Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Alvaro TJ - Fiscalidad

Alvaro TJ 16/05/13 23:21
Ha respondido al tema Subrogación empresarial, número de pagadores y obligación de presentar Declaración de la Renta.
Harko, gracias por aportar esta pregunta. No la había visto y el caso es similar al que yo planteo. Entonces, ¿ cómo debe procederse si la Agencia Tributaria remite un borrador de la declaración en la que informa a un contribuyente que está obligado a presentar declaración de la renta cuando, sin embargo, se dan las circunstancias que estamos diciendo ("subrogación empresarial", de la que en un principio no tiene constancia la Agencia Tributaria) y por lo tanto (dando por hecho que cumple el resto de condiciones conocidas) estaría exento ? ¿ Se limita el contribuyente a no presentar declaración y si, en el futuro, se le consulta al respecto debería explicar los motivos ? ¿ No existe un procedimiento para informar a la Agencia Tributaria de hechos así y evitar requerimientos futuros ? Saludos.
Alvaro TJ 15/05/13 21:07
Ha publicado el tema Subrogación empresarial, número de pagadores y obligación de presentar Declaración de la Renta.
Alvaro TJ 01/05/13 12:08
Ha respondido al tema Datos adicionales de vivienda habitual en declaración de la Renta de un NO propietario.
Gracias por el apunte. Saludos.
Alvaro TJ 01/05/13 10:47
Ha publicado el tema Datos adicionales de vivienda habitual en declaración de la Renta de un NO propietario.
Alvaro TJ 09/02/13 10:27
Ha respondido al tema Consulta sobre conceptos en nómina que no cuadran.
Gracias por la referencia Empty. Según observo en el desglose del apartado de "Devengos": - Salario base: 610,00 - Prorrata: 101,67 - Diferencias: 0,77 Esto suma la cifra ya mencionada de 712,44 euros. Que no alcanza, según la información del enlace que has mostrado de la Seguridad Social, el mínimo de 752,85 euros que se ha establecido según el SMI para el año 2013. ( == (SMI * 14) / 12 ). El hecho de tratarse de un contrato de sólo 6 meses no introduce ninguna novedad sobre dicho mínimo, que entiendo sería exigible por parte del trabajador. ¿ Son correctas mis conclusiones ? Saludos.
Alvaro TJ 08/02/13 06:10
Ha respondido al tema Consulta sobre conceptos en nómina que no cuadran.
Buenas Empty. No, ninguno. No aparece nada en el apartado de "Devengos", en "Horas extraordinarias". Y tampoco en "Base de cotización adicional por horas extraordinarias".
Alvaro TJ 07/02/13 23:16
Ha publicado el tema Consulta sobre conceptos en nómina que no cuadran.
Alvaro TJ 06/12/12 23:18
Ha publicado el tema Rescate de plan de pensiones: disposiciones sin periodicidad regular y reducción del 40%.
Alvaro TJ 05/04/12 05:50
Ha respondido al tema Borrador Renta 2011
Buenas Damemastaes. ¿ Podrías dar alguna indicación de dónde lo has encontrado finalmente ? En mi caso, llego a un ventana en donde se indica que, para el ejercicio 2011, el borrador de la declaración se encuentra ("Estado de tramitación") 'finalizado'. Pero cuando accedo al Expediente, en "Ver detalle", veo que en su histórico, con fecha 28/03/2012, se indica que 'Emisión de borrador o datos fiscales'. Pero no hay ningún enlace para poder ver un PDF, como otros años. Y no veo opciones para poder seguir profundizando en la búsqueda. EDITO: Ya lo he encontrado. Tal y como había comentado Ninonisi, en una entrada previa, hay que buscar a través de la opción de "Consultar las notificaciones de la AEAT".
Alvaro TJ 22/03/12 10:44
Ha respondido al tema Duda sobre "complemento por mínimos" en autónoma en régimen de gananciales.
Buenos días Rankian@s. Veo que Empty y "El sujeto pasivo" vuelven a coincidir. Gracias a ambos por vuestra ayuda. Pero ahora hay un "pero". Como no localizaba la información que había leído en algún sitio sobre la cuestión del porcentaje del valor catastral, lancé una consulta a la Seguridad Social. La respuesta recibida ha sido que, en efecto, se tendrán en cuenta los rendimientos netos del capital inmobiliario, pero sin imputar ningún porcentaje del valor catastral por los inmuebles que estén vacíos. Asimismo, se comenta que continúa aplicándose para este año 2012 lo que se estableció en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011. Cuando se habla de "inmuebles vacíos", quiero entender que se engloban viviendas vacías y terrenos rústicos/urbanos baldíos. ¿ Os suena que, en efecto, esté vigente actualmente esta consideración expuesta? Gracias, y un saludo.