Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

14 respuestas
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
1 suscriptores
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
#1

Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

Canadá
 
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado este lunes a última hora que aplicará aranceles de represalia a los productos estadounidenses, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya confirmado tasas del 25% tanto a los productos canadienses como los mexicanos después de haber pospuesto la medida con la condición de que ambos países demostraran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza.

"Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta. Si los aranceles estadounidenses entran en vigor esta noche, Canadá responderá, a partir de las 00.01 (hora local), con aranceles del 25% contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses, comenzando con aranceles sobre 30.000 millones de dólares de forma inmediata y sobre los 125.000 millones restantes en 21 días", reza un comunicado de la oficina del primer ministro canadiense.

Asimismo, ha asegurado que sus aranceles "permanecerán vigentes hasta que Estados Unidos retire dicha medida comercial": "Si bien instamos a la Administración estadounidense a que reconsidere sus aranceles, nos mantenemos firmes en la defensa de nuestra economía, nuestros empleos, nuestros trabajadores y un trato justo", ha expresado, antes de subrayar que, "debido a los aranceles" de Trump, los estadounidenses "pagarán más" y, "potencialmente, perderán miles de puestos de trabajo".

Mientras que ha agregado que "los aranceles perturbarán una relación comercial increíblemente exitosa" y "violarán el mismo acuerdo comercial que negoció Trump en su último mandato", ha defendido que las autoridades canadienses han cumplido con las medidas negociadas en las últimas semanas con la Casa Blanca, lo que ha hecho que las incautaciones de fentanilo han caído un 97% en solamente un mes, llegando a un mínimo de 0,03 libras (1,36 kilogramos).

"Si bien menos del uno por ciento del fentanilo interceptado en la frontera de EEUU proviene de Canadá, hemos trabajado incansablemente para abordar este flagelo que afecta a los canadienses y estadounidenses por igual", ha aseverado, al tiempo que ha relatado que Ottawa implementó un plan fronterizo de 1.300 millones de dólares con nuevos helicópteros, tropas, más coordinación y mayores recursos.

También designó a un 'zar del fentanilo', incluyó a los carteles transnacionales como organizaciones terroristas, lanzó la célula de Inteligencia Operativa Conjunta, y está estableciendo una fuerza de ataque conjunta entre Canadá y Estados Unidos contra el crimen organizado 

#2

China aplica aranceles adicionales de hasta el 15% a importaciones de productos agrícolas de EEUU

El Gobierno de China ha anunciado este martes la aplicación de aranceles adicionales de hasta el 15% a importaciones de los principales productos agrícolas estadounidenses como el pollo, el cerdo o la soja, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya aumentado de un diez a un 20% las tasas a productos chinos, argumentando que Pekín no ha tomado "medidas adecuadas" para abordar el flujo de opioides sintéticos, incluido el fentanilo.

El Ministerio de Finanzas chino ha explicado que impondrá aranceles del 15% al pollo, trigo, maíz y algodón, mientras que éstos serán de un 10% a la soja, el sorgo, la carne de cerdo y de vacuno, pescado y marisco, frutas, verduras y productos lácteos, según reza un comunicado en el que precisa que las medidas entrarán en vigor el lunes que viene, 10 de marzo.

Por su parte, el Ministerio de Comercio, que horas antes había advertido de que tomaría "contramedidas" a lo anunciado por Washington, ha indicado que ha presentado una queja adicional ante la Organización Mundial del Comercio porque "las medidas arancelarias unilaterales de Estados Unidos violan gravemente las normas y socavan las bases de la cooperación económica y comercial" entre ambos países.

Pekín, además, ha vuelto a utilizar la "lista de entidades no fiables" para imponer sanciones a diez empresas estadounidenses, que supuestamente están implicadas en la venta de armas a Taiwán, a pesar "de la firme oposición de China, socavando gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo" del gigante asiático.

Horas antes de estos anuncios, las autoridades chinas se habían mostrado "muy insatisfechas" con el anuncio de Trump, manifestando su "firme oposición" a los aranceles, que han entrado en vigor este martes. Un portavoz del Ministerio de Comercio chino había pedido a las autoridades estadounidenses que "respetaran los derechos e intereses de otros países", puesto que estas acciones "dañan a otros y a sí mismos".

"Esperamos que EEUU vea y maneje los problemas de manera objetiva y racional, y regrese al camino correcto de resolver adecuadamente las diferencias a través del diálogo igualitario lo antes posible", ha manifestado.

La cartera ministerial ha subrayado que "China es uno de los países con las políticas de control de drogas más estrictas y la implementación más completa en el mundo", mientras que ha afirmado que ambos países han "llevado a cabo una cooperación extensa y profunda en materia de control de drogas", por la cual han "logrado resultados notables".

"Sin embargo, la parte estadounidense 'pasó la pelota' y ha cometido errores una y otra vez, y ha impuesto aranceles adicionales a los productos chinos exportados a Estados Unidos por motivos relacionados con el fentanilo. Esta práctica ignora los hechos, las reglas del comercio internacional y las voces de todas las partes, y es un típico comportamiento unilateral e intimidatorio", ha agregado

#3

China critica la imposición de aranceles "arbitrarios" y acusa a EEUU de "responder al bien con el mal"

 
El Gobierno de China ha criticado este viernes la imposición de "aranceles arbitrarios" por parte de Estados Unidos, en particular contra sus productos, y ha acusado a la Administración de Donald Trump de "responder al bien con el mal", mientras que ha defendido una "coexistencia pacífica" entre Pekín y Washington.

"China ha estado ayudando a Estados Unidos de diversas maneras por razones humanitarias. Estados Unidos no debe devolver el bien con el mal, ni siquiera imponer aranceles arbitrarios a los productos chinos. Ningún país importante responsable debería hacer eso", ha declarado el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, durante una rueda de prensa.

En este sentido, ha asegurado que "China siempre toma medidas resueltas contra el tráfico y la fabricación de drogas, y ha puesto en marcha las políticas antinarcóticos más duras y completas del mundo actual". Así, ha señalado que "el abuso de fentanilo en Estados Unidos es un problema que debe ser enfrentado y resuelto por la propia" Casa Blanca.

El jefe de la diplomacia china ha pedido a Washington que "repase lo que ha logrado con las guerras arancelarias y comerciales" en los últimos años. "¿Se ha ampliado o reducido su déficit comercial? ¿Su industria se ha vuelto más o menos competitiva? ¿Ha subido o bajado la inflación estadounidense? ¿Ha mejorado o empeorado la vida de su gente?", ha cuestionado.

"Las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos se basan en interacciones recíprocas y bidireccionales. La cooperación traerá beneficios mutuos, y China definitivamente tomará contramedidas en respuesta a la presión arbitraria", ha aseverado.

Wang, que ha expresado que "el respeto mutuo es una norma básica" que rige las relaciones entre Estados, ha advertido de que "ningún país debe fantasear con que puede reprimir a China y, al mismo tiempo, mantener buenas relaciones". "Tales actos de doble rasero no son buenos para la estabilidad de las relaciones bilaterales ni para fomentar la confianza mutua", ha zanjado.

En este contexto, ha indicado que ambos países "deben buscar la coexistencia pacífica", tal y como defendió el presidente chino, Xi Jinping, en una llamada con Trump a principios de año, en la que declaró que "la confrontación y el conflicto no deben ser una opción".

"Dados los amplios intereses comunes y el amplio espacio para la cooperación, es completamente posible que China y Estados Unidos se conviertan en socios que se ayuden mutuamente a tener éxito y prosperar juntos", ha explicado.


RELACIONES CON LA UE

En cuanto a los lazos con la Unión Europea, después de 50 años de relación bilateral y "cuando el mundo se vuelve más desafiante y complejo", el ministro de Exteriores chino ha afirmado que una relación "sana y estable elevará a ambas partes y hará que el mundo sea más brillante".

"En esta relación que dura medio siglo, el activo más valioso es el respeto mutuo, el impulso más poderoso es el beneficio mutuo, el mayor consenso unificador es el multilateralismo y la caracterización más precisa es la de socios de cooperación", ha dicho.

Además, ha destacado que China y la UE representan conjuntamente más de un tercio de la economía mundial, "y la cooperación entre los dos tiene un mayor valor estratégico e influencia global". "En las últimas cinco décadas, la cooperación entre China y la UE ha avanzado mucho", ha subrayado 

#4

Canadá retrasa su segunda ronda de aranceles contra EEUU tras paralizar Trump los suyos hasta el 2 de abril

El ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc, ha informado este jueves de que Ottawa retrasará su segunda ronda de aranceles tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de paralizar hasta el próximo 2 de abril las tasas aplicadas a productos contemplados en el acuerdo de libre comercio norteamericano.

"Canadá no procederá con la segunda ola de aranceles sobre 125.000 millones de dólares de productos estadounidenses hasta el 2 de abril mientras seguimos trabajando para la eliminación de todos los aranceles", ha señalado el titular de la cartera de Finanzas canadiense en un breve mensaje publicado en redes sociales.

Según un comunicado del Ministerio de Finanzas publicado el martes, la segunda ola de aranceles que pretendía imponer Ottawa iba a incluir a vehículos eléctricos, frutas y verduras, así como productos electrónicos, acero o aluminio.

No obstante, Canadá todavía mantiene en vigor los aranceles que aplicó el martes a unos 30.000 millones de dólares canadienses de bienes importados de Estados Unidos, una lista que incluye la cerveza, el café, las motos o los cosméticos, entre otros.

Esto se produce después de que el magnate republicano haya firmado este jueves una orden ejecutiva para eximir del 25% de aranceles a los productos canadienses contemplados en el acuerdo de libre comercio norteamericano hasta el próximo 2 de abri

#5

La producción de vehículos en EEUU caerá 20.000 unidades al día por los aranceles, según el S&P

La producción de vehículos en Estados Unidos se reducirá en hasta 20.000 unidades al día debido a los aranceles estadounidenses al sector por parte de la administración Trump, según el informe del servicio 'AutoIntelligence' de S&P Global Mobility.

S&P Global Mobility estima que se producen alrededor de 63.900 vehículos ligeros por día en América del Norte, de los cuales 41.700 se producen en Estados Unidos, 17.600 en México y 4.600 en Canadá. Desde su estudio, anticipan que el efecto de los aranceles podría provocar "que un tercio de la producción se interrumpa".

El pasado 4 de marzo se retrasaron hasta el próximo 2 de abril los aranceles del 25% sobre Canadá y México junto con un aumento adicional del 10% a las importaciones procedentes de China, elevándose hasta el 20% en total.

Desde S&P Global proyectan que en el caso de que los aranceles permanezcan a largo plazo, los fabricantes podrían tener aumentos en los costes de mano de obra en la fabricación, a lo que se sumaría un mayor coste total por dejarse plantas sin utilizar en México o Canadá.

Por ello, mantienen que las "ventas de vehículos ligeros en América del Norte podrían disminuir en un 10% durante varios años con una disminución a largo plazo de la competitividad, en un 8% en México y del 15% en Canadá".

Entre los principales grupos automovilísticos más afectados por esta medida podrían estar Stellantis y Volkswagen. Según expertos, ambas entidades, con las tasas de la administración Trump a los vehículos importados de México y Canadá, podrían perder hasta 3.440 millones de euros de beneficios en el caso Stellantis y 1.770 millones de euros en el caso del grupo alemán Volkswagen

#6

Trump eleva al 50% los aranceles sobre al acero canadiense y amenaza con subir las tasas a automóviles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes que elevará hasta el 50% los aranceles sobre el acero y aluminio procedentes de Canadá en una medida que entrará en vigor el miércoles y nace en respuesta a la decisión de la provincia canadiense de Ontario de encarecer un 25% la electricidad que vende a su país vecino.

"En vista de que Ontario ha impuesto un arancel del 25 por ciento a la electricidad que entra a Estados Unidos, he dado instrucciones a mi secretario de Comercio (Howard Lutnick) para que añada un arancel adicional del 25 por ciento, hasta el 50 por ciento, a todo el acero y aluminio que entren en Estados Unidos procedentes de Canadá", ha dicho Trump en su perfil en Truth Social, su propia red social.

El mandatario estadounidense ha anunciado también que "en breve" declarará la emergencia nacional sobre la electricidad en la zona "amenazada" por esta reciente medida del gobierno de Ontario, lo que permitirá a Estados Unidos "hacer rápidamente lo que se debe hacer para aliviar esta amenaza abusiva de Canadá".

En esta línea, Trump ha amenazado con imponer a Canadá una batería extra de tasas si no retira sus "aranceles atroces", y ha apuntado directamente a un "aumento sustancial" a partir del 2 de abril del gravamen a los automóviles que ingresan al país. Esta medida está encaminada a "cerrar permanentemente el negocio de la fabricación de automóviles en Canadá".

Asimismo, Trump ha denunciado que el vecino del norte "paga muy poco" por su seguridad nacional y "depende" de Estados Unidos en materia militar, un asunto para el que Washington está "subsidiando" a Ottawa con "más de 200.000 millones de dólares al año". "Esto no puede continuar, lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido estado 51", ha dicho.

"Esto haría que todos los aranceles y todo lo demás desaparecieran por completo. Los impuestos de los canadienses se reducirán sustancialmente, estarían más seguros, militarmente y en otros aspectos, que nunca antes, ya no habría problema en la frontera norte y la nación más grande y más poderosa del mundo sería más grande, mejor y más fuerte que nunca, y Canadá sería parte de eso", ha añadido.

Así las cosas, y para culminar, Trump ha abogado por borrar la "línea artificial de separación trazada hace muchos años" entre Estados Unidos y Canadá, lo que produciría la nación "más segura y hermosa del mundo, y el himno canadiense serviría para representar a "un gran y poderoso estado dentro de la nación más grande que el mundo haya visto jamás"

#7

Trump podría no elevar los aranceles sobre el acero canadiense tras suspender Ontario el recargo eléctrico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "probablemente" no elevará al 50% los aranceles sobre el acero y el aluminio procedentes de Canadá y que se habían anunciado en respuesta a la decisión de la provincia de Ontario de encarecer un 25% la electricidad que vende a su país vecino, medida que finalmente ha quedado suspendida.

"Lo estoy considerando, pero probablemente sí", ha afirmado Trump ante la prensa cuando se le preguntó si se estaba replanteando incrementar los gravámenes.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, había suspendido el recargo sobre las exportaciones de electricidad a EE.UU. después de que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, haya accedido a reunirse con el líder provincial este jueves en Washington para abordar las relaciones económicas a ambos lados de la frontera.

Previamente, Trump había comunicado que aumentaría hasta el 50% los aranceles sobre el acero y aluminio canadienses a partir de mañana en represalia por la subida de la factura energética de Ontario.

"En vista de que Ontario ha impuesto un arancel del 25% a la electricidad que entra a Estados Unidos, he dado instrucciones a mi secretario de Comercio para que añada un arancel adicional del 25%, hasta el 50%, a todo el acero y aluminio que entren en Estados Unidos procedentes de Canadá", había indicado Trump en 'Truth Social', la red social de su propiedad.

El mandatario comunicó también que declararía "en breve" la emergencia nacional en las zonas afectadas a cuenta de la electricidad, lo que permitiría al Gobierno "hacer rápidamente lo que se debe hacer para aliviar esta amenaza abusiva de Canadá".

Trump igualmente había amenazado con imponer a Canadá una batería extra de tasas si no retiraba sus "aranceles atroces", y apuntó directamente a un "aumento sustancial" a partir del 2 de abril del gravamen a los automóviles que ingresan al país. Esta medida estaría encaminada a "cerrar permanentemente el sector [...] en Canadá".


CRUCE DE DECLARACIONES ENTRE FORD Y TRUMP

Ford ya había advertido a Trump de que cortarían el suministro eléctrico si el presidente estadounidense continuaba con su guerra comercial. "¿Es una herramienta en nuestra caja de herramientas? Cien por cien", reconoció en una entrevista para 'CNBC'.

"Mientras siga perjudicando a las familias canadienses, a las familias de Ontario, no dudaré en hacerlo", aseguró Ford, quien subrayó que "no se echaría atrás", al tiempo que acusó a Trump de ser el único responsable si la economía finalmente entraba en recesión

#8

Lula pide a Trump "respeto" para Brasil en su guerra comercial: "No gana nada gritando por ahí"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha criticado este martes a su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, en relación a la guerra comercial que ha iniciado, a quien ha pedido respeto. "No gana nada gritando porque he aprendido a no tener miedo de las caras feas", ha dicho.

En medio de las primeros acercamientos entre Washington y Brasilia para evitar que las exportaciones brasileñas se vean afectadas por el aumento previsto de las tarifas para las importaciones de acero y aluminio, Lula ha dicho que "Trump no gana nada gritando" y ha pedido que se dirija a él con respeto.

"He aprendido a no tener miedo de caras feas. Hable tranquilo conmigo, hable con respeto conmigo que aprendí a respetar y quiero ser respetado", ha dicho el presidente brasileño durante un acto celebrado en una fábrica de automóviles en Betim, en el estado de Minas Gerais.

Lula ha respondido así a unas últimas afirmaciones de Trump cuestionado el buen funcionamiento de la economía brasileña. "Puede estar convencido de que va a seguir creciendo, que vamos a seguir creando empleo, que la inflación va a bajar, ya hemos hecho la mayor política tributaria de este país de la historia", ha enfatizado.

"Todo el mundo va a ganar, no queremos Brasil para nosotros, queremos Brasil para ustedes (...) Brasil pasó a ser un país respetado. Brasil no quiere ser mayor que nadie, pero Brasil no acepta ser menor. Queremos ser iguales. Porque, siendo iguales, se aprende a respetar mutuamente", ha dicho.

Brasil intenta evitar un aumento de las tasas a sus exportaciones argumentando que no son una amenaza para la industria estadounidense ya que ambas economías se complementan y que quienes más pagarán por el aumento de aranceles serán éstas, que dependen de los productos de acero para su producción

#9

La UE responde con contramedidas por 26.000 millones a los aranceles "injustificados" de EEUU al acero

 
La Unión Europea impondrá a partir del próximo 1 de abril aranceles por valor de 26.000 millones de euros a una amplia gama de productos procedentes de Estados Unidos en respuesta a los aranceles "injustificados" del 25% que la nueva Administración de Donald Trump aplica desde este miércoles a las importaciones de acero y aluminio europeo.

El Ejecutivo comunitario "lamenta la decisión de Estados Unidos de imponer tales aranceles, que son injustificados y perjudiciales para el comercio transatlántico, dañinos para las empresas y consumidores y que a menudo resultan en precios más altos", resumen los servicios comunitarios en la primera respuesta a Washington.

Así las cosas, Bruselas reactivará los aranceles que impuso en anteriores crisis comerciales de 2018 y 2020 para responder a los daños por valor de 8.000 millones a producciones europeas y pondrá en marcha un nuevo paquete en respuesta a las nuevas tasas estadounidenses que afectan a más de 18.000 millones de euros de contingentes europeos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dejado claro que la UE "lamenta profundamente" las medidas de Estados Unidos porque los aranceles "son unos impuestos" y en un contexto de tantas "incertidumbres geopolíticas y económicas" este tipo de medidas sólo pueden dañar la economía.

Bruselas estima en unos 28.000 millones de dólares el impacto de los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y productos derivados europeos, por lo que responde con tasas a las importaciones de una variada gama de productos estadounidenses que va desde alimentos hasta marcas emblemáticas como el whiskey Bourbon o las motocicletas Harley-Davidson.

"Coincide con el alcance económico de los aranceles estadounidenses", ha justificado Von der Leyen, quien pese a todo insiste en que la Unión Europea apuesta por "entablar un diálogo" que permita una salida negociada y por ello ha encargado al comisario de Comercio, Maros Sefcovic, "retomar sus conversaciones para explorar mejores soluciones con Estados Unidos".

Sefcovic, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, admitió en declaraciones a la prensa la semana pasada que, pese a sus intentos por resolver la crisis -incluido un reciente viaje a Washington--, debía asumir que el Ejecutivo de Trump "no está implicado" en negociar una salida.

Ahora, en su primera reacción a la formalización de los aranceles a las producciones europeas, el comisario de Comercio ha avisado de que la UE y Estados Unidos deberían centrarse en "hacer que esta relación sea más fuerte y no más débil" pero que la estrategia de Washington va "en la dirección equivocada".

También ha subrayado que en lo que se refiere a los sectores del acero y del aluminio, las dos regiones "comparten retos comunes como la sobrecapacidad global dirigida por prácticas no de mercado", en referencia velada a China, y ha insistido en que la UE es "parte de la solución, más que un problema".

En todo caso, las contramedidas europeas no entrarán en vigor hasta el próximo 1 de abril porque deben cumplirse varios pasos procedimentales, lo que deja cierto espacio para tratar de buscar un acuerdo con Estados Unidos.

La primera parte de los aranceles que prepara Bruselas corresponden a los que se activaron en el pasado y que están suspendidos hasta el próximo 31 de marzo, en virtud de un acuerdo con anteriores Administraciones norteamericanas, por lo que entrarán en vigor el próximo 1 de abril.

La segunda parte del paquete llevará algo más de tiempo y los servicios comunitarios estiman que estará todo listo para su aplicación "a partir de mediados de abril".

De momento, la primera lista de productos potencialmente afectados --desde la agricultura hasta el textil y productos industriales-- ha sido publicada por Bruselas y está abierta a los comentarios de los grupos de interés europeos para terminar de perfilar las producciones gravadas.

Después, el Ejecutivo comunitario establecerá una lista definitiva, afianzará la base legal y someterá a consulta el paquete a los Veintisiete para contar con su respaldo antes de que Bruselas adopte formalmente su aplicación 

#10

Canadá anuncia aranceles "dólar por dólar" sobre las importaciones desde EE.UU.

El Gobierno de Canadá ha anunciado este miércoles que impondrá a partir de mañana aranceles recíprocos sobre 29.800 millones de dólares canadienses (18.946 millones de euros) adicionales de importaciones procedentes de Estados Unidos siguiendo un enfoque "dólar por dólar".

Según ha anunciado el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc, se impondrán desde el 13 de marzo de 2025 "aranceles recíprocos" del 25% sobre 29.800 millones de dólares canadienses adicionales de importaciones procedentes del vecino del sur.

En concreto, ha precisado que se verán afectados por la medida productos de acero por un valor de 12.600 millones de dólares canadienses (8.010 millones de euros) y productos de aluminio por un valor de 3.000 millones de dólares canadienses (1.907 millones de euros), así como importaciones adicionales de bienes desde EE.UU. por un valor de 14.200 millones de dólares canadienses (9.028 millones de euros).

En este sentido, ha indicado que entre los productos adicionales afectados por contramedidas incluye computadoras, equipos deportivos y productos de hierro fundido.

Estos aranceles se suman a las tarifas compensatorias del 25% que Canadá impuso a 30.000 millones de dólares canadienses (19.073 millones de euros) de importaciones procedentes de EE.UU, en respuesta a los aranceles implementados por Washington el pasado 4 de marzo.

"Ayer supimos que Estados Unidos también impondría aranceles al contenido de acero y aluminio en ciertos productos derivados. El Gobierno está evaluando actualmente este aspecto y, por supuesto, podría imponer más aranceles también en respuesta a esta medida", ha añadido LeBlanc

#11

Trump amenaza con un arancel del 200% al vino y otras bebidas alcohólicas de la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este jueves con imponer "en breve" un arancel del 200% a todos los vinos y productos alcohólicos procedentes de los países representados por la Unión Europea (UE) si Bruselas no retira "de inmediato" el gravamen anunciado del 50% sobre el wiski estadounidense.

En una publicación en la red Truth Social, el inquilino de la Casa Blanca ha acusado a la UE de ser una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del mundo, "creada con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos".

En este sentido, ha advertido de que, si la UE no elimina "de inmediato" el arancel del 50% al wiski procedente de EE.UU., impondrá en breve un arancel del 200% "a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países representados por la UE".

"Esto beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos", ha asegurado Trump.

La Unión Europea anunció ayer que impondrá a partir del próximo mes de abril aranceles por valor de hasta 26.000 millones de euros a una amplia gama de productos procedentes de Estados Unidos en respuesta a los aranceles "injustificados" del 25% que la nueva Administración de Donald Trump aplica desde ayer a las importaciones de acero y aluminio europeo.

Bruselas estima en unos 28.000 millones de dólares el impacto de los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y productos derivados europeos, por lo que responde con tasas a las importaciones de una variada gama de productos estadounidenses que va desde alimentos hasta marcas emblemáticas como el wiski Bourbon o las motocicletas Harley-Davidson.

En todo caso, las contramedidas europeas no entrarán en vigor hasta el próximo 1 de abril porque deben cumplirse varios pasos procedimentales, lo que deja cierto espacio para tratar de buscar un acuerdo con Estados Unidos.

La primera parte de los aranceles que prepara Bruselas corresponden a los que se activaron en el pasado y que están suspendidos hasta el próximo 31 de marzo, en virtud de un acuerdo con anteriores Administraciones norteamericanas, por lo que entrarán en vigor el próximo 1 de abril.

La segunda parte del paquete llevará algo más de tiempo y los servicios comunitarios estiman que estará todo listo para su aplicación "a partir de mediados de abril"

#12

Trump anuncia un arancel del 25 por ciento a los automóviles fabricados fuera de EEUU

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles aranceles del 25 por ciento a los automóviles fabricados fuera del país, medida que entrará en vigor el 2 de abril, en el marco de la guerra comercial iniciada por el magnate republicano tras su vuelta a la Casa Blanca.

"Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza y muchas cosas que nos han estado quitando a lo largo de los años", ha resaltado en declaraciones a la prensa durante la firma de la orden ejecutiva.

En una nota remitida posteriormente a los medios, la Casa Blanca ha señalado que el arancel afectará a "vehículos de pasajeros importados (turismo, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras", así como a determinadas piezas necesarias para la fabricación de automóviles: motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos.

Por otra parte, señala la hoja informativa, para los automóviles procedentes de México y Canadá --firmantes del tratado de libre comercio T-MEC--, los aranceles del 25 por ciento se aplicarán solo "al valor de su contenido no estadounidense", si bien no especifica cómo los importadores podrán "certificar (el) contenido estadounidense" de los vehículos.

El Ejecutivo del republicano ha justificado esta decisión como una cuestión de "seguridad nacional" y porque el sector del automóvil en el país "se ha estancado", asegurando que desde el año 2000 éste ha perdido el 34 por ciento de los empleos.

Esto se produce además antes de que el presidente anuncie el 2 de abril los llamados aranceles recíprocos a los socios comerciales de la primera economía mundial.

La Administración Trump concedió a principios de marzo una exención de un mes a todos los automóviles que entren en el marco del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, si bien esta vence el 2 de abril.


CARNEY ANUNCIA 2.000 MILLONES DE DÓLARES PARA LOS EMPLEOS DEL SECTOR

El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha anunciado horas antes un fondo de 2.000 millones de dólares (unos 1.860 millones de euros) para proteger los empleos del sector del automóvil en el país.

Desde Windsor, sede de importantes plantas automotrices como 'Ford' y 'Stellantis', el líder de los Liberales ha señalado que este "fondo de respuesta estratégica" se destinará asimismo para impulsar la competitividad del sector del automóvil, ayudar a los trabajadores a adquirir experiencia y construir "una cadena de suministro canadiense fortalecida", según recoge el canal CBC News.

"Nuestro sector automotriz siempre ha estado ahí para nuestro país. Por eso, en estos tiempos de incertidumbre y necesidad, Canadá estará ahí para nuestros trabajadores del sector automotriz", ha declarado desde esta ciudad ubicada al sur de la provincia de Ontario, cerca de la frontera con Estados Unidos.

Además, en declaraciones a la prensa, ha calificado posteriormente la medida de la Casa Blanca como un "ataque directo" a los trabajadores del país y ha indicado que se trata de una acción "injustificada" por parte de Washington y ha anunciado que convocará al gabinete de relaciones Canadá-Estados Unidos para una reunión este jueves.

"Defenderemos a nuestros trabajadores, defenderemos a nuestras empresas, defenderemos a nuestro país y lo defenderemos juntos", ha indicado, agregando que la medida afectará a Ottawa, si bien saldrán más fuertes "al estar unidos".


VON DER LEYEN LAMENTA LA MEDIDA

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lamentado "profundamente" la decisión de Trump de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles y ha indicado que el bloque "evaluará" la respuesta a dicha medida, así como a otras del magnate, en alusión a los aranceles recíprocos.

"La industria del automóvil es un motor de innovación, competitividad y empleo de alta calidad gracias a unas cadenas de suministro profundamente integradas a ambos lados del Atlántico", ha señalado en un comunicado.

Asimismo, ha indicado que la UE "seguirá buscando soluciones negociadas" que permitan "salvaguardar al mismo tiempo sus intereses económicos". "Protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea", ha zanjado.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha regresado recientemente de su segundo viaje a Estados Unidos sin un acuerdo para resolver la crisis de los aranceles, pero insiste en mantener abierta la puerta del diálogo aunque quede "trabajo duro" por hacer y Bruselas siga adelante preparando las contramedidas por valor de hasta 26.000 millones de euros.

El plan inicial del Ejecutivo comunitario era activar un primer paquete de aranceles por valor de 8.000 millones de euros desde el 1 de abril, basado en un listado de productos diseñado en anteriores crisis, y una segunda, con un impacto potencial de 18.000 millones, el 13 de abril.

Bruselas dice ahora que prefiere esperar a mitad de mes para poner en marcha los dos planes en bloque por razones "técnicas", ya que ello permite "calibrar" los aranceles y ajustar las listas a los intereses europeos, aunque admiten que además ofrece unas semanas de margen para la negociación 

#13

Trump amenaza con aranceles "mucho mayores" a la UE y Canadá si "perjudican económicamente" a EEUU

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a Canadá y la Unión Europea con imponerles aranceles "mucho mayores" que los anunciados hasta el momento ante la posibilidad de que colaboren, según ha dicho, "para perjudicar económicamente" al país.

"Si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a EEUU, se impondrán a ambos aranceles a gran escala, mucho mayores que los previstos actualmente, ¡para proteger al mejor amigo que cada uno de esos dos países ha tenido jamás!", ha afirmado en su plataforma Truth Social.

El mandatario republicano ha hecho estas declaraciones horas después de anunciar aranceles del 25% a los automóviles así como a piezas clave para su fabricación importados de otros países, una medida que entrará en vigor el 2 de abril y que ya han criticado las autoridades canadienses y comunitarias.

Esto se produce además antes de que el presidente anuncie el 2 de abril los llamados aranceles recíprocos a los socios comerciales de la primera economía mundial.

El primer ministro canadiense ha criticado la decisión por ser un "ataque directo" a los trabajadores y ha señalado que convocará al gabinete de relaciones Canadá-Estados Unidos para una reunión este jueves.

Horas antes del anuncio, ha anunciado un "fondo de respuesta estratégica" valorado en 2.000 millones de dólares (unos 1.860 millones de euros) para proteger los empleos del sector del automóvil en el país, impulsar la competitividad del sector del automóvil, ayudar a los trabajadores a adquirir experiencia y construir "una cadena de suministro canadiense fortalecida", según recoge el canal CBC News.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lamentado "profundamente" la decisión de Trump y ha indicado que el bloque "evaluará" la respuesta a dicha medida, así como a otras del magnate, en alusión a los aranceles recíprocos.

Asimismo, ha asegurado que la UE "seguirá buscando soluciones negociadas" que permitan "salvaguardar al mismo tiempo sus intereses económicos". "Protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea", ha zanjado.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha regresado recientemente de su segundo viaje a Estados Unidos sin un acuerdo para resolver la crisis de los aranceles, pero insiste en mantener abierta la puerta del diálogo aunque quede "trabajo duro" por hacer y Bruselas siga adelante preparando las contramedidas por valor de hasta 26.000 millones de euros.

El plan inicial del Ejecutivo comunitario era activar un primer paquete de aranceles por valor de 8.000 millones de euros desde el 1 de abril, basado en un listado de productos diseñado en anteriores crisis, y una segunda, con un impacto potencial de 18.000 millones, el 13 de abril.

Bruselas dice ahora que prefiere esperar a mitad de mes para poner en marcha los dos planes en bloque por razones "técnicas", ya que ello permite "calibrar" los aranceles y ajustar las listas a los intereses europeos, aunque admiten que además ofrece unas semanas de margen para la negociación 

#14

Alemania, Suecia, Eslovaquia, Hungría y República Checa, los países UE más afectados por los aranceles a autos

 
Alemania, Suecia, Eslovaquia, Hungría y la República Checa serán los países de la Unión Europea (UE) más afectados por los aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles en Estados Unidos que anunció el miércoles el presidente estadounidense, Donald Trump, según el último informe de la calificadora Morningstar DBRS publicado este jueves.

La calificadora señala que, aunque no se anticipa un impacto crediticio en el corto plazo para estos países, estas medidas anunciadas por Trump aumentarán significativamente los impuestos a la importación para los exportadores de automóviles de la Unión Europea (UE), elevándose desde su nivel actual del 2,5%.

La industria automotriz es una de las principales mercancías de exportación de la UE, representando el 10% del total de exportaciones de bienes a EE.UU. en 2024.

El estudio señala que la UE mantiene un gran superávit comercial en la industria de la automoción con Estados Unidos. En 2024, las exportaciones automotrices a EE.UU. alcanzaron los 52.500 millones de euros, superando ampliamente el valor de las importaciones automotrices de EE.UU. a la UE, que fueron de solo 11.700 millones de euros.

Además, el superávit comercial nominal de la UE en automóviles con EE.UU. se ha más que duplicado entre 2020 y 2024, impulsado por el aumento de los precios de los automóviles y por la fuerte demanda externa de EE.UU., que ha favorecido el crecimiento del volumen de exportaciones automotrices de la UE.

En términos nominales, Alemania domina la actividad exportadora automotriz de la UE hacia EE.UU., con 34.000 millones de euros en exportaciones, lo que representa el 65% del total de exportaciones de automóviles de la Europa a EE.UU. Esto refleja la posición de Alemania como un centro global de fabricación de automóviles, añade la calificadora.


LOS ARANCELES IMPACTARÁN DE MANERA DESIGUAL A LOS PAÍSES DE LA UE

El informe explica que las economías de la Unión Europea varían significativamente en tamaño, por lo que "centrarse únicamente en cifras nominales podría subestimar la exposición de las economías más pequeñas".

Los resultados de su análisis, por tanto, muestran un impacto desigual de los aranceles en los países de la UE. La mayoría de los países recibirán un bajo impacto de esta medida, ya que el tamaño relativo de su industria automotriz y sus exportaciones de automóviles a EE.UU. son reducidos.

Países como Alemania, Suecia y Eslovaquia serán los más afectados. Alemania no solo posee la mayor industria automotriz de la UE en términos absolutos, sino también en términos relativos.

EE.UU. representa un mercado clave de exportación para la industria automotriz alemana. Si bien Estados Unidos también es un destino de exportación importante para la industria automotriz en Italia y, en menor medida, en Austria, el tamaño relativo de la industria automotriz en ambos países es mucho menor que en Alemania.

Esto, a su vez, probablemente atenuará el impacto general de los aranceles de EE.UU. en sus economías. Por otro lado, Hungría y República Checa, tienen industrias automotrices relativamente grandes, pero su exposición comercial directa a EE.UU. es limitada.

Sin embargo, es importante destacar que gran parte de la industria automotriz en ambos países está integrada en la cadena de suministro internacional de los fabricantes de automóviles alemanes.

En 2024, el 31% de las exportaciones automotrices de Hungría y el 29% de las de la República Checa tuvieron como destino Alemania. Por lo tanto, Morningstar concluye que Hungría y República Checa probablemente se verán más afectadas por los aranceles de EE.UU a las importaciones automotrices a través de vínculos comerciales indirectos.


IMPACTO NEGATIVO EN EL CRÉDITO DE LOS FABRICANTES

Por otro lado, el estudio de Morningstar DBRS detalla que, en cuanto a los fabricantes de equipos originales (OEM, en inglés), la aplicación de aranceles a los productos automotrices incrementa los costes de la industria, lo que es negativo para su calificación crediticia.

Un arancel del 25% "es excesivamente alto, considerando que los márgenes operativos de la mayoría de los fabricantes de automóviles convencionales suelen estar en un solo dígito alto".

En consecuencia, los OEM automotrices no podrían absorber estos aranceles de manera sostenida (sin realizar ajustes significativos en su producción) y, por lo tanto, la calificadora espera que los precios de los automóviles nuevos aumenten al menos parcialmente para compensar los aranceles.

Si además estos aranceles se prolongan y provocan disrupciones en la producción, el impacto en la quema de efectivo y la erosión de la liquidez podría afectar negativamente la calificación crediticia de ciertos fabricantes.


LOS FABRICANTES 'PREMIUM', LOS MÁS EXPUESTOS

En este sentido, la firma señala que los fabricantes de automóviles europeos más expuestos a los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices europeas se enfocan en gran medida en el segmento automotriz 'premium'.

Este es el caso de BMW y Mercedes-Benz, ambos fabricantes exclusivamente de automóviles premium. Además, Volkswagen, aunque cuenta con varias marcas dentro del mercado automotriz generalista, genera la mayor parte de sus ganancias a través de marcas premium, entre las que destacan Porsche y Audi.

Este foco en el mercado premium por parte de BMW, Mercedes y Volkswagen les otorga una ventaja clave a la hora de gestionar los efectos negativos de los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices europeas.

Lo más relevante es que los consumidores de automóviles premium suelen tener un alto poder adquisitivo, lo que los hace más resistentes a los aumentos de precios.

Esto podría permitir a BMW, Mercedes y Volkswagen trasladar el incremento de costes derivado de los aranceles a los consumidores a través de ajustes en los precios. No obstante, hasta ahora ninguna de estas compañías ha indicado planes concretos para subir precios en respuesta a los nuevos aranceles.

Además, los sólidos perfiles crediticios de estos fabricantes les permiten absorber el aumento de costes de los aranceles de EE.UU en el corto plazo, señala la firma.

Y, aunque Norteamérica es un mercado clave para BMW, Mercedes y Volskwagen en términos de generación de beneficios, los resultados financieros globales de estas compañías están fuertemente influenciados por su desempeño en otras regiones clave, especialmente Europa y China.


STELLANTIS LA MÁS EXPUESTA

Por último, el informe detalla que si bien Stellantis es un fabricante de automóviles europeo con una fuerte dependencia del mercado norteamericano, considera que sus exportaciones de automóviles desde Europa a EE.UU. son relativamente modestas.

Estas exportaciones se concentran principalmente en algunos modelos de las marcas Alfa Romeo y Jeep, ambos en volúmenes limitados.

Desde la perspectiva de los aranceles, la firma observa que Stellantis está significativamente más expuesta a los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices procedentes de Canadá y México.

En cuanto a la exposición de BMW, Mercedes y Volkswagen a los aranceles de EE.UU. sobre importaciones desde México, destaca la calificadora que VW cuenta con una capacidad de producción significativa en México, con aproximadamente 500.000 unidades anuales.

Sin embargo, en 2024, el 46% de esta producción se destinó a mercados distintos a EE.UU. Por último, los volúmenes de producción en México de BMW y Mercedes son considerablemente menores en comparación con VW, y la mayoría de estas unidades se exportaron a otros mercados fuera de EE.UU.

#15

Pekín no cambia su postura sobre TikTok y critica los aranceles de EE.UU.

 
El Gobierno de China ha asegurado que sigue manteniendo la misma postura sobre TikTok que ha expresado en múltiples ocasiones, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya sugerido la posibilidad de reducir los aranceles aplicados al gigante asiático si Pekín autoriza la venta de la plataforma de microvideos.

"China ha dejado clara su postura sobre el tema de TikTok en repetidas ocasiones", ha recordado el rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Guo Jiakun, quien se ha limitado a añadir que la postura de Pekín "contra los aranceles adicionales también es coherente y clara".

Con anterioridad, Donald Trump había expresado su confianza en llegar a algún tipo de trato sobre la propiedad de TikTok, asumiendo que probablemente será necesario contar con la aprobación de Pekín, llegando a plantear la posibilidad de rebajar los aranceles a China a cambio de la cooperación si se alcanzaba un compromiso al respecto.

En concreto, Trump llegaba a abrir a la puerta a la posibilidad de "darles una pequeña reducción en los aranceles o algo para lograrlo", ya que cada punto en aranceles "vale más dinero que TikTok".

Por otro lado, en cuanto al arancel del 25% aplicado a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, el portavoz chino ha dicho tomar nota de la reacción mostrada por los principales socios comerciales de Estados Unidos.

En este sentido, ha subrayado que la práctica estadounidense "viola las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)", socava el sistema de comercio multilateral basado en reglas y los intereses comunes de los pueblos de todos los países y "no contribuye a la solución de sus propios problemas".

"No hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias. El desarrollo y la prosperidad de ningún país se logran imponiendo aranceles", ha añadido.

El presidente de Estados Unidos anunció este miércoles la imposición, a partir del próximo 2 de abril, de un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera del país 

Te puede interesar...
  1. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  2. El gráfico semanal: La Fed y 'Mar-a-Lago' impulsan al oro
  3. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.
  1. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  2. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.