No te preocupes en absoluto, todo esto puede ser un poco - o bastante- complicado, y está bien hacer preguntas, para eso está el foro, todos hacemos preguntas y nos vemos muy perdidos/as en muchas ocasiones. Te sugiero que vayas a un asesor o gestor, es lo mejor ya que ellos te podrán explicar todo con más detalle y resolver todas tus dudas de forma muy clara, delante de ti y tú podrás preguntar en persona todos los pormenores. ¡Así seguro que te quedarás mucho más tranquilo/a! 😊
Hola @oscarylola
A veces, los temas fiscales pueden ser bastante complicados y es normal tener dudas, especialmente cuando se trata de algo tan importante como el IMV y la declaración de la renta. A continuación, intentaré explicarte -yo también- todo de manera sencilla para que puedas entenderlo sin problemas, aunque ritekg5 te lo ha explicado de maravilla como es habitual en él, quizás entre todos podamos ayudarte:TODOS los miembros de la unidad de convivencia (incluidos los menores) deben presentar declaración de la renta si están percibiendo el IMV. No se puede evitar. Hay dos formas de hacerlo:Individual: Cada persona (incluidos tus hijos) presenta su propia declaración. Esta opción puede ser la mejor si el total del IMV que cobraste el año pasado es alto, ya que de esta forma evitarías que el exceso se sume como ingreso, lo que podría reducir la cantidad de IMV que recibes.Conjunta: Uno de los progenitores incluye a los hijos en su declaración. Es más sencilla, pero si el total del IMV que cobraste supera los 12.600 €, el exceso se considerará como ingreso y podría reducir la cantidad que te corresponde recibir del IMV.¿Qué pasa si tus hijas no tienen DNI? En principio, Hacienda suele requerir el DNI de los menores para poder incluirlos en la declaración de la renta, aunque en algunas situaciones excepcionales, el libro de familia, se puede utilizar para ciertos trámites. Sin embargo, para asegurarte de que tus hijas puedan ser incluidas correctamente en la declaración sin problemas, lo mejor sería que consultes con Hacienda o con la asesoría fiscal que vayas a usar este año. Te recomiendo que prepares el DNI de tus hijas ya que facilita el proceso.Sé que todo esto puede ser algo confuso, especialmente si no estás acostumbrado a tratar estos temas, es importante que lo hables bien con la asesoría que vas a usar este año. Ellos te guiarán paso a paso para que no haya ningún error. ¡Ánimo, que seguro todo irá bien!
Es comprensible tu preocupación, ya que es un tema que genera mucha incertidumbre. En general, las devoluciones del IMV suelen estar relacionadas con cambios en la situación económica o incumplimientos en los requisitos (ingresos que superan el umbral, cambios en la unidad de convivencia, cambios patrimoniales, herencias, etc.). Si no ha habido cambios en tu situación y solo has percibido el IMV anual, no deberías tener problemas, así que no tienes que preocuparte. Si te surgen muchas dudas sobre tu caso concreto, lo mejor es contactar con la Seguridad Social para asegurarte de que todo está en orden. No debería haber motivo para preocuparse si todo está correctamente declarado.Ojalá pronto puedas reincorporarte al mercado laboral y dejar atrás estas preocupaciones. Mucho ánimo !
Entonces si, por ejemplo, una persona se divorcia, pasa un año desde la sentencia firme del divorcio, año que ha vivido sola en su casa pero por razones X decide ir a vivir con sus padres (nuevo domicilio, nuevo padrón, nueva unidad de convivencia, etc) presenta una solicitud para el IMV con la documentación de la sentencia firme de divorcio (del que ya ha pasado un año o más) entonces ¿le contaría solo el tiempo que falte para esos 3 años?
¡Uf, qué problema! Debe ser durísimo mantener ese "Ferrari Testarossa"… Especialmente el gasto en ambientadores "mar azul", porque claro, si no huele a lujo y velocidad, ¿para qué tenerlo? 😆 Yo que tú abriría un crowdfunding para el mantenimiento, porque entre ruedas, gasolina y la cera especial para que brille más que el sol, eso es casi un patrimonio de la UNESCO 😂😂😂😂
Si tu ingresas en el mismo momento de hacer el pago, pasando el código de barras, no creo que te afecte en nada. En cualquier caso, muy a las malas, siempre tendrías el justificante conforme el dinero ingresado se utilizó para realizar ese pago de la deuda al Ayuntamiento.Si eso te raya mucho, mucho vas al cajero con alguien de tu confianza, amigo, familia...X dispuesto a hacerte el favor, le das el efectivo, lo ingresa en su cuenta, pasa el código de barras, pagas tu factura y os vais a tomar un café.