Hola,
@vitonLos comentarios que te podamos hacer serán parciales porque solamente expones una parte de la misma. Tal y como entiendo yo la inversión, debería analizarse el conjunto de toda la cartera para saber si la misma está compensada y equilibrada.
Además, desconociendo tu perfil, horizonte de inversión, rentabilidad esperada, … la opinión que te podemos dar siempre estará incompleta. Aunque, por el reparto entre renta variable (85)-fija (15) y los fondos elegidos intuyo que buscas el diseño de una cartera agresiva.
Los fondos que has elegido son muy buenos fondos, con buenos gestores y buenas rentabilidades pasadas; ahora bien, cuando los combinas en una sola cartera debes analizar si tienes una cartera diversificada y compensada.
En mi humilde opinión, si juntas todos estos fondos con los pesos expuestos, tienes una cartera descompensada. Me explico:
1.- Tu cartera tiene un estilo enfocado al crecimiento (growth) en detrimento del value. Solamente tienes un buen fondo value: Robeco BP con muy poco peso en el global de la cartera. De hecho, el conjunto de tu cartera tiene un PER +35 que, según mi punto de vista, es excesivo. Cuando terminen los estímulos y suban los tipos, veremos el comportamiento del growth.
2.- Tienes mucho peso en tecnología (aproximadamente 30%). Es un sector que ha corrido mucho y seguramente todavía tenga recorrido pero tener una alta exposición a un sector, impide tener una cartera más equilibrada.
El 80% de tu cartera está expuesta en el sector cíclico y en sensible al ciclo. Apenas tienes un 20% en sector defensivo (y eso que el Seilern te aporta bastante salud). Si estamos ante un nuevo ciclo económico de crecimiento mundial, tu cartera irá bien. Sin embargo, si no es así, y el crecimiento se ralentiza, tu cartera sufrirá más que la media del mercado mundial. Si estás diseñando una cartera para el largo plazo debe estar equilibrada. Habrá momentos buenos y malos y, para éstos últimos, tu cartera no tiene que caer mas que la media del mercado. En teoría, el sector defensivo no es tan sensible a los cambios de los ciclos económicos. Por ejemplo, si, como vaticinan los analistas, estamos iniciando un periodo de alta inflación de más de un año, este sector sería uno de los que podrían dar estabilidad a tu cartera ya que podrían trasladar a sus clientes una eventual subida de precios para mantener sus beneficios.