Hola
@oscarylola A veces, los temas fiscales pueden ser bastante complicados y es normal tener dudas, especialmente cuando se trata de algo tan importante como el IMV y la declaración de la renta.
A continuación, intentaré explicarte -yo también- todo de manera sencilla para que puedas entenderlo sin problemas, aunque ritekg5 te lo ha explicado de maravilla como es habitual en él, quizás entre todos podamos ayudarte:
TODOS los miembros de la unidad de convivencia (incluidos los menores) deben presentar declaración de la renta si están percibiendo el IMV. No se puede evitar.
Hay dos formas de hacerlo:
-
Individual: Cada persona (incluidos tus hijos) presenta su propia declaración. Esta opción puede ser la mejor si el total del IMV que cobraste el año pasado es alto, ya que de esta forma evitarías que el exceso se sume como ingreso, lo que podría reducir la cantidad de IMV que recibes.
-
Conjunta: Uno de los progenitores incluye a los hijos en su declaración. Es más sencilla, pero si el total del IMV que cobraste supera los 12.600 €, el exceso se considerará como ingreso y podría reducir la cantidad que te corresponde recibir del IMV.
¿Qué pasa si tus hijas no tienen DNI?
En principio, Hacienda suele requerir el DNI de los menores para poder incluirlos en la declaración de la renta, aunque en algunas situaciones excepcionales, el libro de familia, se puede utilizar para ciertos trámites. Sin embargo, para asegurarte de que tus hijas puedan ser incluidas correctamente en la declaración sin problemas, lo mejor sería que consultes con Hacienda o con la asesoría fiscal que vayas a usar este año.
Te recomiendo que prepares el DNI de tus hijas ya que facilita el proceso.
Sé que todo esto puede ser algo confuso, especialmente si no estás acostumbrado a tratar estos temas, es importante que lo hables bien con la asesoría que vas a usar este año.
Ellos te guiarán paso a paso para que no haya ningún error. ¡Ánimo, que seguro todo irá bien!