Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

40,7K respuestas
La actualidad de los mercados
56 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.712 / 2.725
#40666

Re: La actualidad de los mercados

Suerte socio, yo las mantengo indefinidamente. Me gustan.
#40667

Re: La actualidad de los mercados

Ya somos dos. A mí me gustan aunque me queje. Un saludo
#40668

Trump: “Nadie está fuera” de los aranceles

Buenas tardes.
El presidente estadounidense Trump firma una orden ejecutiva para crear un fondo soberano de riqueza.
Trump: El viernes se comunicará con Panamá por teléfono – ‘No están contentos’ con la situación de Panamá, pero ‘han acordado algunas cosas’
El presidente de EE.UU., Trump: Los aranceles a China fueron “un primer disparo”; los aranceles subirán si no logramos un acuerdo.
Trump: Probablemente hablará con China en las próximas 24 horas.
El presidente estadounidense Trump dice que tuvo una buena conversación con el presidente canadiense Trudeau – “No necesitamos automóviles, madera ni agricultura canadienses“
Trump: Tuvimos una buena conversación con Trudeau
Trump sobre la decisión de la Fed de la semana pasada de mantener las tasas estables (vía C-SPAN): “No me sorprende. Creo que mantener las tasas en este momento fue lo correcto.”
Varios indicadores de posicionamiento están mostrando señales de preocupación: Los inversores minoristas han liderado las compras en los últimos días, impulsando gran parte del flujo reciente. Los flujos hacia fondos de renta variable han alcanzado niveles casi “maníacos”, lo que sugiere un sentimiento de euforia. El skew put-call está en niveles extremos, indicando una fuerte demanda de coberturas o especulación desequilibrada. La exposición bruta de los hedge funds también está en niveles extremos, lo que puede aumentar la volatilidad en caso de liquidaciones.
Bostic de la Fed: dispuesto a esperar un tiempo antes de volver a recortar las tasas.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40670

Re: La actualidad de los mercados

El mercado de hoy nos enseña que si compras una caida grande, casi siempre se gana dinero.
#40671

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches

 

El Dow Jones cae más de 500 puntos por miedo al impacto de los aranceles de Trump


Wall Street arranca febrero teñido de rojo después de que los anuncios de aranceles de Trump hayan desatado el miedo a una guerra comercial en toda regla que acabe desacelerando la economía y reavivando la inflación. El Dow Jones se deja más de 600 puntos.





El DOW JONES baja 562 puntos, o un 1,26%, hasta los 43.981 puntos, mientras que el S&P 500 cae un 1,66%, en 5.940 puntos. El NASDAQ 100 baja un 2,13% hasta los 19.208 puntos.

Wall Street vienen de unas semanas volátiles en el arranque de 2025, ya que los inversores han tenido que lidiar con los titulares constantes de la nueva administración Trump y las dudas sobre la inteligencia artificial, que había liderado el mercado alcista. 

El pasado viernes los grandes índices terminaron la sesión de negociación del viernes en rojo, pero cerraron el primer mes del año con ganancias. El S&P 500 sumó un 2,7% y el Nasdaq Composite, con una gran presencia tecnológica, avanzó un 1,6% en enero. El Dow Jones fue el que mejor desempeño tuvo, con un alza del 4,7% en enero.

Sin embargo, el comienzo de febrero viene bajo presión después de que el sábado Donald Trump anunciase un arancel del 25% a los productos de México y Canadá. También impuso un gravamen del 10% a las importaciones de China. Las importaciones de energía de Canadá recibieron un arancel más bajo del 10%. Canadá ha respondido con sus propios aranceles de represalia, mientras que México ha anunciado que explorará la posibilidad de imponer gravámenes a las importaciones estadounidenses. El gobierno chino, por su parte, ha dicho que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Trump ha avisado además durante el fin de semana que los aranceles a la Unión Europea podrían llegar a continuación.

El miedo a la guerra comercial sacude a Wall Street, que de momento había tomado las amenazas de aranceles de Trump como una estrategia negociadora más que como una política activa. Ahora, “si las gerencias de las empresas deciden absorber los mayores costos de insumos, entonces los márgenes de ganancia se reducirían”, avisa el analistas de Goldman Sachs David Kostin. “Si las empresas trasladan los mayores costos a sus clientes finales, entonces los volúmenes de ventas pueden verse afectados. Las empresas pueden tratar de presionar a sus proveedores y pedirles que absorban parte del costo del arancel a través de precios más bajos”.

De momento, los fabricantes de automóviles estadounidenses con grandes cadenas de suministro en América del Norte lideran las caídas: las acciones de General Motors caen un 6,6% y las de Ford Motor un 4% en las primeras operaciones del mercado. Los proveedores de automóviles, incluidos Aptiv y Avery Dennison, también registran fuertes caídas. El fabricante de motores Cummins se deja más de un 2,4%.

Constellation Brands, que importa buena parte del alcohol de México, cae un 6,7% en la mañana neoyorquina. Las acciones de Chipotle Mexican, que importa aguacates de México, bajan un 3,3%. Los fabricantes de ropa Nike y Lululemon se dejan un 2,5% y un 3,2%, respectivamente.

Entre los pocos beneficiados se encuentran los fabricantes de acero, con Nucor subiendo cerca de un 2% y Steel Dynamics anotándose un 1%.

La guerra comercial emergente se produce en un momento en que los inversores están lidiando con la temporada de resultados trimestrales. Más de 120 empresas del S&P 500 están listas para presentar sus cuentas en los próximos días, incluidos los magníficos Alphabet y Amazon, así como compañías como Palantir y Walt Disney.

“Aunque entendemos que será complicado que los inversores se abstraigan del impacto que el ‘tema tarifas’ va a tener en las bolsas, creemos que no hay que descuidar el ‘tema resultados’ y lo que digan todas estas compañías sobre el devenir de sus negocios, sobre todo en un escenario comercial que se puede complicar mucho, siempre que la implantación de nuevos aranceles por parte de EEUU y las correspondientes represalias de los países afectados vayan a más”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. 

Añadir S&P 500 a Favoritos 1.823 seguidores
Hasta el momento, 179 compañías del S&P 500 han publicado sus cuentas trimestrales, con un incremento medio del beneficio por acción de un 10,1%, frente al 7,5% esperado antes de la publicación de la primera compañía. Baten resultados el 78,8% de las compañías, decepciona el 16,2% y el restante 5,0% quedan en línea. En el trimestre pasado (3T 2024) el beneficio por acción se incrementó un 9,1%, frente al 5,1% esperado inicialmente.

Entre las últimas compañías en publicar sus cuentas, Tyson Foods sube casi un 4% tras batir las expectativas en su primer trimestre fiscal. La compañía ha presentado ganancias de 1,14 dólares por acción, por encima de los 90 centavos estimados por los analistas. Las ventas aumentaron un 2,3% gracias al crecimiento en la carne de res.

En las recomendaciones de los analistas, las acciones de PVH caen un 3,95%. La compañía detrás de Calvin Klein ve como Wells Fargo le ha rebajado el consejo de ‘sobreponderar’ a ‘igual peso’, diciendo que se siente como una trampa de valor debido a los problemas crecientes.

En la agenda macroeconómica, este lunes se publicarán cifras del PMI manufacturero y el ISM manufacturero de enero. La gran referencia de la semana será el informe de empleo de enero, en el que se espera la creación de 175.000 puestos de trabajo.

En la agenda macroeconómica, este lunes se publicarán cifras del PMI manufacturero y el ISM manufacturero de enero. La gran referencia de la semana será el informe de empleo de enero, en el que se espera la creación de 175.000 puestos de trabajo.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben ante el temor a interrupciones en el suministro en Norteamérica debido a los nuevos aranceles. Los futuros del West Texas estadounidense suben un 2,23% hasta los 73,60 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional avanza un 1,06% hasta los 76,35 dólares.

El dólar sube con fuerza en el mercado de divisas, habiendo tocado máximos históricos frente al yuan chino. El euro, que ha llegado a tocar mínimos de dos años frente al billete verde, baja un 1,02% hasta un cruce de 1,0263 dólares.

El Bitcoin cae hasta el nivel de los 95.000 dólares, muy lejos de los 102.000 dólares a los que se movía antes del fin de semana. Baja un 4,85% en las últimas 24 horas hasta marcar 94.547 dólares.

En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años baja hasta el 4,503%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#40672

Re: La actualidad de los mercados

"Desde el punto de vista técnico Endesa, Naturgy y Acerinox, con precaución, son los Ibex a seguir"



Diego Morín, analista de IG, destaca que, a pesar de la situación que vive hoy el mercado, hay valores que son una clara oportunidad de compra en el mercado, y destaca que eso va a seguir estando ahí a pesar de las caídas generales. Apuesta por valores defensivos y destaca tres Ibex que, desde el punto de vista técnico, son sin duda valores a considerar

https://youtu.be/ceGsHSRYwE0

El analista de IG, Diego Morín, señala que a pesar de la situación de caídas generalizadas, por los aranceles de Trump, que están viviendo en esta sesión los mercados financieros, sigue habiendo oportunidades de compra en el mercado a las que hay que estar muy atento, aunque con la cautela que se requiere en lo que renta variable se refiere, porque el riesgo siempre está latente. 

Preguntado por tres valores que, desde el punto de vista técnico tengan un buen aspecto en estos momentos señala a dos claramente defensivos. Uno de ellos es Endesa, que es uno de los valores que ha roto en esta jornada los máximos de casi dos años, con soporte en zona de 20 euros y recuperando bastante bien. 

Otro de los valores es Naturgy (Gas Natural) que viene subiendo con mucha fuerza, más de un 2%, y rompiendo, viendo a ver si se produce la situación especial de los 24 euros por acción, importante de tener, y abriría una extensión a zonas de 25 euros. 

Y también Acerinox, pero, en este caso, con mucha precaución, por el tema arancelario, de volatilidad, ciclo económico que le afecte, pero destaca que viene haciendo mínimos crecientes importantes y aquí está se está introduciendo en una especie de mínimos crecientes, máximos decrecientes, y veremos si al final, solo por aspecto técnico nos rompe la zona de 9,80-9,90 euros, que podría abrir una zona de extensión a 10,40 euros por título. 

Además destaca la fortaleza total del dólar, que deja en una situación muy complicada al euro, con la caída además de los tipos de interés del BCE en la eurozona, mientras vemos que la Fed los mantenía sin cambios, con mayores presiones a la divisa europea, mientras se coloca en zona de 1,02 entre ambas divisas. 

Pero si esta tendencia continúa, significará irnos a la paridad, con graves problemas para Europa, y con Trump en el poder puede tensionar mucho a otras divisas, como la libra esterlina con un hueco bajista importante. Pero lo que va a marcar todo es el dólar yen, porque puede ir abriendo un hueco hacia dónde nos podemos dirigir en la renta variable.


Fuente.- Estrategias de Inversión

#40673

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street con debilidad generalizada, pero de menos a más desde los mínimos de los futuros de ayer.
SPX -0.76%, NDX -0.84%, Dow -0.28%, Russell -1.28%. El día fue débil, pero mejoró después del acuerdo alcanzado entre México y EE.UU. para posponer los aranceles 30 días. Quizás el mercado esperaba una última noticia con respecto al acuerdo de Canadá; finalmente llegó, pero al cierre de sesión. Eso sí, generó un movimiento positivo en los derivados.
La mesa de operaciones de Goldman señala que hoy fue definitivamente una sesión más macro > micro para comenzar la semana con una reducción de liquidez (solo 3,4 millones de dólares en el tope del libro, nuevo mínimo del año hasta la fecha) y un aumento de los volúmenes de ETF, que tocaron el 35 % del volumen total de la cinta, el nivel más alto en lo que va del año. Los volúmenes del mercado van camino de la segunda sesión más activa de 2025 si se mantiene este ritmo.
Tienen razón: todo fueron los aranceles. Finalmente, con esta noticia de última hora, seguro que el USD ofrece cierto alivio y mañana se pueda observar más fortaleza en un mercado muy inestable. Energía y salud obtuvieron mejores resultados, mientras que tecnología y discrecional fueron los mayores perdedores.
Los bonos del Tesoro estuvieron muy mixtos hoy (en medio de un día agitado), con el extremo corto rezagado (2 años +6 puntos básicos, 30 años -2 puntos básicos). El dólar cerró de más a menos, pero con este último anuncio se podrían observar mayores caídas en la próxima sesión. El oro cayó ante el gran alza del dólar, pero en cuanto repuntó, alcanzó máximos.
Bitcoin recuperó terreno tras los comentarios de Trump sobre un Fondo Soberano de Riqueza. Los precios del petróleo subieron el domingo por la noche con los titulares sobre los aranceles, solo para borrarlos todos cuando llegó el acuerdo con México.
Un saludo y a por el martes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40674

Re: Cierre WS

Buenas noches.
Trump acaba de decir que su llamada con el primer ministro canadiense 🇨🇦 Justin Trudeau fue «muy bien» A Trump le preguntaron si los aranceles seguirán en vigor esta noche y dijo «Watch» – Kaitlan Collins, reportera de CNN
ÚLTIMA HORA: El primer ministro Justin Trudeau dijo que los aranceles de Estados Unidos quedarán en suspenso durante 30 días.
PALANTIR $PLTR ACABA DE REPORTAR GANANCIAS BPA de 0,14 $, superando las expectativas de 0,11 $. Ingresos de 828 millones de dólares, superando las expectativas de 781,24 millones.
Expectativas de ingresos para el primer trimestre de 2025: entre 858 y 862 millones de dólares. – Ingresos para el año fiscal 2025 entre 3.741 y 3.757 millones de dólares.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el martes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40675

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del martes 4 de febrero



Mañana tendremos:

- Desempleo en España

- Pedidos de fábrica y encuesta JOLTS de ofertas de empleo en Estado Unidos

Fuente.- Estrategias de Inversión
#40676

Trump está sembrando las semillas de una alianza contra EEUU


Al apuntar a sus aliados y vecinos con aranceles, Washington le está haciendo el juego a China.

"Nuestra estrategia en materia de aranceles será disparar primero y hacer preguntas después", me dijo a finales del año pasado uno de los principales responsables de la política económica de Donald Trump.

Ese tipo de fanfarronería machista está de moda en Washington, pero la táctica de actuar sin pensar del presidente estadounidense es profundamente peligrosa, tanto para el propio EEUU como para los países a los que ha impuesto aranceles.

Los riesgos económicos potenciales para EEUU (mayor inflación y trastornos para la industria) son bien conocidos.

Las consecuencias estratégicas para EEUU son menos obvias a primera vista, pero podrían ser igual de graves e incluso más duraderas. Los aranceles de Trump amenazan con destruir la unidad de la alianza occidental.Está sembrando las semillas de una agrupación alternativa formada por los muchos países que ahora se sienten amenazados por EEUU. La cooperación será informal al principio, pero se reforzará cuanto más se prolonguen las guerras arancelarias.

El colapso de la unidad occidental sería un sueño hecho realidad para Rusia y China. Puede que al propio Trump no le importe; ha expresado a menudo su admiración por Vladimir Putin y Xi Jinping. Pero Marco Rubio y Mike Waltz, los hombres que Trump ha designado como secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, afirman creer que contener el poder chino es el principal desafío estratégico que enfrenta EEUU.

De ser así, es profundamente estúpido que Trump imponga aranceles a China, Canadá y México (aunque los mexicanos han negociado una suspensión de un mes de la ejecución). Al hacerlo, corre el riesgo de crear una convergencia de intereses entre estos tres países, así como con la UE, a la que se le ha dicho que es la siguiente en la lista para recibir el tratamiento arancelario.

Cuando la Administración Biden asumió el cargo en 2021, la UE estaba preparada para impulsar un nuevo acuerdo de inversión con China. Pero fue abandonado la idea a consecuencia de la presión de Washington y los errores de Pekín. Al final del período de Biden, EEUU y la Comisión Europea trabajaban en estrecha colaboración en los esfuerzos para "eliminar el riesgo" del comercio con China y restringir las exportaciones de tecnología clave.

La idea fundamental de la Administración Biden era que, si EEUU se embarca en una contienda global con China, es mucho más probable que prevalezca si puede persuadir a las demás democracias avanzadas para que trabajen junto con él. Trump, en cambio, ha decidido atacar a los aliados de EEUU con mucho más vigor que a sus adversarios. La consecuencia probable es que los empuje de nuevo hacia China.

Los responsables políticos europeos ya saben que los ambiciosos objetivos que se han fijado para la transición verde serán imposibles sin los vehículos eléctricos, las baterías y los paneles solares chinos.La amenaza de perder los mercados estadounidenses hará que el mercado chino parezca aún más necesario. Cuando la semana pasada sugerí a una importante responsable política europea que la UE podría considerar ahora la posibilidad de volver a acercarse a China, respondió: "Créame, esa conversación ya se está produciendo".

Algunos europeos influyentes incluso se preguntan quién es ahora la amenaza más directa, si EEUU o China. Esta pregunta habría resultado absurda hace apenas dos meses. Pero es Trump, no Xi, quien habla de poner fin a la independencia de Canadá, un estado miembro de la OTAN. Y son la Administración Trump y Elon Musk, no el Gobierno chino, quienes están promoviendo la extrema derecha en Europa.

El mercantilismo chino y el apoyo de Pekín a la guerra de Rusia contra Ucrania siguen siendo grandes obstáculos para cualquier acercamiento entre China y Bruselas. Pero si la Administración Trump abandona a Ucrania, y Pekín adopta una línea más dura con Rusia, se abriría el camino para una inclinación europea hacia China.

China también percibirá nuevas oportunidades en Latinoamérica a medida que la ira se apodera del continente por las amenazas de EEUU a Panamá y México. Una acción agresiva de EEUU contra estos países, incluida la fuerza militar, es claramente posible, dada la determinación de Trump de recuperar el control del Canal de Panamá y enfrentarse a los cárteles de la droga mexicanos.

Pero la agresión de Trump hacia México probablemente sea contraproducente. Si los aranceles empujan a México a una profunda recesión, el flujo de personas desesperadas que se dirijan a EEUU probablemente aumente, al igual que el poder de los cárteles de la droga, cuyas exportaciones no están sujetas a aranceles.

Canadá y México son dolorosamente conscientes de que las probabilidades están en su contra en una guerra comercial con EEUU, pero se ven obligados a tomar represalias. Ningún líder nacional puede darse el lujo de parecer débil ante la intimidación estadounidense, y contraatacar a Trump probablemente sea la estrategia correcta. Como me comentó recientemente un ministro de Asuntos Exteriores europeo: "Si Trump te golpea en la cara y no le devuelves el golpe, te golpeará de nuevo".

Países como Reino Unido y Japón que aún no han sido señalados para recibir aranceles podrían respirar aliviados, pero se engañan a sí mismos si creen que mantener un perfil bajo les dará inmunidad. Si Trump decide que su primera guerra arancelaria ha funcionado, sin duda buscará nuevos objetivos.

Las empresas estadounidenses también deben despertar y dejar la cháchara aduladora sobre el regreso de los "instintos animales" a la economía estadounidense. Lo que Trump está ofreciendo esencialmente a EEUU es autarquía económica y la destrucción de la alianza occidental. Eso sería un desastre económico y estratégico para las empresas estadounidenses y para EEUU en su conjunto.



#40677

Valores a seguir en París y Europa

Buenos días.

Reuters -04/02/2025 a las 08:54

 * BNP PARIBAS BNPP.PA informó el martes de unos resultados del cuarto trimestre mejores de lo esperado, impulsados por su negocio de banca corporativa y de inversión (CIB), pero se mostró más cauto sobre un objetivo clave de beneficios para 2025.

* AMUNDI AMUN.PA anunció el martes un aumento anual del 10% en los activos gestionados a finales de diciembre, impulsado por un cuarto trimestre boyante, y un beneficio neto ajustado récord de 1.380 millones de euros.

* DASSAULT SYSTEMES DAST.PA registró el martes unas ventas anuales ligeramente por encima de las expectativas de los analistas, citando los buenos resultados de su división de software.

* UBS GROUP UBSG.S - El banco suizo registró el martes un beneficio neto mejor de lo esperado en el cuarto trimestre y anunció un programa de recompra de acciones de hasta 3.000 millones de dólares para este año.

* PUBLICIS PUBP.PA dijo el martes que confiaba en 2025, pero que esperaba que el crecimiento orgánico anual fuera más lento que en 2024, citando dificultades macroeconómicas.

* ENGIE ENGIE.PA - El grupo energético francés sigue viendo un fuerte apetito en Estados Unidos por los proyectos de energías renovables y espera que el país se mantenga entre sus clientes, dijo el lunes su vicepresidente ejecutivo, Edouard Neviaski.

* DERECHOS DE ADUANA - China ha anunciado que aplicará derechos de aduana adicionales a partir del 10 de febrero a una serie de productos procedentes de Estados Unidos, al entrar en vigor el martes los recargos del 10% impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos importados a Estados Unidos.

* STELLANTIS SLTAM.MI - Las ventas del fabricante de automóviles en Italia cayeron un 15,9% interanual en enero, frente a un descenso del 5,86% en el conjunto del mercado italiano, según datos del Ministerio de Transportes italiano publicados el lunes. Sin embargo, la cuota de mercado de Stellantis mejoró hasta algo más del 31%, frente al 23,25% de diciembre, según cálculos de Reuters.

* FERRAGAMO SFER.MI - El grupo italiano de artículos de lujo anunció el lunes que su consejero delegado, Marco Gobbetti, dejará el cargo a principios de marzo, tras poco más de tres años al frente.

* INFINEON IFXGn.DE - El fabricante alemán de chips revisó ligeramente al alza el martes sus previsiones de ventas para todo el año gracias a los efectos de la divisa, tras una caída de las ventas menor de lo esperado en el primer trimestre fiscal.

* VODAFONE VOD.L - El operador de telecomunicaciones registró un nuevo deterioro de sus resultados en Alemania, su mayor mercado, durante su tercer trimestre fiscal. No obstante, el grupo ha reiterado sus previsiones para el conjunto del año.

* NOKIA NOKIA.HE - El operador de telecomunicaciones estadounidense AT&T T.N y el proveedor finlandés de equipos de red han firmado un acuerdo de expansión plurianual para mejorar el transporte de voz y la automatización en la red 5G de AT&T en Estados Unidos, anunció el martes el grupo finlandés.

* DIAGEO DGE.L - El grupo británico de bebidas espirituosas abandonó el martes su objetivo de crecimiento orgánico de las ventas a medio plazo, citando la incertidumbre macroeconómica y geopolítica.

* ANGLO AMERICAN AAL.L - El grupo está preparado para crear valor si se presenta un nuevo pretendiente de fusiones y adquisiciones, y espera avanzar significativamente este año en la escisión de su negocio de diamantes De Beers, según declaró el lunes su consejero delegado, Duncan Wanblad.

* RIO TINTO RIO.AX RIO.L anunció el martes que había comenzado a evacuar los buques que transportaban mineral de hierro de dos puertos de Australia Occidental a causa de los ciclones.

* OMV OMVV.VI - El grupo austriaco de petróleo y gas anunció el martes que su beneficio operativo ajustado para todo el año estuvo en línea con las expectativas, con un mejor rendimiento de su división de productos químicos que compensó la debilidad en los segmentos de combustibles, materias primas y energía.

* RAIFFEISEN BANK INTERNATIONAL RBIV.VI - El banco austriaco anunció el martes que reducirá su volumen de préstamos en Rusia en un 30% para finales de 2024, a medida que reduce sus actividades en el país en respuesta a la persistente presión regulatoria.

* TOMTOM TOM2.AS anunció el martes una caída del 2% en sus ventas anuales, hasta 574,4 millones de euros, aunque el resultado fue ligeramente mejor de lo esperado. El especialista holandés en cartografía digital también dijo que esperaba una caída de los beneficios en 2025 debido a la ralentización del mercado mundial del automóvil.

* DSV DSV.CO comunicó el martes un beneficio operativo del cuarto trimestre antes de partidas excepcionales inferior a lo esperado y señaló que el entorno macroeconómico y geopolítico seguiría siendo incierto durante el resto del año.

* SILTRONIC WAFGn.DE - El proveedor alemán de materiales semiconductores informó el martes de una caída del 7% en las ventas anuales preliminares, citando altos niveles de inventario en medio de un retraso en la recuperación de la demanda.

* UNICAJA UNI.MC - El grupo español registró el martes un beneficio neto de 122 millones de euros en el cuarto trimestre, frente a las pérdidas de 19 millones del mismo periodo de 2023, cuando había dotado más provisiones para sanear su cartera de préstamos inmobiliarios. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#40678

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Mercado errático a causa de los aranceles. Apertura en video por Cárpatos 4-2-2025
Las buenas noticias que llegaban desde Canadá, se han visto eclipsadas por el hecho de que China toma medidas de represalia. El mercado está errático dando bandazos a cada titular y con un problema de fondo del que se habla poco erróneamente, Los 7 magníficos están muy atrancados por sus excesos de valoración. Y eso es un problema permanente. Analizamos la situación desde los puntos de vista técnico, cuantitativo y fundamental. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/P_HD9So-hwU
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40679

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Los índices europeos observan un ambiente más tranquilo en la apertura de hoy Eurostoxx +0,1%. Alemania DAX +0,2% Francia CAC 40 +0,1% REINO UNIDO FTSE -0,3% España IBEX -0,1% Italia FTSE MIB plano
España Variación Paro Enero: 38,7K (est 55,0K; prev -25,3K) – Variación Neta Empleo (M/M): 35,8K (prev 42,7K; prevR 46,8K)
El DXY se vio impulsado por las medidas de represalia chinas, el EUR/USD vuelve a estar por debajo de 1,03 y el Cable se sitúa por debajo de 1,24.
Además, China va a imponer contramedidas a algunos productos importados de EEUU con aranceles del 15% al carbón y al GNL, así como aranceles del 10% al petróleo, la maquinaria agrícola y algunos automóviles procedentes de EEUU.
Las bolsas de APAC cotizaron al alza al reaccionar la región al aplazamiento por un mes de los aranceles contra Canadá y México anunciado por el presidente estadounidense Trump.
– Sin embargo, el nuevo arancel del 10 % sobre todas las exportaciones chinas a EE. UU. entró en vigor una vez vencido el plazo.
Para hoy: las publicaciones más destacadas son JOLTS Job Openings de EE.UU., HLFS Jobs de NZ, las actas del Riksbank, Bostic y Daly de la Fed, la oferta del Reino Unido – Resultados de UBS, BNP Paribas, Vodafone, Diageo, Infineon, BMPS, Intesa Sanpaolo, Ferrari, AMD, Google, Snapchat, Chipotle, Amgen, Paypal, Spotify, Pfizer, Regeneron, PepsiCo, Merck, Estee Lauder, Marathon Petroleum.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40680

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días. REPSOL ha elegido el mal camino de mi anterior comentario. HCH. Saludos.
Te puede interesar...
  1. Febrero empieza como terminó enero, pero con más cautela
  2. La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.