Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Argchi06

Argchi06 26/01/21 17:04
Ha comentado en el artículo Y Rankia hizo su magia: el mejor sitio para guardar mi dinero es…
Se puede disentir sin ofender, Tristán. Se puede no saber, no querer o no tener con qué. Lo mismo se puede decir de cualquier otro vehículo de inversión. Todo depende de lo bueno o malo que seas invirtiendo en cada cosa. Lo que tú piensas del inmobiliario lo pienso yo de la bolsa americana, y viceversa. No digo más. Por otro lado, si te fijas en mi comentario, soy el primero en preconizar los REITS americanos sobre las SOCIMIs españolas. Saludos e ingresos
ir al comentario
Argchi06 26/01/21 13:35
Ha comentado en el artículo Y Rankia hizo su magia: el mejor sitio para guardar mi dinero es…
Dada la relación extensión/contenido de este post y los comentarios asociados, gran parte lo he leído en diagonal, así que pido disculpas de antemano por si repito algo ya dicho.Para los que no tenemos capitales como para comprar casas y además no nos va mucho la cultura del ladrillo, existe una alternativa de inversión en inmobiliario. Son los REITs (SOCIMIs en España). Son sociedades de inversión inmobiliaria que se rigen por unas normas especíificas. No pagan impuesto de sociedades (o lo pagan más pequeño) a cambio de entregar el 90% de los rendimientos a los accionistas en forma de dividendos. En España, creo que es el 80%.Bajo mi punto de vista, tiene cuatro ventajas: 1) es una inversión en bolsa, por lo que se compra y se vende con agilidad; 2) metes el capital que quieres/puedes; 3) te aislas de las características y vicisitudes propias del mundo del ladrillo; 4) tienes unos ingresos por dividendos bastante interesantes. Y, además, otro aspecto que lo hace muy interesante, no tanto en España, donde estas sociedades son bastante generalistas, sino en Estados Unidos (lo siento por los anti-bolsa-americana). Allí, este modelo está mucho más desarrollado y existen subsectores o nichos que te permiten dirigir tu inversión hacia la parte del mercado inmobiliario que más interese en un momento dado, ya que hay sociedades que se dedican específicamente a la vivienda residencial y/o de alquiler, otras a las naves industriales, otras a los centros comerciales, etc. Así, si por ejemplo, la vivienda no va bien, puedes mantener tu exposición a los bienes raíces apuntando a otro nicho que vaya mejor, por no hablar de que esto te da acceso a nichos inaccesibles al paisano estándar, que podrá comprarse dos casas, pero no un centro comercial :-):-):-)Saludos e ingresos.
ir al comentario
Argchi06 24/01/21 02:20
Ha respondido al tema Dudas D6 - DeGiro
Buenas a todos. Otra pregunta para el foro. En mi caso, además de una cartera de acciones en DEGIRO, tengo criptomonedas en un billetero de una plataforma chilena. ¿Las criptomonedas se deben incluir en el D6? He leído que el Gobierno modificó la ley en octubre de 2020 para que sea obligatorio declarar los movimientos y la tenencia de criptomonedas, lo cual afectará al Modelo 720, pero no tengo claro si también se ve afectado el D6. ¿Alguien sabe algo sobre esto? Buscando por ahí sólo encuentro referencias al 720, pero ninguna al D6.Gracias de antemano.Salud e ingresos.
Ir a respuesta
Argchi06 22/12/20 21:13
Ha comentado en el artículo ¿Cuáles son las opciones más seguras para rentabilizar tus ahorros?
Creo que cuando se proponen mecanismos de inversión es de ley hacer un trabajo de campo mayor para que los lectores no se lleven a engaño con información parcial. La plataforma Raisin tiene la ventaja de que te da acceso a un montón de entidades europeas con un único interfaz, entidades con las que sería bastante difícil operar de forma directa en muchos casos. Pero también hay que decir que tu dinero estará en el extranjero. Esto no es ni bueno ni malo por sí mismo, pero conlleva complejidades que conviene poner de relieve. La más significativa es que si superas los 50.000 euros en cuentas y/o depósitos en el extranjero, estás obligado a presentar el modelo 720. Esto a modo general, ya que el dinero que metas en Raisin está en una cuenta alemana. Pero además, cada depósito, dependiendo al país al que pertenezca, también tiene sus particularidades. En el caso de la República Checa, es posible que tengas retención fiscal en origen a la hora de percibir los intereses devengados y para evitarla o recuperar a posteriori dicha retención, tienes que realizar gestiones específicas. Además, en caso de quiebra de la entidad, el fondo de garantía de depósitos de la República Checa devuelve el depósito en coronas checas, lo cual te generaría también dificultades y comisiones a la hora de recibir la transferencia correspondiente en euros.Sin salir de España, la Cuenta Remunerada MyInvestor da un 1% TAE hasta 15.000€, sin ninguna vinculación adicional. El Depósito Tú+ de Renault Bank (sucursal en España) renta un 1% TAE, eso sí, a 2 años. Sólo con la suma de estas dos, ya podrías tener 115.000€ al 1% durante dos años sin complejidades adicionales. Digo 115.000 contando con 15.000 en la cuenta de MyInvestor y 100.000 en el depósito de Renault Bank porque es lo máximo por titular y entidad que cubriría el fondo de garantía de depósitos correspondiente (en este caso, el francés). Además de eso, puedes tener el depósito PIBANK (sucursal en España del Banco Pichincha), con un 0,8% TAE a un año.Salud e ingresos.
ir al comentario
Argchi06 30/11/20 18:02
Ha respondido al tema ¿Quién me debe informar del valor de adquisición de las acciones vendidas para el IRPF?
Pues ya te digo yo que, como sea información antigua, no te la proporciona nadie. Yo tengo acciones de Telefónica compradas en 1998, de las cuales no guardo ningún registro. Mi banco no tiene el dato, y el banco absorbido donde estaban originalmente tampoco lo tenía. No tengo forma alguna de saber a qué precio las compré y nadie te lo proporciona. Ni siquiera tengo la fecha de compra; con ese dato podría utilizar la cotización media o de cierre de aquel día, pero ni eso.Yo lo guardo o lo apunto todo, pero el disco duro de aquella época murió y perdí todo. En cuanto a la declaración de Hacienda del año correspondiente la destruí hace quince años (era de cuando se hacían en papel) sin caer en la cuenta de esto. Me hubiera servido, porque vendí sólo una parte del paquete que tenía, de manera que ahí tenía la fecha y el precio de adquisición. Pero, como digo, lo destruí.Salud e ingresos
Ir a respuesta
Argchi06 12/11/20 18:18
Ha comentado en el artículo Mi venta más dolorosa
Me ha resultado muy interesante esto de las ventas dolorosas. Todos los que invertimos lo hemos experimentado. Aporto mi experiencia, por si le sirve a alguien. Sobre todo, para evitar ese "dolor". En mi caso, el verano pasado vendí dos posiciones de empresas de regalías de oro con pingües beneficios (aproximadamente un 70% de ganancia en una y un 50% en la otra). Estaba exultante. Pero durante las semanas posteriores vi con dolor cómo seguían subiendo y subiendo hasta alcanzar niveles de +120% respecto a mis precios de compra. "¿No podías haber esperado un poco más después de haberlas tenido en cartera años?", me dije.Sin embargo, el dolor fue limitado, tanto en duración como intensidad. ¿Por qué? Pues porque esas ventas respondían a un plan. Un plan que tenía concebido y que estaba ejecutando a rajatabla hasta alcanzar el objetivo. El que me enseñó a jugar al ajedrez hace décadas me enseñó que no puedes afrontar una partida a lo bobo; siempre hay que tener un plan. Y eso no solo vale, sino que es imprescindible en una partida de ajedrez, en la vida y, por supuesto, en las finanzas. Tienes que tener un plan general y otro particular para cada activo de tu cartera. Toda compra tiene que tener un "por qué" y un "para qué".En mi caso, hace años que vengo practicando aquello de "vende en mayo y sal del mercado". No es que no mantenga valores todo el año o que deje de comprar en otros meses. Pero sí es cierto que mayo suele ser un momento álgido de valoración de las empresas (olvidemos 2019). Otro aspecto que no todos los inversores tienen en primer plano es el fiscal. Yo procuro equilibrar ganancias y pérdidas a lo largo del año para hacer un ni-pa-ti-ni-pa-mí con Hacienda en la declaración de la renta. Hay muchos por ahí que solo venden cuando ganan y se dejan las pérdidas en cartera "por si remonta" y luego viene hacienda y les hace un 19/21/23 sobre las ganancias.Pues bien, mi plan para 2019 era compensar las pérdidas pendientes de 2018 y eliminar cartera podrida. De manera que decidí qué pérdidas iba a acumular para decidir cuánta ganancia necesitaba. Ya había hecho algunas ventas positivas a principios de año (menos mal que lo de mayo este año lo adelanté a febrero). A eso hay que añadir una jugadita que me salió bien con INDRA. Calculé lo que me faltaba y las cuentas me salían vendiendo las dos acciones que menionaba al principio. Así que a principios de julio ya tenía el objetivo principal del año cumplido. Obviamente, si hubiera previsto que esas dos acciones iban a subir tanto después de mi venta, hubiera aguantado más, pero la satisfacción del plan ejecutado y del objetivo cumplido es muy superior al dolor de haber podido ganar más. Yo ya tengo cubiertas todas las pérdidas de este año y las que tenía pendientes de declaraciones previas, y aún tengo ganancias, con lo que soy yo el que tiene el control de aquí al final del año para decidir qué vendo de lo que va perdiendo, según evolucionen las cosas.Ten siempre un plan. Por supuesto, no tiene por qué ser estático; puedes optimizarlo y evolucionarlo con la experiencia que acumules. Puedes tener un plan A, un plan B y hasta un plan C. Y, si te va mal, cambiálo. Analiza en qué has fallado y modifica el plan o créate uno nuevo. Pero ten siempre un plan. Besos, salud y ganancias para todos.
ir al comentario
Argchi06 10/07/20 13:03
Ha comentado en el artículo REVIEW bróker DEGIRO 🔎 ¿Es realmente el mejor BRÓKER para comprar ACCIONES?
Hola, Lezaun. He entrado a publicar precisamente ese contenido como complemento y novedad a lo que veníamos tratando en el hilo, pero veo que ya lo has subido tú. Fantástico.No obstante, me gustaría aportar la situación de cobertura en que quedarán nuestras inversiones con este cambio, para que nadie caiga en confusiones. Creo que puede ser útil para los que ya operan con DeGiro y, sobre todo, para los que se estén planteando entrar.El hecho de tener tus FONDOS NO UTILIZADOS en una cuenta de un banco alemán, significa que, en caso de quiebra de dicho banco, estás cubierto hasta 100.000 euros por titular por el Fondo de Garantía de Depósitos alemán (todos los países de la Unión Europea lo tienen). Obviamente, esto supone una mejora sustancial en cuanto a la cobertura de nuestro dinero, frente a tenerlo en fondos monetarios como viene ocurriendo.Pero, ¡¡¡OjO!!!, que eso no aplica a los FONDOS SÍ UTILIZADOS, es decir, lo que tienes en acciones, ETFs, etc. con DeGiro, que seguirán igual que hasta ahora, es decir, depositados en una sociedad segregada de DeGiro adherida al sistema de compensación de inversiones holandés, que sólo cubre hasta 20.000 euros.En DeGiro dicen que esa sociedad está segregada de DeGiro, por lo que la quiebra de éste no afectaría a los productos financieros de los inversores. Además, se trata de una fundación sin ánimo de lucro, por lo que no puede endeudarse ni ejercer actividad comercial, de forma que el dinero está a salvo. Si quiebra DeGiro, el Banco Central Holandés sería el encargado de devolvernos nuestros valores y, de no ser posible, aplicaría la cobertura del ICS de 20.000 euros (que entiendo que es algo equivalente al FOGAIN español). En fin, esta es la teoría, según he podido averiguar.Salud e ingresos.
ir al comentario
Argchi06 03/07/20 12:41
Ha comentado en el artículo REVIEW bróker DEGIRO 🔎 ¿Es realmente el mejor BRÓKER para comprar ACCIONES?
Gracias por el vídeo, Alberto. No obstante, y desde el respeto, me parece bastante pobre, sobre todo para la duración que tiene, al estar muy centrado en los contenidos de la web. A la hora de hablar sobre DeGiro, a mi modo de ver, hay tres temas fundamentales que no se pueden dejar pasar. El primero de ellos, que sí mencionas, es que en caso de quiebra, sólo estás cubierto hasta 20K, sin llegar a desarrollar por qué esto es así. En segundo lugar está el tema de que el capital que tienes depositado sin invertir no está en una cuenta de valores al uso, si no en un fondo monetario, lo cual merece una explicación detallada, porque tiene consecuencias en la gestión de tu dinero con el bróker y también fiscales. Y, en tercer lugar, está el tema fiscal en sí, dado que tu dinero está depositado en el extranjero, lo cual tiene trascendencia fiscal adicional a la declararión de IRPF (modelos D6 y 720).Como bien dices, DeGiro es lo que es. Es barato y es para comprar y vender. Pero es que con el resto de brókers que opero, lo mismo. Desde que conocí la plataforma Investing, todas mis carteras y el seguimieto de los mercados lo hago ahí; cuando tomo una decisión, entro en el bróker de turno, opero y me salgo. Finito. Investing, sólo con darte de alta y de forma gratuita, te ofrece la posibilidad de ver en tiempo real las bolsas de todo el mundo y de configurarte de forma ágil y sencilla listas de seguimiento y carteras (yo debo tener cerca de 30). Es una vergüenza que los brókers que ganan dinero contigo, no te permitan ver las cotizaciones en tiempo real, salvo que pagues más o cumplas no sé qué condiciones de hacer X operaciones al mes y similares. Caca. Ya digo, en Investing tienes eso gratis en todas las bolsas del mundo. No conozco otras plataformas similares y puede que las haya mejores que Investing, pero a mí, por el momento, me basta.Un saludo.Salud e ingresos.
ir al comentario
Argchi06 18/06/20 11:20
Ha respondido al tema Degiro renta 2018. Fondo monetario
Kopicki, para lo del D6 vas tarde, amigo. La fecha límite fue el 31 de Enero. Otra cosa es que admitan presentarlo fuera de fecha, que es mejor que no presentarlo. No obstante, según he visto en foros, no consta ninguna sanción hasta ahora, aunque sí están estipuladas en la definición del modelo D6.Por otro lado, ¿es válida la cuenta que propones en el fondo de DeGiro? Parece como si tuvieras una pérdida anual de 307,6€, pero por medio habrá habido, supongo, movimientos de compra y venta de acciones, que son los que realmente provocarán la diferencia. Es decir, no es lo mismo que si hubieras metido el dinero en un fondo el 1 de enero y lo hubieras sacado el 31 de diciembre con pérdida. Es una opinión.Por otro lado, ¿qué sabéis de la cuota de conectividad anual por mercado de 2,5€ que nos cobra DeGiro? ¿Se puede incorporar como comisión de custodia?Salud e ingresos.
Ir a respuesta
Argchi06 13/05/20 18:15
Ha respondido al tema Service Point (SPS)
Hola a todos. Os propongo un caso real, que creo que tiene mucha chicha y puede ayudar a otros inversores. En el 2019 he liquidado mi posición en la compañía Service Point Solutions. De cara a preparar la próxima declaración de la renta, tengo bastantes dudas acerca de cómo tributan todas las operaciones que ha sufrido mi posición desde los inicios, allá por el principio del siglo. Este es el desarrollo de los acontecimientos, con las dudas intercaladas y remarcadas en cursiva negrita:Junio/2000: Compro 340 acciones a 5,28€ por acción, por un monto total de 1803,66€Julio/2000: Ampliación no liberada. Compro 136 acciones a 3€ por acción, por un monto total de 409,43€Octubre/2003: Ampliación no liberada. Compro 316 acciones a 0,36€ por acción, por un total de 95,70€. Se venden dos derechos sobrantes por un total de 0,20€----------- En este momento tenía un paquete de 792 acciones ---------------------Abril/2005: Suscripción 1320 obligaciones preferentes por 0,12€ por título, por un total de 159,30€ (aparentemente esto no tiene que ver con las acciones, pero más adelante veréis que sí)Mayo/2005: Contrasplit de acciones 10 a 1. Las 792 acciones pasan a ser 79 y se venden las dos acciones sobrantes (por aquel entonces había dejado de seguir mi cartera y, desconocía estos movimientos, por lo que no declaré dicha venta en su día; entiendo que está prescrito)----------------------------------------------------------------------------------------------En este punto parto de la suposición de que se aplica el método FIFO, de tal manera que las dos acciones vendidas son del primer paquete. También, por ridícula que sea la cantidad, he minorado los precios de compra de los tres paquetes en la parte proporcional correspondiente de los 0,20€ de la venta de derechos. He aplicado primero la minoración sobre los importes de más arriba, luego la resta de las dos acciones vendidas contra el primer bloque y, finalmente, he calculado el contrasplit (¿ES CORRECTO TODO EL ALGORITMO?), de manera que mi posición en SPS era la siguiente:                        (340-2)/10 = 33,8 acciones por 1792,90€                        136/10 = 13,6 acciones por 409,39€                        316/10 = 31,6 acciones por 95,69€                        1320 obligaciones preferentes por 159,30€ (estas obligaciones cobrarán sentido más adelante)-----------------------------------------------------------------------------------------------Julio/2005: Ampliación liberada 1x20. Se incorporan 3 títulos a mi cartera. Se venden 19 derechos sobrantes por un total de 2,22€Febrero/2006: Ampliación liberada 1x40. Se incorporan 2 títulos a mi cartera. Se venden 2 derechos sobrantes por un total de 0,00€ (las comisiones superaban al importe bruto)Diciembre/2006: Conversión obligaciones a acciones 93 a 10. Se incorporan 140 acciones a mi posición y quedan 18 obligaciones preferentes en cartera------------------------------------------------------------------------------------------------Para recalcular mi posición en este punto, aplico la regla de distribuir proporcionalmente los 5 títulos procedentes de las ampliaciones liberadas entre los tres primeros paquetes y a minorar el precio de compra de cada uno de los tres en la parte proporcional que le corresponda de los 2,22€ (¿CORRECTO?):                        35,94 acciones por 1791,18€ con fecha de compra Junio/2000                        14,46 acciones por 408,99€ con fecha de compra Julio/2000                        33,6 acciones por 95,59€ con fecha de compra Octubre/2003                        140 acciones por 157,13€ con fecha de compra Abril/2005 (He supuesto que la fecha de compra es la de la compra de las obligaciones. ¿O debería ser la del canje?)                        18 obligaciones por 2,17€--------------------------------------------------------------------------------------------------Febrero/2007: Ampliación a la que no acudo. Se venden los derechos por un total de 90,81€Abril/2007: Ampliación liberada. Se incorporan 7 títulos a mi cartera. Se venden 14 derechos sobrantes por 0,82€Enero/2008: Amortización de las 18 obligaciones que quedaban en carteraFebrero/2008: Ampliación liberada. Se incorporan 7 títulos a mi cartera. Venta de 21 derechos sobrantes por 1,24€Diciembre/2009: Ampliación liberada. Se incorporan 47 títulos a mi cartera. Venta de 3 derechos sobrantes por 0,14€----------------------------------------------------------------------------------------------------Suponiendo de nuevo que los cálculos son correctos hasta aquí, incorporaríamos proporcionalmente los 7+7+47 = 61 títulos nuevos a los 4 paquetes de acciones, quedando la siguiente posición:                        45,73 acciones por 1792,90€ con fecha de compra Junio/2000                        18,4 acciones por 409,39€ con fecha de compra Julio/2000                        42,75 acciones por 95,69€ con fecha de compra Octubre/2003                        178,12 acciones por 157,13€ con fecha de compra Abril/2005-----------------------------------------------------------------------------------------------------Diciembre/2016: Contrasplit de acciones 25 a 1. 275 títulos pasan a 11 y se venden los 10 restantes. NOTA: esa venta de 10 acciones no la declaré en su día. ¿Merece la pena hacer algo o lo dejo correr? El monto de la venta no llegó a 1€-----------------------------------------------------------------------------------------------------La posición en este momento sería la siguiente, entendiendo que las 10 acciones vendidas, por FIFO, se descuentan del primer bloque (¿CORRECTO?):                        (45,73 -10)/25 = 1,4292 acciones por 1792,90€ con fecha de compra Junio/2000                     18,4/25 = 0,736 acciones por 409,39€ con fecha de compra Julio/2000                     42,75/25 = 1,71 acciones por 95,69€ con fecha de compra Octubre/2003                     178,12/25 = 7,1248 acciones por 157,13€ con fecha de compra Abril/2005-------------------------------------------------------------------------------------------------------Julio/2019: Venta de la posición completa por 2,39€La pregunta final es: ¿TENGO QUE CALCULAR LA PARTE PROPORCIONAL DE LOS 2,39€ PARA CADA PAQUETE Y CONSIGNAR 4 OPERACIONES DE VENTA EN LA PRÓXIMA DECLARCIÓN DE LA RENTA?Perdón por la extensión. Pretendo ser didáctico para que sirva a otros. Gracias de antemanoargchi06PD: Podéis ahorraros los comentarios sobre lo nefasto de la inversión. Un cicharrito del cambio de siglo. Se la conocía como Picking Pack y luego cambió de nombre a Service Point Solutions. Con una posición previa a ésta gané bastante pasta en la misma empresa, que conste.
Ir a respuesta