrado asesores a tal efecto”, añade el hecho relevante.La confirmación se ha producido tras la publicación de la cadena británica Sky News en la que se señalaba que BBVA estaba en “primeras etapas” para explorar una fusión con el Sabadell. La información apuntaba a que BBVA ha contratado asesores, entre ellos JP Morgan, en una operación que se pagaría toda en acciones. Términos que ha confirmado más tarde, al menos en buena parte, aunque en las horas previas fuentes oficiales de ambos grupos confirmaban dicho movimiento. Cuando se esperaba algún movimiento entre bancos medianos, con Unicaja como gran candidato a ser absorbido, saltó la sorpresa en el sector financiero español. De llevarse a cabo la fusión se crearía un gigante bancario, a nivel nacional e internacional. El grupo que dirige César González-Bueno cuenta con un valor en Bolsa cercano a los 10.000 millones de euros, en concreto 9.898 millones. Mientras que el BBVA cuenta con una capitalización de 60.627 millones de euros y un exceso de capital sobre el 12% objetivo en CET1 fully loaded, el de máxima calidad, de algo más de 3.100 millones.Como si fuese una especie de déjà vu, se vuelve a la situación de 2020, cuando se estudió esta misma fusión e incluso se inició un proceso de revisión (due diligence) recíproco en términos habituales en este tipo de operaciones y designado asesores externos. Sin embargo, no hubo acuerdo en el precio, el presidente del Sabadell, Josep Oliú apostó por la continuidad y fichó a González-Bueno como consejero delegado, y desde entonces el banco ha dejado atrás sus momentos más complicados a nivel de resultados.La situación es muy diferente para la entidad vallesana. Entonces estaba con el cartel colgado de se vende, en una tesitura difícil y con una capacidad de seguir en solitario cuestionada. Y el grupo que preside Carlos Torres había acabado de vender su filial de Estados Unidos por 9.700 millones. La negociación no llegó a buen puerto y se interrumpieron las negociaciones en noviembre de 2020, cuando el consejo del Sabadell optó por finalizar las conversaciones “al no haber alcanzado las partes un acuerdo sobre la eventual ecuación de canje de las acciones de ambas entidades”.
Ir a respuesta
Brúfalo 30/04/24 14:23
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La cotización del BBVA parece, y me pongo en modo cuñao, que empieza a dar señales de agotamiento. Al menos en el corto plazo.
Ir a respuesta