Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

186 respuestas
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
13 / 13
#181

Trump impone aranceles del 50% a Brasil por el procesamiento "por motivos políticos" de Bolsonaro

 
Estados Unidos ha anunciado la implementación de un arancel adicional del 40% sobre los productos que procedan de Brasil, elevando el total arancelario al 50%, para "enfrentar las recientes políticas" del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, en especial el procesamiento "por motivos políticos" del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro.

La decisión es una reacción a las políticas gubernamentales brasileñas que, según argumenta la Casa Blanca en un comunicado, constituyen una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos".

En la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, también se declara una nueva emergencia nacional para establecer dicho arancel por el perjuicio que sufren las empresas estadounidenses, los derechos de libertad de expresión de las personas estadounidenses y la economía de este país por las acciones procedentes de Brasil.

Acerca del juicio a Bolsonaro, la Casa Blanca considera que "la persecución, la intimidación, el acoso, la censura y el procesamiento por motivos políticos" por parte del Gobierno de Brasil del expresidente brasileño Jair Bolsonaro y de miles de sus partidarios "son graves abusos de los derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil" 

#182

Trump prorroga durante 90 días el aumento de aranceles a México

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado prorrogar por un período de 90 días la subida de los aranceles aplicados a los productos procedentes de México tras concluir una "satisfactoria" conversación telefónica con su homóloga de este país, Claudia Sheinbaum.

"Hemos acordado prorrogar, por un período de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el último período corto, es decir, que México seguirá pagando un arancel del 25% sobre el fentanilo, un arancel del 25 % sobre los automóviles y un arancel del 50% sobre el acero, el aluminio y el cobre", aseguró Trump en su cuenta de Truth Social, su red social.

A cambio, México se ha comprometido a eliminar "inmediatamente" sus barreras comerciales no arancelarias, que eran "numerosas", según el presidente estadounidense.

Estados Unidos justificó a mediados de julio la imposición de un arancel del 30% a las importaciones mexicanas para "lidiar con la crisis del fentanilo". Durante los próximos 90 días, ambos países mantendrán las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial, si bien Trump ha adelantado que este plazo se podría volver a prorrogar.

"Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones debido tanto a los problemas como a las ventajas de la frontera", ha especificado el presidente estadounidense en su red social. Debido a ello, se mantendrá la cooperación en la zona limítrofe entre ambos países en ámbitos como la seguridad, la distribución de drogas y la inmigración ilegal en los Estados Unidos.

Por su parte, Sheinbaum afirmó en su cuenta de X haber finalizado "una muy buena llamada" con Trump. "Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo", especificó.

La decisión tiene lugar apenas un día antes de que expirase el plazo otorgado por Trump para alcanzar un acuerdo comercial antes de la imposición de aranceles, que entrarían en vigor a partir de este viernes 1 de agosto. En el caso de Brasil, Estados Unidos anunció el pasado miércoles la aplicación de una tasa del 50% a sus importaciones debido a motivos políticos relacionados con el procesamiento del expresidente Jair Bolsonaro 

#183

Re: Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

 
 
#184

El arancel del 10% de EEUU recortaría un 0,83% su propio PIB y afectaría en un 0,74% a España, según Fedea

 
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) estima que la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel uniforme del 10% a sus importaciones provocaría un recorte del 0,82% en el PIB estadounidense, del 0,73% en la economía mundial y del 0,74% en el caso de España durante el primer año, aunque ha alertado de que habría efectos aún más severos en caso de una escalada arancelaria.

Fedea ha publicado este lunes un trabajo de Jorge Alonso Ortiz (ITAM-CIE) y José María Da Rocha (Universidade de Vigo) que cuantifica el impacto inmediato del nuevo shock arancelario de Estados Unidos --iniciado en 2018 y recrudecido en 2025-- sobre la economía mundial.

El escenario de referencia, en el que la Administración estadounidense aplica un arancel uniforme del 10% a sus importaciones, supondría un recorte en el PIB mundial de un 0,73 y en el de EE.UU. de un 0,82% durante el primer año.

El modelo predice que la factura no se concentra, ya que Canadá, China, México y la Unión Europea pierden entre medio y casi tres cuartos de punto porcentual de renta.

Según los expertos, la razón de ese reparto es la propia trama productiva: cuando un componente se encarece en la frontera estadounidense, los sobrecostes se propagan por todas las cadenas de suministro internacionales, llegando a sectores que ni siquiera exportan directamente a EE.UU.

El estudio explora, además, cuatro posibles etapas de escalada. La más severa mantiene el 10% general, eleva al 25% el gravamen a Canadá y México, a un 15% el de la UE, y a un 145% el que afecta a China. Bajo este esquema extremo, el PIB global se contraería un 3,38% y el estadounidense un 3,78%.

"En un sistema de producción tan imbricado como el actual, las guerras comerciales no se ganan, se financian con menores salarios reales y con inflación importada. El mayor perdedor de una guerra comercial es el que la inicia", han avisado desde Fedea.


APENAS CAMBIA EL VOLUMEN DE COMERCIO MUNDIAL

El trabajo muestra que el shock arancelarios apenas cambia el volumen de comercio mundial. El cociente de exportaciones+ importaciones sobre PIB retrocede apenas un 4% a escala mundial. Sin embargo, el grueso del flujo que abandona EE.UU. encuentra nuevo destino, sobre todo en México.

"El arancel actúa, por tanto, menos como un muro y más como una válvula que desvía contenedores hacia otros puertos. El comercio ni se crea, ni se destruye, se redistribuye", han explicado los autores del informe 

#185

Trump aumentará "sustancialmente" el arancel a la India por la compraventa de petróleo ruso

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adelantado este lunes su intención de elevar "sustancialmente" el arancel aplicado a las importaciones procedentes de la India en respuesta al negocio que el país asiático lleva a cabo con la compraventa de petróleo de origen ruso.

"India no solo compra cantidades masivas de petróleo ruso, sino que, además, vende gran parte del petróleo adquirido en el mercado abierto con grandes ganancias. No les importa cuántas personas en Ucrania estén siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa. Por ello, aumentaré sustancialmente el arancel que India paga a EE.UU.", ha afirmado este lunes el inquilino de la Casa Blanca a través de TruthSocial sin ofrecer más detalles al respecto.

La semana pasada, el mandatario estadounidense había anunciado que los productos procedentes de la India serían gravados con un arancel del 25%, añadiendo que, además, tenía la intención de imponer una multa al país por sus relaciones comerciales con Rusia.

En este sentido, a través de TruthSocial, el presidente de EEUU criticó que la India compre una gran mayoría de su equipo militar a Rusia, además de ser el mayor comprador de energía de Rusia, junto con China 

#186

Trump advierte de que el arancel a las farmacéuticas puede llegar hasta el 250%

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avisado este martes de que los aranceles para las importaciones farmacéuticas podrían llegar a alcanzar el 250%, después de que el inquilino de la Casa Blanca avisara la semana pasada a 17 compañías del sector de la necesidad de que se comprometan a bajar los precios de los medicamentos en el país.

Durante una entrevista con la cadena estadounidense CNBC, el mandatario estadounidense ha planteado que inicialmente impondrá un "pequeño arancel" a los productos farmacéuticos, pero que posteriormente, en un año o un año y medio como máximo, podría elevar esa tasa al 150% y luego al 250%.

"Impondremos inicialmente un pequeño arancel a los productos farmacéuticos, pero en un año -un año y medio como máximo- subirá al 150% y luego al 250% porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país", comentó Trump.

A principios del pasado mes de julio, Trump ya había amenazado con imponer fuertes aranceles a las farmacéuticas que no trasladasen su producción a EEUU, aunque en aquel entonces el gravamen que había planteado era del 200%.

Además, la semana pasada, el presidente de EEUU envió sendas cartas a 17 multinacionales del sector farmacéutico en las que demanda a las empresas "un compromiso vinculante" para bajar los precios de los medicamentos en Estados Unidos para alinearlos con los aplicados en otras economías avanzadas.

Las 17 farmacéuticas a las que Trump envió las cartas, según publicó en su perfil de TruthSocial el propio Trump, fueron AbbVie, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Novartis, Gilead, EMD Serono, Pfizer, Novo Nordisk, AstraZeneca, Amgen, Genentech, J&J, GSK, Merck, Regeneron, Sanofi y Eli Lilly.

En las cartas enviadas a los máximos ejecutivos de estos laboratorios, el mandatario estadounidense recuerda la orden ejecutiva del pasado 12 de mayo en la que exige a las farmacéuticas garantizar que los ciudadanos estadounidenses pagan los mismos precios por los medicamentos que otros países desarrollados.

En este sentido, Trump asegura que "lo único que aceptará de las farmacéuticas es un compromiso que alivia a las familias estadounidenses de los precios inflados de los medicamentos" para lo marca un plazo de 60 días.

De este modo, el presidente de EEUU reclama a los laboratorios que ofrezcan los llamados precios de "nación más favorecida" a todos los pacientes acogidos al programa de salud gubernamental Medicaid para personas de bajos ingresos, y que garanticen dichos precios para los nuevos medicamentos.

En su carta a los ejecutivos de estas 17 grandes farmacéuticas, Trump asegura que la colaboración hacia la paridad de precios sería lo mejor para las empresas, el Gobierno y los pacientes estadounidenses y advierte de que, en caso de rechazar la propuesta, la Administración de EEUU "desplegará todas las herramientas de su arsenal" para proteger a las familias estadounidenses de prácticas abusivas en los precios de las medicinas.


SEMICONDUCTORES.

Por otro lado, durante la entrevista con CNBC, el inquilino de la Casa Blanca ha indicado que "la próxima semana o así" hará públicos sus planes arancelarios para los semiconductores.

"Vamos a anunciar sobre semiconductores y chips, que es una categoría aparte, porque queremos que se fabriquen en Estados Unidos", dijo Trump 

#187

Trump anuncia aranceles del 100% a la importación de chips y semiconductores

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles la próxima imposición de aranceles de "aproximadamente" el 100 por ciento para la importación de chips y semiconductores, una medida con la que aspira a presionar para que las empresas muevan la producción de estos productos a territorios norteamericanos.

"Si fabricas en Estados Unidos, no habrá recargos", ha afirmado Trump, que ha abierto la puerta a que estas concesiones se extiendan también a las empresas que estén en proceso de trasladar la producción o adquieran ciertos compromisos, con la amenaza de "cobrar más adelante" si se incumplen estos pactos.

En este sentido, ha afirmado que las empresas estadounidenses están moviendo "rápidamente" su producción, en una comparecencia en la que Trump ha querido presumir de su alianza con empresas como Apple, que se ha comprometido a invertir 100.000 millones de dólares para potenciar la producción nacional.

El director ejecutivo de la compañía, Tim Cook, ha asegurado durante el acto en la Casa Blanca que este nuevo compromiso eleva por encima de 600.000 millones de dólares la inversión en Estados Unidos 

#188

Re: Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

El cansancio con el asunto de los aranceles es notorio.

Ante la profusión de decisiones, subidas y bajadas, acuerdos y desacuerdos, estamos perdiendo de vista un asunto que me parece esencial: el efecto psicológico que todo esto tiene en el comprador.

No creo que a los productos estadounidenses le esté haciendo ningún favor. Sufren porque la gente, cuando es consciente de que va a comprar algo "made en USA", quizás decida no hacerlo.

El descrédito internacional influye, y mucho, en el PIB, y Trump ha colocado el crédito de su país por los suelos.
#189

Re: Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

TACO va,TACO viene by Trump