Independientemente de los acertados comentarios del compañero moclano, poco más puedo aportar. No obstante, por si pudiera resultar de alguna ayuda, te expongo algunas apreciaciones personales sobre tu cartera.
En primer lugar, la asignación de activos es coherente con tu perfil de riesgo y, además, me parece prudente mantener una estrategia más defensiva (tal y como planteas) en el momento actual con un 20% en fondos monetarios mientras no se consiga moderar la inflación, volatilidad y las turbulencias que se van a presentar en el resto del año.
Respecto a la estructura de tu cartera incluyes en el núcleo dos fondos europeos (Comgest y Magallanes). Normalmente, cuando hablamos del core o núcleo de la cartera se corresponden con fondos de renta variable global de gran capitalización. Estos son RV Europa. Por tanto, si excluimos los fondos mixtos, el "core" de tu cartera solamente tiene un 25% (un fondo growth y tres fondos value con distintas estrategias) y los "satélites" otro 25% (tres fondos europeos, otro RV Asia-Pacífico y pequeñas compañías).
Con carácter general, para que una cartera esté equilibrada y estable, los fondos globales de gran capitalización deben tener mucho más peso. Esta circunstancia se traduce en la descompensada distribución de activos por regiones: Europa (40%), América (38%) y Asia (21%). Desconozco si es una apuesta personal: sobreponderar excesivamente Europa y Asia pero, en mi humilde opinión, está descompensado. En su lugar, asignaría mayor peso a los fondos globales.
Según tu exposición inicial, quieres mantener una estrategia algo más defensiva en el momento actual (incorporando fondos mixtos con vocación de retorno absoluto y monetarios) y no me "encaja" que, ante esta situación, mantengas fondos muy volátiles (+20%): Magallanes European Equity, Baillie Gifford Worldwide Discovery Fund, Magallanes Microcaps y que, además (junto con el Comgest y Allianz), no creo que sean los productos que mejor se comporten con las perspectivas económicas actuales.