Si está enfermo y tiene un informe médico que lo justifique, no pueden obligarle a trabajar. Si el empleo está demasiado lejos y no tiene cómo llegar, tampoco deberían imponérselo. Con el IMV hay que estar inscrito como demandante de empleo, pero aceptar un trabajo depende de tus circunstancias. Si te presionan, consulta con Servicios Sociales o un abogado.
Te he respondido en el otro en el otro post, te digo lo mismo: Si está enfermo y tiene un informe médico que lo justifique, no pueden obligarle a trabajar. Si el empleo está demasiado lejos y no tiene cómo llegar, tampoco deberían imponérselo. Con el IMV hay que estar inscrito como demandante de empleo, pero aceptar un trabajo depende de tus circunstancias. Si te presionan, o tienes dudas, consulta con Servicios Sociales o un abogado.Quizás por aquí alguien pueda aclararte más información.
Hiciste muy bien en desconfiar y no pinchar en los mensajes. Esto tiene toda la pinta de ser una estafa bien elaborada.Desde el principio, la llamada tenía señales claras de fraude. Una de ellas es que fue inesperada y con un tono de presión psicológica, lo que los estafadores suelen hacer para que la víctima actúe rápido sin cuestionarse nada. Además, el hecho de que te ofrecieran acuerdos de pago y negociaciones por teléfono es muy sospechoso, ya que la Seguridad Social no opera de esa manera (hasta donde yo sé). Si hubiera una deuda real (o si algún día la llegaras a tener), te lo notificarían oficialmente y seguirían un procedimiento claro y regulado.Lo más preocupante es que justo después de la llamada comenzaste a recibir mensajes de texto falsos haciéndose pasar por la Seguridad Social. Esto confirma que estaban intentando engañarte y que, probablemente, obtuvieron tus datos de alguna filtración. El uso de información real sobre ti es una táctica común en estafas avanzadas para ganarse tu confianza.Lo mejor que puedes hacer ahora (es lo que yo haría) es reportar tanto la llamada como los mensajes en la web de la Policía Nacional o la Guardia Civil en su sección de delitos telemáticos. También puedes notificarlo a la Seguridad Social para que estén al tanto. Si en algún momento tuvieras dudas sobre una deuda real, lo ideal es consultarlo directamente en la Sede Electrónica de la SS o llamando a sus números oficiales.No devuelvas la llamada ni interactúes con más mensajes de ese número. Has hecho lo correcto al ser cautelosa y compartir tu experiencia. Así podremos estar atentos y evitar caer en este tipo de engaños. ¡Menuda jugada han intentado hacerte, pero has salido bien! 💪📵Saludos !
Hola @maryn
, ya sé que preguntas a @ritekg5
pero, por si te sirve de ayuda, aquí te dejo mi impresión sobre lo que comentas, seguro que él, u otra persona, pueden ampliarte información al respecto. Es bueno que dudes y verifiques antes de actuar. Te comento algunas señales para evaluar si la llamada fue legítima o una posible estafa, hasta donde yo sé como procede la SS, quizás esté equivocada y sea de lo más normal esa forma de comunicar y alguien en el foro pueda confirmarlo, pero no me consta:Horarios y procedimientos oficiales: la Seguridad Social no suele hacer llamadas "sorpresivas" para notificar deudas. Generalmente, usan correo postal certificado, notificaciones electrónicas en la Sede Electrónica, o cartas oficiales. Si te llaman, normalmente es después de que hayas recibido un aviso formal.Falta de transparencia sobre la deuda: Si realmente tienes una deuda, deberían poder decirte la cantidad exacta y detalles claros. Si el señor al otro lado del teléfono solo mencionó que era una deuda "muy grande" sin especificar, suena sospechoso.Datos personales: si tenía información real sobre ti, puede ser porque la obtuvo de bases de datos filtradas o compradas ilegalmente. Tener datos tuyos no significa que sea legítimo.Dirección desactualizada: dijo que te enviaron cartas (en plural, varias?) a una dirección donde recibes cosas, pero no directamente a ti. Lo que sea que tengan que comunicarte, las notificaciones deberían llegar a la dirección oficial registrada en la SS.Verificación oficial: antes de tomar cualquier acción, llama tú directamente a la seguridad social al tel. oficial (901 50 20 50 o la oficina de tu comunidad) y pregunta si tienen constancia de esa deuda. También puedes revisar tus notificaciones en la Sede Electrónica de la Seguridad Social con tu certificado digital o [email protected] consejo final o lo que yo haría en tu caso: No des datos personales, no hagas pagos ni firmes nada hasta verificarlo oficialmente. Podría ser un intento de estafa telefónica.
Si realmente consideras que hubo un error o una injusticia en el proceso, denunciarlo es un derecho que tienes, y espero que, en caso de llevarlo a cabo, se resuelva a tu favor. Procura utilizar metálico en lugar de tirar de tarjeta. La cárcel de tela que te sugiera Ritek, de momento, déjala aparcada, aunque hay que reconocer que da sus resultados 😅😅😅
Sí, pero eso dato o hecho pasado, como experiencia para otros u otra ocasión que se presente, puede servir, claro, pero ahora no resuelve nada, imagino que, en su momento, le pusieron la "situación de vulnerabilidad" normalmente no te la adjudican si no es necesario, aunque la pidas. Lo que @brenda21
debería saber cuanto antes es la razón exacta, el motivo de por qué le escriben que supera el baremo y, a partir de ahí, aclarar el asunto si eso no es correcto, si hay algún error, para poder ir por otra vía, reclamar, solicitar revisión, en fin... encontrar el motivo, y entonces, buscar una solución o si no hay tal solución aceptar lo que hay. Claro, la asistente se debe haber basado en algo...¿pero en qué?
¿Tú sabes, preguntaste, en qué datos, información, documentación...lo que sea...se basa la asistente social para escribir esto?
supera con mucho margen el baremo para considerarse "familia en riesgo de exclusión"¿Has recibido alguna notificación de suspensión o algo del INSS?
Exacto, si el informe elaborado por la asistenta social no la reconoce en situación de exclusión social, entonces, está claro que no sirve para respaldar la reactivación del IMV, ya que ese tipo de documento suele ser requerido precisamente para justificar situaciones excepcionales.Si tu preocupación @brenda21
es que te lo hayan quitado por haber trabajado un tiempo, entonces lo más importante es saber cuál es el motivo exacto de la suspensión y si tienes derecho a la reactivación en base a tus ingresos actuales.¿Qué podrías hacer o consultar?Revisar la resolución del IMV para ver exactamente en qué se han basado para suspenderlo.Consultar en el INSS si puedes solicitar la reactivación con otra documentación (por ejemplo, justificando tus ingresos actuales si ya no trabajas).Reclamar si consideras que la decisión es injusta y que cumples con los requisitos, que ya te lo he mencionado antes. Sí, los/as asistentes sociales, a veces, aplican la ley del mínimo esfuerzo para utilizar sus neuronas y parece que carecen de imaginación, resolución, iniciativa...en fin.
Es cierto que puedes trabajar y seguir recibiendo el IMV, pero depende de los ingresos que hayas tenido en el período evaluado. -Si han considerado que tus ingresos superaron el umbral, podrían haberlo suspendido, no sé si has recibido alguna notificación de suspensión.-Si vives con familiares, como indica en el apartado 5 que tienen ingresos, esto puede afectar tu solicitud, ya que los ingresos del hogar se tienen en cuenta para calcular el derecho al IMV-Si te lo deniegan y crees que es injusto, siempre puedes presentar un recurso de revisión.-Y, por último, Si la asistenta no te dio confianza, podrías acudir a otro trabajador social o pedir información directamente en la Seguridad Social antes de enviar lo que tengas que enviar, como poder, puedes...Pero...dicho todo eso, en el apartado 5, como te señal ritekg en color amarillo te dicen claramente que: superas con mucho margen el baremo para considerarte "familia en riesgo de exclusión"