Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

3,32K respuestas
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Página
423 / 424
#3377

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

qué casualidad que mañana es la junta de accionistas de Talgo y de Ercros, dos valores que cotizan casi igual y que están metidos en las mismas polémicas de opas y que aspiran a mucho pero que actualmente tienen resultados negativos.
#3378

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

De momento ruina pero bueno, como cae casi todo el mercado español... casi que consuela
#3379

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Ese escenario hipotético que planteas sería curioso, pero le doy una muy baja probabilidad. Es más que posible que más pronto que tarde haya un cambio político a nivel nacional, pero a nivel vasco dicho cambio lo veo mucho más lejano, y un gobierno de derechas en Madrid casi con toda probabilidad querrá llevarse bien con el PNV, y el PNV defenderá su posición en Talgo, con lo que al gobierno del país le tocaría volver a declarar Talgo activo estratégico y vetar esa hipotética OPA hostil de Magyar.

El PNV ha atado Talgo igual que los poderes fácticos catalanes han atado Banc Sabadell.
#3381

Gobierno vasco asume la complejidad la operación en Talgo pero "nadie duda" de que se va a cerrar

 
El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha afirmado que la operación de entrada de un consorcio vasco liderado por Sidenor en Talgo es "compleja", pero "nadie duda" de que, finalmente, se va a cerrar.

En una entrevista a Radio Euskadi recogida por Europa Press, Torres ha afirmado que la de Talgo no es "una operación sencilla" porque no solo "entra en juego" la compra de un 29,77% de las acciones de Trilantic, que "parece que está clara y hay un comprador" -el consorcio vasco liderado por Sidenor-, sino que está el "problema" de la refinanaciación de la deuda.

El vicelehendakari segundo ha afirmado que no se puede condonar esa deuda porque lo se esta intentando negociar es su refinanciación o un "alargamiento en el pago".

"Y en eso también entran en juego muchas entidades bancarias que tienen que entrar a refinanciar esa deuda y luego también el Gobierno del Estado, que ha puesto su mano encima de la mesa para entrar a través de la SEPI en su accionariado", ha añadido.

Por lo tanto, ha asegurado que es una operación "compleja de cerrar" pero ha afirmado que no tiene "ninguna duda nadie" de que se va a cerrar y esa empresa "va a seguir siendo 100% vasca", aunque no ha querido dar plazos porque serían "un poco ilógicos".


OPA BBVA

En relación a las nuevas condiciones establecidas para la OPA del BBVA sobre el Sabadell, ha indicado que lo que hay que mirar es si es una "operación buena o no es buena para el país" y ha recordado, en primer lugar, que es una OPA "hostil".

"Con lo cual eso ya pone de alerta un poco a los poderes públicos de que hay que mirar con muchos ojos esa operación", ha manifestado. Ha señalado que ha habido un segundo paso en el que la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia la ha dado visto bueno a la operación" y luego le corresponde al Gobierno poner más o menos requisitos".

"Es difícil decir que ponga menos requisitos cuando es una operación estratégica también para el sector bancario. Se ha alargado el plazo, todos teníamos claro que iba a ser una OPA sin fusión y ahora ese alargamiento de plazo que el Consejo de Ministros ha establecido, hay que ver si al BBVA le viene bien, desiste la operación, va a la Justicia o cree que puede seguir adelante", ha remarcado.

Torres ha asegurado que, para Euskadi, lo importante no es si hay o no hay una OPA, sino que "lo importante es si realmente el BBVA tiene interés de seguir apostando por Euskadi, pero no solamente por el nombre, sino por las inversiones que haga y el compromiso con Euskadi" 

#3382

Talgo ratifica en junta el nombramiento de dos consejeros a la espera de la entrada de Sidenor

 
Talgo ha ratificado en una junta extraordinaria de accionistas los nombramientos de dos consejeros, a la espera de la compra por parte de un consorcio vasco encabezado por Sidenor de la participación del 29,8% del fondo Trilantic.

Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ambos nombramientos se han aprobado con el voto a favor del 99,95% de los accionistas, siento estas las únicas decisiones tomadas en esta junta.

Se trata de María José Zueco Peña, que hasta su nombramiento como consejera era la secretaria del consejo, y de Mario Álvarez García, que era el vicesecretario del máximo órgano de administración de la compañía.

Talgo ha tomado esta decisión después de que su consejo se quedase con un número "insuficiente" de miembros para reunir el quórum requerido que permita su constitución y funcionamiento válidos.

Al fallecimiento de su consejero independiente Emilio Novela Bartín el pasado 16 de mayo en Madrid, se suman las cuatro dimisiones que tuvieron lugar a principios de año en el marco de la oferta de compra por Sidenor.

En concreto, dimitieron para evitar un conflicto de interés Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos de Trilantic --el fondo que vende su 29,8% del capital al consorcio vasco--, y Pedro Manuel del Corro García-Lomas, en representación de Torreal --la firma de inversión del empresario Juan Abelló--, que en ese momento estaba integrada en un pacto de accionistas con Trilantic.

Asimismo, también dimitió el consejero José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo, alegando "motivos personales".

Posteriormente, el consejero John Charles Pope --también consejero de The Kraft Heinz Company-- dejó su cargo al haber alcanzado la edad máxima fijada para formar parte del consejo de administración.

Todo ello dejaba el consejo, compuesto normalmente de 10 miembros, con solo 4 representantes. Con esta junta de accionistas extraordinaria, ha conseguido elevarlo a 6 miembros.

Actualmente, forman parte del consejo Carlos de Palacio y Oriol --presidente y heredero de los fundadores de Talgo-- Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz --consejero delegado y presidente ejecutivo de Abengoa entre 2017 y 2021--, Marisa Poncela --exsecretaria de Estado de Comercio entre 2016 y 2018 y directora internacional de Renfe hasta 2020-- Antonio Oporto --secretario general del Círculo de Empresarios-- y María José Zueco Peña y Mario Álvarez.

Este viernes, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha avanzado que el cierre de la operación de compra de Talgo está próximo, a la espera de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) entre en la operación, mientras que el Gobierno Vasco (que participa junto con Sidenor, BBK y Vital) ha manifestado que "nadie duda" de que la operación se llevará a cabo 

#3383

Las dificultades en la financiación de la venta de Talgo siguen y se apura un nuevo plazo

https://www.expansion.com/empresas/transporte/2025/06/28/685fa1b7e5fdeaa9598b456d.html

La venta del 29,8% de Talgo a una sociedad liderada por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, apura un nuevo plazo, a final de mes, con un escollo central en la financiación y en la multa de 116 millones impuesta por Renfe, en una operación anunciada el pasado 14 de febrero y que inicialmente se preveía cerrar en semanas.

Las partes se muestran herméticas sobre los avances en la negociación y solo han dado pistas menores el ministro de Industria, Jordi Hereu, quien dijo este viernes que la solución está "próxima", la misma idea en la que incide el lehendakari vasco, Imanol Pradales.

El propio presidente vasco admitió que las dificultades para concluir el traspaso del 29,77% del accionariado de Talgo en manos de Pegaso (la mayor parte de ello del Fondo Trilantic) al consorcio liderado por la sociedad Clerbil, de Jainaga, acompañada del fondo público vasco Finkatuz y de las fundaciones de las cajas vascas BBK y Vital.

El escollo principal es la financiación de la deuda de Talgo -de más de 400 millones- que los bancos exigen refinanciar, y la multa de 116 millones impuesta por Renfe a Talgo por los retrasos de más de dos años en la entrega de los trenes Avril, que el constructor debió provisionar en sus cuentas de 2024 y le llevaron a unas pérdidas de 107,9 millones de euros, según recuerda la agencia Efe.

El lehendakari dijo que "está siendo mucho más complicado porque la multa legalmente no se puede quitar" y admitió que trabajan con el Gobierno central en la búsqueda de formulas que permitan activar la financiación bancaria "suficiente para que Talgo pueda seguir operando".

Sidenor y sus socios necesitan cubrir los más de 150 millones de euros que supondrá inicialmente la operación al precio pactado en febrero (4,15 euros por acción a desembolsar de forma inmediata, a los que se sumarán 0,85 euros más ligados al cumplimiento de determinados objetivos financieros en 2027 y 2028). Este viernes ha cerrado en Bolsa a 2,9 euros.

Una vez que el acuerdo no se pudo cerrar en tres semanas, como dijo en su día el lehendakari, ni a mediados de mayo, ni a mediados de junio, como se había avanzado cuando se firmó el documento de febrero, fuentes del Gobierno vasco pusieron un nuevo plazo a finales de junio, que se cumple este próximo lunes.

La estructura financiera de la operación ha sido desde el principio el punto crítico, aunque fuentes del sector explican que, además, una vez que entre Sidenor, el constructor deberá resolver sus problemas de capacidad industrial, con retrasos importantes en sus pedidos con Renfe, con la alemana Deutsche Bahn y con la danesa DSB.

La participación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en la operación podría ayudar a desencallar el proceso, como se ha manejado en el sector y en fuentes próximas a la compañía, aunque desde el ente público prefieren no comentar este extremo.

En torno a la multa de Renfe, y de acuerdo con la posición defendida por la Abogacía del Estado, la compañía pública ofreció inicialmente no ejecutar la multa hasta 2031 y fraccionarla hasta en 7 años, términos que, de momento, siguen sobre la mesa.

El presidente de Talgo, Carlos Palacio, pidió por carta al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, a finales de abril "abordar" las penalizaciones de esta compañía al fabricante, porque "el escenario actual no satisface a los bancos y afecta directamente a los esquemas de financiación que estamos analizando".

El Gobierno español ha apoyado desde el principio la opción Sidenor, especialmente el ministro de Transportes, Óscar Puente, que entiende que una vez garantizada la "españolidad" de Talgo con la compra por Sidenor, cabe la posibilidad de dar entrada a un socio industrial.

El Gobierno vetó el verano pasado la entrada de la compañía húngara Magyar Wagon, que ofrecía cinco euros por acción en efectivo, por razones de seguridad nacional, entre otras la supuesta relación del accionista con capital ruso y la cercanía al Gobierno de Viktor Orban.

Tras ese intento hubo otra aproximación de la polaca Pesa, que no llegó a presentar la oferta tras conversaciones con el Gobierno español, pero que también había anunciado su intención de pagar cinco euros por acción.

Los expertos en el sector ferroviario coinciden en que cualquiera de estas dos opciones hubiera añadido a Talgo la capacidad industrial que necesita para dar salida a los más de 4.000 millones de euros de cartera de pedidos.


#3384

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

La lógica dice eso, que si alguien compra un participación significativa, y el 29,8% lo es, a un precio, el valor de la acción debe aproximarse mucho a dicho precio. 

Pero OJO, eso ocurre porque se supone que el que compra tiene la mejor información y por tanto es quien mejor puede determinar el valor de lo que comprado. Y ya se sabe que algo vale lo que alguien está dispuesto a pagar por ello.

Pero no tengo yo tan claro que esto sea así en el caso de Talgo. Demasiados intereses políticos entrecruzados. 


Se habla de...
Talgo (TLG)