Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

36,8K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.450 / 2.464
#36736

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
La fed mantiene la tasa de interés sin cambios en 5.5%
El pronóstico mediano del FOMC muestra recortes de tasas de 100 puntos básicos en ’25 frente a 75 puntos básicos
Cambios mínimos en la declaración del FOMC, ya que el progreso reciente de la inflación se describe como modesto. La proyección del PCE básico para 2024 se revisa hasta el 2,8% desde el 2,6% El punto medio de largo plazo sube hasta el 2,75%. Nick Timiraos
Una mediana de solo un recorte de tasas para 2024 en la SEP.
FOMC: Votó 12-0 a favor de una acción sobre las tasas de los fondos federales. El FOMC ha visto un ‘progreso adicional modesto’ hacia el objetivo de inflación del 2% en los últimos meses
Las proyecciones de la FED muestran que 4 de 19 funcionarios no ven recortes de tasas en 2024; 7 ven 1 recorte; 8 ven 2 recortes.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36737

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Poesía alcista del gurú de flujos de Goldman, Scott Rubner: “27 máximos históricos en 112 días de negociación, es decir, 1 máximo histórico cada 4 días de negociación. 2024 es el mejor comienzo para cualquier año electoral registrado. Buen primer semestre = Muy buen segundo semestre.”
Los rangos tienden a crear dinámicas complejas, a menudo llevando a movimientos masivos cuando el rango se rompe. El último movimiento en Apple es un ejemplo claro. Apple ha hecho más en 2 sesiones que todos los movimientos combinados en mucho tiempo. Buena suerte explicando por qué tienes una gran subponderación en Apple… ya que muchos fondos actualmente están en esta situación.
El PCE subyacente se sitúa entre el 0,11% y el 0,17% para mayo, pero esto podría cambiar con el PPI mañana. Nick Timiraos
La inflación subyacente subió 0.2% mensual (esperada 0.3%) y 3.4% anual (esperada 3.5%). Las expectativas de recortes de tasas aumentaron al 70% para septiembre, frente al 54% previo. Sameer Samana de Wells Fargo comentó que la inflación sigue bajando lentamente, pero hay incertidumbre sobre la rapidez. Las acciones de megacapitalización y el sector de tecnología alcanzaron máximos históricos. El sector inmobiliario y el índice Russell 2000 subieron significativamente.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36738

Re: La actualidad de los mercados

 
#Euribor 12/06/2024: 3,719


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#36739

Vídeo/análisis JL Cárpatos - Especial FOMC

Buenas noches.
Análisis FED y de los puntitos dichosos. Crónica de cierre en Wall Street en video por Cárpatos 12-6-2024
Analizo todo lo sucedido con la FED y otros factores importantes que han influido en el cierre de Wall Street de hoy. Ojo a las recompras y a Apple. Bolsas, mercados y economía. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/HlckrFZkkPU
Un saludo y a por el jueves!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36740

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street generalmente al alza: SPX +0.85%, NDX +1.33%, Dow -0.09%, Russell +1.62%. El SPX y el NDX lograron nuevos máximos históricos en el día de hoy. El SPX logró su 27º máximo del año y ambos tuvieron un cierre máximo.
Los mejores sectores fueron la tecnología y el Real Estate; los peores, la energía y el consumo defensivo, de ahí la debilidad del Dow. El día estuvo marcado por dos citas trascendentales. La primera, un dato de IPC, que por primera vez en todo el año se puede decir que fue muy inferior a las estimaciones y que da esa confianza necesaria para las bajadas. La otra, una decisión de tipos que fue acompañada por un diagrama de puntos del FOMC (previsiones) que apuntaba más a un año 2024 con solo una bajada de tipos.
Esto del comunicado no gustó mucho al mercado, que aunque fue arreglado en parte por Powell, dejó al mercado con ciertas dudas sobre ello. También los rendimientos, que fueron de menos a más, alcanzaron mínimos desde inicios de abril, pero el cierre fue algo contenido. El dólar más de lo mismo, llegó a caer un 0.8%, pero frenó en el nivel 0.4%.
El EUR se fortaleció ante la debilidad del dólar, pero el JPY ni por esas logró ganar fuerza frente al USD. El oro y Bitcoin apenas tuvieron grandes cambios y el Petróleo WTI, tras datos de inventario, cerró sin grandes cambios en los 78$.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el jueves!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36741

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
“Cuanto más alto subimos, más baja la protección a la baja. SDEX tocando niveles mínimos del año.” (JJ Montoya)
Los operadores todavía creen que la Reserva Federal recortará las tasas dos veces este año, incluso si la mayoría de los funcionarios de la Fed aún no lo han hecho. WSJ
AAPL + $ 430 mil millones en los últimos dos días a medida que el programa de recompra avanza a toda velocidad.
Powell: “Si miramos hacia atrás dentro de cinco o diez años y tratamos de sacar lo significativo para la economía estadounidense de un recorte de 25 puntos básicos, tenemos un gran trabajo entre manos”. Nick Timiraos
Powell de la Fed dice que nadie tiene como escenario base las subidas de tipos.
Powell de la Reserva Federal: No tenemos ningún compromiso con un recorte de tipos en particular – Todo el mundo diría que la ruta de tarifas depende de los datos – Los formuladores de políticas no están tratando de enviar una señal fuerte con pronósticos – Queremos ganar más confianza en las tarifas – Se niega a decir cuántos meses más de buenos datos se necesitan.
Powell de la Reserva Federal: la economía estadounidense ha logrado avances considerables – La inflación disminuyó sustancialmente pero sigue siendo demasiado alta – Fuertes y continuos aumentos de empleo en la economía – El gasto del consumidor se mantiene sólido
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36742

Valores a seguir en París y Europa

Buenos días.

Reuters -13/06/2024 a las 08:58

* AIRBUS AIR.PA - Un portavoz del grupo afirmó el miércoles que las crecientes tensiones comerciales, incluido un aumento de los aranceles aduaneros, están incrementando la complejidad y los costes, lo que supone una presión para las empresas que operan en todo el mundo, incluida China, donde el fabricante aeronáutico europeo construye algunos de sus aviones.

* SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN - El fabricante chino de automóviles SAIC lamentó el jueves la decisión de la Comisión Europea de imponer aranceles de hasta el 38% a las importaciones de vehículos eléctricos chinos, alegando que confía en la innovación tecnológica y no en las subvenciones públicas.

Las empresas agroalimentarias, desde los productores lácteos hasta los exportadores de carne de cerdo, están en alerta máxima y temen posibles medidas de represalia por parte de China tras la decisión adoptada el miércoles por Bruselas.

* SEMICONDUCTORES - El fabricante de chips estadounidense Broadcom AVGO.O elevó el miércoles por la noche un 10% su previsión de ventas anuales de chips de inteligencia artificial y anunció un desdoblamiento de acciones para aprovechar la subida de sus títulos este año.

* ALSTOM ALSO.PA - El fabricante francés de trenes dijo el jueves que había completado la fase final de su anunciado plan de reducción de deuda con la realización de una ampliación de capital en efectivo con derecho de suscripción preferente de los accionistas por un importe de 1.000 millones de euros.

* STELLANTIS STLAM.PA , que celebró su Día del Inversor el jueves en Auburn Hills, Michigan (EE.UU.), reiteró sus previsiones financieras para 2024. El grupo dijo que esperaba pagar al menos 7.700 millones de euros en dividendos y recompra de acciones en 2024.

* SOITEC SOIT.PA - El fabricante francés de materiales semiconductores anunció el jueves la ampliación de su asociación con UMC, una de las principales fundiciones de semiconductores del mundo, para lanzar al mercado la primera solución de circuitos integrados 3D para tecnología de silicio sobre aislante (RF-SOI) para la era 5G.

 * DANONE DANO.PA , MICHELIN MICP.PA , CRÉDIT AGRICOLE CAGR.PA anunciaron el miércoles la creación de Biotech Open Platform, una plataforma industrial y tecnológica que tendrá su sede en Clermont-Ferrand y estará destinada a desarrollar procesos avanzados de fermentación a mayor escala.

* PLUXEE PLX.PA anunció el miércoles la firma de un acuerdo para la adquisición del grupo español Cobee.

* VUSIONGROUP VU.PA anunció el miércoles el refuerzo de su colaboración con Sonae para la digitalización de los comercios.

* TECHNIP ENERGIES TE.PA anunció el jueves que, junto con JGC y NMDC Energy, se había adjudicado un importante contrato de ADNOC para la ingeniería, adquisición y construcción del proyecto de gas natural licuado con bajas emisiones de carbono de Ruwais, situado en la zona industrial de Al Ruwais, en Abu Dhabi.

* INDITEX ITX - Alrededor de 1.800 trabajadores de uno de los principales centros logísticos de Inditex en España recibirán una subida salarial directa del 12% en los próximos tres años, así como compensaciones adicionales, en virtud de un acuerdo preliminar que los sindicatos dijeron haber alcanzado con la empresa el miércoles.

* BT BT.L - El magnate mexicano Carlos Slim, cuya familia controla el gigante de las telecomunicaciones América Móvil AMXB.MX , ha tomado una participación del 3,16% en el mayor operador de telefonía móvil del Reino Unido, según una declaración bursátil publicada el miércoles. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#36743

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Buenos días.
Apple vuela al alza. Apertura en video 13-6-2024 por Cárpatos
El mercado intenta hacer la digestión de los datos importantes de ayer. Mientras Apple sigue siendo un factor alcista muy importante. La FED en realidad ha dejado la puerta abierta a más recortes, el promedio de los puntitos no me parece relevante. Análisis a fondo desde los puntos de vista cuantitativo, fundamental y técnico. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/f4lFapLYYeI
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36744

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Apple ha tenido la mayor subida en 2 días de los últimos 15 años
Seth Golden: 112 Días de Negociación en el libro. $SPX sube un 12,7 Cuando sube entre un +12,7% y un +17,5% en 112 días, el S&P NUNCA baja hasta final de año. El peor rendimiento después de 112 días fue en 1986, con un +,9%. Rentabilidad media > Fin de año = +8,7% o SPX 5.872
Los 10 valores más importantes del S&P 500 representaron el 70% del volumen total de opciones del martes.
El presidente de la Fed, Powell, dijo durante la sesión de preguntas y respuestas que todos están de acuerdo en que la Fed depende de los datos y que consideraría plausibles todas las previsiones de la Fed para la trayectoria de las tasas, aunque quiere ganar más confianza en las tasas, pero no va a decir cuántos meses más de buenos datos se necesitan y señaló que los responsables de la política monetaria no están tratando de enviar una señal fuerte con las previsiones.
La Fed mantuvo las tasas sin cambios como se esperaba y elevó sus proyecciones de diagrama de puntos en las que la mediana de los recortes era de un recorte este año frente a la mediana anterior de tres recortes. Además, la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Powell, se ciñó en gran medida al guión y señaló que no tienen la confianza en este momento que justificaría una política más relajada.
Las acciones estadounidenses terminaron al alza, con el S&P 500 y el Nasdaq extendiéndose a niveles récord después de que los datos del IPC de EE.UU., más suaves de lo esperado, proporcionaran un impulso temprano y vieran a los mercados monetarios volver brevemente a descontar por completo dos recortes de tasas de 25 puntos básicos este año, aunque algunas de las ganancias se redujeron más tarde y los mercados monetarios volvieron a descontar por completo un solo recorte después del anuncio del FOMC. Newsqwak
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36745

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
AAPL … las acciones subieron ~12,5% en 2 días, el mayor movimiento en 2 días en más de 15 años (salvo un tramo de 2 días en marzo de 20 desde los mínimos de COVID) … en este tramo, Apple ha añadido casi ~400.000 millones de dólares en capitalización bursátil .. mayor que la capitalización bursátil actual de 480 empresas ..
Los datos de inflación en España se estabilizan: IPC español (interanual) mayo F: 3,6% (est 3,6%; prev 3,6%)
La renta variable europea, ligeramente a la baja en la apertura Eurostoxx -0,1% Alemania DAX -0,3% Francia CAC 40 -0,1% REINO UNIDO FTSE -0,2% España IBEX -0,2% Italia FTSE MIB -0,3%
Alemania: índice de precios al por mayor de mayo +0,1% frente al +0,4% intermensual anterior
fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36746

Vídeo/análisis JL Cava

Buenos días.
Si el S&P 500 está en maximos, ¿qué necesidad hay de bajar los tipos de interés? José Luis Cava
Bolsacava
https://www.youtube.com/watch?v=xTwns_-G5hw
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36747

Valor del día en Europa - El sector automovilístico europeo, en mínimos tras el anuncio de sanciones contra China

AOF -13/06/2024 a las 11:26

Los grandes valores europeos del sector automovilístico cayeron con fuerza el jueves. Stellantis, Volkswagen, BMW y Mercedes ocupan los últimos puestos del Eurostoxx50, Stellantis y Renault son los farolillos rojos del CAC 40, mientras que Forvia y Opmobility cierran la brecha en el SBF120. Al otro lado del Rin, Porsche y Volkswagen también figuran entre los mayores bajistas del Dax, seguidos de cerca por el fabricante de equipos Continental. El sector se vio muy afectado por el anuncio ayer de aranceles europeos a los vehículos eléctricos importados de China.

Para UBS, las consecuencias positivas de los aranceles europeos serán "muy limitadas o inexistentes" para los grandes actores europeos. Añade que la cuestión es si China tomará represalias imponiendo derechos de aduana más elevados. Tal escenario afectaría principalmente a Porsche, seguida de Mercedes, BMW y Volkswagen, añade.

Mientras que los actores chinos más pequeños "podrían desanimarse", no sería el caso de los líderes industriales, que probablemente acelerarán la localización del ensamblaje de sus vehículos en la UE. El broker demostró que un actor chino líder seguiría disfrutando de una ventaja de costes del 25% sobre los antiguos fabricantes europeos, incluso después de localizar el ensamblaje de coches en Europa del Este.

Además, para los fabricantes chinos, los mercados mundiales suelen generar márgenes más elevados que el mercado nacional, lo que les permitirá recurrir a recortes de precios para "compensar parcialmente el impacto de los aranceles".

"Los aranceles sólo pueden ofrecer un respiro temporal y conllevan el riesgo de represalias", ya se mostraba ayer preocupado Benjamin Krieger, Secretario General de Clepa, que representa a los fabricantes de equipos a nivel europeo. Señaló que los vehículos eléctricos fabricados en China "incorporan a menudo muchos componentes y tecnologías fabricados por fabricantes de equipos europeos".

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#36748

Re: La actualidad de los mercados

 
SEGÚN DEUTSCHE BANK Y JPMORGAN

Telefónica es un valor para vender o evitar comprar: caerá entre un 23 y 13% en bolsa a medio plazo



Los analistas de Deutsche Bank recomiendan vender Telefónica y reducen su precio objetivo un 25,5% hasta los 3,20 euros. Para JPMorgan la teleco es una acción a evitar que en los próximos doce meses valdrá 3,60 euros. Ambas recomendaciones dejan el potencial de Telefónica a cero. Es más supondría una caída en el precios de sus títulos del 22,9% y 13,35%, respectivamente.


Noches de desenfreno, mañanas de... Este dicho tendría todo el sentido en la jornada de hoy para Telefónica. La teleco conmemoraba ayer su centenario y rendía homenaje a los más de 500.000 empleados que han trabajado en la compañía a lo largo de sus 100 años de historia con el tradicional "toque de campana" con el que se cierra la jornada bursátil en la Bolsa de Nueva York.

Hoy, de vuelta a España, Telefónica vive momentos menos "joviales". Y es que este jueves, la compañía de Pallete es el valor que más cae en el IBEX 35, con restas del 1,7%, que han llevado su cotización intradía hasta los 4,15 euros.

El motivo, de nuevo, está en el análisis fundamental. Y es que dos grandes bancos de inversión internacionales han revisado la valoración de la teleco y lo han hecho a la baja.   





Deutsche Bank: vender Telefónica, que perdería en el Ibex un 22,9%

La peor viene por parte de Deutsche Bank, que ha recortado su consejo desde mantener a vender y además ha reducido la valoración de sus acciones un 25,5%, al pasar de un precio objetivo de 3,20 euros frente a los 4,30 euros anteriores. Una cifra que, además, está muy por debajo de su cotización actual en el Ibex 35 en los 4,15 euros y supone que, a medio plazo, Telefónica perdería en bolsa un 22,9%. 

En opinión de Deutsche Bank, la entrada del Gobierno español a través de la SEPI, junto a la entrada de la saudí STC y el aumento de participación de CriteriaCaixa, "ha provocado una divergencia entre el precio de las acciones y los fundamentos subyacentes". "Telefónica es ahora una de las acciones más caras del sector y esta prima crece con el tiempo, a medida que otras se benefician de un crecimiento superior del Flujo de Caja Libre (FCF)", señalan.

JPMorgan: evitar Telefónica, recortaría en bolsa un 13,35%

Por su parte, el banco estadounidense JPMorgan ha elevado el precio objetivo de Telefónica de 3,50 a 3,60 euros y ha dejado la calificación en "neutral", pero esto sigue dejando también su potencial a cero; en concreto, Telefónica recortaría en los próximos doce meses su precio en el Ibex 35 un 13,35%.

Según un estudio de JP Morgan, hay opciones más atractivas que Telefónica en el sector europeo de telecomunicaciones, para el que el analista Akhil Dattani espera un crecimiento más lento.

El analista de JPMorgan señala que sus favoritos para el tercer trimestre son Deutsche Telekom, Cellnex, Telenor y Proximus. En el otro lado, considera que Telefónica es un valor "a evitar", debido a las "intensa competencia" en dos de sus principales mercados en Europa, "España y Reino Unido". Tampoco son una buena opción Orange, Vodafone y BT Group, apuntan. 


Fuente.- Estrategias de Inversión
#36749

Re: La actualidad de los mercados

 

El IPC sube tres décimas en mayo y alcanza el 3,6% interanual


El Índice de Precios de Consumo (IPC) en España registró un incremento del 0,3% en mayo, elevando su tasa interanual al 3,6%, impulsado por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes.




El Índice de Precios de Consumo (IPC) en España ha experimentado un incremento del 0,3% en mayo con respecto al mes anterior, lo que ha llevado a un aumento de tres décimas en su tasa interanual, situándose en el 3,6%. Estos datos, los más altos desde abril de 2023, se deben principalmente al encarecimiento de la electricidad tras la subida del IVA de la luz y a la menor disminución de los precios de los carburantes en comparación con el año anterior, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.

En contraste, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas ha visto una moderación en su avance interanual en mayo, situándose en el 4,4%, lo que representa tres décimas menos que en abril. Este descenso se debe en gran medida a los menores incrementos en los precios de las frutas y la carne en comparación con el mismo mes del año anterior, así como a la disminución en los precios de los aceites y grasas, que contrasta con la subida experimentada en mayo de 2023.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que el incremento del 4,4% en el grupo de alimentos es uno de los más bajos desde noviembre de 2021, lo que implica una reducción de más de 12 puntos porcentuales en el último año.





El Ministerio ha atribuido el aumento de la inflación en mayo al 3,6% al efecto base en electricidad y carburantes. Además, ha resaltado que estos datos reflejan la capacidad de la economía española para mantener un crecimiento económico compatible con una moderación de los precios y el apoyo a los sectores más vulnerables.

El repunte de la inflación en mayo marca el tercer mes consecutivo de ascensos, tras las subidas de cuatro y una décima en marzo y abril, respectivamente. Este incremento sitúa la inflación en su nivel más alto desde abril de 2023, cuando superó el 4%.

La subyacente sube una décima

La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, aumentó una décima en mayo, alcanzando el 3%, lo que representa una tasa seis décimas inferior al IPC general. El Ministerio de Economía ha señalado que este incremento se debe principalmente al aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo, como paquetes turísticos, transporte aéreo de pasajeros y servicios de alojamiento.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36750

Re: La actualidad de los mercados

 

El Ibex 35 baja en la jornada de ‘resaca’ tras la Fed, arrastrado por Telefónica



Apertura a la baja del Ibex 35, que retoma las caídas tras el rebote de ayer. El parqué madrileño se deja contagiar por la cautela que domina en el resto de bolsas europeas después de que ayer la Fed avisase de que solo espera recortar una vez este año los tipos de interés.



El IBEX 35 baja un 0,29% en la apertura de este jueves hasta marcar 11.213 puntos. Las mayores caídas son para Telefónica, que baja un 1,49% tras un recorte de Deutsche Bank, mientras que Acciona Energías Renovables se deja un 1,05%. En el lado de las subidas, Naturgy (Gas Natural) intenta el rebote y sube un 1,34%, al tiempo que Solaria se anota un 0,26%.

El selectivo madrileño viene de rebotar en la sesión de ayer, rompiendo una racha negativa de tres días consecutivos de caídas que le han alejado de los máximos anuales de 11.444 puntos conquistados la semana pasada.

La jornada de hoy es la primera tras la reunión ayer del Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex, que finalmente decidió dejar sin cambios la composición del Ibex 35 con los actuales 35 valores a pesar de que se había especulado con la posibilidad de que Puig entrase en esta exclusiva lista. Finalmente, la compañía tras los perfumes de Carolina Herrera tendrá que esperar.

Los últimos cambios que se produjeron en el selectivo se adoptaron el 19 de diciembre de 2022, cuando el Comité anunció la incorporación de Unicaja al Ibex en sustitución de Siemens Gamesa. Nunca antes había estado tanto tiempo sin cambiar la composición del IBEX 35.

El mercado sigue pendiente un día más de Naturgy (Gas Natural), que acumula una caída de un 16,25% en solo dos días después de que se haya cerrado la puerta a la posibilidad de que Taqa lanzase una OPA sobre ella. A la espera de próximos movimientos, el diario Cinco Días publica hoy que Criteria vuelve a chocar con IFM y enfría el plan de unir fuerzas para crear un núcleo duro en el capital de Naturgy.

También ha habido movimientos importantes en el capital de Telefónica en los últimos meses, con la desinversión esta misma semana de CaixaBank. Hoy Vozpopuli asegura que CriteriaCaixa se lanzará en agosto a comprar acciones de la teleco para igualar el 10% del capital que controla el Gobierno a través de la SEPI.

Telefónica es también protagonista en las recomendaciones de los analistas, después de que los expertos de Deutsche Bank le hayan rebajado el consejo hasta ‘vender’, desde el anterior de ‘mantener’. El movimiento lleva aparejado además un recorte en el precio objetivo, que pasa de 4,30 a 3,20 euros por acción. La nueva valoración supone un potencial bajista del 24,5%.

Mejores noticias para Cellnex, que ve como los analistas de Jefferies le suben el precio objetivo hasta los 45 euros por acción, frente a los 42 anteriores. Supone un potencial alcista del 36%.

En el sector financiero, Banco Sabadell amortiza anticipadamente 750 millones de euros en cédulas hipotecarias. La entidad catalana sigue bajo los focos tras ser objeto de una OPA hostil por parte de BBVA, si bien el proceso tardará meses en dilucidarse.

En la agenda macroeconómica, los inversores desayunan hoy con el dato del IPC de mayo de España, que sube tres décimas en su tasa interanual hasta alcanzar el 3,6%. La tasa de inflación subyacente sube una décima hasta el 3,0%. A lo largo de la mañana se conocerán además la producción industrial de la eurozona, mientras que en EEUU esta tarde saldrán a la luz los índices de precios de producción de mayo y las solicitudes de subsidio por desempleo semanales.

Los inversores tendrán que digerir además los anuncios realizados ayer por la Reserva Federal tras su reunión de dos días de política monetaria. La institución presidida por Jerome Powell decidió mantener sin cambios los tipos de interés, en un rango entre el 5,25% y el 5,50%, tal y como estaba previsto. La gran novedad vino del diagrama de puntos de la Fed, que muestra que la institución solo espera bajar tipos una vez este año, y cuatro veces en 2025. En la anterior publicación, en marzo, había augurado tres recortes en 2024 y otros tres en 2025.

De momento, la cautela parece dominar en la apertura europea. El DAX amanece con restas del 0,30% en los 18.590, el FTSE 100 de Londres cae un 0,23% hasta los 8.196,55 puntos, el CAC 40 francés desciende un 0,15% en los 7.853,05 y el EURO STOXX 50 se deja un 0,17% en los 5.025,75 puntos.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura mixta, con el DOW JONES de nuevo quedándose rezagado después de que ayer el índice cerrase ya en negativo. Se desmarcó de las subidas que registraron tanto el S&P 500 como el Nasdaq Composite, que marcaron nuevos máximos históricos por tercer día consecutivo, apoyados en el gran comportamiento de los grandes valores tecnológicos, especialmente Apple y NVIDIA. El fabricante del iPhone ha vuelto a meterse en la pelea por ser la compañía de mayor capitalización bursátil del mundo tras el impulso de los últimos días por los anuncios sobre la incorporación de la inteligencia artificial en sus dispositivos.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio ha cerrado a la baja, dejándose un 0,47% hasta los 38.713,50 puntos. Descensos también en China para el CSI 300, que se dejaba un 0,59%.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos estadounidenses suben mientras los inversores digieren todavía los anuncios de la Fed. El bono de referencia a diez años ofrece un rendimiento del 4,314%. A este lado del Atlántico, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,374% que deja la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 83,80 puntos.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo caen a medida que los inversores valoran las implicaciones de que la Reserva Federal de EEUU haya optado por no recortar los tipos de interés en un futuro próximo, mientras que las abundantes reservas de crudo y combustible de EEUU pesan todavía en el mercado.

El Brent de referencia en Europa baja un 0,39% hasta los 82,28 dólares, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se dejan un 0,36%, en 78,22 dólares por barril.

El euro retrocede un 0,04% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0806 dólares por cada moneda comunitaria.

Fuente.- Estrategias de Inversión
Brokers destacados