complemento de Ayuda para la Infancia, que puede proporcionar hasta 115 euros adicionales mensuales a las familias con menores a su cargo. .https://as.com/actualidad/economia/el-extra-de-hasta-115-euros-por-hijo-que-se-puede-solicitar-a-la-seguridad-social-si-cobras-el-ingreso-minimo-vital-n/
Sí, claro...por eso digo estamos especulando, haciendo hipótesis de posibles escenarios. De todas maneras yo pondría el foco, en caso de ser inquilino, en el momento de firmar el contrato de alquiler y el compromiso del aval, ya que debería quedar por escrito si el avalista (en este caso, el Estado) tiene derecho o no a reclamarme el dinero.
Burocracia → Puede haber trámites complejos y demoras en el cobro de los avales.Requisitos limitantes → No todos los propietarios pueden acceder, solo los que cumplan con el límite de precio de alquiler.Podría generar más impagos → Algunos inquilinos podrían relajarse en el pago del alquiler al saber que el Estado cubre la deuda.Costo para el Estado → Implica un gasto público que podría generar debate sobre su sostenibilidad a largo plazo o subida de impuestos que nos afecta a todos.Podría haber fraudes o mal uso de los avales si no hay un buen control.Pero además @ritekg5
.. hablando de piedras y pedradas... a ver que te parece esta hipótesis o especulación sobre la situación, por aquello de los "regalos envenenados" y que "nadie da duros a cuatro pesetas" sobre todo teniendo en cuenta toda la experiencia que llevamos estos años con los famosos "cobros indebidos" que nadie se esperaba o contaba con ellos o que tan mal explicados han estado por los cuales muchísima gente se ha pillado la mano entera, por poner un ejemplo cualquiera. Aunque el Estado actúe como avalista, es decir, se posiciona como el que "te fía la pasta" y pague las deudas del inquilino al propietario, eso no significa que el inquilino pudiera llegar a quedar libre de responsabilidad.¿Cómo podría cobrarse el Estado esa deuda, en un momento dado?Reclamación administrativa o judicial → El Estado podría exigir al inquilino que le devuelva el dinero pagado por sus impagos o daños.Embargos → Si el inquilino no paga, podrían embargarle su salario, cuentas bancarias o bienes.Registro de morosos → El impago de la deuda podría llevar a que el inquilino sea incluido en listas de morosos, afectando su historial financiero.En resumen, el Estado no asumiría la deuda como un regalo, sino que actuaría como un intermediario que paga al propietario y luego busca recuperar ese dinero del inquilino deudor. La banca siempre gana...my friend😉
Es posible que la confusión provenga de la suma total del incremento anual, basada en el incremento del 9% en el IMV para este año 2025 que en algunos casos puede aproximarse a esa cifra. Aunque no creo. Este artículo que has subido especifica que es : complemento de Ayuda para la Infancia, que puede proporcionar hasta 115 euros adicionales mensuales a las familias con menores a su cargo. .https://as.com/actualidad/economia/el-extra-de-hasta-115-euros-por-hijo-que-se-puede-solicitar-a-la-seguridad-social-si-cobras-el-ingreso-minimo-vital-n/
Interesante artículo, me he ido para otro artículo de la web que resulta muy divertido sobre todo si tenemos en cuenta la tendencia de usar un lenguaje complejo y lleno de jeringonzas tecnológicas como forma de ocultar o justificar proyectos que no necesariamente son efectivos o bien fundamentados pero que utiliza toda la charlatanería en tecnolengua propia de los vendedores de crecepelo digital: "smart turismo", "ciudad inteligente", "geovisor smart", "agenda digital", "plataforma tecnológica", digna de los libros de Stephen King: "administración electrónica", ahora incorporando la IA...of course.
El Gobierno, el que sea, invierte mucho en la Agencias Tributarias y en su uso de la IA, pero la cuestión (y yo diría que preocupación) es cómo usará ese poder: para mejorar el sistema o para ser más agresivo con los contribuyentes...jajajajaja menudo melón.
Hi....!! Jajaja, qué vista y "control" tienes, ¿eh? 📚🔍 Digamos que me gusta tener mi propio 'manual de supervivencia' para situaciones inesperadas... nunca se sabe cuándo hará falta una aclaración sobre algún tema 😏 sea para una misma o para tirar un cable a alguien. Pero oye, si alguna vez necesitas una referencia rápida, ya sabes dónde buscar 😉 Un abrazo de vuelta!