#152
Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?
Entiendo que estás de coña.
El PIB crece solo porque crece la población, en base a una inmigración masiva que conviene al empresario porque así baja los salarios. Los trabajadores españoles cualificados cada vez se van más a otros países donde les pagan acorde a su formación, y su lugar lo ocupan otros que están agradecidos de que no les peguen un tiro por la calle como de donde vienen.
Los precios se han duplicado en diez años y los salarios han subido solo un 30 %, luego hemos perdido muchísimo poder adquisitivo. Por esto cada vez es más barato contratar y el paro es bajo. Estamos volviendo a la España de los años 60, que creció en base a bajos salarios. Por lo que antes te costaba contratar a un ingeniero, hoy contratas tres.
El salario modal es de 1300 netos, con dos salarios así (no digamos ya el de un soltero) es imposible comprar vivienda y tener hijos, o una cosa o la otra.
Además, buena parte del crecimiento del PIB viene de un endeudamiento público masivo, que no dejará margen de actuación alguno cuando venga la próxima crisis. No tenemos una deuda tan alta desde el siglo XIX, cuando hubo varias quiebras del Estado.
El PIB crece solo porque crece la población, en base a una inmigración masiva que conviene al empresario porque así baja los salarios. Los trabajadores españoles cualificados cada vez se van más a otros países donde les pagan acorde a su formación, y su lugar lo ocupan otros que están agradecidos de que no les peguen un tiro por la calle como de donde vienen.
Los precios se han duplicado en diez años y los salarios han subido solo un 30 %, luego hemos perdido muchísimo poder adquisitivo. Por esto cada vez es más barato contratar y el paro es bajo. Estamos volviendo a la España de los años 60, que creció en base a bajos salarios. Por lo que antes te costaba contratar a un ingeniero, hoy contratas tres.
El salario modal es de 1300 netos, con dos salarios así (no digamos ya el de un soltero) es imposible comprar vivienda y tener hijos, o una cosa o la otra.
Además, buena parte del crecimiento del PIB viene de un endeudamiento público masivo, que no dejará margen de actuación alguno cuando venga la próxima crisis. No tenemos una deuda tan alta desde el siglo XIX, cuando hubo varias quiebras del Estado.