Gracias por el enlace, me quedo con varias partes interesantes:
Pronto veremos cómo los principales bancos centrales (PBoC, BCE y Fed) apadrinan divisas digitales con todas las ventajas tecnológicas del blockchain pero con total certidumbre respecto a su valor (valdrán siempre un euro, dólar o yuan) y respaldado por dinero real depositado en las autoridades monetarias.
Nuestra recomendación es simple: salgan de esos valores (como anécdota, Tesla capitaliza ya tanto como todos los fabricantes de automóviles de Norteamérica, Europa y Asia juntos) y diversifiquen en 1) compañías eléctricas tradicionales con una estrategia clara de migración a las energías renovables; 2) fabricantes de autos volcados en los vehículos eléctricos y la movilidad inteligente; 3) tecnologías ligadas a las transiciones energética y digital (semiconductores, software, satélites, etc.). Participarán así en la inexorable revolución pero a unas valoraciones mucho más razonables y con menores riesgos.
Y con la respuesta sobre si invertir en un indexado al mundo dadas las altas valoraciones de las compañías tecnológicas y de USA en dicho índice:
Es un enfoque claramente preferible a jugársela en unos pocos valores domésticos. Y sensato desde el punto de vista de la diversificación y los costes de gestión. Pero lo complementaríamos con algunos fondos o ETF temáticos sobre Farmacia y Salud, mercados emergentes (recuerde, ausentes en el MSCI World, solo presentes en el MSCI ACWI), transición ecológica/energética y sostenibilidad.