Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Atrasos 2019

18 respuestas
Atrasos 2019
Atrasos 2019
Página
1 / 2
#1

Atrasos 2019

Hola,

Me llega una carta por supuestos atrasos cobrados y no declarados en el ejercicio de 2019.
Esto tiene que ver con posibles subidas salariales cobradas con retraso?
Ese ejercicio me devolvieron 300 y pico euros y ahora envían otra renta paralela (dos columnas) donde el resultado sería a devolver 125€ menos, por lo que tendría que ingresarlos.

Como los datos fiscales fueron descargados, errores propios no son, pienso si es por retrasos en subidas salariales.
Soy funcionario.



Gracias de antemano por cualquier ayuda
#2

Re: Atrasos 2019

Son atrasos, tal y como se indica en la notificación que adjuntas. Y, en consecuencia, no aparecen en los datos fiscales de 2019 porque, ese año, aún no los habías cobrado. Pero sí es un "error propio" porque esos atrasos tienen que aparecer en los datos fiscales del año que los cobraste (revisa los de 2020, 2021 y 2022, tienen que estar en alguno de ellos) y, además, en los propios datos fiscales constará de forma expresa que tenías que declarar esos importes atrasados mediante complementaria de 2019. No la hiciste, y por eso te han regularizado ellos directamente.
#3

Re: Atrasos 2019

Gracias por la respuesta.
Pero en realidad no cubro nada, antes se descargaban los datos y ahora ya muestran el borrador.
No debería ya haberlo hecho la agencia tributaria cuando me propone un borrador?

No recuerdo en qué año cambió de descargar datos de forma automática al programa padre, a presentarnos ya un borrador para aceptar.
#4

Re: Atrasos 2019

No sé qué quiere decir "no cubro nada". Si quieres decir que no has cobrado nada, entonces deberías solicitar a Recursos Humanos de tu pagador un certificado que diga que no has recibido atrasos de 2019 y presentarlo como alegaciones a la propuesta que te han hecho.
Por otro lado, los datos fiscales de cada año puedes verlos sin problema, es el segundo servicio disponible:

Por otro lado, la AEAT no "propone" un borrador.
Cómo la propia palabra indica, un "borrador" es un escrito o un cálculo preliminar sobre el que se hacen modificaciones para obtener un documento final correcto, sea una declaración de IRPF, un trabajo del instituto o un informe de trabajo. La AEAT lo da a los contribuyentes para que lo utilicen como guía, si quieren, a la hora de confeccionar su AUTOliquidación, pero en ningún caso propone que ese resultado sea correcto, puesto que es exactamente eso: un borrador. De hecho, no lo confecciona alguien de la AEAT, sino un programa informático que coge los datos fiscales suministrados por tus pagadores (sin revisarlos para ver si son correctos) y los datos personales que pusieras el año anterior (sin modificarlos si algo ha cambiado, aunque ya conste información en su base de datos).
Y la AEAT no puede poner, en su borrador de 2019, los ingresos que cobres con retraso en otro ejercicio porque tu pagador no le ha informado, en ese año, de que te los haya abonado (porque no lo ha hecho; el pagador informa en el año de pago). Por eso en los datos fiscales avisan expresamente, cuando constan ingresos imputables a ejercicios anteriores, de que tienes que hacer una complementaria. 
Si cobraste atrasos de 2019 y no hiciste esa complementaria, la propuesta que te han enviado es correcta y, además de la liquidación, tendrás una sanción por no haber regularizado tu situación, obligando a la Administración a hacerlo por ti.
#5

Re: Atrasos 2019

Gracias por la aclaración.

Quería decir que no cubro, que no tecleo ningún ingreso, ellos ya tienen todos los datos. Como mucho, consulto que coincide mi certificado de retenciones con los datos fiscales que propone la agencia Tributaria.

Pero si en esos datos venía eso que comentas por atrasos y no lo vi, puede ser.
Como lo cobro un año, daba por hecho que vendrían sumados en los ingresos de ese año.

Puedo consultar los datos fiscales de años anteriores? Por comprobar si sale esos ingresos con retrasos.

Gracias de nuevo por tu ayuda


#6

Re: Atrasos 2019

Claro. En la página de la AEAT busca (quizá las denominaciones no son exactas, pero más o menos): información y gestiones - IRPF - declaraciones ya presentadas - consulta de declaraciones ya presentadas - consulta de declaraciones presentadas. Escoges tu método de acceso (certificado, DNI electrónico, cl@ve o referencia -la que hayas obtenido para la Renta del 23, en ese caso-) y ya escoges el año y ves los datos fiscales.
#7

Re: Atrasos 2019

Ok, gracias.
En la app ya veo lo que dices.
Y ese aviso por retrasos, en qué apartado debería estar?

#8

Re: Atrasos 2019

Abajo del todo.
#9

Re: Atrasos 2019

Te refieres a Notas?
Después de Donaciones, el último apartado dice eso, Notas.
O dentro del Rendimiento del trabajo?
#10

Re: Atrasos 2019

Entra en los datos fiscales de 2020 (que casi seguro que están ahí). Primero aparecen datos económicos de 2020. Y, al final (si no está ahí, busca en los del 21), debería aparecer un apartado que diga algo así como "rendimientos de trabajo con devengo de ejercicios anteriores" con los importes de los atrasos (generalmente hay 3 cosas: rendimientos, retenciones y gastos de Seguridad Social) y el año al que corresponden. Y, en pequeñito, debajo, pondrá que hay que declararlos, si corresponde, mediante complementaria.

#11

Re: Atrasos 2019

¿No estarás mirando la declaración en RentaWeb? No es ahí.
Entra en los datos fiscales de 2020 (que casi seguro que están ahí). Primero aparecen datos económicos de 2020. Y, al final (si no está ahí, busca en los del 21), debería aparecer un apartado que diga algo así como "rendimientos de trabajo con devengo de ejercicios anteriores" con los importes de los atrasos (generalmente hay 3 cosas: rendimientos, retenciones y gastos de Seguridad Social) y el año al que corresponden. Y, en pequeñito, debajo, pondrá que hay que declararlos, si corresponde, mediante complementaria.
#12

Re: Atrasos 2019

Los atrasos cobrados en 2024 por Complemento de Maternidad por Aportación Demográfica, de los años 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022  y 2023, cuando hay que declararlos?
Entiendo que debo hacer Complementarias por los años no prescritos, que serian 2020 -2021 - 2022 y 2023. Lo cobrado correspondiente a 2024 ya lo añadiré a lo cobrado de pensión en 2024.
#13

Re: Atrasos 2019

Gracias.
Echo un vistazo.

Caso de querer pagar ya, hay que hacer complementaria o hay algún sitio donde entrar y pagar directamente la diferencia que indican en la carta?

En la carta no indican procedimiento para pagar, solo para reclamar.
#14

Re: Atrasos 2019

Depende: ¿Lo has cobrado por exigencia judicial, porque tienes una sentencia contra la Seguridad Social? Entonces, hay que declarar el total indicado en la sentencia (desde 2016) en el año de firmeza de la sentencia, que será 2023 ó 2024, y podrás aplicar la reducción del 30% por haber pasado más de 2 años desde el reconocimiento del derecho de cobro (2016) a la fecha de la sentencia.
¿Lo has cobrado por vía administrativa, pidiéndolo, sin más, a la Seguridad Social? Entonces tienes que hacer complementarias de las declaraciones de 2019 (que no está prescrita aún), 2020, 2021 y 2022; y hacer la declaración de 2023 sumando, a lo que conste en tus datos fiscales, los atrasos correspondientes a ese año.
Para 2024 ya vendrá todo en datos fiscales.
Y tienes que hacerlas antes del 30 de este mes.
#15

Re: Atrasos 2019

No, no hagas complementaria, que ya "te la han hecho" ellos. 
Lo que te han mandado es una propuesta, no puedes pagar todavía porque ahora estás en el momento de decirles si esa propuesta es correcta o no (pues eso: que puede que no hayas cobrado lo que te dicen; comprueba los datos fiscales). Una vez pasado ese plazo, y si lo que te dicen es correcto, te mandarán una nueva notificación que se llama "liquidación provisional", y ahí ya vienen las cartas de pago para que las lleves al banco.