Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

42K respuestas
La actualidad de los mercados
60 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.812 / 2.816
#42166

Re: La actualidad de los mercados

%€
IBEX  -1,19
EX50 -3,57
DJI     -4,53
SP500  -5,39
Nasdaq -6,52
Russell  -8,14
Nikkei   -2,27
MSCI W/ACWI   -5,97/-5,67
MSCI China/EM  -3,90/-3,11
BRK -2,96

Utilities Staples Telco Salud📈
Resto📉
$JNJ $INTC $AMX $UL $MCD $KO $GSK $AMT $KR📈
$AAPL $AMZN $META $AVGO $DELL $SHOP $NET 📉



Saludos
#42167

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
Día horroroso para los 7 magníficos cayendo de media más de un 5%… Se salva MSFT que cae solo un 2%.
Todo el impulso que había ganado el dólar tras la victoria de Trump se ha desvanecido.
Todo parece indicar que hoy puede ser el día de más volumen en el año, o al menos estará muy cerca del máximo. Actividad en la mesa de trading de Goldman de 9,5 sobre 10 comentan. Esto se traduce en dos palabras: pánico y capitulación
Estamos experimentando la «ampliación» que muchos estrategas esperaban a principios de año, pero en lugar de ser al alza, ha sido a la baja, con el índice ponderado por partes iguales, que sorprendentemente seguía subiendo en el año al comenzar hoy, vendiéndose junto con el SPX ponderado por capitalización,
El Nasdaq baja un 6% y Apple, un 10%
El indicador de Warren Buffett se mantiene por encima del 190%, cerca de máximos históricos y por encima de los niveles observados durante la burbuja puntocom y la crisis financiera mundial
Intel y TSMC acuerdan tentativamente formar una empresa conjunta de fabricación de chips y llegaron a un acuerdo preliminar para formar una empresa conjunta con TSMC, tomando una participación del 20% en la nueva empresa – The Information.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el viernes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42168

Re: La actualidad de los mercados

Esa la llevo yo también, pero la preferente A.
Suerte.

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#42170

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street una sesión muy bajista… un “desastre en todas partes”: S&P 500 -4,84%, Nasdaq -5,41%, Dow Jones -3,98%, Russell -6,59%. Los futuros ya se asustaron tras los anuncios de Trump de ayer al cierre, registrando uno de los mayores volúmenes negociados en after-hours que se recuerdan.
Los mercados asiáticos se desplomaron (liderados por Japón), ya que en términos generales fueron los más afectados por los aranceles de Trump. Aunque pudo sorprender China —que fue atacada con un arancel del 50%—, su caída fue más moderada, ya que ahora se esperan mayores medidas de estímulo.
Las bolsas europeas también se desplomaron y alcanzaron mínimos de dos meses. Pero sin duda, la palma se la llevó EE. UU.: el S&P sufrió su mayor pérdida diaria desde junio de 2020. De hecho, solo ha caído al menos un 4,5 % en seis ocasiones durante la última década, y todas se concentraron en torno al desplome de la pandemia.
Las empresas más pequeñas fueron las más afectadas, cayendo un 7%. El Russell 2000 cayó a su nivel más bajo desde enero de 2024. De hecho, ha entrado oficialmente en un mercado bajista, al haber caído casi un 22% desde sus máximos. Las siete acciones del MAG7 cayeron, siendo Microsoft la menos afectada y Apple cayendo un sorprendente 10%. Las acciones del MAG7 perdieron hoy una sorprendente cifra de 1 billón de dólares en capitalización de mercado. La capitalización de mercado total cayó a su nivel más bajo desde principios de agosto.
Bajo el capó hubo muy pocas compañías que se “salvaron”. Los cíclicos frente a los defensivos (índice GSPUCYDE) cayeron 600 puntos básicos, lo que representa el peor cambio en un solo día de la historia. En el lado positivo, los bonos del Tesoro se dispararon, con rendimientos en caída libre (liderados por el tramo corto a 2 años: -15 puntos básicos), inicialmente por las noticias sobre aranceles y luego nuevamente por los débiles datos del ISM. El bono a 10 años probó el 4,00%, y el bono a 30 años cayó por debajo de la tasa de los fondos federales.
Las expectativas de recortes de tasas aumentaron a 93 puntos básicos para 2025 (una probabilidad del 70% de 4 recortes), antes de los comentarios de Powell de mañana, que ahora ganan especial importancia. El dólar se desplomó, cayendo por debajo de su media móvil de 200 días hasta su nivel más bajo desde octubre de 2024, borrando todas las ganancias desde las elecciones. Este fue el peor día del dólar desde noviembre de 2022.
Curiosamente, aunque al principio el yuan chino sufrió un duro golpe, recuperó todas las pérdidas frente al dólar y terminó prácticamente sin cambios. El oro cerró a la baja, pero llegó a caer un 2% y finalmente salvó los 3.100 dólares. Bitcoin logró aguantar el tipo por encima de los 80.000 dólares.
Los precios del crudo se desplomaron y cayeron casi un 7%, la mayor pérdida diaria desde julio de 2022, después del aumento de producción de la OPEP+.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el jueves!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42171

Valores a seguir en París y Europa

Buenos días.

Reuters - 04/04/2025 a las 08:51

* SODEXO EXHO.PA confirmó el viernes que había registrado un crecimiento de las ventas del 3,1% en el primer semestre del año y reiteró sus nuevas perspectivas, al tiempo que el grupo publicaba sus cifras auditadas tras una advertencia de resultados en marzo.

* CARREFOUR CARR.PA anunció el viernes que elevaba un 10% su oferta por Carrefour Brasil CRFB3.SA.

* ESSILORLUXOTTICA ESLX.PA dijo el jueves que ampliaba su colaboración con Roger Federer para colecciones de gafas.

* CRÉDIT AGRICOLE CAGR.PA - La filial de gestión de patrimonios del grupo, Indosuez Wealth Management, anunció el viernes que había firmado un acuerdo para adquirir Banque Thaler en Suiza.

* ALSTOM ALSO.PA anunció el viernes un plan de inversión de más de 150 millones de euros para sus centros de producción en Francia, incluidos 30 millones de euros para el centro de Valenciennes Petite-Forêt con el fin de abrir una línea de montaje de TGV.

* SCOR SCOR.PA anunció el viernes en un comunicado que había sido puesta bajo investigación en el marco de una causa judicial relativa a la adquisición del grupo de reaseguros PartnerRe por el grupo francés de mutuas de seguros Covéa.

* BP BP.L anunció el viernes que su presidente, Helge Lund, tenía intención de dimitir.

* SANTANDER SAN.MC dijo el viernes que estaba en camino de cumplir sus objetivos de rentabilidad e ingresos para todo el año.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42172

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días,

Os acompaño en REP.

Suerte.

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#42173

Re: La actualidad de los mercados

Compradas un paquete de 400 que llevo ya unas pocas más.

#42174

Re: La actualidad de los mercados

Compro REP
#42175

Más clientes para servicios tecnológicos europeos

Más clientes para servicios tecnológicos europeos

NOS 4/4/2025 - Las empresas tecnológicas europeas han ganado más nuevos clientes que anteriormente utilizaban servicios estadounidenses. Según las empresas europeas, el crecimiento se debe al deseo de ser menos dependientes de los gigantes tecnológicos estadounidenses.

La NOS contactó a 17 proveedores de correo electrónico y servicios de almacenamiento. Diez empresas respondieron y todas ven un aumento en el número de clientes. Por ejemplo, la alemana Tuta Mail recibió en marzo casi tres veces más clientes de pago que en junio del año pasado.

Especialmente pequeñas empresas y consumidores están cambiando de servicios como Outlook, Gmail y Google Drive a alternativas europeas. Las declaraciones del presidente Trump llevaron a muchos cambios. 
#42176

Previsión beneficios T1 SP500 por sectores

neficios T1 SP500 por sectores
Previsión beneficios T1 SP500 por sectores
#42177

Aranceles en gráficos

Mapa
Mapa


Lista
Lista
#42178

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días ! Así van cerrando los mercados en Asia Pacífico APAC a la espera del crossover en Europa

Festividad China - Qingming - Día de Difuntos
Festividad Hong Kong - Qingming - Día de Difuntos

Translate post





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#42179

Después del impacto arancelario, Trump podría usar las finanzas como arma contra sus aliados

Después del impacto arancelario, Trump podría usar las finanzas como arma contra sus aliados

FRANKFURT, 4 de abril (Reuters) - Como epicentro del mundo financiero y emisor de la moneda de reserva global, Estados Unidos tiene varias palancas que Trump puede utilizar para coaccionar a otros países, desde tarjetas de crédito hasta el suministro de dólares a bancos extranjeros. Aunque el uso de estas armas poco convencionales tendría un alto costo para EE.UU. y podría incluso ser contraproducente, los observadores dicen que no se deben descartar estos escenarios catastróficos. Esto sería especialmente cierto si los aranceles no logran reducir el déficit comercial de EE.UU. con el resto del mundo, un resultado que muchos economistas consideran plausible dado que el pleno empleo en EE.UU. ha llevado a una grave escasez de mano de obra. "Puedo imaginar perfectamente que el Sr. Trump... se frustre y trate de implementar ideas descabelladas, incluso si la lógica no las respalda", dijo Barry Eichengreen, profesor de economía y ciencias políticas en la Universidad de California, Berkeley.

ACUERDO EN MAR-A-LAGO - El plan no tan secreto de la administración estadounidense es reequilibrar el comercio debilitando el dólar. Según un documento del candidato de Trump para presidir su Consejo de Asesores Económicos, Stephen Miran, esto podría ocurrir como parte de un acuerdo en Mar-a-Lago, en referencia al Acuerdo Plaza de 1985 que limitó el dólar y al complejo turístico de Trump en Florida. El documento de noviembre sugería que Estados Unidos utilizaría la amenaza de aranceles y el atractivo del apoyo de seguridad estadounidense para persuadir a otros países a apreciar sus monedas frente al dólar, entre otras concesiones.

Pero los economistas son escépticos de que cualquier acuerdo de este tipo gane terreno en Europa o China, ya que la situación económica y política es muy diferente a la de hace cuatro décadas. "Creo que es un escenario muy improbable", dijo Maurice Obstfeld, investigador principal del Peterson Institute for International Economics. Obstfeld argumentó que los aranceles ya se han impuesto, eliminando su uso como amenaza, y que el compromiso de Estados Unidos con la seguridad global se ha debilitado por su ambigüedad sobre Ucrania. Añadió que los banqueros centrales de la zona euro, Japón y Gran Bretaña serían reacios a aceptar un acuerdo que los obligara a subir las tasas de interés y arriesgarse a una recesión.

RESERVA DEL DÓLAR - Si no se puede alcanzar un acuerdo, la administración de Trump podría sentirse tentada a usar tácticas más agresivas, como aprovechar el estatus del dólar como la moneda en la que el mundo comercia, ahorra e invierte. Esto podría tomar la forma de amenazar con cerrar los grifos de la Reserva Federal para los bancos centrales extranjeros, lo que les permite pedir prestados dólares a cambio de garantías en su propia moneda, según Obstfeld y algunos supervisores y banqueros centrales. "Ya no es inconcebible que en una negociación más grande esto pueda servir como una amenaza nuclear", dijo Spyros Andreopoulos, fundador de la consultora Thin Ice Macroeconomics. Consideraba que tal movimiento erosionaría con el tiempo el estatus del dólar como una moneda global confiable.

TARJETAS DE CRÉDITO - Estados Unidos tiene otro as bajo la manga: sus gigantes de pagos, incluidas las compañías de tarjetas de crédito Visa y Mastercard.

Aunque Japón y China han desarrollado en diferentes grados sus propios medios de pago electrónico, las dos firmas estadounidenses procesan dos tercios de los pagos con tarjeta realizados en la zona euro de 20 naciones. Los pagos a través de aplicaciones móviles, dominados por empresas estadounidenses como Apple y Google, representan casi una décima parte de los pagos minoristas. Este cambio ha puesto a los europeos en desventaja en un vasto mercado, valorado en más de 113 billones de euros (124,7 billones de dólares) en la primera mitad del año pasado.

Si Visa y Mastercard fueran presionadas para suspender los servicios, como hicieron en Rusia poco después de que invadiera Ucrania, los europeos tendrían que usar efectivo o engorrosas transferencias bancarias para comprar.

"Que EE.UU. se haya vuelto hostil es un gran revés", dijo Maria Demertzis, economista jefa para Europa en el grupo de expertos Conference Board.
#42180

Re: Después del impacto arancelario, Trump podría usar las finanzas como arma contra sus aliados

Buenas,

añado un matiz sobre esto, ya que Europa está trabajando para tener un sistema de pagos independiente de EEUU (España de momento no se ha apuntado), y hay varios países que tienen sus sistemas independientes de pago para tarjetas de débito nacionales (Francia, Alemania...).

También hay que añadir a todo esto las contramedidas que Europa puede tomar, como exigir el pago de todas sus exportaciones en Euros y no aceptar dólares. Esto dañaría la reputación del dólar, pero también debilitaría al dólar como quiere Trump.

Quien sabe si Trump nos quiere llevar por ese camino

Saludos