Wall Street ha cerrado en positivo (Dow Jones: +0,78%; S&P 500: +0,60%; Nasdaq: +0,78%), con el Nasdaq superando sus máximos mientras que el S&P 500 ha registrado un cierre récord. Ha impulsado a las bolsas el infome de Goldman Sachs con su optimismo sobre el índice de referencia neoyorquino, elevando sus previsiones para final de año. Además, los inversores tienen la vista puesta en el Informe de Empleo de este viernes.
Este resultado de las bolsas se ha dado gracias a los valores energéticos y de viajes, que se han recuperado. Cabe destacar, también, al Nasdaq, que ha batido su récord histórico por encima de los 14.890 puntos. Acumula una ganancia en el año del 16%, frente al 15% del Dow Jones y el 18% del S&P 500.
Antes, este miércoles, los títulos cayeron, salvo en el sector tecnológico, después de un decepcionante dato de empleo de la consultora ADP y de las palabras de Richard Clarida.
El vicepresidente de la Fed comentó que veía ciertos riesgos al alza en las expectativas de inflación y que, dado el actual nivel de precios, que encaja en el nuevo objetivo flexible de la FED, y con la previsión de alcanzar los objetivos económicos antes de finalizar 2022, la Fed iniciara las subidas de tipos de interés en 2023.
"Estos comentarios se unen a los vertidos por Bullard y Waller, que esta misma semana aducían a la necesidad de iniciar la normalización de la política monetaria y de reducir progresivamente los estímulos ya en el cuarto trimestre", destacan los analistas de Renta 4.
Recordamos que el mercado espera algún tipo de anuncio sobre este tema en el simposio de política monetaria organizado todos los años por la Fed en Jackson Hole, a finales de agosto.
En la actualidad de la jornada, se han publicado los datos de paro semanal en EEUU. Las peticiones semanales de desempleo han bajado hasta 385.000 desde 400.000, en línea con lo esperado.
Para el viernes, el consenso espera la creación de unos 776.000 empleos y una subida del 0,3% en el salario medio por hora trabajada.
A nivel empresarial, Uber, la plataforma online de transporte, ha caído en bolsa tras inclumplir las previsiones del consenso con sus resultados.
En cuanto a resultados empresariales, hay que destacar a la poco conocida Mercadolibre, que ha superado las estimaciones de ingresos gracias al auge de las compras online, lo que ha provocado que se dispare en bolsa hasta el 13,76%.
Asimismo, Moderna ha caído un 0,67% pese a haber anunciado que su dosis de refuerzo contra el coronavirus tiene unos resultados "robustos". Eso sí, los directivos de la compañía han admitido que la eficacia de su vacuna tiene un 93% de efectividad pasados 6 meses.
Y también hay que hablar de Robinhood. Tras el espectacular ascenso de este miércoles, se ha dejado un 27,59% y se queda rozando la barrera de los 50 dólares por acción. Aún así, sigue por encima del precio de salida de 28 dólares.
Sobre la estrategia de inversión, desde la gestora de activos Eurizon han identificado "cuatro factores que están actuando como vientos en contra" para los mercados.
Estos analistas destacan la reaceleración de las infecciones por Covid, la reducción del poder adquisitivo causada por la inflación, el endurecimiento de las condiciones financieras en China y la perspectiva de una Reserva Federal (Fed) menos acomodaticia.
No obstante, explican que "se trata de una combinación que implica cierto grado de incertidumbre en el corto plazo, pero que en definitiva debe resolverse de forma positiva".
Además, los analistas de Goldman Sachs han impulsado las bolsas al elevar su previsión de cierre anual para el S&P 500 hasta 4700 puntos desde 4300 puntos. Le implica un potencial alcista del 7% hasta final de año. Se trata de una de las previsiones más positivas para Wall Street junto a la estimación de Oppenheimer.
En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,31%, hasta los 69,04 dólares. Además, el euro se deprecia un 0,01% y se cambia a 1,1834 dólares. Y la onza de oro cae un 0,37%, hasta 1.807 dólares, mientras la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta hasta el 1,215%. Por último, el bitcoin se revaloriza un 2,43%, hasta 40.665 dólares.
"We Haven't Seen This In More Than 30 Years" - Shipping Rates From China To US Hit Record $20,000 With No Drop In Sight
"We Haven't Seen This In More Than 30 Years" - Shipping Rates From China To US Hit Record $20,000...Those looking for signs of transitory inflation are advised to not look at the latest container data, which contrary to many commodities tracked by Wall Street, resolutely refuses to turn lower.zerohedge.com
PARÍS, 6 de agosto (Reuters) - Acciones a seguir el viernes en la Bolsa de Valores de París y en Europa:
* AMUNDI AMUN.PA - La Comisión de Sanciones de la Autorité des marchés financiers (AMF) sancionó a dos empresas del grupo Amundi, una casa de bolsa y tres ex empleados de estas empresas por importe de 37 millones de euros por manipulación de cursos e incumplimientos de Varias obligaciones profesionales por transacciones realizadas en 2014-2015, anunció el jueves la AMF en un comunicado de prensa.
* TOTALENERGIES TTEF.PA está estudiando una participación en un proyecto eólico en el Mar del Norte, informó Bloomberg el jueves.
* Se informa que ALLIANZ ALVG.DE subió un 1% antes de la comercialización después de anunciar un salto del 46% en la utilidad neta por encima de las expectativas en el segundo trimestre y una perspectiva más optimista para el año en su conjunto.
* ING INGA.AS publicó este viernes un beneficio trimestral antes de impuestos por encima de las expectativas en 2.070 millones de euros, gracias a mayores comisiones y reversiones de provisiones para insolvencias.
* THYSSENKRUPP TKAG.DE anunció el jueves la venta de su unidad de infraestructura al grupo de inversión alemán FMC Beteiligungs KG por un monto no revelado, ya que el conglomerado alemán implementa su plan de reorganización.
* BANCO BPM BAMI.MI - El segundo trimestre marca el regreso de las ganancias para el tercer banco más grande de Italia, que además está mejorando de lo que esperaban los analistas en promedio.
* PIRELLI PIRC.MI - El fabricante italiano de neumáticos dijo el jueves que estaba revisando al alza su pronóstico para todo el año después de registrar un beneficio operativo mejor de lo esperado en el segundo trimestre.
* MONTE DEI PASCHI BMPS.MI publicó el jueves resultados trimestrales mejores de lo esperado, al tiempo que pospuso los recortes de empleo previstos.
* COVESTRO 1COV.DE - El fabricante de productos químicos alemán reportó ganancias trimestrales mejores de lo esperado el viernes, citando la recuperación continua de la demanda global, la consolidación de su negocio de resinas y precios de venta más altos.
* BPOST BPOST.BR elevó el jueves su perspectiva para 2021 por segunda vez este año luego de una mejora en los ingresos operativos trimestrales.
* HELLOFRESH HFGG.DE - La empresa alemana de entrega de kits de comida dijo el jueves que estaba intensificando sus inversiones para aprovechar el fuerte crecimiento que impulsó las ventas en el segundo trimestre.
* SODEXO EXHO.PA - Morgan Stanley reduce su recomendación a "mantener" desde "sobreponderar".
* UNILEVER ULVR.L, BP BP.L - Morgan Stanley eleva su recomendación a "mantener" en ambas acciones.
Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido
ING Groep NV ha anunciado este viernes un beneficio antes de impuestos de 2.070 millones de euros, mejor del esperado. Además, la entidad holandesa ha anunciado planes de retomar su dividendo y los programas de recompras de acciones.
"En julio, se crearon solo 330.000 empleos en el sector privado en los EE. UU. según ADP. Se anunció el miércoles. Eso es aproximadamente la mitad de lo que contaba el mercado. "Esto puede sonar más negativo de lo que es, porque el revés se debe principalmente a muy poca oferta de mano de obra nuevay no a muy poca demanda. Con la flexibilización de las medidas de apoyo y la reapertura de las escuelas en septiembre, podría haber algo más de oferta", dijo el gerente de inversión Bob Homan de ING."
Moro diciendo a un oyente que ha comprado acciones de 3 valores en USA en máximos, que las venda incluso sin beneficios o con ligeras pérdidas porque están en máximos históricos. Curioso, y me ha parecido muy juicioso.
#5114
China promete 2.000 millones de vacunas en todo el mundo hasta fin de año
China promete 2.000 millones de vacunas en todo el mundo hasta fin de año
TAIPEI, Taiwán - El presidente chino, Xi Jinping, prometió que se suministrarán al mundo 2 mil millones de dosis de vacunas COVID-19 durante este año, lo que aumentará el compromiso de China como el mayor exportador de inyecciones.
Esa cifra probablemente incluye los 770 millones de dosis que China ya ha donado o exportado desde septiembre del año pasado, según el Ministerio de Relaciones Exteriores. No está claro si la cifra también incluye los acuerdos con el mecanismo COVAX donde dos fabricantes de vacunas chinos proporcionarán hasta 550 millones de dosis.
Cientos de millones de inyecciones chinas, la gran mayoría de las cuales son de Sinopharm y Sinovac, ya se han administrado a personas en muchos países de todo el mundo, ya que muchos estaban desesperados por acceder a cualquier vacuna.
Sin embargo, las vacunas han sido seguidas con preguntas y preocupaciones, especialmente porque la variante delta altamente transmisible se propagó y provocó que el número de muertes por COVID-19 aumentara nuevamente.
Otro artículo que he leído esta mañana (y ya no encuentro) decía que las marcas chinas van a comenzar en breve con ensayos en humanos de vacunas específicas para las variantes delta y gamma.