Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

42K respuestas
La actualidad de los mercados
60 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.813 / 2.816
#42181

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Goldman dice que aún no se ha visto pánico. Apertura en video por Cárpatos 4-4-2025
Goldman dice que a pesar de las grandes caídas de ayer no vieron pánico ni capitulación, lo cual no es buena noticia. Hay que mentalizarse de que estamos en tendencia bajista técnica confirmada y en las tendencias bajistas se baja…eso sí también tienen fuertes rebotes al alza. Los absurdos aranceles impuestos por EEUU están haciendo subir las posibilidades de recesión global a nivel mundial, aunque lo más normal es que no se mantengan, precisamente porque son absurdos. Parecen puestos para negociar en una postura de fuerza aunque no parece que tenga solución fácil hasta que no pasen unos meses, salvo cambios radicales de Trump, que no sería la primera vez que pasa. Lo analizamos todo a fondo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/YOGVzAEFsR4
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42182

¿Qué dirección tomará la guerra comercial? Observe el yuan

¿Qué dirección tomará la guerra comercial? Observe el yuan

ORLANDO, Florida, 3 de abril (Reuters) - Por Jamie McGeever (Las opiniones expresadas aquí son las del autor, un columnista de Reuters). ¿Cuál es el tipo de cambio más importante del mundo en este momento? Probablemente el dólar/yuan.

A diferencia de la primera guerra comercial de Trump, China no puede confiar en canalizar exportaciones e inversiones a través de los países 'más uno' en Asia para mitigar el impacto de los aranceles, ya que esas naciones también han sido golpeadas con gravámenes punitivos. En algunos casos, como Vietnam, los aranceles son incluso más altos que los de China.

Esto deja la devaluación de la moneda como quizás el arma más poderosa que China puede esgrimir mientras busca responder a la última ofensiva de Washington. Pero, desafortunadamente para Pekín, esa estrategia está llena de riesgos. Una caída rápida en el valor del yuan podría desencadenar una enorme fuga de capitales, ya que los inversores internacionales y nacionales retiran dinero del país, golpeando los precios de los activos nacionales y avivando la volatilidad del mercado financiero. Y más allá de las fronteras de China, un yuan en caída libre podría obligar a otros países asiáticos a dejar caer sus monedas para mantener la competitividad, potencialmente desencadenando una guerra de devaluación cambiaria del tipo 'sálvese quien pueda', lo último que cualquiera de ellos necesita.

Además, la devaluación de la moneda va en contra de la serie de reformas y medidas de estímulo que Pekín ha anunciado desde septiembre, ya que busca reactivar la economía a través del consumo interno en lugar de las exportaciones.

"Todo depende ahora de China", dice Robin Brooks, investigador principal del Brookings Institution, advirtiendo que una devaluación significativa del yuan podría iniciar una espiral descendente global de 'aversión al riesgo' que podría golpear a los mercados emergentes y, si persiste, hundir también la economía estadounidense.

Pekín ha dicho anteriormente que no seguirá el camino de la depreciación cambiaria, prefiriendo mantener el yuan relativamente "estable". Pero eso fue antes del autodenominado "Día de la Liberación" de Trump. La primera respuesta de Pekín podría ser intentar negociar con Washington para que se reduzcan los aranceles. Pero si eso falla, la devaluación cambiaria se convierte en una opción real para compensar el impacto.

Los analistas de Goldman Sachs están entre los que creen que China continuará resistiéndose a una depreciación cambiaria "significativa", pero señalan que el impacto combinado de todos los aranceles de EE.UU. sobre China anunciados desde la inauguración de Trump en enero podría reducir en 1,7 puntos porcentuales la tasa de crecimiento anual de China. Eso es enorme.

¿Qué piensan los mercados cambiarios? Nunca se debe leer demasiado en los movimientos de un solo día. Pero vale la pena señalar que el dólar/yuan el jueves registró su mayor alza en el mercado al contado en cinco meses, y el Banco Popular de China permitió que el yuan se depreciara más en cuatro meses en la fijación diaria.

En el futuro, el gran nivel a observar para el dólar/yuan al contado es 7,35, y 7,25 para la fijación diaria del banco central. Romper esos niveles dejaría al yuan en su punto más débil frente al dólar estadounidense desde las profundidades de la Crisis Financiera Global a finales de 2008. El yuan no está muy lejos de estos niveles en este momento. El mundo está observando.
#42183

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días, llevo mucho tiempo sin aparecer por aquí, aunque os leo los fines de semana. Me quedé pillado en REP a 14.80, pero la semana pasada vendí mis 6105 SAN a 6.52.
Estaba esperando a ver que pasaba con naranjito , esperaba una caída pero no tan grande. Ahora tengo 40000 de liquidez, no se qué hacer, esperar, recomprar SAN o promediar las REP, por lo que leo estáis todos comprando REP, pero se aceptan sugerencias.

Muchas gracias a todos y suerte.
#42184

Re: La actualidad de los mercados

Abro NAS
#42185

Vídeo/análisis A. Iturralde

Buenos días.
"El mercado aún no ha dejado de caer": las recomendaciones de Alberto Iturralde tras los aranceles
Capital Radio
https://www.youtube.com/watch?v=5Tex1B34ziE
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42186

Re: Vídeo/análisis A. Iturralde y Laura Blanco

Buenos días.
La pizarra de los aranceles de Trump en la Clase Magistral con Alberto Iturralde y Laura Blanco
Capital Radio
https://www.youtube.com/watch?v=ewGzV9AOmkI&t=305s
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42187

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

En diciembre estuvo alrededor de 10.50€ (descontando dividendos) 

Así que parece el objetivo de la corrección una vez que ha perdido los mínimos de ayer en 11.35€. 

En caso de llegar cada uno es dueño de su operativa. 

Si rebota en caso de que así sea ten en cuenta que si compras ahora son las viejas las que primero se venden y esa minusvalía es atractiva y esperaría dos meses para hacerla si todo se da bien. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42188

Banca europea -10%

Buenas,

el sector de banca europea hace casi un -10% hoy. Suena a capitulación, o es cosa mía???

Sector banca europea
Sector banca europea


Saludos
#42189

Valor del día en Europa - Santander cae con fuerza pese a confirmar sus objetivos para 2025

AOF - 04/04/2025 a las 11:39

Santander (-6,99%, a 5,61 euros) cayó en Madrid, siguiendo el ejemplo del sector bancario en Europa tras el anuncio de aranceles de Donald Trump. Sin embargo, el banco español anunció buenas noticias el viernes antes de su junta general, afirmando que alcanzaría sus objetivos para 2025: generar alrededor de 62.000 millones de euros en ingresos, reducir costes en términos absolutos, mantener estable el coste del riesgo y lograr un RoTE (rentabilidad sobre fondos propios tangibles) de alrededor del 16,5% y una ratio CET1 del 13%.

Santander también declaró que adquirió nuevos clientes en el primer trimestre de 2025.

En los tres primeros meses de 2025, los ingresos del banco español deberían mantenerse estables y los costes deberían caer en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los costes y los ingresos están en línea con sus previsiones para 2025 y, como resultado, la eficiencia ha mejorado en unos 50 puntos básicos. La calidad crediticia se mantiene estable, con costes crediticios dentro del rango esperado. 

Santander espera aumentar la rentabilidad con respecto a 2024, alcanzando un RoTE de alrededor del 15,7% después de AT1 (capital adicional de nivel 1). De este modo, el Grupo está bien encaminado para alcanzar su objetivo anual de alrededor del 16,5%.

El banco español también prevé un crecimiento del valor neto tangible de los activos más un dividendo en efectivo por acción superior al 14%, al tiempo que mantiene una sólida generación de capital con una ratio CET1 del 12,9% (10 puntos básicos más que en el ejercicio 2024)."

«De cara al futuro, esperamos seguir aumentando nuestra rentabilidad en 2025 gracias a la transformación del banco y a la fortaleza de los mercados de trabajo en todo el Grupo», ha destacado Ana Botín, presidenta ejecutiva del Santander.

Respecto a los aranceles de EEUU, ha dicho que reflejan una escalada de las tensiones comerciales y ha señalado que la prioridad de su grupo es ayudar a sus clientes a hacer frente a la volatilidad y que se compromete a hacerlo, sabiendo que sus mercados siguen siendo resistentes.

Está previsto que Santander apruebe en su Junta General de Accionistas un dividendo complementario en efectivo, basado en los resultados de 2024, de 11 céntimos de euro por acción, pagadero a partir del 2 de mayo de 2025. Esto representa un aumento del 19% del dividendo total en efectivo por acción con cargo a 2024.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42190

China responde con aranceles del 34%

China responde con aranceles del 34%

4 de abril (Reuters) - Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron drásticamente el viernes, señalando más pérdidas en Wall Street, después de que China respondiera con nuevos aranceles un día después de que las amplias tarifas de la administración Trump recortaran 2,4 billones de dólares de las acciones estadounidenses. El Ministerio de Finanzas de China anunció que impondrá aranceles adicionales del 34% sobre todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril como contramedida a los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
#42191

Re: La actualidad de los mercados

El paquíbex se hunde.
Solo quiero añadir que aranceles altos ha habido en el pasado (siglo XIX y principios del siglo XX), y no han supuesto una catástrofe. El mundo progresó mucho aun con aranceles altos. Así que que no cunda el pánico.
Lo que me preocupa es la hostilidad que se está generando entre países, y que todo esto algún dia pudiera dar lugar a una guerra real entre potencias mundiales, lo cual sí que sería catastrófico para la humanidad. Os animo a todos a evitar esos sentimientos de nacionalismo y revanchismo. Paz y amor, hamijos.
#42192

Re: Valor del día en Europa - Santander cae con fuerza pese a confirmar sus objetivos para 2025

-6.99% cuando escriben la noticia, una hora después -10.40%  Increíble.
#42193

Re: Valor del día en Europa - Santander cae con fuerza pese a confirmar sus objetivos para 2025

Lleva un + 21%  anual. Todo lo que sea subir es creíble, ahora cuando baja se vuelve "increíble".

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42194

"Los mercados van a prosperar, las acciones van a prosperar".

WASHINGTON 3/4/2025 — El presidente Trump restó importancia a la fuerte caída del mercado de valores el jueves, tras la adopción de sus aranceles "recíprocos", y dijo que esperaba una reversión [de la reacción inicial del mercado ante] el brutal impacto de las nuevas tasas sobre la mayoría de los bienes importados.

"Creo que todo va muy bien", dijo Trump a los periodistas en el césped de la Casa Blanca. "Los mercados van a prosperar, las acciones van a prosperar".
#42195

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días Mosquis y bien hallando de nuevo por estos lares

Yo he comprado Acerinox a 9,40€ esta mañana y he incrementado mi posición en un valor que confio que pronto se suelte el pelo , es Elecnor. Estoy en Iberdrola que creo que tiene recorrido hasta los 16,10€ más o menos y hay suelto lastre.

Felicidades por tu venta de las botinas prácticamente en el máximo. De tus repsoles yo no me preocuparía porque llegará nuevamente hasta 14€ que es un rango que le gusta.

Saludos y buenas inversiones